Hace 10 años | Por --226131-- a ccaa.elpais.com
Publicado hace 10 años por --226131-- a ccaa.elpais.com

11.561 personas entrevistadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Observatori DESC

Comentarios

D

Pues si firmaron a 40 años, es lo lógico.

D

No es más que el cálculo de la amortización de los préstamos se realiza por el llamado sistema "francés": cuota constante con progresión decreciente respecto a los intereses y creciente para el capital, no hay más.

La gente a día de hoy no ha pagado más que intereses, claramente rentables para la Banca, en tanto que el capital pagado es mínimo, insignificante, irrisorio y hasta inexistente en muchos casos si tiraron de carencia.

p

Pues sí los bancos hubieran sido no sólo inteligentes sino tan sólo legales no podría haber ninguna hipoteca de más del 80 %.

D

Ese es el gran problema: si los afectados debieran solo el 20% los bancos hubieran estado encantados de aplicar la dación en pago (la banca siempre gana, en este caso el doble por una misma propiedad ya pagada).

Joder, que son manguis, no tontos.

eltiofilo

Lo de "afectados por la hipoteca" me hace bastante gracia.

dunker.jedi

Dentro de nada saldrá una noticia diciendo que "afectados por la hipoteca demandan a los bancos porque en los 10 primeros años de plazo han pagado el triple de intereses que de amortización".

La noticia esta está rozando el sensacionalismo...

D

#5 entonces cierro la mía. Explicarme cómo...Gracias