Hace 15 años | Por --10669-- a laopinion.es
Publicado hace 15 años por --10669-- a laopinion.es

Cerca del 48% de los niños de entre 8 y 12 años tiene miedo a estar gordo, según una encuesta realizada para un estudio de transtorno del comportamiento alimentario, en la que se indica además que un 46% de los menores de esta edad que están a dieta no tienen sobrepeso. La investigación se llevó a cabo sobre 180 niños de 2 colegios de Barcelona y La Roca del Vallés (Barcelona), a quienes -tras recibir el correspondiente consentimiento de los padres- se les preguntó para conocer si sabían lo que era una dieta y si la habían hecho alguna vez

Comentarios

D

#4 no te olvides del ritmo de vida que nos afecta a todos.

Cuando yo era crío y mi madre tenía tiempo de hacerme buenos bocadillos, preparar comida y cena equilibrada, etc...

Ahora hay mucha gente que no tiene más remedio que darle el bollycao al niño por falta de tiempo (también están los vagos, no lo niego)

Hasta los bebés están estresados...
Un bebé tiene 50 veces más probabilidades de sufrir estrés que hace 15 años

Hace 15 años | Por Leugim_Zeas a adn.es

vigatana

a mi lo que me da miedo es el poder de la sociedad de poder influir tanto en la mentalidad de los niños y pudiéndoles crear traumas que a la larga serán un problema en su vida.

LadyMarian

#12 ¿He dicho yo que sea la culpable o que sea un peligro hacerlo? Tal y como menciona #4 La publicidad y los "ideales estéticos" son opuestos en ese sentido, y a través de la pequeña pantalla es como más acceso se tiene a estas (des)informaciones ¿no?

Edito: Vale, he visto lo de ironía despues de postear.

#15 Dudo que a los padres se les ocurra de repente comprarles a los niños bollycaos y similares así por las buenas sin que los niños hayan dicho que los quieren tras ver los anuncios.

Tanatos

siempre estará para el futuro la dieta del cucurucho...

D

#16, mi hermano y yo nunca hemos sido caprichosos de niños, pero aún así le pedíamos a mi madre donuts, chocolate, chucherías y toda cuanta porquería se nos antojase. Normalmente decía que no. Y normalmente te aguantabas con el no, porque sabías que insistir era peor. Esa es la diferencia hoy en día.

Aún así, yo pasé por ese miedo. Una de mis abuelas pesa más de 120 kg. y me aterraba acabar como ella. Siempre he pesado poco, pero en esa época no quería ni tigretones ni nada. No está bien crearles obsesiones a los críos, pero no siempre son tales.

Personalmente, tengo que decir que a día de hoy ese miedo ha vuelto: mis suegros, mi pareja y mi cuñado pesan todos alrededor de cien kg. Al irme a vivir con mi pareja, subí ocho kg. en menos de cuatro meses por pasar los fines de semana en casa de mis suegros. Ellos dicen que es su metabolismo, porque comer comen poco. Yo te digo que su concepto de comida sana y su sistema de unidades no concuerdan con los míos. Me costó lo suyo bajar ese peso. Ahora procuro comer solo algunos platos concretos y lo justo... y por eso soy la nuera "rara y que no come nunca".

Por ese motivo, temo el día que tenga hijos. Yo tengo muy claro que no voy a consentirlos, y sé que me esperan muchas broncas con mis suegros.

Ya hoy insinúan sus intenciones: están deseando tener una nieta (tócate los cojones, encima escogiendo qué tiene que ser) para sacarla a dar paseos, comprarle chuches y juguetes, ponerle ropa repollo y peinarla hortera,... Vamos, que van a darle todo lo que pida por la boca y más. Mi pareja se tiró dos años de pequeño comiendo sólo salchichas, patatas fritas y yogures. Por los cojones que no tengo, que eso no pasará con mis hijos.

Lo que ellos aún no saben es que, en lo que a la educación de mis futuros hijos respecta, decidiremos su padre y yo. Y una vez decidido, mi palabra es ley. Tal vez me odien de pequeños, pero pienso hacer algo que no todos los padres hacen: educarlos.

LadyMarian

#4 Otro de los peligros de dejar que la televisión eduque y entretenga a nuestros hijos.

D

Mi hija, hace unos meses, empezó a decirme que estaba gorda. En casa nunca se ha hablado del tema. Y la alimentación es realmente variada. La verdad es que me preocupé bastante. No hacía más que pesarse. Y tiene 10 años.
Hablé con ella, y le expliqué que no tenia que preocuparse por ello.
Primero porque no tiene sobrepeso, y aunque lo tuviera, le dije que no hay que vivir esclavos, de nuestro fisico.
Parece que nuestra charla tuvo un efecto positivo.

Alexxx

Pues que se pongan a correr y a jugar y todas esas cosas que suelen hacer los niños

D

#14 Coincido plenamente tanto contigo como con #4. Un matiz (a #14): cuando mencionas (oportunísimamente) lo del ritmo de vida, que en mi opinión es un factor clave, creo que también hay que incluir el ritmo de vida de los propios niños (aparte del de los adultos que mencionas en tu comentario). Porque hace décadas los niños se movían más: sus ratos de ocio incluían un mayor porcentaje de actividades físicas o al aire libre, mientras que posteriormente, quizás en parte por los videojuegos (por suerte en los últimos años han salido videojuegos "físicos": de boxeo, de baile, etc, donde el jugador ha de moverse físicamente para jugar) y por los efectos de la urbanización desmesurada (antes las calles eran acogedoras para jugar: posteriormente menos, y hay padres que no se fían de que los niños se vayan "a la calle a jugar": mucho tráfico, etc).

D

#1 Eso es lo grave. Hemos llegado a un punto en el que somos capaces de aceptar a todo el mundo tal cual sean sus creencias o costumbres, ya sean extranjeros u homosexuales (en materia política, la cosa parece no haber avanzado tanto, por desgracia), pero resulta que siguen sin aceptarse a sí mismos.

#3 Espero que te refieras a comer helado a montones, porque lo de comer poco y follar mucho a la mayoría nos falla, sobre todo la segunda parte.

D

#10 Sí, pero esos metabolismos extremos tampoco son lo normal. Por eso digo, que no es lo mismo tener una constitución ancha, que por tus propias características tiendas a tener unos kilos de más, que no ser capaz de verte los pies.

D

#5 Habría que ver qué se entiende por estar gordo. Una cosa es obesidad, otra tener unos kilos de más.

En cualquier caso, una persona con una dieta mínimamente saludable y que no sea en exceso sedentaria tiene poco que temer.

andresrguez

Yo estoy con sobrepeso y tengo bastante miedo a tener obesidad al ritmo que va mi ansiedad y n estoy en el rango de 8-12. Diría que determinados miedos, aparecen en todas las edades

Viridiana

Me parece bastante más alarmante el ritmo al que se está incrementando la obesidad infantil. Parece que el miedo no está surtiendo gran efecto.

#10 Por muy bajo que sea tu metabolismo basal, jamás puede crear calorías de la nada. Por muy obeso que seas, siempre es porque has ingerido más de lo que gastas, y siempre se soluciona comiendo menos.

eboke

#4, y por otro porque los niños son muy crueles.

D

Bueno, estar un pelin gordo no pasa nada, pero pasar de 15kg tu peso normal si que es perjudicial para la salud de cada cual. Claro está que cada persona tiene derecho de hacer con su vida lo que le de la gana y ahí no me quiero meter.

cyberdemon

#19 ...están deseando tener una nieta (tócate los cojones, encima escogiendo qué tiene que ser) para sacarla a dar paseos, comprarle chuches y juguetes, ponerle ropa repollo y peinarla hortera,...
Hijamida, lo tuyo no son suegros, lo tuyo es una venganza! lol

Java2

De 8 a 12 años, tener miedo a estar gordo, es tener miedo a comer, porque se los dicen en muchas partes, televisión, amigos, padres, familia, los bombardean todo el tiempo total que, ya no saben que comer estos niños, las verduritas, sin derecho a un chocolate ni un helado porque se lo comen con miedo, total que estos niños serán los anoréxicos del mañana. Como antes se disfrutaba de un chocolate, un helado, un caramelo, unas papas fritas sin que nadie te dijera nada.

Smoje

#31 Esperemos que tu hija cuando tenga 14-15 años no vuelva por la misma senda, que hoy día la anorexia y la bulimia están a la órden del día...

LadyMarian

#19 ¿Y de qué conocíais donuts y similares? INsisto en que no es la única culpable, pero sí tiene una buena parte de la culpa.

jm22381

Mi niño no está gordo, está fuertecito!

D

Un niño de 5 años no esta gorgo, esta hermoso.

xaman

#1 Es tan preocupante que llegamos a extremos en los que en realidad depende de éllos, no es algo que te toque o no. Si comes mucho y no haces deporte acabas gordo, no hay más.

c

La sociedad.. Y los médicos qué. Y el ministerio de Sanidad... Con sus campañas para evitar la obesidad infantil. Si bombardean a los chavales por todos lados. Como para no tener miedo a estar gordo.

D

He leído aquí varias veces que si el metabolismo esto que si lo otro, a lo largo de los años he conocido a muchas personas con sobrepeso que hablaban de eso "si yo en realidad no como tanto, es mi metabolismo, blablabla" y en todos los casos que he conocido más a fondo puedo decir que el 100% de las personas que decían eso comían realmente mal, igual en las comidas de verdad comían poco, pero luego entrehoras se pasan el día picando, no falla, 100% de casos estudiados.

D

#20, pues considerando que no se anunciaban las nubes ni el regaliz y era lo que más pedíamos... te equivocas, al menos en nuestro caso. Y vuelvo a decirlo, da igual lo que anuncien, si los padres deciden no cumplirle los caprichos al nene.

#22, falso, no se soluciona comiendo menos, se soluciona gastando más energía de la que consumes.

D

#4 Ahí les has dao, y lo peor aún que los padres se acomodan de darles el chocopinky de los cojones en vez de darles el bocata de toda la vida.....

D

#4 ....y ahí estamos nosotros los adultos, para producir esos mierda de anuncios, enseñarle esa mierda de estereotipos y por si no faltara pocos les compramos esos productos.

e

yo lo achaco a q cada dia la gente es mas influenciable y a nadie le importa que se nos manipule...

m

yo creo que todos alguna vez nos a parecido que estabamos gordos a quien no le a pasado alguna vez,,, pero a mi las chicas me gustan gorditas y rellenitas

R

De hecho el miedo, puede que ni tan siquiera sea por razones estéticas. En realidad es consecuente con un tema algo mas extendido, el 'bullying' (perdonenme la palabra) es un problema raíz de discriminación que sufre la gente obesa entre otros, es comprensible que se tenga miedo a convertirse en un cabeza de turco, o de gordo que si parece mas apropiado para dicho tema.

D

#12 Sí, claro, la culpa de la obsesidad de los jóvenes la tiene la televisión, y los videojuegos tienen la culpa de los asesinatos que cometen...

Ironías aparte, hoy en día el tiempo que pasan los jóvenes viendo la televisión es mínimo. No son tan gilipollas de ver la tele existiendo internet.