Hace 13 años | Por --207412-- a cientifi.net
Publicado hace 13 años por --207412-- a cientifi.net

Partiendo de las premisas 1) No se puede superar la velocidad de la luz; y 2) La velocidad de escape de un agujero negro es superior a la velocidad de la luz: ¿Cómo es posible que la gravedad generada por la masa del interior de un agujero negro pueda escapar del horizonte de sucesos? ¿Es posible que la hipotética partícula Graviton fuera a una velocidad superior a la luz?

Comentarios

alexmoratalla

#3 hombre, problema con los taquiones, que ni existen, no creo que haya lol

D

#1 la ciencia no existe, son los padres

v

La gravedad generada por un agujero negro no "escapa" del horizonte de sucesos, es aquello que lo crea. Como ya han dicho, la gravedad es una cualidad del espacio-tiempo o sea, no viaja por él (que como todos sabemos limita la velocidad de la transmisión de información a c), si no que es el mismo espacio-tiempo.
Por lo tanto la pregunta parte de una premisa falsa, que la gravedad viaja por el espacio-tiempo.

Otra cosa son los gravitones. Hasta donde yo entiendo (conste que no soy físico) las partículas hipotéticas sirven para describir interacciones y no son "reales" (cosa que debería quedar clara al decir que son hipotéticas, por cierto). Así que lo que me parece es que los gravitones describen como actúa la masa de un cuerpo sobre otras masas; no son partículas que viajen de un cuerpo a otro ni nada por el estilo.

Ramanutha

#18 Y otro positivo pa ti. Yo también creo que ese chiste no impide que haya detrás alguien con conocimientos sobre este tema.


Esto parece una selección de friquis. A ver si no quien se va a poner a hablar de estos temas a estas horas de un sábado. ¿En que agencia espacial han dicho que van a trabajar los que sean seleccionados?


#19 Yo tampoco soy físico, pero todo lo que has dicho por lo que yo se es completamente cierto, y lo explicas bastante claramente.

D

#19 Te voto positivo por el primer párrafo. Interpreto que otra forma de decirlo sería: "no tiene sentido hablar que la gravedad escape de la gravedad". Respecto al segundo párrafo, creo que actualmente no se dispone de ninguna teoría funcional de gravedad cuántica. Cuando haya alguna explicará el comportamiento de los gravitones, e igualmente, si los gravitones son los que provocan la gravedad, supongo que tampoco tendrá sentido hablar de si los gravitones pueden o no escapar de la gravedad, igual que no nos preocupamos de cómo se ven afectados los fotones por la luz.

D

#19 Si la gravedad es el espacio-tiempo y no viaja a través de él, por qué existe esto?
http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_la_gravedad

v

Pues #43, como ya han dicho un poco más arriba (p.ejemplo #39): c impone la velocidad a la que el observador "ve" que cambia la gravedad (?) pero de hecho, tanto el cambio de la forma del espacio-tiempo (gravedad) como algún que otro efecto no depende tanto de "c" a la hora de producirse, pero si a la hora en que nos enteramos. Como dice en el mismo enlace que propones,"Ésta es la velocidad en la cual los cambios en la distribución de energía y cantidad de movimiento resultan con cambios visibles ...". A fin de cuentas "c" es la velocidad a que viaja la "información".

Además, en el mismo enlace te aclara que este concepto se refiere a teoría general de la relatividad, por lo tanto no existen en ella los gravitones, que aparecen (me parece) en la teoría de cuerdas (y posteriores).

Y espero que todos entiendan que esto es solo una explicación "hablada", para nada exacta. Matemáticamente tiene sentido, pero comentada... Ya el simple hecho de que "c" sea el techo de la velocidad en el universo e invariable para el observador es difícil de explicar (yo , de hecho, no se explicarlo).

s

#44 Los gravitones "tienen" que existir. Del mismo modo que las ecuaciones de Maxwell obligan a la existencia del fotón, la teoría cuántica de campos obliga a que exista una partícula de transporte de la gravedad.

Que no lo haya visto nadie dice muy poco a favor de la teoría que lo predice.

organix4ever

¿Entonces como es posible que la gravedad generada por la masa del interior de un agujero negro pueda escapar del horizonte de sucesos?

¿Es posible que la hipotética partícula Graviton fuera a una velocidad superior a la luz?

Joder, vaya empanada que manejamos...

B

#2 lo cierto es que todavía no se tiene ni repajolera idea de lo que es la gravedad a nivel subatómico, es muy esquiva la cabrona...

Ramanutha

Hay un documental de 52 episodios que se llama universo mecánico. Podéis buscar en Google, o ir directamente a seriesyonkis y buscarlo en las series (no en documentales), es un buen principio.

D

Ahora si, este es el bueno:

Parte 1/5:


Parte 2/5:

Parte 3/5:

Parte 4/5:

Parte 5/5:

J

Y por rizar más el rizo..., cuando hablamos de velocidad de la luz... ¿velocidad de la luz con respecto a qué?

D

En general hay un documental que explica de manera divulgativa un poco lo que ocurre en el entorno de un agujero negro (no en su interior) pero explica justo el ejemplo que acabas de citar #27, que para mi es el mejor para entender el concepto de deformar el espacio debido a la inmensa fuerza de la gravedad y la relacion que hay con la luz y la fuera necesaria para 'doblegar' esta (y que no pueda escapar).

http://stagevu.com/video/txycnkdbsijo

D

Debia haber verificado el documental antes de postearlo, el que puse en #28 tambien es de agujeros negros, pero al que yo me referia era a otro del canal historia (tambien) que aparece un reloj al principio con una alarma... al final usa una representacion de los Simpson para explicar parte de como se comportan los agujeros negros... sin embargo no lo encuentro, si alguien lo encuentra se lo agradeceria.

a

#27 #28 El hilo a mi parecer se esta desvirtuando, no vale explicar que el espacio se deforma eso es de la Teoria de la relatividad.

Pero se esta hablando de la teoria cuantica, que interpreta que las fuerzas se generan debido al intercambio de particulas: la fuerza de la gravedad se produce por el intercambio de gravitones virtuales entre las particulas.

Entiendo que el autor de la pregunta, busca saber como salen fuera del agujero negro esos gravitones virtuales.

silencer

Suponiendo q la gravedad se transmita mediante una partícula elemental llamada graviton (teoria cuantica)...El modelo predice q no tienen masa, luego no son "molestados" por la gravedad.
Y son hipotéticos (los gravitones) porq no se han podido detectar, no porq realmente no existan...No lo sabemos a ciencia cierta (nunca mejor dicho lol ), aunq muchos físicos de partñículas dudan de su existencia.

#17 Y por rizar más el rizo..., cuando hablamos de velocidad de la luz... ¿velocidad de la luz con respecto a qué?
La velocidad de luz es absoluta, elijas el sistema de referencia q elijas. Si tu vas en un coche a 90 por hora, verás pasar despacito a tu lado a un coche q vaya a 100 por hota. En el caso de la luz no es así, aunq consiguieras ir a 0,9c (un 90% de la velocidad de la luz) no verías pasar un rayo de luz despacito a tu lado, sino q para ti sería com si estuvieras parado (lo verías pasar como si tu estuvieras quieto, a 300k Km/s).

Ramanutha

#38 Si alguien se mueve a 0,9C, según la relatividad verá pasar la luz a la misma velocidad que estando parado. Teniendo en cuenta que nuestro reloj de pulsera Casio iría más despacio que los relojes de quien no nos vaya acompañando y se haya quedado en la tierra, imagino que tendrá algo que ver con el efecto.

Volviendo a los agujeros negros, si nosotros pudiésemos ver una nave que está muy cerca de un agujero negro, y nosotros estuviésemos muy lejos de él fuera de su radio de acción, veríamos que la nave no se mueve del mismo sitio durante cientos de años, pero dentro de la nave habría pasado un día, porque en esa zona el tiempo va más despacio. Para quien esté en la nave, la luz mantendría su velocidad C, pero para nosotros aunque también seríamos conscientes de que mantiene su velocidad, iría más despacio, porque el tiempo allí va más despacio.

B

En este mundo subatómico no hay teorías sino modelos, es decir explican a posteriori las cosas que ocurren pero no hay una explicación subyacente. Es un campo que ahora se está empezando a comprender mínimamente pero nos queda muchísimo camino por recorrer, a día de hoy dar una explicación sobre estos hechos no es más que teorizar lo que podría ocurrir en verdad.
Una de mis ilusiones es que cuando sea viejo, todas estas cosas se comprendan en profundidad y no se trate solo de modelos sino de teorías puestas a prueba millones de veces.

H

Cada cuántas horas hay que tomar el gravitón?

aquiosleo

#10 que poco sentido del humor, yo te hubiera cosido a positivos (suena igual que el Iniston)

demostenes

Los fotones tienen masa en reposo cero, pero un foton nunca esta en reposo. Por eso el fotón no puede escapar de la gravedad porque a la velocidad de la luz tiene cierta masa.
Sin embargo el supuesto graviton (esta por ver que exista) no tiene masa por lo que no puede ser atraido por el campo gravitatorio.

ElPerroDeLosCinco

Creo que la pregunta está mal planteada. De un agujero negro no escapa nada por efecto de la gravedad. Si ésta no se extendiera, todo podría escapar, por lo que no sería un agujero negro.

Es como decir que ayer estuve en "un bar tan lleno de gente que no cabía nadie". Alguien podría decir: "si no cabía nadie, ¿como podría haber gente?". La frase correcta es que había tanta gente que no cabía nadie más. En un agujero negro, la gravedad es tan fuerte que no puede salir de él nada más.

Mikelodeon

Si queréis aprender algo sobre agujeros negros os recomiendo MUY ENCARECIDAMENTE que os veáis el capítulo s01e02 de la serie documental "Through the Wormhole", que presenta Morgan Freeman.

En él, varios físicos reputados del mundo explican lo que se sabe de los agujeros negros, lo que no se sabe, lo que se espera saber, lo que se teme saber, con cómos y porqués. Y todo ello a un nivel bastante básico que cualquiera con un mínimo de interés y curiosidad puede entender sin problemas.

De verdad os lo recomiendo, y en general, toda la serie.

c

Tiene gravedad porque chuck norris lo permite

D

"¿Cómo es posible que la gravedad generada por la masa del interior de un agujero negro pueda escapar del horizonte de sucesos?"

La gravedad escapa? que alguien me lo explique (sin acritud) porque no le veo sentido a lo de que la gravedad escape, escapara la materia o el destello de rayos X antes de cruzar el horizonte de sucesos si acaso, pero la gravedad?

D

La gravedad de un agujero negro nunca será comparable con la de un agujero en el kernel de linux. Relacionada: Agujero en el núcleo de Linux permite escalar privilegios de root gracias a un exploit

Hace 13 años | Por --125581-- a h-online.com

D

Que superintersante es la mecánica cuántica. Algún día, cuando tenga tiempo (o sea rico), la estudiaré. Aunque a decir verdad, por ahora todo me suena a mecánica cuéntica.

D

1.- Porque tiene masa y todo lo que tiene masa tiene gravedad.

Ramanutha

Este link está relacionado con el artículo, aunque por lo que yo se las órbitas suelen ser elípticas a diferencia de este caso en el que aparentemente son redondas.

ernesto91

segun mi parecer los agujeros negros son una distorcion del espacio-tiempo donde una gran cantidad de masa en su nucleo generan la intensa gravedad que no debe medirce como una energia que viaja si no nuestro plano de forma iclinada hacia el centro donde cualquier masa esa atraida y debido a que la fuerza de atraccion es mayor a la parte que esta mas cerca este tiende a estirarse. de lo contrario segun la otra forma no se verian los soles siendo consumidos por ellos. si no haciendose miniatura infinitamente cosa que no es cierta. yo creo tambien que el conocimiento que tenemos todos hasta ahora es minimo e insignificante como para ponerlo en discucion

Ramanutha

Según cierto punto de vista, cuando algo se cae a un agujero negro, existe mucha diferencia en la fuerza de la gravedad entre la parte que está más cerca y la que está más lejos, y el cuerpo que está cayendo se estira.

Según otro punto de vista, un cuerpo que está cayendo en un agujero negro, se comprime cuanto más se acerca al agujero, y el tiempo cada vez va más despacio, y llega un momento en que visto desde afuera nunca acaba de caer.

porque lo dice sheldon cooper

R

#0 porque tendrá sentido con otra dimensión adicional, al margen de la espacio-tiempo.. esos cuerpos celestes tienen una gravedad tan grande que absorben la luz de su perimetro, también se podría deducir que un fotón tiene masa, pues en caso contrario no existirían los agujeros negros?

D

Es sabido hace mucho que el agujero negro no cumple con algunas leyes físicas, ya que no es parte del espacio; es decir, donde estamos.

De hecho, el espacio puede ir más rápido que la luz (big bang), pero se supone que nada en el espacio puede.

al009675

#5 ¿De dónde sacas que no es parte del espacio?. La única particularidad que tiene un agujero negro es su desmesurada densidad y las consecuencias que esto provoca.

D

#5 De hecho la propia luz que avance en la misma dirección hacia la que se expande el espacio por el que viaja irá "más rápido" respecto a fuera del espacio de lo que lo hace la que viaja en sentido contrario.

Vamos, el formula uno dentro del tren de toda la vida.

E

#33, en realidad no...

El experimento de Michelson y Morley* demuestra** que, contra la intuición que pudiéramos tener, la velocidad de la luz es la misma para todos los observadores.

Si tú estás en reposo y mides la velocidad de la luz en una dirección y es c, y me ves a mí avanzando en esa misma dirección a velocidad próxima a la de la luz (por ejemplo: 0,9c), lo lógico es que pensaras que yo mediría una velocidad para la luz de 0,1c, según la transformación de Galileo o las leyes de composición de velocidades en Física Clásica.

Sin embargo, ambos observadores medimos el mismo valor para la velocidad de la luz.

* http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Michelson_y_Morley
** Cuando digo "demuestra" quiero decir que es la mejor explicación que tenemos hasta el momento. Como en todo, hay algún que otro científico que da otra interpretación al experimento, pero hasta donde yo sé nadie ha propuesto una teoría que explique los resultados de este experimento mejor que la de la Relatividad.

s

La resticción que impone la relatividad es que la información no se puede transmitir más deprisa que la velocidad de la luz en el vacio.

Esto se cumple.

Así por ejemplo, si el agujero negro se desplaza en el espacio, la atracción gravitatoria en otro punto lejano serà hacia el lugar donde el agujero "estaba", como si los gravitones se desplazaran a la velocidad de la luz.

D

Porque en su interior guarda un zurullo con una masa de varias ordenes de magnitud superior al de los intestinos que conectan con el agujero negro del ser humano.

Tao-Pai-Pai

El agujero negro en las arcas del estado que ha creado ZP sí que tiene gravedad, sí.