Hace 12 años | Por Ripio a sociedad.elpais.com
Publicado hace 12 años por Ripio a sociedad.elpais.com

La medida es polémica por dos aspectos: primero, porque supone un notable gasto público decidido por un Gobierno que predica la austeridad entre sus socios. Pero la crítica más extendida es que este dinero incentivará que las madres alemanas se queden en casa en lugar de ir a trabajar fuera.

Comentarios

D

Lo que no deja de ser chocante es que precisamente el país que se pasa el día arengando a los demás con recortes, bajadas de sueldo, retirada de beneficios sociales... se ponga a desparramar el dinero de esta forma tan grotesca.

Sus desastrosas inversiones pueden llevar a los bancos alemanes a la quiebra. Pero no pasa nada, aquí no se asume nada ni ninguna pérdida que pueda dañar la imagen de los excelsos gestores teutones. Para pagar las deudas privadas fruto de su patanería y avaricia financiera ya se les roba dinero a los ciudadanos griegos, portugueses y en breve españoles. Que les quiten hospitales y escuelas para pagar a la banca acreedora alemana y los pigs que se jodan, que eso de cobrar subsidios eternos por desempleo, tener pisos perpetuos a cuenta del Estado y cobrar por tener hijos ya se lo aplican los alemanes.

Y para los demás, neoliberalismo y tal y tal.

Ripio

#5


"De puertas pa fuera, se comprende".

D

No me parece una mala medida si está dentro de sus posibilidades. Yo preferiría que mi hijo se críe en casa a que se críe en una guardería aunque 150€ no harían la diferencia en mi decisión.

waylan

En cambio España pegará a las familias que cuiden a sus hijos en casa

m

"la crítica más extendida es que este dinero incentivará que las madres alemanas se queden en casa en lugar de ir a trabajar fuera"...Esas zorras, no piensan mas que en sus putos hijos en vez de en ganar dinero...asco de mundo.

lakanikula

¿Y a las familias no alemanas? Dadme motivos para terminar de hacer las maletas...