Hace 12 años | Por tripolar a lavanguardia.com
Publicado hace 12 años por tripolar a lavanguardia.com

Un 81 por ciento de los israelíes quiere que su país entre en la Unión Europea (UE), un 12 por ciento más que en 2009, según una encuesta difundida hoy por la Universidad Ben Gurión del Neguev.

Comentarios

natrix

Y los de Zaire también.

Tonino

Para qué, si ya pertenecen a los EE.UU. ¿O es al revés?.

D

Más del 81% de los europeos están en contra de tener estados terroristas en Europa. Fin del asunto y a otra cosa.

g

Yo lo aceptaría si a cambio sale España... basta ya de tener politica "impuesta" por Europa.

Constancio

Resumiendo, que cada vez se sienten más sólos en medio de un mar de enemigos jurados sin más apoyo que el de unos USA que ya sólo tienen de gran potencia su poderío militar.

D

Pues yo lo que quiero es que se desintegren... mira lo que son las cosas.

D

Una muestra más de que ni los sionistas se creen los mitos del sionismo. ¿Pero no eran el mismo pueblo que el que fue conquistado por el Imperio Romano hace dos mil años? Ahora ellos mismos se dicen occidentales cuando si fueran verdad sus mitos no lo serían en absoluto. Lo cierto es que en Israel la clase burguesa dominante es de origen askhenazi mientras que los sefardíes y los judíos procedentes de otras partes del mundo son pobres. Parece que de todos estos segmentos de población explotados pasan olímipicamente. Desde luego que muchos israelíes son occidentales, porque la nación israelí o judía no existe, lo que hay son argentinos, franceses, polacos, rusos, etcétera. La existencia del Estado de Israel es injustificable.

Mirad el código de barras al comprar algo. Si empieza por 729 no lo compréis, estaríais financiando la ocupación y los crímenes sionistas. www.boicotisrael.net

yemeth

Podemos hacer la reforma completa. Les dejamos a los alemanes la UE esa estafa que se han montado para sus bancos y metemos a Israel. Tendría su ironía.

Sandman

Yo lo aceptaría si también entrase Palestina. Es una de las pocas maneras que veo que el conflicto pueda terminar.

Wilder

#15 Eso es en el Consejo de Seguridad.

JORGE75

Seguro que walmart también quiere ingresar

Mauro_Nacho

Israel está al borde de un ataque de nervios. No sé desde cuando la población y los políticos han manifestado la intención de integrarse en Europa. Pero carece de sentido, se creo el Estado de Israel para que tuvieran una patria los judíos, pues ya la tienen. Ahora que quieren crear problemas a Europa, cuando ellos no hacen caso a nadie, no se llevan bien con ningún vecino, tienen desde hace más de 50 años a los palestinos en un sinvivir. Si ingresara a Israel en Europa, esta duraba dos días. El lobby judío comprando voluntades a diestro y siniestro. Esto sería como lo que ocurre en EE.UU. Donde el lobby judío de EE.UU. hace que su política exterior esté al servicio de Israel.

D

Estos se van a cagar dentro de unas semanas, cuando Palestina pida formalmente a la ONU constituirse como un país independiente, y al parecer, tienen el apoyo de Reino Unido, Francia, Rusia y China entre otras grandes potencias, además de casi toda Europa. Solo Grecia ahorma mismo no se quiere pronunciar por las ayudas que necesita, pero la cosa ya está casi hecha.

Y si se confirma, entonces las injerencias de Israel en Palestina serán actos hostiles contra un país, lo que a ojos de la ONU será la excusa irrevocable para aplicar sanciones a Israel por actos de guerra. Así que de momento, lo de la Unión Europea va a tener que esperar, hasta que demuestren que no son terroristas. Y luego, que muevan el país Mediterráneo adentro, como está Chipre, y ya se verá que se hace

g

#12 No se en que mundos vives, pero en el mío hay una cosa que se llama veto, y EEUU puede aplicarlo en la ONU cuando lo desee y tirar todas las propuestas...

D

#15 El problema ahora es que Estados Unidos está solo, y solo no puede aplicar un veto de ese calibre. Luego puede no reconocer a Palestina como país, pero los otros países con derecho a veto ya han mostrado su voluntad de aceptar a este nuevo país. De hecho tanto Reino Unido como Francia, ya suelen recibir a los altos cargos de Palestina casi con honores de estado, cuando antes se les recibía como delegación regional.

g

#21 Con que un solo país de los que tienen derecho a veto lo proponga, las medidas no salen adelante, ese es el precio que paga la ONU por estar financiada "en su mayoría" por EEUU, y de ahí que la ONU sea más inútil que su antecesora, la Sociedad de Naciones.

D

#22 ¿Pero a tí quien te ha dicho eso? Estados Unidos solo no puede parar la constitución de un nuevo país. Por eso está amenazando con dejar de financiar desde la ayuda a Palestina, a entidades de la ONU. De hecho, Palestina ya está reconocida por todas las organizaciones de la ONU excepto la UNESCO y la OMS, porque su financiación depende en su gran mayoría de Estados Unidos. En junio, el Senado aprobó una resolución que amenaza con suspender las ayudas a la Autoridad Palestina si persiste en su iniciativa en la ONU.

La situación que viene este mes de septiembre es mas grande, puesto que la ONU ya ha mostrado su voluntad de reconocer a Palestina dentro de las fronteras internacionalmente aceptadas, con Cisjordania, Gaza, y la devolución a Siria de los Altos del Golán que Israel se anexionó.

Israel tiene cada vez a mas gente en contra. Hasta la Cruz Roja ha emitido comunicados en contra de la política de Israel, algo que esta entidad en muy raras ocasiones hace. Se dedica a ayudar sin meterse en política, pero lo que está viendo en Palestina ya es muy grave (el 95% del agua de Gaza no es potable; el 40% de todas las enfermedades surgen por el agua; el 45,2% de la población activa se encuentra sin empleo; el 80% de la población depende de ayudas; se ha triplicado la población en situación de miseria desde que se inició el bloqueo).

g

#24 Pero de que hablas... yo hablo del comentario de #12 y de las supuestas sanciones a Israel... no digo absolutamente nada del reconocimiento de Palestina como pais.

D

Yo me pregunto lo mismo. Están en Asia, porque participan en eurovision???

.hF

Sí, ya sé que se llama UniónEuropea pero...

... ¿de verdad lo más importante es la geografía?

Personalmente si, como está pasando con Turquía, sirve para forzar a Israel a ser más estrictos con los derechos humanos; bienvenido sea.

i

#10 #14 Los turcos ya no quieren partenecer a la UE; http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/15/union_europea/1284560517.html
Solo el 38% esta a favor. ahora los turcos quieren cooperar más estrechamente con países de Oriente Medio.

D

Chipre también esta en Asia, y solo 200 km aproximadamente lo separan de Israel.
Y por cierto este tema lleva dando vueltas por las mentes israelíes mas de 25 años, no es algo nuevo de "ahora".

D

Animaliños, no saben dónde se meten....

K

y que pasa con australia que el otro dia tambien queria pertenecer a la UE, joe no vamos a marginar a los australianos.

io-io

Y tambien Nueva Zalanda.

s

Con turquia nos nos ponemos tan tiquismiquis no?

ChukNorris

Israel está en Asia y Canarias en África y la Guayana Francesa en América, las dos ultimas pertenecen a la unión europea, así que no creo que la posición geográfica sea el mayor problema. Ademas llevan cantando y jugando al baloncesto un montón de años con los Europeos.

NoEresTuSoyYo

#25 Nombras lugares des de países miembro de facto europeos cosa que Israel no es por lo tanto, es bastante diferente.

ChukNorris

#28 #30 Sí, se las regiones que nombro, se que no son países propios, pero no tienen problemas por formar parte de la unión aunque estén dispersas por el globo, ademas se estuvo hablando durante un tiempo de la entrada de Turkia en la UE.

Así que no veo problema geográfico para la entrada de Israel.

pd: el mundo solo tendrá una unión total si nos invaden los alienígenas o algo parecido que ponga en peligro a todos los humanos. Vamos, ciencia ficción. Mientras toca darnos de palos por nuestros intereses opuestos.

D

#25 La Guayana Francesa es un departamento francés de pleno derecho (igual que la Mayotte), ni qué decir de las islas Canarias, eso lo sabes mejor que yo.

Lo que necesita el mundo es una unión total.