Hace 16 años | Por --61261-- a deia.com
Publicado hace 16 años por --61261-- a deia.com

La encuesta de Gizaker realizada para Forum Radio Euskadi pone de manifiesto la desesperanza que tienen los vascos respecto a cuándo podría Euskadi contar con la paz definitiva. Sólo 1% de los vascos cree que se puede lograr la paz en cinco o menos años, y un 23% considera que la pacificación definitiva no se conseguirá "nunca". Tan sólo nueve de cada cien personas cree que puede lograrse en un periodo inferior o igual a cinco años.

Comentarios

D

#14 Totalmente de acuerdo contigo. El terrorismo no es un problema tan grave como nos quieren hacer ver. No merece tanto porcentaje de noticias, cuando el español de a pie tiene problemas mucho más graves.

espanol_pero_no_facha

Pues en Iparralde son bastante cortitos, si desaparece ETA, seguramente sus "amigos" etarras puedan volver a casa y tomarse unos vinos... o sea que también mejoraría para ellos.

espanol_pero_no_facha

jajajajajajajajajaja ¿donde se vota duple un comentario?

ikipol

#7 lo he hecho adrede

D

Mi vida mejoraría bastante sabiendo que la gente amenazada y chantajeada puede respirar tranquila en el País Vasco o en cualquier otra parte.

El porcentaje de gente a la que no le importan los demás tiene el corazón bastante negro.

.hF

#10 Pues sí, es exactamente así:

un 36 por ciento de los encuestados afirmó que "en nada", mientras un 24 por ciento dijo que tendría "más tranquilidad", mientras que el resto, en pocentajes menores, respondió a las opciones de "en todo", "en seguridad" y "en más paz".

Por lo tanto, el 64% considera que mejoraría (algunos en forma de "más tranquilidad", algunos en forma de "más seguridad", algunos "en todo") su calidad de vida.

Ten en cuenta que "el resto" ese del que hablan es el 40%.

D

#12 Si, eso si, el 64% considera que mejoraría algo o mucho (habría que verlo desglosado, algunos en forma de "más tranquilidad", algunos en forma de "más seguridad", algunos "en todo").

De todas formas, me parece rotunda la respuesta de que un 36% asegure que su calidad de vida no cambiaría en nada (61% en Iparralde).
Así como la desesperanza con la paz, bastante contundente

ikipol

El 64% del los vascos dice que su calidad de vida sí mejoraría si ETA desapareciera

D

#2 y #4 Pues no, tampoco es así exactamente, los datos son estos y aparecen en los 2 enlaces que he puesto:

Si ETA desapareciera:

- La respuesta mayoritaria, casi un 36%, asegura que su calidad de vida no cambiaría en nada. En este caso es significativo que en Iparralde esa cifra se eleva hasta un 61%.
- Un 24% de la ciudadanía cree que tendría más tranquilidad
- El resto, en pocentajes menores, respondió a las opciones de "en todo", "en seguridad" y "en más paz"(pero no vienen especificados los tantos por cientos desglosados a cada opción).

espanol_pero_no_facha

#8 es broma

.hF

#14 Pues fíjate que aún así el 64% cree (creemos) que su vida personal cambiaría a mejor.

espanol_pero_no_facha

#2 cierto, con lo cual ¿es amarillista el artículo?

D

#15 El problema es que confundes la satisfación del hipotético hecho de que uno de los males desapareciese, con un cambio en la vida cotidiana, que es la pregunta, me reitero, hay problemas mucho más importantes por encima del terrorismo, el problema no es de importancia, que evidentemente la tiene y todos nos alegrariamos de que se terminase, el problema es de prioridad, hay cosas mucho más importantes que SÍ afectan a la vida cotidiana de la mayoría pero no tienen la repercusión mediática que tiene el terrorismo.

.hF

#20 El problema es que confundes la satisfación del hipotético hecho de que uno de los males desapareciese, con un cambio en la vida cotidiana, que es la pregunta

El problema es que confundes un cambio en la vida cotidiana con una mejora de la calidad de vida, que es (esa sí) la pregunta.

hay problemas mucho más importantes por encima del terrorismo,

Que no sea el problema más grave no quiere decir en absoluto que no sea apreciable, un cambio pequeño a mejor también es una mejora. Y la pregunta es si va a existir una mejora ¿verdad?

Y en todo caso, repito, mi apreciación es la que tienen dos terceras partes de los vascos, que es lo que dicen los resultados de la encuesta.

PD: Además de confundir "calidad de vida" con "vida cotidiana", creo que también confundes "vida cotidiana" con "sucesos que me pasan todos los días". A muchos vascos la presencia de ETA les ha afectado en algún momento sus vidas de manera considerable (y eso es lo que se pregunta).

#19 Completamente de acuerdo.

D

Bueno, digo yo que para los concejales de PSOE, PNV, y PP, amen de empresarios y otras personas, si mejoraria su vida al no tener miedo a que le peguen un tiro por la espalda..

D

La verdad es que esa pregunta hay que cogerla con pinzas.

A la pregunta de si mi vida PERSONAL creo que va cambiar en algo por la desaparición de ETA pues la respuesta es claramente NO y explico en mi opinión por qué lo veo así.

El problema del terrorismo sin pretender menospreciarlo, es más un problema político que un problema real, antes que el terrorismo etarra es infinitamente más peligrosa la carretera, o se llevan muchos más muertos, la mal llamada "irresponsabilidad" patronal ante los numerosos muertos por motivos laborales por poner un par de ejemplos.

Asi que sobre si cambiaría en algo mi vida, pues no, me preocupan muchas más cosas por delante del terrorismo si tuviese que contestar a esa pregunta.

Pero es que la respuesta a esa pregunta no quita para nada la respuesta evidente y que no invita a pensar mal que sería si deseas que desaparezca el terrorismo. Pues claro, es evidente, a esa pregunta el 100% de las personas cuerdas contestaría SÍ. No sólo por motivos personales, sino por solidaridad con los demás.

D

Noticia interesante, que aunque sea desesperanzadora es la realidad.

Yo si creo en la paz, pero hará falta mucho esfuerzo por parte de todos... La vida de todos cambiaría a mejor, eso está claro.