Hace 12 años | Por gallir a marcianos.com.mx
Publicado hace 12 años por gallir a marcianos.com.mx

25 creencias e historias populares que son falsas, o no del todo ciertas.

Comentarios

D

#1 Puede que lo que contamine no sean las bolsas de papel sino su fabricación, es lo único que se me ocurre.
#22 Entonces la vista también, ya que lo que tu dices es un efecto del cerebro igual que una persona que se queda ciega puede "ver" la cara de un familiar en su cabeza

cenoura

#1 Yo también me he quedado pillado con esa última frase. Obviamente las bolsas de papel se biodegradan antes que las de plástico, lo único que puede ser, es que en el proceso de fabricación se cree algún tipo de residuos o contaminantes que tarden en biodegradarse. De todas formas necesitaría más info porque dicho así...

Por lo demás, algunas resultan curiosas, pero tienen poca explicación, por ejemplo la 8, puede que sí, o puede que no, me resulta raro que en todos los libros de historia de instituto y demás ponga que creían que la tierra era plana y y aquí se diga tan alegremente que no.

Vamos, que muy bonito, pero si no hay un enlace a una fuente puede ser todo mentira.

D

#1 Debe de haber cierta confusión, interesada o no, sobre los criterios que se utilizan para comparar el impacto medioambiental de unas y otras.

#42 La idea de que la gente pensaba en la Edad Media que la tierra era plana es uno de los mitos más habitualmente desmentidos junto con el de los lemmings suicidas.

Jiraiya

#1 Había entrado sólo a comentar este punto. No me creo que las bolsas de plásticos sean igual de biodegradables.

D

#1gallirgallir, soy nuevo en meneame, pero resulta curioso que seas el que pongas esta patraña de noticia en meneame y luego la critiques. ¿Buscas notoriedad o eres el autor del articulo??

#51 te me has adelantado mientra escribía lol.

kovaliov

#1 Lo mismo digo. Dale a comer una bolsa de plástico y una de papel a una tortuga y verás cual es más biodegradable.

D

#1 Además, la respuesta no concuerda con la pregunta, ya que no sólo existen bolsas de papel y de plástico.
También hay bolsas ecológicas.

Melirka

#1 Te propongo una prueba: deja una bolsa de plástico en un lugar donde le de el sol y vuelve una semana después, te será difícil encontrar alguna señal de que allí había una bolsa. Luego haz lo mismo con una bolsa de cartón y verás que el resultado es bien distinto, se habrá deteriorado un poco pero seguirá allí.

gallir

#2 Eso también es verdad, me olvidé de comentar. Aunque todos juntos consumamos poco espacio, al estar distribuidos consumimos mucho más.

B

#2 #7 Entonces el problema no es la sobrepoblacion, sino un mal manejo de recursos y su distribucion, independientemente de la cantidad de personas. Hay que llamarlas cosas por su nombre.

D

#8 Está perfectamente llamado, quien se equivoca es el autor del blog: http://es.wikipedia.org/wiki/Superpoblaci%C3%B3n

B

#9 Bajo ese criterio, deberiamos decir que existe sobrepobacion en algunas ciudades, no en el mundo entero.

La teoria maltusiana lleva equivocandose por mas de 100 años.

D

#10 o no, puede darse también a nivel mundial, por una degradación del entorno generalizada, por ejemplo un cambio climático provocado por el ser humano.

Y, bueno, es posible que Malthus se equivocara, pero creo que rebatirle con un "tranquilo, si nos apretamos mucho cabemos todos" es un tanto pueril.

B

#11 en ese sentido, estoy de acuerdo. No debemos bajar la guardia.

D

#10 Malthus se equivocó porque no tuvo en cuenta el factor petroleo como base de producción del factor trabajo. Es lo que salvó al mundo de esa merma proporcional entre la producción agrícola y el consumo humano.

D

#8 El planeta está superpoblado con el actual consumo de recursos de la humanidad. Decir que si la humanidad funcionara de tal o cual manera podría vivir 2, 5 o 10 veces la población actual se llama especular o ciencia-ficción.

De todas formas el punto 21 es una falacia en toda regla. Es obvio que toda la población, concentrada en pisos en una megametrópolis ocuparía bastante poca superficie. La cuestión es qué superficie del planeta se necesitaría para obtener los recursos para mantener a toda esa gente, y de forma sostenible. Ahora mismo el consumo de recursos ya es mayor que su tasa de reposición, por lo que a todos los efectos ya la Tierra ya está superpoblada y de camino a un cataclismo energético si empieza a escasear el petróleo y no se descubre a tiempo alguna fuente de energía que pueda reemplazarlo (y esto hay que hacerlo mientras el petróleo esté barato, en caso contrario no se dispondrá de la logística necesaria, incluyendo industria y transporte, para dotar a toda la humanidad de dichas nuevas fuentes de energía).

AndyG

#2 Bueno, poco más que añadir, ya has dicho básicamente lo que pensaba. Algunos de los puntos que dice son refutaciones científicas, pero otros mas bien parece opiniones personales.

D

#2 La cuestión no es si puede o no mantenerse al nivel de EEUU, la cuestión es si puede sobrevivir. Esta claro que no tenemos suficientes combustibles fósiles y que son limitados pero no hay que centrarse solo en ese caso para dar una visión completa de la humanidad. Vamos ni que eso de tener 1 coche cada uno fuera algo desde siempre.

L

Estoy chasqueando los dedos intentando que el del medio no golpee la base del pulgar y ... coño, es verdad que no suena.

a

Falta la de Ricky Martin, el perro y la niña

ptm56

Perfecto, sin enlaces para corroborar lo que afirman... falta la E del modelo ARE que comentaba precisamentegallirgallir en su blog el otro día.

Tonyo

Está claro que si no lo hubiese enviadogallirgallir, éste artículo (repetido, arbitrario, sin fuentes, mal redactado) no hubiera llegado a portada ni de coña

D

¿Cuántos sentidos tenemos?
Nueve. Los cinco que todos conocemos(olfato, oído, tacto, vista, gusto)fueron enumerados por Aristóteles. Actualmente la mayoría de los científicos agregan la Termocepción (el sentido del calor o su ausencia en nuestra piel); la Equilibriocepción( nuestro sentido del balance, que se determina por un fluido ubicado en cavidades en nuestro oído interno), Nocicepción (la percepción del dolor) y la Propiocepción(el conocimiento cierto del dónde se encuentran las partes de nuestro cuerpo sin mirar.

Yo a menudo tengo que mirar para saber que aún está ahí

e

#22 Yo siempre había entendido que los sentidos son los que nos proporcionan información del exterior. Así que los dos últimos no los acabo de ver como sentidos.

Por otra parte, la propiocepción esta debe funcionar bastante mal, ya que los amputados dicen que siguen sintiendo las partes del cuerpo que les faltan.

D

#22 Problemas de tamaño? Me extraña que en 66 comentarios nadie te haya dicho eso. lol

d

necesitaría algo más científico para convencerme de lo de las bolsas de plástico...

Ryouga_Ibiki

¿Quién escribió la conocida frase “el fin justifica los medios”?
Si dijiste Nicolás Maquiavelo, te equivocaste. Lo que el escribió, en realidad fue “ Uno debe considerar el resultado final”; lo que luego, gracias a una muy libre interpretación terminó siendo la frase que ahora conocemos.


Muy escasa la explicación, en realidad la equivocación esta en tomar "El principe" como un tratado acerca de la moralidad en vez de como un "manual para gobernar" ,Maquiavelo da consejos a un gobernante para gestionar un país.

En esa frase trata de explicar (que no justificar) que cualquier acción que tome un gobernante sera aceptada si finalmente obtiene un buen resultado.

Por ejemplo tirar bombas atómicas en poblaciones civiles ,promover guerrillas, apoyar golpes de estado e invadir naciones sera justificado y aceptado por la poblacion si el resultado final es favorable a la nación agresora (era necesario para evitar mas muertes, para frenar al comunismo ,para luchar contra el terrorismo internacional...)

Creo que Maquiavelo y Goebbels son dos de los personajes mas influyentes de la historia moderna, deberian de lectura obligada.

Squash019

Oye, pues hay cosas de lo más curioso. Meneo al canto, esto hay que hacer que la gente lo vea, que son esas historias que te entran en la cabeza por repetición y todo el mundo las da como válidas, sin cuestionarlas ni buscar información.

Txaverius

El concepto de superpoblación no se refiere a la ocupación del espacio disponible (que es solo un recurso mas) sino a la superación del umbral donde los recursos disponibles son insuficientes para sostener el crecimiento de la población. El espacio físico es solo uno de tantos recursos a tener en cuenta y no importa disponer de mucho si no queda agua, comida, materias primas o energía suficiente para todos.

En cuanto al camaleón, es verdad que cambia de color también como forma de comunicación (para el celo, la defensa...) pero es incorrecto decir que solo se camufla así por casualidad.

Si el resto de los puntos han sido escritos con el mismo descuido...

C

Donde pone las referencias de cada punto?

Delapresa

Buah, demasiado obvias, me sabía todas

D

Será casualidad, hace poco vi un hilo similar en reddit, gracias al que, por cierto, justamente tenía esta página en marcadores.

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_common_misconceptions

La mayoría las he visto aquí, otras como la del papel se las ha sacado de la manga, y según los comentarios parece que fue un copie y pega de otro lado. Por ejemplo en lo del camaleón, habría que añadir que hay camaleones que sí lo usan como camuflaje.

fast_edi

Entre las que sí que sabía y las que son sobradas del autor, quedan pocas interesantes... Y como no cita fuentes no me las puedo creer como pretende, así que como mucho tiene el valor de servir para curiosear sobre esos temas...

D

"Gallir y el sensacionalismo", próximamente en los mejores cines.

Feindesland

Relacionada:

Las 40 mentiras más aceptadas

Hace 12 años | Por eboke a quo.es
Publicado hace 12 años por eboke a quo.es

jascoloco

#5 Yo más que relacionada diría fusilada a medias...

D

Claro, las bolsas de plástico ahora son buenas para el medio ambiente. Para comprobarlo, nada mejor que navegar por el océano pacífico y encontrarse con la paradisíaca Isla del Plástico, para veranear en sus magníficas y ecológicas playas y disfrutar de las maravillosas vistas. Además, el plástico es la comida favorita de los animales marinos y la más nutritiva.

polvos.magicos

Muy interesante.

cenoura

¿Y esta?

18- ¿Quién inventó el antibiótico “Penicillina”?
Howard Flory, ayudado por Ernest Chain, lograron purificar la Penicillina y convertirla en un antibiótico viable para humanos. Alexander Flemming, a quien se le atribuye generalmente la creación del antibiótico, fue, en realidad, quien descubrió las propiedades curativas que tenía.


Esta si que es rara, se supone que Florey, que no Flory, utilizó la penicilina como Fleming, que no Flemming, pero de ahí a decir que, Florey la convirtió en un antibiótico viable para humanos, y que Fleming descubrió que tenía propiedades curativas...

¿Qué pasa, que Florey descubre que es un antibiótico viable para humanos, pero no se le ocurre que pueda curar?

...

r

Dejé de leer a partir del nº 10.

D

SIEMPRE hay una tira de #xkcd que viene a cuento: http://xkcd.com/843/

Con respecto al 8: Colón estaba equivocado. Se sabía con suficiente precisión el tamaño de la Tierra, y Colón afirmó que era más pequeña. Si no hubiera estado América en medio, habrían muerto en medio del Océano Paciántico, que era lo que esperaban sus coetáneos y la razón de las dudas al respecto

Cocoman

12- Qué es lo que escuchas cuando te acercas a una concha de caracol al oído?
No es el mar.

No jodas!

D

No hay por donde pillarla... Dudo de todas.

D

Y también tengo otra duda con respecto a la noticia, ¿cómo es que no sale el aviso de que puede ser errónea?

chazyglue

No pone fuentes. Hay cosas que para desmentir leyendas también pueden ser leyendas.

D

edit

gallir

#80 Lo siento, lo siento.

D

Este tipo de artículos de blogueros deberían mirarse con lupa, siempre se venden como predicadores de la verdad absoluta y aunque en la mayoría de cosas puede que sean ciertas tiene un par de bullshits de kilo.

D

Ajajaja lo mejor es la bronca en los comentarios de los de ....Taringa!!!! quejándose de hotlinkin que se les hace!! ahahaha La meneo porque aquí quien roba a un ladrón tiene 1000 años de perdón lol

D

#0 #72 #33 Efectivamente el autor origial de la info viene de taringa:

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12426209/25-Cosas-que-creiste-que-sabias__.html
* Hace 12 días *

http://marcianos.com.mx/25-cosas-que-creias-saber/
* sep 12, 2011 *

quien lo diria ¿no? que taringa iba a "colar" una portada en meneame con contenido propio jaja, indirectamente claro... mas alla de que sea erroneo o no, etc, etc

D

10-¿ Dé dónde viene el sonido cuando chasqueas los dedos?
No, no viene del roce de las yemas de tus dedos. Es el ruido de tu dedo del medio cuando choca con la base de tu pulgar y con la punta del anular.


Falso, puede que ciertas personas necesiten chocar el dedo como dicen. Pero en mi caso el sonido viene del roce de las yemas del dedo pulgar y el dedo anular de la mano derecha.

He leido otras y pienso que esto lo ha escrito un niño de 12 años. Muy poco rigor cientifico.

m

26: La guerra de los 100 años NO duro 100 años.

Algunas son de cogersela con papel de fumar...

slowRider

muy buena la del 2012...

menudo timo para vender libros, ni fin del mundo ni na!

angelitoMagno

Interesante, pero este tipo de artículos deberían tener fuentes.

D

Si utilizáramos un modelo de urbanización basado en edificios de dos pisos, cada uno de estos de 8000 pies cuadrados, es decir y en cada uno habitaran familias de 4 miembros (8 personas por edificio) se podía junta a la población total del mundo en un espacio algo más extenso que las superficies de Texas y Nevada combinadas

Lo que no entiendo es ¿con cuanto espacio de separación tendría que estar uno de esos edificios de sus vecinos? ¿O tendrían que estar todos apretujados?

Ramanutha

#40 Yo puedo aceptar esa premisa. Estoy dispuesto a creer que si cubres toda Andalucía de casas de 2 pisos, y en cada piso metes cuatro personas, sobrarían casas, tal vez sería suficiente sólo con una de las provincias o menos.


___


Ahora, en el caso de los dos estados de EEUU. supongamos lo de las casas de dos pisos; creo que sería mejor un bajo para garaje y otros usos, dos pisos de viviendas, y un piso más encima, lo cual no es una altura importante.

Pero además de todas esas viviendas, necesitaríamos el espacio de los hospitales, el de los colegios, el de los supermercados y algunas otras tiendas, aunque lo que no sea comida se podría comprar todo por Internet.


Luego, no es sano vivir en una zona en la que todo sea cemento y no exista ni un sólo árbol, y aunque las calles estén llenas de árboles, creo que sería necesario un parque por cada X kilómetros cuadrados de viviendas.


Luego, todos los tejados y fachadas aptas, estarían cubiertos de paneles fotovoltaicos.

Teniendo en cuenta que en EEUU iría solo la población urbana de ese país, o la suya y la de Canadá en la hipotética ciudad, supongo que sólo se necesitaría la quinta parte de uno de esos estados, y habría otra ciudad igual en Sudamérica, y otra en Europa, y otra en África, y otra en Australia (allí un pueblecito :)); China ya está concentrada y no sería aplicable este modelo de la misma forma.

v

Venga, más tonterías en portada!

#0 Es un experimento, no?

Por cierto, el título estaria mejor como "25 cosas que buena parte de los adolescentes de 15 años de EUA creen saber"

marlenne

Y yo pensaba que el lugar más seco del mundo era el desierto de Atacama,donde la precipitación anual es menor de 0,1 mm (0,004 pulgadas) por año!!!...

Tahrir

Joder! vaya enlace del capo de meneame, qué nivel:

Entretenimiento, Humor, Videos, Imágenes, Famosas, Noticias, Insólito, Revista H, H Extremo, Chicas, Ocio, Curioso, Interesante.

ya entiendo que luego vote negativo webs como rebelion, no es porque sean de izquierdas, es que son muy intelectuales para él.

kapitolkapitol

un artículo cortito cortito vamos...y erroneo varias veces

charly-0711

Está repetido en decenas de sitios, no sólo en Taringa (que no sale en Google) http://www.google.com/search?q=25%20Cosas%20que%20cre%C3%ADas%20saber

P

A bote pronto me sabia 14, tampoco es que la mayoría sean grandes curiosidades...

Baro

¿Soy el único al que le parece obvio que este artículo está copiado/plagiado de alguna otra parte?

SoVo

Me faltan fuentes, afirmando sin pruebas... y algunas están muy cogidas por los pelos.

D

Muy bueno!

fonast

me llamó la atención la de los chasquidos!

b

Veo que aqui tamb ien se ha comentado lo de la superpoblacion...es logico...a ver cuanto duran los recursos si algunos paises asiaticos o africanos se ponen a vivir al mismo nivel de aqui.

D

Curioso!

E

La 8 no es correcta,
Desde el siglo IV a.C. prácticamente nadie creía que la Tierra fuera plana.


Aunque Eratostenes demostró que la tierra era redonda en el siglo 3 a.C,

Que le pregunten a Galileo cual era la creencia en su época (Siglo XVII)

Edito, con Galileo el problema era otro.(La tierra como centro del universo) en vez del Sol como centro del sistema solar.

r

10-¿ Dé dónde viene el sonido cuando chasqueas los dedos?
No, no viene del roce de las yemas de tus dedos. Es el ruido de tu dedo del medio cuando choca con la base de tu pulgar y con la punta del anular.


Quien pensara eso se merece un golpe de remo.

D

#56 Lo siento por el negativo, pero en mi caso si que viene por el roce de los dedos. Hay infinidad de formas de chasquear los dedos.

eslaquisjot

#0 En las opciones de votos de una noticia, deberías implementar la de "basura". Porque he tenido que votar errónea al no existir esa opción

Aunque bueno, revisando la meneaetiqueta, me he acercado bastante:

errónea

"...la noticia a la que apunta contiene información falsa. Si la noticia está mal redactada..."

a

Esos titulares con numerito nunca fallan, son como caquita fresca para las moscas más idiotas.