Hace 13 años | Por Tanatos a europapress.es
Publicado hace 13 años por Tanatos a europapress.es

El 31,45% de la potencia eléctrica instalada en Andalucía ya proviene de fuentes de energía renovable, lo que supone la energía equivalente para abastecer el consumo de más de dos millones de viviendas, según la información facilitada por la Agencia Andaluza de la Energía a EP. Así, la Comunidad cuenta con una potencia total de 14.051mW, de los que 4.419 proceden de energías renovables, según los datos de potencia instalada en 2009, con lo que se alcanzaría una producción estimada de más de 10.200 GWh/año.

Comentarios

m

¿y esto quiere decir que nos va a costar más barata?, como somos productores, en lugar de importadores....

D

#2 Esto quiere decir que pagan menos impuestos por producirla y compiten en desigualdad con otros sectores energéticos cuando no de un modo u otro reciben subvenciones directas. Lo he dicho en otros comentarios mi opinión sobre las renovables es que son el futuro y además el futuro cercano ya queda poco pero más invertir en I+D y menos tratar de favorecerlas en el mercado.

a

#4 Yo creo que tratar de favorecerlas en el mercado también es importante (aunque no tanto como la inversión), ya que las energías no renovables externalizan muchos costes, y con respecto a eso ya no sería favorecerlas en el mercado, sino poner todo en su sitio (intervenir ante un fallo de mercado)

D

#2 Aqui tienes todos los datos, con mapas indicando los intercambios regionales y nacionales.
Potencias instaladas por tecnologia MW y generaciones GWh, con valores y unidades de medidas reales, no los papones del articulo.
REE publica el informe del sistema electrico español 2.009

Hace 13 años | Por --160642-- a ree.es

D

#2 Que sea mas barata o mas cara, depende del tipo fuente de generación, no si esta se genera en Andalucia o en otra comunidad, ya que el coste del transpote es minimo.

El precio medio en 2.009 fué de 42,6 €/Mwh (pag 14 http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Inf_Sis_Elec_REE_2009.pdf ), la hidraulica esta por debajo de 15 €/Mwh, que varia en función de la cotización generación-demanda.

Mientras que la eolica a 77,4 €/Mwh, la solar termica a 243 €/Mwh y la fotovoltaica a 441,69 €/Mwh, son precios fijos fijados por prima para el 2.009.
http://www.mityc.es/energia/electricidad/Tarifas/Instalaciones/Documents/InstalacionesCategoria_b_2010.pdf

La eolica en ciertos momentos ayuda a bajar el precio del mercado, al evitar que entren energias convencionales de precios mas altos cuando hay mayor demanda, otras veces no es asi, ya que al final hay que pagar la eolica a 77,4 €/Mwh. El resultado final es positivo cuando los precios del petroleo y gas estan altos.

Cosa que no ocurre con las tecnologias solares, ya que al final se pagan a 243 €/Mwh y 441,69 €/Mwh, puede que 10-20 años las cosas cambien, de hecho la eolica en 1.984 tenia un diferencial de costes respecto a la energia convencional similar al que tiene en la actualidad la Solar Termica.

D

Los titulares y los periodistas como siempre confundiendo potencia con generacióm.

Segun el articulo, proceden de energías renovables, el 21,2%. Esto es generación (energia), que si puede provenir de renovables.

La potencia será de instalaciones que usan la energia renovable, y la potencia no equivale al consumo de ningun hogar, como mucho a la potencia de las casas cerradas, que no tienen consumo.

Generamos MILI WATIOS, que mierda.

e

Muy buena noticia, pero no suficiente. El objetivo debe ser llegar al 50% antes del 2020.