Desde que Nvidia empezó con sus subidas frenéticas allá por 2023 la comparación con la gran burbuja de las puntocom siempre ha estado sobre la mesa. La enorme euforia que ha generado la inteligencia artificial, con las grandes tecnológicas avanzando a ritmos frenéticos y cualquier empresa relacionada con la IA siguiendo su estela, la duda respecto a cuánto podría durar este impulso y si habría una gran corrección estuvo siempre presente. Tras las últimas dos semanas, si bien no se ve un colapso, varios analistas están señalando que se acumulan
|
etiquetas: puntocom , ia wall street , eeuu , burbujas
No es como en 2002, que había decenas de empresas que valían miles de millones y no vendían ni una escoba.
La situación no tiene nada que ver
En cuanto a lo de vivir feliz, nada lo haría más posible que una Renta Universal y que trabajen los que quieran.
¿Que las máquinas puedan llegar a recrearlo fielmente? Todo es posible, aunque dudo que yo llegue a verlo.
2026 Realidad: Record histórico de beneficios de la empresas de IA.
Y así con todo desde " es mejor alquilar que comprar" y el ya famoso " el Bitcoin vale 0 porque tulipanes".
Es verdad que había quien decía que ahora alquilada porque en unos años se iba a comprar el piso a tocateja con lo que se estaba ahorrando. Se fliparon mucho
¿Ves el futuro? No respondas, es irónico. Esperaré sentado comiendo palomitas mientras sigues comprando (si es que tienes dinero) cosas que imagino no entiendes.
Come palomitas, yo como ladrillos que alimentan más.
De 2007 a hoy han pasado menos de 20 años, mucha gente en aquella época para poder acceder a un pido llego a firmar por 40 años.
Ten cuidado en dónde te metes. Aunque ahora el contexto es muy diferente.
Comprar en este país siempre ha sido la mejor opción exceptuando un peridodo de 4 años? Que se desbocaron los precios.
Yo ya tengo mis casas pagadas y la vida casi resuelta, no necesito consejos financieros.
El piso me salió caro pero apenas pagué intereses, hubo momentos en que el euribor era negativo y hacienda me devolvía bastante más dinero que el que pagaba yo de intereses.
Ahora ya no me preocupa si suben los alquileres.
No es como en 2002, que había decenas de empresas que valían miles de millones y no vendían ni una escoba.
La situación no tiene nada que ver
Todo vale para sacar un artículo
Sobraba ya mucha gente en los sectores en los que la IA puede reemplazarlos, así que se nota poquito en global, pero creeme que algunos sectores lo notan.
De fontanero, albañiles, ganaderos andamos cortos, pero la IA no puede nada.
y ese es el caso y solo es cuestión de tiempo que pase
Igual es lo que necesitaba el campo de las Artes, una criba de gente mediocre saturando el mercado con mediocridades. Que quede la gente que, verdaderamente, lleva dentro la capacidad de crear algo que nos maraville.
Cierto que hay trabajos que no van a tener mucho futuro, como el de traductores o todo aquello que sea puramente mecanico, me refiero a hacer todo el rato lo mismo, pero alli donde haga falta creatividad la IA no va a ser la solucion a largo plazo
y les funciona.
Y eso lleva pasando desde que el cine es cine. Tienes la Robin Hood de 1912, la de 1922 (prinera película en Technicolor de la historia), y así hasta películas con la misma historia.
Y esto funciona porque las historias que funcionan hay que contárselas a nuevas generaciones que no las conocen.
Pero de vez en cuando se cuelan… » ver todo el comentario
El problema no es este, el problema es que como tecnología con un potencial increíble para cambiar el rumbo de la humanidad, los especuladores son los primeros en subirse al carro inflandola, con las .com pasó lo mismo y sin embargo Internet cambió el mundo. Con la IA será lo mismo pero multiplicado por 100.
Si, por que la IA gen sigue hablando como tu cuñao. Con mucha convicción y sin pestañear, aun cuando dice autenticas tonterías.
El día que me diga "no tengo suficiente información para darte una respuesta", dejará de ser un "generador hipervitaminado de plantillas"
Lo cierto y es que si analizamos la evolución de los LLM desde un punto de vista científico es que sí ha habido un progreso sustancial. Lo que tu llamas auténticas tonterías y que técnicamente es lo que se llaman alucinaciones son evaluadas a través de distintos benchmarks (QAGS, TruthfulQA, HaluEval...) que analizan qué porcentaje de respuestas son inventadas y qué porcentaje no lo son y todos los…
Decir que la IA va a ser una revolución es tan estúpido como decir que es una burbuja. Nadie sabe cómo evolucionará, nadie ve el futuro y repito nadie. Recuerdo cuando Bill Gates decía que Internet no tenía futuro o los años que Musk lleva diciendo lo del coche autónomo, ya da risa...
El problema de la IA, ahora mismo, es que es un loro escolástico (… » ver todo el comentario
No sé si tienes mucha idea o poca idea, pero veo bastante arriesgado decir que como hay alucinaciones no son loros. Yo creo que en un modelo LLM el razonamiento es casi nulo, veremos que le meten para que razone decentemente que de momento no les está saliendo muy bien.
Porque yo te puedo enumerar muchos problemas que GPT-5 puede responder perfectamente y la mayoría de gente no.
Esto no es así. Sabemos muy bien cómo funcionan las redes neuronales. No va a haber ninguna mejora hasta que alguien haga algo distinto, pero puede no suceder si la burbuja explota antes, que es lo que parece que va a pasar.
Aquello fue una sorpresa para todo el mundo. Nadie esperaba que las redes neuronales grandes, creadas para la conducción autónoma (fracasaron) pudieran ponerse a hablar sin parar.
Desde entonces hasta ahora no ha habido ningún progreso. Mejor código sí, redes más grandes sí, más datos sí, pero sigue la cosa exactamente donde estaba.
No paran de salir modelos (es la hostia) y nadie hace ni puto caso porque no aportan nada.
Sólo es notícia cuando meten la pata en algo.
Que si, que es un avance, pero ahora mismo emplea muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha electricidad y eso es muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho dinero.
No digo que sea una desaparición total del negocio ni mucho menos pero sí un reajuste considerable. Hay empresas que han aprovechado la ola al albur del hype que causa la palabra "IA" pero que ni siquiera son rentables ni tienen otros frentes con lo que ingresar y sostenerse mientras capean el temporal si la financiación se deprime.
No hubo una IA a la que ya le dieron "todo internet" como conjunto de entrenamiento?
Lo único que pasa es que nosotros somos cada vez más pobres y con menos acceso a bienes y servicios. Y va a ser así durante un largo periodo de tiempo, porque el sistema político "democrático" está totalmente corrompido desde su creación, el interés general no es más que el interés económico de las grandes fortunas y a través del control del relato manipulan a la población.
De todas formas la bolsa ha cambiado mucho desde entonces, antes mandaban los fondos de inversión y ahora los retail… así que me da que la burbuja seguirá y seguirá por mucho. Estos no miran precio, solo si sube o baja. Sube? Pues el sueldo de este mes le cascó
Incluso aunque una tecnología tenga futuro, eso no quiere decir que el actual "campo de juego" que la maneja no esté inflado.
Los algoritmos de IA son de antes de los 90. Los modelos predictivos ya tenían relevancia por los 2.000. Eso de que "acaba de empezar"... La generativa ya empezó con las cadenas de Markov, y se popularizo con la predicción de palabras del teclado del smartphone.
La IA generativa está sobrevalorada. Y cuanta más cosas de IA se publiquen, más homogenea serán las respuestas de la IA. Cuando aprendan a quedarse calladas cuando no saben la respuesta será un paso de la ostia. Mientras tanto, es ruido.
Claro que sí.
en.wikipedia.org/wiki/History_of_artificial_neural_networks
Claro que sí. Otra cosa es que la potencia de computación no acompañase en su momento.
Esto seguro de que me moriré y el bitcoin se seguirá usando como reserva de valor, las pensiones se pagarán, España no habrá quebrado ni se habrá roto, la IA será omnipresente y tendremos veranos con 60 días seguidos a +40 grados (al menos en Sevilla)
Lo único que veo posible es el fin de los combustibles fósiles.
En general, el colapso de la burbuja de las Puntocom fue un evento significativo en la historia financiera, que demostró los riesgos asociados con las burbujas especulativas y la importancia de una inversión prudente. Dejó un impacto duradero en el sector tecnológico e influyó en el comportamiento de los inversores y la dinámica del mercado en los años venideros."
Fuente: hw.online/es/blog/dotcom-bubble-crash-2000-2002-what-happened/
Si lo dicen los meneantes ejpertos, seguro que sube el sp500 en lo que queda de año.
www.meneame.net/search?q=eleconomista&w=links&p=&s=publish
Es hora de comprar, que aún va a subir en el medio - largo plazo.