Hace 13 años | Por carvalladolid a spiegel.de
Publicado hace 13 años por carvalladolid a spiegel.de

Los mismos lugares en 1991 y en la actualidad

Comentarios

D

#13 Seguro que se pueden buscar ejemplos de fabricas que estuvieran en funcionamiento en 1991 y que ahora estén abandonadas y hacer lo mismo.

Pues hazlo. Mientras tanto, ahí tienes la evidencia.

D

Hemos tenido pocos meneos que describan con tanta perfección el desastre que supuso el comunismo.

Se comprende lo rabiosos que están los carcamales marxistones #13 #8 #14. Tratarán de machacarla a negativos. ¡Al gulag con ella!

jacm

#67: Tu frase me recuerda a la del 'Doctor' Jiménez del oso cuando mostró una foto y dijo 'Existen pocas imágenes que demuestren a la perfección como esta la verdad de los platillos volantes'. Al tiempo se supo que la foto era de una tapa de un congelador.

No la he votado negativo. La he votado positivo. He comentado que me parecen bien las fotos y que algunos pretenden ver... platillos volantes, para que lo entiendas.

Te puedes ahorrar lo de 'rabioso' 'marxistones' etc,... digo yo que si las fotos 'demuestran' algo, no hará falta que las acompañes de insultos.

Gracias por indica la lucidez de los comentarios de #13 y #8, que efectivamente parecen tener más visión crítica. Aprende, aprende.

llorencs

#67 Gracias por incluirme en tu teoría pero si miras entre los votos esta el mío y positivo, aunque se merecía un negativo de sensacionalista o errónea, así que traga bilis.

D

#13 Es normal que cerrasen no muchas, sino muchísimas fábricas después del comunismo, ya que las mantenían aun deficitarias para ganarse la fidelidad de masas de gente que no tienen ninguna ambición ni creatividad. Lee: http://dictionary.sensagent.com/homo+sovieticus/en-en Aquí en Polonia se pueden ver muchos casos de fábricas abandonadas, como por ejemplo la que antaño fue una de las mayores fábricas de tractores y tanques del mundo, en el barrio de Ursus, Varsovia, durante 2 décadas cerrada, y ahora reconvertida en almacenes y oficinas, eso sí, ahora no deficitarias. Otro buen ejemplo, la fundición en Huta, a cientos de kilómetros del lugar en el que debería haber sido construída sólo para crear una masa social "obrera" en la capital y "evitar" que se convirtiera en una ciudad "burguesa"; aquí la ponen como ejemplo de las estúpidas (economicamente hablando) decisiones que se tomaban sólo para tener adeptos al régimen. Una locura.

D

#13 Comunismo bueeeeeno.

D

Porque cuando me alaban un régimen que ha matado a varias decenas de millones de personas me pongo malo, #9. Aunque no sé por qué cojones te tengo que dar explicaciones. Como el otro berzas (#8) que dice que unas fotos son tendenciosas y parciales.

D

#10 Oye, que yo tampoco te las he pedido. He preguntado porqué no meneamos sin insultar, pero si te parece mal, pues insulta.

D

#10 ¿Te refieres al catolicismo?
Ah, vale, te refieres al nacionalcatolicismo franquista que quitó del medio a medio país.
Os he dicho, demócratas-sepulcros-encalados, que tiene que ser difícil vestirse de demócrata siendo una víbora fascista por dentro.
Pero así sólo os creerá los de vuestra calaña.

n

#8 La culpa sería del titular de meneame, no de la galería de fotos original.

Además, debería ser "tras el comunismo", en 1991 ya no existía Alemania Oriental como país.

llorencs

#49 Entonces mi comentario #8 es muy acertado refiriéndose al titular que hay en menéame que usa ese artículo más o menos neutral(porque dentro de un mismo estado capitalista también encontrarías muchos cambios del estilo) y lo ha convertido en un ataque al comunismo, por lo tanto se podría considerar la noticia sensacionalista e incluso errónea por el enfoque da el meneante.

llorencs

#19 En el capitalismo la mayoría de las personas tampoco son poseedores de tu fuerza de trabajo

Por cierto la mayoría de avances tecnológicos no provienen del capitalismo, sino de la investigación estatal Pero eso es otro tema.

Mordisquitos

#20 «En el capitalismo la mayoría de las personas tampoco son poseedores de tu fuerza de trabajo»

Creo que te estás confundiendo con los medios de producción. A lo que se refería #19 es que en el capitalismo las personas tienen (hasta cierto punto) libertad para elegir a qué dedicar su tiempo y cuánto esfuerzo dedicarle, lo cual repercute sobre su capacidad económica. Existe un incentivo individual al esfuerzo y a la innovación, no así en el socialismo puro.

«Por cierto la mayoría de avances tecnológicos no provienen del capitalismo, sino de la investigación estatal. Pero eso es otro tema.»

Erm... ¿seguro? Yo soy un firme defensor de la inversión pública en investigación, especialmente en ciencia básica y algunos sectores de investigación aplicada en los que el libre mercado no funciona adecuadamente (antibióticos, por ejemplo). Sin embargo, decir que la mayoría de los avances tecnológicos (que no científicos) provienen de la investigación estatal es rotundamente falso. ¿Tienes algunos ejemplos?

La mayoría de los avances tecnológicos de la era pre-industrial provenían de inventores independientes con ideas geniales. Durante la Revolución Industrial hubo una cierta deriva hacia el desarrollo tecnológico financiado por inversores capitalistas, y hoy en día es esa la mayor fuente de avances tecnológicos: gente con grandes conocimientos tencnológicos financiados por grandes empresas o fortunas, o motivados por el prospecto de ganar dinero mediante la venta de su invento.

llorencs

#34 El transistor, Internet...

Amplia un poco a lo que te refieres con lo del incentivo individual al esfuerzo y a la innovación, no así en el socialismo puro.

#33 De acuerdo contigo con que el comunismo no puede ser implantado a través del socialismo, por los problemas que da la concentración de poder en pocas manos y su corrupción inherente.

Mordisquitos

#36 En ningún orden en concreto, a medida que se me ha ocurrido: los relojes, la máquina de vapor, la producción en cadena, la radio, el coche, el avión, la red eléctrica, la corriente alterna, la bombilla, el ferrocarril, los plásticos, el teléfono, los motores de búsqueda, la aspirina, la Wi-Fi, la secuenciación genética de segunda generación...

Internet, si bien fue un invento militar, debe la mayor parte de su desarrollo hacia el gran público a la inversión privada. Admito que el transistor es una sonada excepción.

D

#20 Ambas cosas son falsas, una porque en capitalismo cobras un salario que puedas acordar con el empleador sino te gusta eliges otro trabajo. Además si tienes una idea puedes llevarla adelante beneficiandote por ello como puede ser abrir una discoteca en una zona concurrida o una peluqueria en un barrio que no tenga. Segundo la mayor parte de la inversión en I D es privada no pública.

Hay que defender más la I más D pública por motivos económicos y morales, ya que hay enfermedades que por no salir rentable su investigación los agentes privados no lo hacen porque perderían dinero.

D

#19 El problema del comunismo/anarquismo es que es prácticamente imposible practicarlo por la denostada maldad y egoísmo del ser humano.
No llaméis comunismo a la dictadura socialista-militar. Se contradice completamente con nuestra filosofía obrera.

llorencs

#25 Alemania fue capitalismo de estado con miles de errores además de ser un sistema totalitario, eso no cuaja en ningún lado.

El capitalismo de estado tiene el defecto que tiene el capitalismo:

- Sufrir crisis periódicas
- También crisis estructurales

Una crisis estructural que lleve a las empresas a la quiebra en el capitalismo del estado es el fin, porque solo hay una empresa, el estado, y si quiebra el sistema se va a la mierda, sencillo de entender.

#28 ¿Qué sistema propondrías? Y sí que hay sistemas que se sujeten a la filosofía anarquista/comunista y no lesivos. El problema es que hay un sistema inmantenible que es el capitalismo en cualquiera de sus formas, sea en forma del viejo "socialismo del s.XX" o del neoliberalismo hacía la socialdemocracia.

llorencs

#39 Digamos que lo llamo así porque es una empresa que funciona bajo los parámetros del capitalismo, más o menos, es decir, bajo las ideas de toda empresa. Pero tanto me da, lo he llamado de varias formas bastantes veces, y no hay mucho acuerdo en como considerarlo y depende del punto de vista que uses lo llamas socialismo o capitalismo de estado(si consideras que el estado funciona como una empresa y por lo tanto es eso una forma reducida de capitalismo).

Luego, la socialdemocracia del norte de Europa también tiene sus problemas y sus riesgos, y sigue dejando una gran parte de la organización al mercado lo cual elimina democracia; pero dentro del sistema capitalista obviamente es lo mejor que puede existir, y como mínimo es lo que todos deberiamos imitar.

Luego, para mi el mejor sistema es tender hacía una organización totalmente democrática y los medios de producción sean colectivos.

#47 El problema es que se suele decir que el "comunismo" es lo más asesino que ha existido, cuando por el otro lado, el capitalismo se pueden encontrar exactamente las mismas barbaridades e incluso más. La realidad es que ambos sistemas son asesinos y terribles y que se debe encontrar un sistema más humano y menos asesino.

Horus

#48 El problema es que se suele decir que el "comunismo" es lo más asesino que ha existido, cuando por el otro lado, el capitalismo se pueden encontrar exactamente las mismas barbaridades e incluso más. La realidad es que ambos sistemas son asesinos y terribles y que se debe encontrar un sistema más humano y menos asesino.

¿No has pensado que no son los "sistemas" los que son criminales?, hay un factor común en ellos: el hombre. Incluyo el anarco-comunismo, comunismo, liberalismo en todas sus variantes, etc. El hombre es el que comete los crímenes en nombre de su "sistema". Unos por restringir demasiado la naturaleza humana, los deseos de superación, reconocimiento, libertad de expresión y de ideas. En el otro caso, se propicia el crimen cuando se permite una codicia sin restricciones, ilimitada. Ahora, conociendo la naturaleza humana, particularmente creo que es mas fácil y deseable una sociedad que ponga freno a una parte de nuestra naturaleza, la codicia exagerada, a otra que bajo la excusa de un "hombre nuevo" ponga freno a nuestra propia humanidad y pretenda convertirnos en algo parecido a autómatas, una colonia de hormigas humanas. Un punto medio creo que es posible, lo que plantea #39 es un camino (una base de libre mercado, con un estado que socialice las ganancias mediante políticas fiscales).

L

#30 Aún no ha habido ningún sistema que no sufra crisis periódicas, no hay nada infalible, no conocemos el futuro y por tanto no conocemos los costes y beneficios futuros de cada inversión. Como además, el ser humano, se fía mucho del pasado reciente para visualizar el futuro, somos dados a los ciclos económicos, con sus booms y depresiones.

Para mí a la hora de saber como podría funcionar cualquier sistema social (económico, político o del tipo que sea) hay que tener en cuenta como es el ser humano y en ese aspecto aún se pueden descubrir muchas cosas.

Cantro

#30 Si fuese tan fácil que se me ocurriese en cinco minutos, ya lo habría hecho.

De todas formas, no va por ahí mi comentario. Va más en el sentido de que aquí en Menéame estamos más que acostumbrados a que cada vez que sale un artículo sobre el comunismo salga lo de siempre: "que si Estados Unidos esto", "que si eso es intoxicación", etc. etc. Siempre quitando hierro al asunto.

D

#28 #21 Y si las dictaduras socialistas-militares han hecho tanto daño a tu filosofía obrera.
No hablo de daño, sino incompatibilidad.
¿a qué viene tanto empeño en defenderlas
No defiendo la represión socialista-militar, sino el enfoque económico.
Si yo tuviese esa filosofía las atacaría con más dureza que los demás, ya que sería ver mis principios pervertidos y me encantaría marcar distancias entre eso, y lo que pienso.
Cierto, mira por donde. Lo que ocurre es que odio cuando vienen de cabeza gente que hablan de libertades de boquita para afuera, demostrando que lo que defienden en verdad no se diferencia mucho de lo que están criticando.
Y si dices que es prácticamente imposible por la maldad humana, ¿por qué seguir insistiendo? ¿No sería mejor un modelo menos lesivo aunque no siga tan rigurosamente tu filosofía?
Insisto/insistimos porque lo vemos justo. Si no luchas por una idea que consideras justa, y encima en unos momentos donde el sistema aún pretende quitarte ciertos derechos conseguidos duramente, te conviertes en lo que quiere el capitalismo que seas precisamente.
¿Un modelo menos lesivo es la socialdemocracia? No jodas, eso lo inventó el capital.

Cantro

#41 Puedes hablar de daño: el descrédito del comunismo viene en muchos casos por los paños calientes que han puesto a toda clase de tropelías realizadas por esas dictaduras. Eso es daño.

Yo también detesto a la gente que según quien haga una cosa, dirá que es bueno o todo lo contrario. Ese tipo de sectarismo me supera.

Puede que la idea del comunismo sea justa. Pero tiene unos requerimientos tan fastidiados en términos sociales que es potencialmente peligroso. Tanto que nunca se ha conseguido, hundido el intento tras toneladas de burocracia, militarismo exacerbado y sectarismo político que hacía imposible no ya la disidencia, sino desviarse de la ortodoxia más pura marcada por las élites del Partido. Y ya ni hablemos de la corrupción galopante que engendra un sistema en que la crítica al Estado es un crimen capital.

Estableciendo una analogía, los Zeppelines se abandonaron por mucho menos.

c

#19, ¿te suena de algo eso de "Plan Marshall"?

angelitoMagno

#4 ¿Pero no habíamos quedado en que China era capitalismo de estado? lol lol
Ah, vale, perdonad, se me olvida, si es para algo bueno son socialista/comunistas, si es para algo malo no lo son

#14 Si miras las fechas, verás que las fotos no son de la posguerra, sino de un poco después de la caída de la RDA (1991 la mayoría)

D

#23
#24 Controlando el capital con el socialismo. No dejándolo ir sólo por libre, esa es la estrategia china. Control exhaustivo de su economía.
#22 Eso mismo, no confundas tus ganas con pegarnos un tiro.

D

#26 Controlando el capital con el socialismo. No dejándolo ir sólo por libre, esa es la estrategia china. Control exhaustivo de su economía.

Claro, y el ser la factoría del mundo gracias a la mano de obra barata producto de la época comunista no ha tenido nada que ver.

D

¿qué tal una fotografía de los muertos de hambre en Africa que proveen de materias primas para que luzca la Alemania actúal? (#14)

Sí, el yeso con el que repararon las fachadas viene de Ruanda y la pintura la hacen con niños molidos de Nigeria. Aquí hay más tontos que en un congreso de programadores de televisión.

jacm

#38 tu comentario sobre el mío no es sino un insulto que hace apología de tu nick.

angelitoMagno

#14 El reportaje fotográfico es bastante interesante. Pero demasiado tendenciosa su interpretación: 'la culpa del comunismo'

El reportaje no interpreta nada, ni culpa a nadie. Ponen fotos de 1991 y actuales para que cada uno compare. Es Der Spiegel, son gente seria y bastante neutral.

Ejemplo, tercera y cuarta foto:
Antes: One-time stables in Zittau in 1990. The wall shows the building's history. The light patches in the stone work mark the original 16th-century roof profile. Above that the darker stone shows the mansar roof added during the Baroque period.

Después: Zittau in 2001. All traces of the past have been plastered and painted over. After the renovation project the building was converted into shopping mall.

Te cuenta como un edificio histórico es convertido en una tienda, perdiéndose en el proceso restos de la historia, pues se ha pintado encima.

Repito. No es un reportaje del tipo "¡Oh, mirad, que malísimo y terrible es el comunismo, fuente de todo mal y que maravilloso es el capitalismo, que nos trae la felicidad absoluta!".

Muestra las cosas, más o menos, como fueron. Si hubiese querido ir a saco contra el comunismo, habrían sacado fotos de la Stasi y cosas de esa.

angelitoMagno

#57 Cualquiera diría que te pareciese mal que la URSS haya perdido su posición de potencia económica, aunque haya ganado en libertades

#58 Lee #49

#59 Si, a eso me refería, gracias.

jacm

#49 veo bien las razones que das, pero no termino de ver que contradigas la frase que me citas.

Como digo, el reportaje se presta a interpretaciones tendenciosas (¡leete los comentarios anteriores como prueba!) pero no es que crea que es eso lo que busca el fotógrafo, la verdad es que no lo sé y para nada lo quería indicar.

jacm

#54 concreta lo que yo decía en #14 que faltaba

a

#14 Llegaron los rusos y no arreglaron las cosa, pero ¿y el que las rompió?

Los rusos ?

D

#14 "Pero demasiado tendenciosa su interpretación: 'la culpa del comunismo'. Me temo que la miseria de la postguerra vino más bien de la guerra. Llegaron los rusos y no arreglaron las cosa, pero ¿y el que las rompió?"

Tan rotas como las del Oeste. Tan rotas las de Marienstrasse como las de los sectores frances, britanico y estadounidense.

Siempre queriendo justificar a los regimenes comunistas

rojo_separatista

#3, actualmente en La Habana hay un ambicioso plan de restauración financiado por Venezuela de varios cientos de millones de dólares de presupuesto, de aquí unos 5 o 10 años, el aspecto de La Habana habrá cambiado mucho, si la visitas hoy verás que muchos edificios de La Habana vieja y el Malecón están en reformas.

alexwing

Parece como las fotos del antes y después de un producto milagroso adelgazante lol

o

Qué curioso, las fotografías del capitalismo con ni tan siquiera ni un solo grafiti.
Parece un poco "elegidas" las fotografías.

kumo

#15 Eso es que no te has fijado mucho, porque salen unos cuantos.

Un detalle, no son fotos de "la actualidad" La mayoría son fotos de 2002/3

n

Qué revelador!

Ripio

Un pequeño detalle a tan magna obra, posiblemente relacionado: @Ripio

angelitoMagno

A mi lo que me parece la leche es:

- Voto negativo porque el artículo habla mal del comunismo.
- Estoo, el artículo es neutral.
- Ah, vale, entonces voto negativo por el titular del meneante.

lol lol lol lol

llorencs

#98 El negativo por el titular del meneante es correcto, no se ajusta a lo que pretende la noticia, mostrar los cambios que han ocurrido en los últimos 20 años a diferentes edificios, punto y pelota.

Pero el meneante ha pretendido dar a entender algo más.

D

#98 Para saber si el articulo es neutral tendrías que haber vivido en la Alemania del este antes y después de la caída del comunismo. Como no es mi caso (ni supongo que el tuyo), yo al contrario que tú no afirmo ni descarto que este reportaje fotografico esté manipulado. Meneame, donde los fanboys que se acusan unos a otros de fanboyismo happens roll

D

Va, venga, lo suelto: hacemos fotos de nuestra Ejpaña ahora y dentro de 10 años a ver si pasa lo mismo pero al revés?

D

Voto amarillista. Además, yo también sé jugar a este juego. Fijáos.

Esto fue portada hace tiempo: Detroit desde el aire, parece Sarajevo.
Detroit desde el aire, parece Sarajevo. [EN]

Hace 14 años | Por HeavyBoy a tv.gawker.com

Estos comunistas, hay que ver cómo arrasaron con Detroit. Bajo un sistema capitalista, Detroit sería un vergel.

... o no

D

A juzgar por los excelentes resultados de Die Linke en Alemania del Este, donde este partido coaligado con los comunistas es mayoría, parece que no todos alemanes del este comparten el optimismo de algunos que comentan esta noticia.

#78 La manipulación se puede ejercer de muchas maneras. Hay edificios aquí en Coruña que ahora mismo están en ruinas y que en época de Franco estaban explendorosos. Si alguien se centrase exclusivamente en esos edificios para tratar de hacernos creer que España era un pais más prospero en época del general golpista sería manipulador, o no?

llorencs

#78 ¿Que fanboyerismo? Eh. Anda que venga a criticar alguien que de imparcial no tiene absolutamente nada ya es el colmo; además siempre en el mismo tipo de noticias, pero luego los votos de estilo similar pero en sentido contrario no dice nada, incluso vota negativo.

Y como han dicho, las cosas en 20 años cambian mucho, unas se reforman y se mejoran, otras que estaban bien empeoran, así que la noticia es bastante parcial como dije.

D

#78

1.- El enlace es erroneo, este es el correcto:http://www.spiegel.de/international/germany/0,1518,720326,00.html

Ahí está el artículo, esencial para entender el reportaje.

2.- El titular no aparece en ningún momento en el enlace correcto ni en el erroneo. Es tendencioso y erroneo, ergo sensacionalista y microbloging.

3.- La noticia tiene 27 negativos. He visto noticias con 1 negativo o con 0 y casi 200 meneos que no suben a portada ni a patadas.

¿quién es el Fanboy aquí Gallir? Yo te aseguro que no, me encantaría menear este artículo y este reportaje, y debatir, pero el debate que se presenta está desvirtuado de antemano, no es debate sino una reyerta entre comunistas y anticomunistas, se pretende enfrentar y que haya "sangre". ¿De eso se vive bien Gallir?.

D

#78 La noticia de Detroit era expositiva y no tenía intención de criticar nada (otra cosa es que los meneantes, a partir de esa noticia, se dediquen a criticar el "capitalismo USA", etc.). A este meneo, en cambio, se le ve cargado de intención.

jazcaba

#55 Bueno, fotos parecidas a esas en China, o cualquier parte del mundo, socialista o no, te puedo indicar miles. China, socialista, donde solo unos pocos se forran, donde los trabajadores son obligados a trabajar 70 horas semanales, donde la corrupcion hace que los medicamentos "falsos" maten a miles de personas al año y el gobierno calle, donde la pena de muerte elimina a mas personas que en todos los demas paises donde existe juntos, donde realizan limpieza etnica a pueblos enteros.....

Eso no es socialismo. Eso es una dictadura "franquista" disfrazada de "todo para el pueblo".

D

#55 Eso, ¿es un arrabal o el centro urbano? No hagas trampas al solitario.

andresrguez

Conviene recordar que antes de la Unión, Alemania Oriental era la región europea más contaminada de todo el continente y eso tiene mucho que ver.

D

#99 andresrguez, ¿insinúas que los comunistas descubrieron el amor por la Naturaleza sólo después de la caída del Muro de Berlín?

L

A ver para comparar Alemania Oriental durante el comunismo con la de ahora tan solo hace falta saber que durante el comunismo no se les dejaba salir del país y ahora sí. Eso dice muchísimo. Una amiga de mi madre hizo un viaje por Rusia y Europa del Este durante los 70 preparado por la Unión Soviética para occidentales.Le gustó muchísimo, pudieron hablar un poco con gente de todos los países, aunque con presencia de los censores, pero lo único que les impacto negativamente, brutalmente, fue cuando en Alemania Oriental les registraron el autobús en busca de personas. Todo el rato se habían esforzado en dar una imagen de libertad hasta que en ese momento se desvaneció. Imaginarse a las personas tan vigiladas y encerradas, vivirlo, en la misma época en la que sabes que se esta produciendo, es estremecedor. Una pena lo que pasa en Cuba hoy en día, incluso muchos prorevolución están en contra de una medida de lo más triste solo propia de dictaduras.

cenoura

Vamos, que han pasado 20 años, si eso cojo una calle de mi pueblo que hace 20 años ni siquiera estaba asfaltada la pongo ahora y digo que ha llegado la civilización...

no se que tendrá que ver con el comunismo y el capitalismo... Que sí, que han mejorado, vale, pero no me vengas con cuentos para chiquillos.

angelitoMagno

Votar sensacionalista a Der Spiegel debería ser motivo de baneo

Ryouga_Ibiki

Puedo poner fotos de mi pueblo con casa mas ruinosas y también con ford Fiesta de la 2ª generacion como el de la primera foto.

(coche comunista donde los haya) lol

McManus

Yo no sueño con sistemas justos pero... que nunca se han probado empíricamente en todas las condiciones posibles. ¿Para qué perder el tiempo con eso, cuando lo que debemos hacer para buscar un sistema justo es saber cómo canalizar la naturaleza humana (después de todo, la cruda realidad es que somos unos simios cabrones) en beneficio de todos? Eso me interesa saberlo.

Sí, las implicaciones de crear un sistema nuevo son grandísimas. Máxime cuando existen miles de millones de personas. Hasta ahora, sistemas parecidos a los anarquistas y comunistas han funcionado en grupos de miles de personas. ¿Podrán responder a cientos de millones?

De lo que se trata es de pura práctica: no coger un sistema de antemano porque te suene bien y parezca lo más justo, sino utilizar la ciencia y la lógica para buscar el sistema más realista y justo posible. No importa cuál sea: el objetivo es buscar la mejor vida posible para el máximo número de personas. Y buscar un sistema QUE FUNCIONE.

Nada más.

xiobit

En resumen, antes podías aparcar donde quisieras, y ahora no hay aparcamiento.
Si es que el capitalismo......

D

Alguien me explica la ola de votos "sensacionalistas" que caen sobre esta noticia? A ver si ahora la historia fotográfica va a resultar mentira según el bando que lo vea...

p

parece que ser fanboy de algo es parecido a estar en una secta, hay que votar lo que diga el lider, esta se hunde, la otra hay que subirla... simplemente porque si, porque lo dice el jefe... en fin, creo que si meneame no controla los fanboys se hunde en poco tiempo.

IkkiFenix

Bastante sensacionalista. También podrían poner fotos de Rumanía antes y ahora, claro que entonces verían que no ha cambiado mucho.

moraitosanlucar

mi favorita es la del horno de asar niños reconvertido

Coronavirus

Hay que separar economía y estado como hay que separar religión y estado.

CarlosKuntdio

Quizás sea algo decadentista, o simplemente el ambiente, pero me gusta muchas cosas más como antes.

otrofox10NOSOYNAZI

Como decían en los Simpsons: "Camaradas, todos sabíamos que esto del comunismo no funcionaría!!"

jorso

Las fotos corresponden a un viaje del fofógrafo en 1990-91 y 10 años después, no a la actualidad, por lo que el cambio se ha realizado en tan solo una década: http://www.spiegel.de/international/germany/0,1518,720326,00.html

M

Pues yo creo que en cualquier ciudad de España se podía haber hecho una serie similar. Las fotos de 1991 me recuerdan en parte a algunas zonas de por aquí cuando yo era joven: anda que no ha cambiado esto. O a la Rumanía actual, que cuando la visité me dio la impresión de ser como la España de los 80.

angelitoMagno

#43 Anda, mira si es Kadykchan, construida por prisioneros de un GULAG para la explotación de una mina y que fue abandonad tras finalizar la extracción de carbón ( http://en.wikipedia.org/wiki/Kadykchan )

Si quieres poner un ejemplo para comparar la URSS con la Rusia post-soviética que deje en mal lugar al capitalismo, te aconsejaría buscar otro, porque el ejemplo que has puesto es nefasto.

Y la verdad, no te costaría encontrar fotos sobre la actual Rusia que dejen en mal lugar al capitalismo, las cosas como son.

IkkiFenix

#53 Y la verdad, no te costaría encontrar fotos sobre la actualRusia que dejen en mal lugar al capitalismo, las cosas como son.

No se, ¿niños mendigando y durmiendo en la calle?

http://www.filmaffinity.com/es/film624111.html

D

No sabía que estábamos en el año 2002-2003. Quizás si hacemos unas fotos de esos mismos edificios en el 2010 ya no estén tan perfectos. Es muy fácil comparar edificios abandonados con edificios recién restaurados.

Suker

Como siempre, estoy ya harto de estos reportajes intereados y de que una inmensa mayoría aplauda con las orejas.

Pues nada, ahora mismo me voy a Las Barranquillas (con todos mis respetos) a hacer unas fotos. Dentro de 10 años lo titularé: "Madrid hace 10 años"

Esta será la foto de portada: http://tiny.cc/t5nlq

fisicorr

Que cambio. Yo vivo en una de las calles que aparecen en las fotos desde hace 9 años, y cuando voy al trabajo paso por otra. Esta gente siempre han sido artesanos. No creo que tenga que ver con el capitalismo o el socialismo, sólo con las ganas de trabajar juntos y sacar esto adelante. Recordar que este país pasó de un día para otro, de 45 millones de habitantes de clase media alta, a absorber a 35 millones pobres.

Aquí no hay materias primas, y las cosas no son fáciles. Solo hay ganas y nada mas.

p

Para toda la gente que hablan de las maldades del capitalismo y las bondades del comunismo; Yo tambien estoy convencido de que el capitalismo es malo, lo digo en serio, el capitalismo lleva a la esclavitud de las personas, .. pero que quereis que os diga? si tengo que elegir entre ser un obrero en un pais capitalista (para mi o para mis seres queridos) o un obrero en un pais comunista, (tal como han sido o como son actualmente) prefiero un pais capitalista; la pregunta no es si se vive bien o mal en un pais comunista, no valen las opiniones de esos personajes famosos que se van a cuba, los tratan a cuerpo de rey y después dicen que se vive de maravilla, ... lo que cuenta es ¿como viven la gente humilde? los obreros?, porque la gran mayoría de la gente son trabajadores, yo a todos los que defienden tanto los comunismo actuales (ojo que digo actuales porque lo malo no es la ideologia sino los gobiernos) les preguntaría, para tus hijos ¿preferirias que vivieran como obrero en china o en usa?
Es que me da rabia esa gente tan socialistas pero después se le cae la baba cuando cuentan que su hijo viaja en primera porque trabaja en un banco que ... joder! ¿porque no lo educo para ser un buen obrero?, un albañil?.. fontanero? algo de la clase obrera, .. claro, es que todos dicen, bueno, a todos nos gusta ver que nuestros hijos viven bien,... socialista de ideologia, .. pues no, lo que no quieras para ti no lo quieras para otros.

ummon

#73 Creo que te has dejado llevar por el marketing.
Socialismo = Obrero, ¿necesariamente?
Hay una confusión de términos (intencionada) en torno a todo esto.
En primer lugar el termino derecha izquierda viene de la época de la revolución francesa, los progresistas se sentaban en la izquierda del parlamento y los conservadores a la derecha.
Creo que hay que volver a esa matización. Progresistas son los que quieren cambiar las cosas porque creen que se pueden hacer mejor. Conservadores son los que creen que las cosas están bien exactamente como están.
Está claro la mayoría de los ricos creen que el mundo es perfecto, pues ellos están en la cúspide de nuestra sociedad, mientras los que están en la base de la pirámide pasando necesidades creen que habría que cambiar las cosas.
Después están los que independiente de donde estén en la escala social creen que hay que cambiar o no, y eso suele depender de muchos factores, entre ellos la empatía hacia los demás.

Raúl_Rattlehead

#73 y porque tu padre sea progresista,¿tu no puedes tener unos estudios y una carrera? que pasa, que aun estamos en la Edad Media y nos colocamos en un sitio u otro segun la clase en la que hemos nacido ¿no? se puede ser progresista y tener estudios y no trabajar en la obra o desatascando tuberias, no hace falta dejarse la espalda, ademas que lo mejor que puede hacer la clase obrera es formarse para que no sea tan ignorante.

Bender_Rodriguez

Y la Stasi era un club de petanca.
Igualita la parte oriental de Alemania ahora que con la dictadura comunista. Igualita.

P

FliegeCojonera

Sí, pero el resultado está oculto: antes, sin mantenimiento, era de todos, de la comunidad, todos tenían su vivienda (humilde, espartana). Ahora con la especulación inmobiliaria que se desató en época de la unificación son emprendimientos privados o reurbanizaciones de alto standing...

p

y en berlin, incluso hoy se nota, no hay mas que darse una vuelta por alexanderplatz y después por kurfürstendamm, en alexanderplatz se ve mucha mas pobreza e incluso el metro da una sensación como laberíntica, tipo ratonera y tristona, y si vas por los barrios de las afueras que pertenecian a berlin oriental igual,.. y las cosas que cuentan la gente, de lo que hacían los comunistas ponen los pelos de punta, p.ejemplo que les daban poco carbon para calefacción y psaban frio, que solo tenian un servicio por planta para un montón de vecinos, que incitaban a hijos contra padres (para que expiaran por si veían la tele o escuchaban la radio de la otra alemania) mujeres contra maridos.... si alguien decia (o sospechaban) que era creyente (igual cual fuera la religion) le hacian hacer un monton de años de marxismo-leninismo y perdia cualquier posibilidad de estudiar una carrera.
Una curiosidad, tenian una asignatura Staatsbürgerkunde que significa casi literalmente "educacion ciudadana"

p

Es revelador, la democracia siempre será mejor que cualquier tipo de dictadura, más allá de su signo político.

D

Ahora parece una casa de putas lol (es broma. se le ve mejor pinta)

D

Si quieres poner un ejemplo para comparar la URSS con la Rusia post-soviética que deje en mal lugar al capitalismo
La URSS compartía con los EEUU ser la primera potencia mundial
Jesús de Nazareth, quien te ha visto, quien te ve.
Obviamente se ha ganado mucho en libertades. Pero como potencia económica...

Kosimo

El titulo es algo erroneo. Ya que muchas fotos han sido tomadas en 1992, cuando ya no era la DDR (Alemania Comunista)

b

Casi lo que más me sorprende es que son casi todo restauraciones. Lo más sencillo, barato y rápido sería haber tirado todos los edificios en ruinas y levantar cualquier otro tipo de edificación encima, pero prefirieron conservar su historia.

arameo

Yes, they can.
O lo que es lo mismo ja, sie können.

c

En fin... ¿Alguien se ha dado una vuelta por la parte histórica de Madrid, por la zona de Pigalle o Montmartre en París?. Y son capitalistas y estamos en el 2010....

D

La Alemania comunista era un país de mierda, como lo son Cuba, Corea del Norte y China en la actualidad.

D

¡Maldito capitalismo fascista y liberal! Menos mal que aquí tenemos amables "informadores" que nos previenen de todos sus males, para llevarnos de la mano a su edén perrofláutico-socialista-comunistoide.

http://tinyurl.com/3a7r35a

Hay que decirlo más. Tolerancia cero con el terrorismo:

Manos Limpias denuncia a Méndez y Toxo por las acciones violentas de los piquetes

Hace 13 años | Por Fotoperfecta a europapress.es

D

#22 Hay manos limpias, hay negativo.

D

#68 Tú mismo...

El fascismo de la izquierda en Meneame.net



A mi que se denuncie ante la justicia estos actos terroristas me parece una gran noticia, independientemente de la ideología del denunciante.

http://tinyurl.com/3a7r35a

Que otros prefieran mirar para otro lado ante estos crímenes tan cobardes y deleznables, propios de regímenes totalitarios, es muy triste y un serio peligro para el estado de derecho, o lo que queda de él.

D

#0 La China de hoy con el socialismo (que no comunismo)
http://www.google.es/images?hl=es&q=la+china+moderna+fotos&um=1&ie=UTF-8&source=univ&ei=R_2mTNvRIMHg4Aaq4LW1DQ&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=1&ved=0CCUQsAQwAA&biw=1280&bih=789
Dios...si está mejor que España y prácticamente es ya la primera potencia económica mundial.
Come, occidente, come verdades.

D

#6 Ups, sorry, error de botón

TXinTXe

#6 la china de hoy es tan socialista/comunista como la alemania de 1991... roll

D

La China de hoy, #4:

http://www.amnestyusa.org/paises/china/page.do?id=1111060

¿Por qué no te comes tú una mierda?

D

#7 Tu última palabra te quita razón. ¿Porqué no intentamos menear sin insultar?

Mordisquitos

#4 ¿Y China ha tenido su explosión económica aplicando más fielmente el Socialismo o liberalizando su economía?

D

#4 Imagenes de la china
http://philkant.tistory.com/61

diskover

#4 Cualquier parecido de China con el socialismo o el comunismo, es pura coincidencia... y la encontré, en su bandera... y nada mas, solo eso.

1 2