Hace 2 años | Por Verdaderofalso a diariomotor.com
Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a diariomotor.com

Saskia Esken, copresidenta del Partido Socialdemócrata (que gobierna en Alemania junto a Alianza 90/Los Verdes y FDP), explica que la medida de subvenciones no ha funcionado como esperaban debido a la acción de las compañías petroleras. En una entrevista concedida al periódico Tagesspiegel afirman que no ayudan en esa reducción de precios y “ganan más a expensas del contribuyente”. Razón por la que el SPD ha pedido que se tomen medidas al respecto al mismo tiempo que han presentado una propuesta paralela.

Comentarios

#7 Eso estaba pensando yo, lol...

Suckelo

#7 Hombre, algo están haciendo:
Estados Unidos, Reino Unido y Alemania han decidido investigar a las petroleras por el precio de la gasolina

Hace 2 años | Por Ze7eN a xataka.com

En Alemania, la Oficina Federal de Cárteles dijo el pasado mes de abril que había iniciado una investigación en el sector petrolero para determinar las razones de la evolución de los precios, según Bloomberg. Además, esta semana el ministro de Economía germano, Robert Habeck, acusó a estas compañías de no reflejar los beneficios de la reducción de impuestos a los combustibles en sus precios de venta y de lucrarse con las subvenciones.
cc #42

d

#7 Cual es la estafa de las petroleras?

AmenhotepIV

#54 Su sola existencia.

D

#7 Las petroleras no estafan a nadie, no más que antes, vaya.

Lo que ocurre es simple: es la ley del mercado. Ante un buen escaso con alta demanda hay aumento de precios, básico, ¿no? Pues es lo que conlleva haber llegado al límite de producción del petróleo convencional. Por contra, cuando estalle la crisis que se está cociendo y baje la demanda industrial veremos una caída en el precio que les hará perder pasta. De ahí que la inversión upstream esté por los suelos.

Y no es por defender a las multinacionales del petróleo, pero es que estaba muy claro que llegaría el día en que pasaría esto. Ahora están haciendo mucho dinero pero a la vez ya hay compañías, como Repsol, que están vendiendo parte del negocio porque saben que tiene los días contados... Igual que lo sabe la OPEP y son incapaces de aumentar la producción...

Elduende_Oscuro

#7 Es más fácil buscar malos que reconocer que tenemos un problema que no vamos a solucionar; pero es igual, la realidad se impondrá (la producción de diésel y la gasolina irán a menos).

Verdaderofalso

#19 que lo diga Saskia Esken, copresidenta del Partido Socialdemócrata (que gobierna en Alemania junto a Alianza 90/Los Verdes y FDP) no me parece tan sensacionalista

Manolitro

#37 Yolanda Díaz no tiene ningún poder real en España y de lo único que es presidenta es de un partido que ni si quiera existe aún. Esta mujer es la jefa del canciller alemán dentro de su partido. Es decir, tiene más poder sobre las leyes que propone el partido que el propio primer ministro

Autarca

#100 Esta mujer no es Alemania.

kolme

#21 vivo en Alemania desde hace 3 lustros y ya te digo yo que eso no va a pasar ni de broma.

El todopoderoso lobby del automóvil no va a permitir que pase. Ni siquiera han tenido narices de poner límite de velocidad en las autopistas.

Además, en el gobierno también están los liberales (FPD) que están súper en contra de cualquier regulación. Mejor regalar dinero a las petroleras.

D

#63 Según la propia IEA vamos camino de escasez de diésel, así que yo no diría eso muy alto. Llegados a cierto punto esto no va a ser una elección, el caso es que todavía quieren hacernos creer que tenemos el control.

Pues no. Y las compañías del motor lo saben perfectamente, a ver si nos vamos a pensar que los primeros afectados no son conscientes de que en un futuro nadie va a poder permitirse un coche a combustión... Precisamente por eso están tirando hacia la fabricación de e-cars para ricos.

i

#63 creí que nadie lo diría. Gracias

Autarca

#21 Presentarlo como una decisión de todo el pueblo alemán, sí es sensacionalista.

En general siempre da asco el lenguaje totalitario, incluso cuando viene del mismísimo gobierno de la nación.

Los españoles quieren .... póngase aquí la chorrada que se le ocurra al político de turno...

Hagan referéndums, y les daré la razón. Hasta entonces es "los políticos quieren..." "el gobierno quiere..."

T

#19 Es co-presidenta del partido que gobierna en coalición. No es una política cualquiera.

Oniros

#16 Más bien quitar las sanciones a Rusia y se acaba el problema: Muerto el galgo se acabaron las pulgas

Manolitro

#70 Las acciones de putin fueron antes de las sanciones contra éste, y no al revés

Oniros

#97 Pero las sanciones solo nos están jodiendo a nosotros... Eso es un sin sentido

eldet

#70 No hay sanciones sobre el combustible

Raziel_2

#16 Putin esta metido en una guerra no declarada en Ucrania, a consecuencia de ello, Europa le ha aplicado diversos bloqueos económicos para intentar perjudicar a Rusia y que desista de su intento de anexión de territorios por la fuerza.

Resulta que esos bloqueos económicos están perjudicando más a Europa que a Rusia...

¿Cuál es exactamente tu plan para convencer a alguien que sabe que dependes de él para tu economía y que pasa olímpicamente de tu culo?

nospotfer

#16 ¿Y a Biden no? ¿Ya nos hemos olvidado del Nordstream 2?

Findeton

#2 No es por el conflicto, el barril de brent ya estaba a $90 antes de la guerra. Simplemente necesitamos extraer más petróleo y nadie ha invertido suficiente en ello.

Mauro_Nacho

#69 Cada vez resulta más caro la extracción de petróleo, cada vez es menos rentable y eso hace que la oferta de petróleo se reduzca, por lo tanto hay que reducir el consumo si o si.

Findeton

#74 Petróleo hay de sobra y a estos precios es rentable sacarlo hasta del ártico o las arenas bituminosas. Es un problema de falta de inversión.

Mauro_Nacho

#76 Pero cada vez es más caro extraerlo. Un caso claro es lo que has dicho, las arcillas bituminosas de Canadá, hay mucho petróleo, pero el proceso es muy costoso, contaminante y destructivo.

Findeton

#83 No es cierto, el coste breakeven es mucho menor que el precio actual. Por tanto si no se produce más es simplemente porque no hemos invertido para sacarlo. Sacarlo del ártico (que es lo más caro) cuesta $75 de media, y estamos en $110.

powernergia

#76 La AIE ya lleva cuatro años avisando que la falta de inversión nos iba a llevar a la situación actual.
No estamos hablando de un producto mas, estamos hablando de la base de la economía, y la economía no puede pagar cualquier cosa por el petróleo, eso a efectos energéticos es que no se extrae petróleo cuando se usa mas energía de la que se obtiene.

Naturalmente ahora con los precios actuales, aumentará la inversión y la producción con el tiempo, a la vez, con los precios actuales entraremos en crisis y la demanda se debilitará, ambas cosas harán que los precios del petróleo bajen, y puede que bajen tanto que empiece un nuevo periodo de desinversión.

Las fluctuaciones al alza y a la baja, cada vez mas bruscas, y una producción que ya no superará la de 2018, eso es el Peak Oil en el que nos encontramos.

Y si, efectivamente petróleo hay de sobra, y agua en la tierra también (igual que otros muchos recursos), pero eso no quiere decir que lo tengamos donde, como, cuando y a la velocidad que lo necesitamos.

Cuando #83 te indica que cada vez es mas caro extraerlo, no está refiriéndose a extracciones determinadas (como el ártico) que efectivamente la tecnología puede abaratar, si no al conjunto de la extracción, que por supuesto cada vez es mas cara (se requiere mas energía para la energía que sacamos), hace ya tiempo que se agotaron las extracciones que ni siquiera requerían bombeo, y después las menos profundas... Hasta la situación actual, en la que desde 2005 ya no aumenta esa producción de petróleo convencional y facil de extraer.

l

#69 En Euros esta mas caro.
#83 Mas caro energeticamente, no solo monetariamente. al final es lo que importa. La economia no se puede abstraer de la termodinamica aunque quemando petroleo barato lo parecia.

#189 Eso ha pasado con biodiesel que se gastaba mas petroleo del biodiesel que se producia.

#5 Creo que ante la faltaa de gasoil se le esta añadiendo queroseno.
#14 Con la burbuja hicieron lo mismo, hasta decian que comprar casas era muy buena inversion, pero si dicen que hay una burbuja se pincha y luego les diran de todo.
#61 #151 es posible que ni tengamos coche propio y sea compartido o de alguna formula similaar.

snowdenknows

#76 Muchos no son "rentables" energéticamente si para extraer 500 barriles gastas 501 en extracción distribución transporte de empleados etc

M

#2 Ok, les decimos a Rusia y Ucrania que paren la guerra de una vez porque nos está saliendo la gasolina demasiada cara.

Además la subida de la gasolina es causa de otros muchos factores además de la guerra en sí.

D

#2 Este es el comentario más demagogo y populista que recuerdo últimamente.

BM75

#2 Entonces, ¿estarías de acuerdo en seguir bailándole al agua a Arabia durante décadas? ¿Aunque sea una dictadura asesina y se meta en fregaos que no nos gusten?

f

#44 Por suerte en Andalucía hemos votado LIBERTAAAAADDDD así que pasaremos de restricciones roll

Actarus

#44 Pues, salvo el 10 (como no me regalen el vehículo, apañados vamos) no me parecen malas medidas.

diophantus

#44 Los domingos sin coches me parece una idea maravillosa y no sé por qué no se hace desde siempre. En NY prohibían los coches los domingos de verano en varias calles importantes y era un lujazo.

D

#44 la caracunda y muchos que no son caracunda

snowdenknows

#44 pero los eléctricos también prohibidos los domingos o no? lol

D

#8 la diferencia es que con los salarios alemanes esos 3€ son más asumibles.

Verdaderofalso

#11 #8 en Noruega andan ya sobre los 4€ el litro, siendo un principal productor mundial y también empiezan a plantearse restricciones

M

#17 acabo de mirarlo y el diesel está a 26,4 nok o sea 2.54€ cc #11 #8

Verdaderofalso

#29 me lo mandaron hace dos días en un foro de autocaravanistas en Noruega, gasolinera en Tromso

M

#32 no sé, he mirado una web y no es lo que sale.

Aiarakoa

#17, ¿de dónde has sacado lo de los 4 €/litro?

Allí hace tiempo que tienen el combustible mucho más caro porque incentivan el uso de vehículos eléctricos, y así poder ahorrar petróleo para exportarlo y tener cuentas públicas saneadas. Allí sus empresas públicas son rentables y aportan dinero para financiar servicios públicos.

cc/ #29

desatranquesjaen

#17 inventómetro.

F

#8 a finales de año, serán 5€/l.

Yomisma123

Las subvenciones a las gasolineras no han funcionado
¡Sorpresa!
Lo de limitar la velocidad...es tratarnos como niños pequeños ¿No?
Ya veré yo si quiero ahorrar o me sobra la pasta y voy a tope de consumo

o

#33 cada vez parece menos exagerada la de no mores arriba y eso que ya me pareció poco exagerada pero al final se va a quedar corta jajaja

cosmonauta

#33 Pues yo diría que al Becerra le tienen en la tele todos los días.

D

#14 Si, es de las pocas cosas en las que estoy de acuerdo con Becerra, en que este es el último verano "normal" que vamos a vivir los pobres.

Está muy claro, y ya verás cuando la cosa se ponga fea fea, la gente no va a entender nada y acabaremos gobernados por Vox, se ve venir de lejos.

jcv2001

#58 "VOX va a ser el menor de nuestros problemas", guarda esta opinión...

Siete_de_picas

#14 intetando ser optimistas, yo no vería descabellado volver a, por ejemplo, un par de vehículos como mucho por unidad familiar.
O cambiar vacaciones de cantidad (viajes todos los puentes, semana santa, verano, navidad) por vacaciones de calidad (una buena quincena en la fecha elegida).
Lo que no se puede es seguir creciendo exponencialmente, ni por el planeta, ni por nosotros.

diophantus

#61 Pero en ese caso que empiecen cancelando la Formula 1, la Moto GP, prohibiendo los vuelos privados y obligando al teletrabajo en todas las empresas.

Luego ya vemos si hace falta seguir restringiendo.

A

#89 Pues si es necesario, si a todo. Y me gusta el Moto GP, pero me gusta más un planeta habitable.

D

#61 ¿Das por hecho que toda la gente tiene y hace esas cosas?, la mayoría de la gente no. Menudo comentario pijo-progre te has marcado.

A

#14 Es que como ya se ha repetido muchas veces no se puede mantener el crecimiento constante a base de consumir recursos finitos. El petróleo tarde o temprano se va acabar, y si agotamos hasta la última gota en vez de cambiar el chip de u amaldita vez, para cuando no nos quede otra encima habremos convertido el planeta en una pocilga en el proceso.

avalancha971

#5 En la aviación civil sería si se prohibieran los aviones privados.

D

#36 estaría bien que los prohibieran pero es el chocolate del loro.

Tuatara

#5 Esa es una lectura. Otra es que no se atreven a meter mano en los beneficios sin control de las petroleras. A los ciudadanos no les tienen miedo. A las corporaciones si.

o

#40 ¿no se atreven? No quieren puesto que son sus destinos, podemos revisar consejos de administración españoles pero es aue no somos el único pozo sin fondo, joder mirad como saltan de chiringuito en chiringuito el máximo exponente es la del fmi

D

#40 Es que vamos a ver, no sé qué es peor, si rebajamos los precios consumimos más, así que al final te topas de nuevo con el límite de la oferta, que en el caso del petróleo/ derivados es inelástica (no se puede adecuar a la demanda según convenga y, de hecho, ya no puede aumentar).

No consumir gripa la economía, subvencionar los combustibles para que la gente esté contenta empeora el problema y hace aumentar el precio del barril. Y así hasta que quiebre el sistema.

No os engañéis porque esto no tiene solución, se gestione como se gestione el destino final es el mismo.

Tuatara

#57

m

#5 Bueno, realmente valdría con prohibir vuelos privados, embarcaciones de recreo e imponer el teletrabajo.

chemari

#56 Las de remo y vela tb?

m

#65 Kill'em all lol lol

m

#67 No te niego la mayor. Pero creo que de las emisiones de CO2 de ciertos medios de transporte son muy significativas.

Por ejemplo:

https://verdeyazul.diarioinformacion.com/el-auge-de-los-jets-privados-dispara-las-emisiones-de-co2.html#:~:text=Un%20jet%20privado%20puede%20emitir,transcurso%20de%20un%20a%C3%B1o%20entero.

Si lo que dicen aquí es cierto, 4 horas de jet privado equivale a todo el CO2 que generamos tu o yo en todo un año.

Quicir, no pretendo cuestionar que el ir hacia el decrecimiento sea inevitable (lo desconozco). Lo que sí puedo afirmar es a que se puede minimizar muy notablemente el impacto con medidas como:

-Fomento teletrabajo.
-Prohibición de vuelos privados*.
-Prohibición de embarcaciones de recreo que consuman combustibles fósiles (#65)*.
-Fomentar la producción/consumo local.

*Puede ser prohibición o recargo de impuestos equivalente al daño que se genera

D

#99 Si claro, en eso te soy la razón, el caso es que en ningún momento hablé de emisiones de CO2. Por este lado es evidente que cualquier control sobre el derroche que hacen algunos sería una mejora, insuficiente, pero una mejora al fin y al cabo.

D

#56 Con eso arreglas lo justo, el problema gordo lo tenemos en la demanda de diésel para industria pesada y transporte de mercancías.

Es decir, que no podemos seguir creciendo económicamente con estas condiciones... En un sistema que necesita de crecimiento perpetuo...

Así que o pensamos en cambiar hacia otro sistema socioeconómico o ya sabemos a donde vamos.

A

#56 No, ni de broma bastaría con eso. Pero sería un comienzo.

chemari

#5 Por un motivo u otro, me parece de puta madre. Desde luego al medio ambiente le va a venir bien. Lo que es bueno para el planeta no es necesariamente bueno para nuestra economía.

e

#5 Lo cual hará que la economía de los parques de atracciones de Europa que somos España e Italia nos vayamos a la porra.

D

#73 Está claro que seremos de los primeros en caer dentro de Europa pero tampoco será mucho mejor para Alemania. Sin energía barata se acabó la producción industrial alemana y mucho menos competir en precio con otros productores...

Se vienen toneladas de mierda para los próximos años y nadie está dispuesto a repensar todo el tinglado que nos ha llevado a este punto.

Mauro_Nacho

#5 Sobre el crecimiento económico, de momento vamos a decrecer, es imposible mantener el nivel actual, vamos a sufrir una gran caída de la producción industrial y de servicios.

Moreno81

#5 Los viajes LOW-COST ya han desaparecido de hecho. Ya no hay viajes "baratos". Cualquier vuelo se te planta ya en 300 - 400€ tranquilamente. Y más cuando empiezas a añadir un mínimo como es una maleta de mano o elegir un asiento o un embarque "normal" y no de aquella manera.

Pero es que ni aún así hay viajes baratos. en un par de años me veo viajando como hace 50. O peor porque no habrá ni dinero para combustible, ni para mantener el coche, ni mucho menos para vacaciones. Acordaros cuando nuestros padres con un sueldo podía pagar vacaciones familiares durante 15 días completos. A mi este año me cuesta irme 4 días a una ciudad europea. Tengo bastante claro que será el último año. Porque además y contra todo pronóstico viniendo un COVID, los hoteles están por la nubes. Hotel de * que por 3 noches te clava 500 y 600€ a dos meses vista.

D

#79 Exacto, 7 en un Seat 600 haciendo un viaje de 16 horas bajo el sol abrasador.

Si no cambiamos de sistema en un futuro próximo directamente no habrá vacaciones. Por no haber es probable que no haya ni comida... Así que...

j

#85 La pregunta clave es si eran más felices hace 50 años con el seat, comiendo melon en Benidorm, o ahora comiendo guayabas en el hotel de 5 estrellas con aire y jacuzzis en Bali. He visto algún indicador que dice que hemos ido a peor.

K

#79 Hace una semana volé de Estocolmo a Varsovia por 6€ con Wizzair.

https://imgur.com/a/rCAQFqe

D

#79 una búsqueda de 1 minuto en Google flights te mostrará que tu afirmación es falsa

NakanoStation

#5 combustible a día de hoy hay de sobras en el mundo, y cada vez se gastará menos conforme se vaya pasando a las energías renovables, tecnologías híbridas y se retome la energía nuclear.

Si fuera un problema real de escasez, no dudes que intentarían cortarle las alas a todos los países débiles emergentes que potencialmente son/serán grandes consumidores (como los africanos) y empezarían guerras en zonas para controlar el suministro.

Ahora mismo hay una coyuntura respecto a las sanciones de Rusia, que venimos de dos años donde el consumo cayó y se redujo la producción, y por último las políticas tan extremas de abandono del petróleo por motivos ecológicos han provocado que se reduzcan las inversiones en nuevos yacimientos y mantener refinerías. Pero vamos, pasará como con la nuclear, que el extremismo ecológico hizo que se empezaran a cerrar y paralizar nuevas, y ahora están retomándolo.. Biden anunció hace unos días que va a reunirse con las petroleras para ver cómo se puede bajar precios, y la respuesta de Exxon fue que sean claros con las políticas ecológicas...

Por otro lado, también hay un cártel de petroleras que quieren enriquecerse todo lo que no pudieron durante la parte dura de la pandemia. Lo del "combustible eco" para aviación es otra forma de ir preparando el terreno para que las compañías aéreas y de nuevo las petroleras se enriquezcan de nuevo... Cuando vean que el consumo decrece y no compensan con las subidas, entonces empezarán a bajar los precios. Las subvenciones les han venido muy bien porque lo que han provocado es que el consumo se mantenga.

La opinión pública está creando presión, y los políticos tienen que aparentar hacer algo para seguir en su poltrona. Y el anzuelo de que todo es por ecologismo, pues hace que el pueblo trague.. Es obvio que hay que poner freno al cambio climático, pero por ejemplo podrían suspender los programas espaciales que consumen y contaminan, o actividades militares..

D

#88 Lo que dices es totalmente discutible pero no tengo tiempo, así que solo te diré que respecto a tu primera afirmación... Es completamente falsa. Combustible no nos sobra, para nada. Busca los números y luego me cuentas.

Me das el argumentario oficial... Pero vamos a ver, tu crees que Biden libera las reservas estratégicas por amor al arte? Entiendes lo que significa eso? De verdad creemos que estamos haciendo un movimiento así por gusto? Porque las petroleras están jugando sucio?

Lo siento, no. Mira los datos de producción y de las refinerías: tenemos un problema inmenso y no, no nos sobra el combustible diga lo que diga la prensa en su afán por disculpar al sistema y por hacer ver que todo esto es culpa de Rusia.

NakanoStation

#94 Creo que por la falta de tiempo que dices, no has leído con calma mi comentario, Si no nos sobra combustible a día de hoy es por varios motivos, enumero 4 aunque sólo te quedas con el de Rusia..

Combustible hay suficiente para satisfacer la demanda actual y a futuro, pero ese "futuro" serán más o menos lustros según se haga una transición energética ordenada y sin extremismos, que es justo lo contrario que ha estado haciendo Europa...

A día de hoy, es pura especulación.

Achacar a la escasez una subida del petróleo de un 60% en un año, es como decir que se acaban de dar cuenta de que se está acabando y que la suben para disminuir la demanda... lol Las petroleras saben mejor que todos nosotros cuánto tiempo le queda a la gallina de los huevos de oro.

Cuando veas la gasolina bajar de precio dentro de unos meses, te darás cuenta que no era por falta de combustible.

NakanoStation

#94 Te añado una gráfica de la evolución del petróleo..
Es obvio que hay una tendencia ascendente, eso sí podría venir justificado por las reservas que se van agotando además de otros factores como la inflacción.. Pero las subidas y bajadas tan pronunciadas se deben a eventos externos como guerras, pandemia, crisis... no a la escasez.

Lo de las reservas de USA, si las libera es porque necesita esa producción de petróleo YA, no quiere/puede esperar meses... pero las cubrirán de nuevo.

powernergia

#88 "combustible a día de hoy hay de sobras en el mundo, y cada vez se gastará menos conforme se vaya pasando a las energías renovables, tecnologías híbridas y se retome la energía nuclear"

Parece que la realidad niega obstinadamente esa afirmación.

a

Que la AIE ya dice que Europa tendrá problemas con el combustible este mismo verano es un hecho, el DieselPeak, otro https://crashoil.blogspot.com/2022/06/cronica-del-caos-junio-de-2022.html . Y a los flipaos como #88 les llevará un rato descubrir que los camiones y los tractores no funcionan con energía eólica ni nuclear, con suerte para entonces ya no habrá cadena de suministros y no tendremos que leer explicaciones tecnomágicas ignorando el elefante en la habitación.

Boleteria

#5 Por fin alguien que se da cuenta.

La barra libre de recursos se agota, los que pensaron que el planeta era una mina de recursos infinitos ahora se van a dar cuenta de la realidad por las malas, porque no se ha hecho ni un poco de esfuerzo por buscar alternativas o bajar el pistón.

c

#5 No lo has captado bien.
En Qatar habrá un mundial de fútbol. Se desplazarán aprox 1.2 millones de personas. Como no hay hoteles, se hospedarán en países próximos y todos los días habrá un puente aéreo de 160 aviones para desplazar a los hinchas.
En Europa mientras tanto, cada vez hay más SUV que son coche que pesan el doble que uno standard y consumen el doble.
La típica hipocresía europea.
Otro día hablamos de la prohibición de comprar petroleo ruso. Que compran los indúes, lo destilan y nos lo venden como gasolina y diésel. Por cierto, eso sí es legal.
Lo que no van a explicar, es que fabricamos a 10.000km y nos lo traemos en barco aquí. Porque las multinacionales van a maximizar los beneficios y la ecología, etc. te la metes por el..

oliver7

#5 Pues en los países que vivimos del turismo, verás qué risas. lol

D

#5 no, eso no está pasando. Para nada. Lo que se está cancelando son vuelos superfluos. Porque las aerolíneas han estado volando con aviones vacíos para mantener sus derechos.

powernergia

#3 El origen de las limitaciones máximas de velocidad siempre ha sido el ahorro de combustible.

Tu puedes pagar el combustible, pero el estado es el responsable de que no falte en los usos imprescindibles.

Al-Khwarizmi

#3 Es un racionamiento. Muy suave, pero racionamiento al fin y al cabo.

No es tratar a la gente como niños pequeños, igual que cuando se raciona la comida no es por pensar que la gente no sabe llevar una dieta equilibrada... es porque hay escasez.

jcv2001

#3 donde hay un planificador central tu opinión no vale nada, eres solo un esclavo mas, vete a China una temporada y sabrás de lo que hablo

Verdaderofalso

Apuesto lo que queráis a que también limitan la circulación de los vehículos eléctricos lol lol

k

#1 ¿De alguna manera se deben cargar, no?

The_Ignorator

#1 Bueno, si en los eléctricos mayor velocidad implica un mayor consumo eléctrico (más velocidad, menos autonomía), y energéticamente dependen del exterior para su suministro eléctrico, y se le dispara la factura energética, tiene sentido, ¿no?

victorjba

#1 Es verdad, la luz está baratísima, solo está subiendo la gasofa

SaulBadman

#1 Teniendo en cuenta que allí han tenido que empezar a generar electricidad quemando carbón, no lo vería nada raro.

Verdaderofalso

#24 creo que empezó europa con sanciones a Rusia

GorrinoRosso

#27 creo que empezó Rusia invadiendo países de Europa.

Verdaderofalso

#31 país que no pertenece a la UE ni Otan

GorrinoRosso

#34 y?

Verdaderofalso

#35 hay diferencias

w

Empiezan los racionamientos, de momento muy light.

Verdaderofalso

#12 este es el segundo paso

D

No es Alemania donde tienen algunos carriles para ir a todo lo que de el coche?

Que nos vengan ahora diciendo que bajamos la calefacción a 19°, el aire acondicionado a 25° y las autopistas a 80km/h. lol lol lol .
Menudas "medidas".

Imagino que el impuesto de circulación también lo pagaremos en proporción.

Noeschachi

#13 Nos lo dirán. Como curiosidad los límites de velocidad son un invento derivado de la crisis del petróleo in 1973 para reducir consumo - Y no algo que nació primero con la seguridad vial en mente.

https://www.topgear.es/noticias/garaje/causa-limites-velocidad-283447

W

El coche va a quedar para ricos. A los que hayáis leido el libro Leyes de Mercado de Richard Morgan os estarán empezando a sonar cosas...

D

#48 Hay coches eléctricos por unos 20 000 euros, sin ayudas, en el mercado así que a no ser que consideres un coche de ese precio y el tener una plaza de garaje “de ricos” me da a mi que no.

W

#93 Veremos si sigue interesando producir ese segmento en el futuro. En todos los sectores el sector lujo es el que más está creciendo. Cada vez interesa menos producir para la clase obrera-media y más para clases adquisitivas altas.

W

#93 Los eléctricos de 20000 euros son todos coches puramente urbanos, como el Dacia Spring o el VW Eup. Coches muy pequeños con autonomías muy limitadas y con baterias que tienen unos tiempos de carga considerables aunque los enchufes en carga continúa.
Y mucha gente no tiene plaza de garaje. El 80% de los coches en España duermen en la calle y sin un punto de carga propio un coche eléctrico no sale a cuenta porque de 40000 euros no baja ninguno (sin ayudas). Están subiendo de precio y además muchas marcas están retirando los modelos más básicos que tienen para dejar la versión, o versiones más caras, como ha hecho recientemente VW con el ID3 que retirado todos menos el de 42000 euros. Recargar un eléctrico te va a costar menos (por ahora) pero la diferencia abismal de precio con sus contrapartes térmicas no compensa si no tienes, repito, cargador propio.
Y el plan de ayudas, Los "moves", son una estafa en toda regla. Es algo que tienes que hacer tú, no a través del concesionario a no ser que ellos lo especifiquen, no es fácil que la concedan pués al mínimo error en los requerimientos la deniegan y, encima, la tienes que declarar al año siguiente por lo que tienes que devolver parte de los 7000 euros.

D

#48 igual que los yates, los aviones privados o los helicópteros.

Fedorito

Con estos precios ya nos auto limitaremos nosotros mismos, que no se preocupen.

D

#9 Autolimitaremos.

j

#9 La verdad es que me resulta un comentario interesante. Me gustaría tener datos, pero a falta de ellos me he ido fijando y no me parece que la gente vaya ahora más despacio, cuando es una forma fácil de abaratar un 20% el precio del combustible.

cisco_tierra

Con el precio del combustible rondando lo 3€ , creo que montar una red de carriles bici (de verdad, no rallitas pintadas en el suelo) es la única alternativa para favorecer que la gente deje de coger. Que puede ser duro, sí, pero son inconvenientes mínimos que tendremos que sufrir por estar en una economía de guerra.

D

#28 ¿Y qué hago ahora con mi SUV de 200cv que me acabo de comprar y no acabaré de pagar hasta 2032?...

diophantus

¿No es más fácil fomentar al teletrabajo en aquellos casos donde sea posible? No sé como estarán en Alemania, pero aquí lo del teletrabajo ha quedado en casi nada.

Spirito

#24 Pues claro. EEUU nos ha metido en una guerra absurda porque a los lobbys yanquis les interesaba.

Rusia no le ha hecho nada a la UE, al contrario, que estaba a punto de estrenar el Norstreem2.

Pero como Rusia no nos ha hecho nada, de ahí que necesiten la bestial propaganda que sobrepasa lo ridículo.

W84

Confirmando que la pandemia era solamente la forma de "abrir la lata".

Una vez se acepta lo inaceptable, tienen vía libre para hacer con nosotros lo que quieran bajo cualquier pretexto.

Venga a las 8 a aplaudir a los gasolineros.

D

#52 El Gran Reset.

D

#52 qué comentario más absurdo. Hay una crisis energética. El resto, en tu cabeza

GorrinoRosso

Se llama economía de guerra. Porque estamos en guerra. Pero por algún motivo, no lo quieren decir abiertamente.

Verdaderofalso

#20 hemos declarado la guerra a alguien desde Europa o al revés y no me he enterado?

GorrinoRosso

#23 nos hemos metido en una guerra sin declararla. A Europa el enemigo todavía no le está tirando bombas pero si bloqueando a nivel comercial y poniendo en riesgo el abastecimiento de energía y materias primas. Y la guerra no deja de escalar.

Por eso digo que no lo quieren decir abiertamente, pero es una guerra con todas las de la ley

Raziel_2

#24 ¿Como que el enemigo está bloqueando a Europa?

No es por explotar tu burbujita, pero las sanciones son de la UE a Rusia.

Tenemos las sanciones a Rusia que ha impuesto la UE, y estamos pagando las consecuencias.

rafaLin

#23 El virus de 2020, ¿ya no lo recuerdas? Entramos en una economía de guerra, se imprimió más dinero (mucho más) que en la segunda guerra mundial. Ahora estamos en la posguerra, toca pagar el desastre en cómodos plazos del 10% al año. En 10 añitos estaremos listos para la próxima crisis.

D

#23 las guerras modernas ya no se declaran formalmente como en tiempos de Bismark. Se les llama misión militar especial, intervención humanitaria o cualquier otro eufemismo que cacareen los medios de turno.

Tirito

#66 Libertad duradera

Spirito

Es que circulamos por encima de nuestras posibilidades.

Derko_89

Eso en Alemania lo pueden hacer con la red de transporte público que tienen. Lo hacen en España y, fuera de las principales áreas metropolitanas, tendríamos a cientos de miles de trabajadores sin medios para acudir a sus puestos de trabajo

s

La culpa es de Perro Xanxe cry

D

Vamos a ver... si no puedes pagarte el combustible, ya te vas a limitar la circulación tu solo.

Aquí lo que proponen es dar por culo a los que si podemos permitirnos los precios actuales, solo para que los pobres no se sientan mal.

f

Comunismo o Libertad.

b

Aquí, veremos a la borregada saliendo a millones por las carreteras este verano como si no pasase nada.

cisco_tierra

#25 mientras se puedan gastar su dinero hacen bien

D

#26 Sólo después que el último árbol sea cortado, sólo después que el último río haya sido envenenado, sólo después que el último pez haya sido atrapado, sólo entonces nos daremos cuenta que no nos podemos comer el dinero

W

Ya nos metieron el covid y no palmaron tantos como se esperaba. El siguiente virus será mas efectivo para reducir la población mundial

1 2 3