Hace 14 años | Por --106641-- a gara.net
Publicado hace 14 años por --106641-- a gara.net

España era, es y lo seguirá siendo la cola europea en cuanto a avances sociales y, por lo mismo, se halla en cabeza del beneficio empresarial, del pelotazo y de la corrupción. Porque esto último conlleva lo anterior.¿Se puede hablar de democracia, siquiera formal, en un país donde un ciudadano puede cobrar veinte veces menos que el funcionario que dicen está a su servicio?

Comentarios

Peka

A ver cuanto tarda en salir el tonto de turno intentando rebatir la noticia no con argumentos, si no con falacias. Que si son etarras, que si no se que, vamos, cosas que no tienen nada que ver con la noticia.

P

633,30 euros mensuales significan 21,11 diarios o lo que es lo mismo 2,63 a la hora

Pidiendo ganas más y encima como no tienes nómina tendrás ayudas sociales. Es triste pero es así y el hecho de que pidiendo puedas ganar más que trabajando ya dice mucho.

D

#1 Estoy seguro de que pidiendo en la calle (aunque también según la calle) no sacas 2,63€ a la hora ni de coña.

h

"Perjudica a muchos jóvenes, ya que en vez de facilitar que se contrate nueva mano de obra, lo que consigue es que las empresas no tengan la intención de contratar a nadie, y muchas personas se tengan que ver en la situación de trabajar sin contrato, sin seguridad social y explotados."

http://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/no-a-la-subida-del-salario-minimo-interprofesional

Parece que la causa del paro juvenil, de la crisis post-ladrillo que sufrimos y del cambio climático es de esos 2,63€/hora.

Y a nadie se la cae la cara de vergüenza, oiga!

editado:
Sólo recalcar algo: abolición del SMI para acabar con la explotación. Puro arte conceptual!

alecto

1) El salario mínimo afecta a menos del 1% de la población (1,1% mujeres, 0,6 hombres). http://www.todo-masters.com/Noticias/Actualidad/El_doble_de_mujeres_que_hombres_cobra_el_salario_minimo_en_Espana_segun_el_Euroindice_IESE-Adeco/ De modo que ni la exigua subida de este año es una catástrofe para media España, como sugiere el demagogo bloguero, ni el hecho de que suba el SMI afecta en lo más mínimo a las posiblidades de contratar de las empresas, como citan en #3.

2) El salario mínimo en España es el séptimo más alto de la ue http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/08/04/economia/1249398063.html. A pesar de que eso lo sitúa en un puesto bastante aceptable, comparar el dato con Holanda o Irlanda (me ha faltado Francia, ejemplo habitual) es enormemente demagogo. Porque no son comparables los niveles de vida de ambos países, y porque en ellos los porcentajes de personas que cobran ese salario son muy amplios. Y son así de amplios por eso, porque es elevado.

Y en ese camino vamos. Si es muy bajo, es marginal. Según va subiendo va recogiendo a más capas de la población que hasta ahora cobraban un poco más del SMI y menor es la sensación de vergüenza del empresario al ofrecerlo y más importante será que suba o baje. Aún hay empresas que antes ofrecían 600 considerandolo algo decente y han subido sus salarios porque 'queda mal ofrecer el sueldo mínimo' (le llamaban efecto arrastre o algo así). Pero según vaya subiendo eso no pasará y el SMI irá afectando a capas más amplias de la población.

Pero no es el caso ahora. Hoy por hoy su importancia está en el cálculo de becas y prestaciones y poco más.

D

#5 afecta a menos del 1%? cuantos cobran menos que el salario minimo de irlanda, 1400 y pico, el 75%?

alecto

#6 Ahora no encuentro la tabla que había revisado de un informe de adecco para toda Europa a cierre de 2009 y no puedo pegarte los datos exactos, pero sí parte del abstract de un informe más antiguo* que da una idea de por donde van los tiros:

Como media de los países estudiados, el 5,7% de los asalariados perciben la remuneración mínima. Esa proporción es la menor en España donde el SM es percibido por menos del 1% de los asalariados.

Y esto es una media, pero el país con un SMI más elevado de toda Europa tenía ese año casualmente uno de los mayores porcentajes de personas cobrando ese salario: el 17% del total de asalariadas y el 8,2% de los hombres.

Convendrás conmigo en que no es lo mismo que viva el 5 o el 15% de la población activa de ese SM que que tan sólo lo haga el 1%.

Hay otro dato que te indica por donde van los tiros. En España el SMI representa menos del 30% del salario medio del país, es decir, está muy por debajo de lo que realmente la gente cobra por trabajar. Es el argumento que ha usado la UE para reclamar su subida. En cambio en la mayor parte de la UE el salario mínimo representa entre el 50-55% del salario medio, es decir, está muy cerca de lo que la gente realmente cobra por trabajar. Cuanto más cerca esté del SMedio más cantidad de gente está dentro de ese SMI.

__________________________________
* http://www.iese.edu/en/files/IRCO-Euro%C3%ADndice%20laboral%20junio%202007_tcm4-6313.pdf

Vlar

He meneado la noticia pero a ver...

¿Se puede hablar de democracia, siquiera formal, en un país donde un ciudadano puede cobrar veinte veces menos que el funcionario que dicen está a su servicio?

Seamos sinceros, no digo que no sea un sueldo que exista esos 633,33€ porque sé que existe (en mis propias carnes lo he sabido), pero tampoco es un sueldo "real" de la mayoría de la gente.

De todas formas no le quito el valor a el mensaje, sigue siendo un desprósito lo que en España cobra un joven comparándolo con la Europa de verdad ¿Distan los sueldos de los que nos gobiernan de igual manera con sus homónimos europeos?

PD: Me gustaría ver una tabla con los sueldos medios por edades... por curiosidad...

zolpidem

A un amigo de mi padre le han jubilado (56 años) dado que le han cortado una pierna por ser diabético y tal... le han dejado 400€ SIN posibilidad de ayudarse, esto es aun peor que el SMI a 633€ porque los trabajos a veces se pueden elegir pero las pensiones...