Hace 15 años | Por Ripio a espanol.news.yahoo.com
Publicado hace 15 años por Ripio a espanol.news.yahoo.com

Con equipos de laboratorio caseros y el enorme cúmulo de conocimientos científicos disponible en la internet, estos aficionados intentan crear nuevas formas de vida mediante la ingeniería genética, un campo dominado hasta ahora por sesudos doctores que trabajan en laboratorios universitarios y de empresas.

Comentarios

D

Los "equipos de laboratorio caseros" como los llama no creo que sean tan caseros, para investigar con ADN hace falta un buen (y caro) equipamiento.
Creo que deberían de estar registrados y tener algún tipo de supervisión, porque podrían provocar problemas, medioambientales y sanitarios. Además se usan sustancias tóxicas en ocasiones y supongo que generarán residuos que tienen que ser tratados.

damocles

Ya me imagino los informativos tipo Tele5 mostrando a estas personas como modernos frankesteins creando poderosos virus y bacterias come-carne que convierten a los humanos en zombis rabiosos sedientos de sangre, intercalado con imágenes de "28 días después", "28 semanas después", "el amanecer de los muertos", "soy leyenda", etc... la gente sale asustada a pedir que sus extremo sabios políticos prohiban esa activida demoniaca... y estos arovechando la oportunidad sacan leyes demagogas y populistas mientras se frotan las manos porque tienen la reelección asegurada.

Hay algo que muy pocos saben: con o sin laboratorios, los virus y las bacterias siquen mutando y evolucionando en el proceso mas experto y refinado posible: la evolución con 4300 millones de años... ¿y vendrán unas personas con un puñado de años a hacer nuevos seres vivos? Juasss!!, yo creo que el 99.999999999999999999999999999999999% de las criaturas que hagan morirán por selección natural.

Así que no veo a que temerle.

Es como si justo después de la primera guerra mundial, sacaran laboratorios químicos caseros, a nadie le haría p**a gracia porque les recordaría la guerra química. Hoy puedes ir a comprar el químico que quieras.

Mordisquitos

#5 Los "equipos de laboratorio caseros" como los llama no creo que sean tan caseros, para investigar con ADN hace falta un buen (y caro) equipamiento.

No, para la ingeniería genética con bacterias no hace falta material caro ni de alta tecnología. Extraer el ADN de una bacteria, un tejido vegetal o animal es un proceso químico y físico relativamente sencillo ( ¿Quién no ha querido extraer el ADN de una fresa? [ING]

Hace 16 años | Por Mordisquitos a kuro5hin.org
). Separar moléculas de ADN se hace mediante electroforesis, cuyo aparato un manitas podría montar en su casa. La inserción de un fragmento de ADN en un plásmido depende básicamente de enzimas que, aunque caras, son perfectamente asequibles para alguien con interés y que sepa aprovecharlas. El plásmido también hay que adquirirlo, pero de nuevo no es tan caro. Transformar una cepa bacteriana tampoco requiere ningún procedimiento de alta tecnología, sino sólo unos cuantos productos químicos para permeabilizar la pared.

Creo que deberían de estar registrados y tener algún tipo de supervisión, porque podrían provocar problemas, medioambientales y sanitarios.

No más que cualquier otro experimento de química casera. Hay que perderle ya el miedo a las palabras "ingeniería genética", miedo que nos ha metido Hollywood y la industria del videojuego en el cuerpo.

Me uno a quienes querrían tener su propio laboratorio casero.

D

#9 A mí me parece muy bien que la gente se construya laboratorios caseros, sin embargo sí creo que deberían de cumplir unas medidas básicas de seguridad, igual que si alguien se monta uno de química, y no lo decía porque sea de genética, pero no me gustaría que el vecino de abajo se montase un laboratorio... igual que si se monta un taller o una peluquería, tiene que informar de ello y registrarlo y cumplir unos requisitos de seguridad.
Los reactivos para PCR tenía la idea de que eran muy caros y no sabía que se pudiese hacer una máquina de electroforesis (que también pensaba cara, de 1.000 euros para arriba), y aún faltaría bastante más material que sumar para completar el laboratorio: neveras, incubadoras, micropipetas... Es un hobby caro.

Mordisquitos

#10, #11 Por si te interesa, he encontrado un comentario en Slashdot sobre el mismo tema que proviene de un experto en el tema, ya que yo no lo soy, sólo soy un experto (espero) en proceso.

Si entiendes bien el inglés te puede interesar: http://science.slashdot.org/comments.pl?sid=1073317&cid=26231567

Ripio

Noticias de estas me dan una mezcla de miedo (vaya usted a saber lo que puede salir de ahi) y pena (deberian ser las universidades y el estado los que garanticen mediante becas etc este tipo de investigaciones).

Ripio

#2 #3 ¿No sereis familia del Dr Herbert West?

D

Me encantaría tener un laboratorio de estos y experimentar, pero al mismo tiempo me da miedo que personas como yo puedan tener un laboratorio de estos y experimentar.

D

#9 Pero creo que tú sabes más que yo pues no trabajo en laboratorio, es sólo la idea que tenía.

Lo_pez

He conseguido unas sardinas con genes de besugo, que nos hemos comido en esta Nochebuena.

khorne27

Bueno Flipy, ¿qué nos has traído hoy?
Hoy Pablo, vamos a crear nuestra propio ser humano. A ver cómo sale.

zerial

Encuentro super bueno que estas cosas sucedan con la medicina, ingenieria, etc. Que se descentralice y se haga un buen y responsable uso de la información que hay en internet. Me encantaria tener mi propio laboratorio para hacer experimentos genéticos.

Interesante ...

D

Si en los 60 el hobby era la computación electrónica y se hacia en garajes , hoy en día creo que ésto es lo que tienen entre manos los aficionados, la genética. Y no es tan tan chungo como lo parece...