Hace 15 años | Por yoma a europapress.es
Publicado hace 15 años por yoma a europapress.es

El Alzheimer podría ser una enfermedad infecciosa, según sugiere un estudio del Hospital Universitario de Basilea en Suiza que se publica en la edición digital de la revista 'Nature Cell Biology'. La investigación muestra que los ovillos que se observan en el cerebro de los pacientes de Alzheimer inducen la formación de inclusiones similares cuando se inyectan en el cerebro de ratones sanos.

Comentarios

D

#2 Por desgracia la enfermedad de las vacas locas y la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob se transmitan por priones que son unas proteínas. No sirven los antibióticos, ni los anti-virales.

insert_coin

#17 Como troll tienes una brillante carrera por delante. Y como ignorante ni te cuento.

N

En fin vamos a ello.

Una cosa es enfermedad transmisible, por ejemplo vacas locas, y otra es contagiosa, por ejemplo gripe. Siendo ambas infecciosas luego nada tiene que ver que algo tenga carácter infeccioso con el hecho de que sea contagioso. Luego es una estupidez supina afirmar que si no hay una pandemia de Alzheimer no es infeccioso. Con lo cual #8 tontería soberana tu afirmación.

Y ya en #30 por supuesto que la prueba en animales no garantiza la inocuidad en animales pero se hacen estudios en función de su toxicidad en animales para poder proporcionar un mínimo de seguridad a la hora de probarlos en humanos posteriormente en fases posteriores, por ejemplo durante un ensayo clínico.

Y por supuesto espero que no comas animales, no tomes medicamentos, no te maquilles y tengas mucho cuidado con que te vistes y te enjabones todos los días. Así como cuanta energía consumes y demás cosas.

Ah y por favor afirmar que la gente tiene cerebro de mosquito después de la sarta de sandeces que has escrito voy a dejarlo en que es valiente, como la ignorancia misma.

r

Esto sí que sería revolucionario. Curar alzheimer con antibióticos.

A tomar por culo el alzheimer, hostia ya.

dankz

#51 Eso se llama escurrir el bulto y tu eres el que quieres dialogar. Directamente eres un troll. Insultas y luego te haces la victima. Pues mira yo no se si alguna vez has caido enfermo en esos 15 años y estas mitiendo como un bellaco . Pero solo te dire una cosa muy sencilla. Mi madre es diabetica y tiene que tomar insulina para estar viva. Y si tanto te molesta que mi madre use un medicamento creado por esos malditos cientificos directamente, como respondes tú, jodete! Ya que gracias a esos malditos cientificos mi madre vive y si fuera por gente como tú ya habria fallecido. Asi que te puedes ir a la mierda.

Ah! Y por cierto los ordenadores han sido creados por miserables cientificos. Que haces usandolo !!!! Rapido apagalo !!!!!

Geirmund

#17 Pues fíjate tú que aún no he conocido a ningún ''gamberrillo'' que haya encontrado una cura para algo arrancándole la cola a una lagartija, que por cierto, luego le vuelve a crecer lol

Tall-and-Cute

#13 La revista que lo publica, Nature Cell Biology, es una de las mejores revistas del campo. Con revisiones exhaustivas de los ensayos y controles. Por suerte no son del club "si meto algo en el cerebro es malo y todo el mundo lo sabe" al que veo que tu perteneces. La verdad es que no sé hacia donde tienden tus conocimientos de biología (ya que cuestionas otros), pero te sugiero que los dejes marchar.

GatoSamurai

Pues si para que nos infectemos nos tienen que inyectar directamente al cerebro... lol

En serio, aparte de los pobres ratones, ¿¿no es más facil realizar un seguimiento de la gente que se dedica a cuidar a enfermos de Alzheimer??

maximoarmijo

#13 Venga que ya paso...
Seguramente los cientificos sepan lo que pasa cuando metes algo en el cerebro, no creo que sean gilipollas, y tambien supongo que sabran como hacerlo, no creo que los cientificos dijeran eso y se publicara sin que ninguno dijera: "E tio, alomejor se ponen mal porque le metiamos cosas en el cerebro, se nos ha pasado...".
No creo que sea un experimento tonto
PD: Me ha hecho gracia lo que dices en #9 WTF! lol

Raziel_2

#17 Oh gran sabio que todo lo iluminas ¿para ti la ciencia y la medicina que son? ¿juegos de parvulario? tal y como hablas parece ser que bajo tu infinita sabiduria la obviedad del estudio es algo que ya has superado, llamalos y explicales los mecanismos de desarrollo del alzheimer, ademas de salvar un mogollon de vidas, seguro que el año que viene te dan el Nobel.

Ahh, ¿que solo escribes para trollear, por que crees que soltar estupideces sin sentido es divertido? no pasa nada, creo que los demas ya lo sabemos.

Tall-and-Cute

Con infecciosa se refieren a la capaz de transmitirse entre dos individuos, en este caso sólo mediante la inyección en el cerebro (pasar la barrera hematoencefálica es difícil). Esto sugiere que pueden replicarse como los priones, que convierten proteínas normales en prionicas y así extienden la enfermedad. Los agregados amieloides del Alzheimer tienen mucho que ver con los priones así que la idea no es disparatada y de hecho se lleva tiempo hablando de esta posibilidad.

r

El descubrimiento que se ha hecho es increíble. Hasta ahora se pensaba que el Alzheimer era una enfermedad degenerativa simplemente. Y ahí poco se puede hacer.

Pero si ahora resulta que el Alzheimer es infeccioso, se pueden buscar antibióticos o incluso vacunas para impedir que se desarrolle. Se ha dado el primer paso para una posible cura o tratamiento.

D

ailian si no tienes ni puta idea no hables, has dicho una sarta de barbaridades en 4 comentarios como no había leído en años.

Que la experimentación con cultivos celulares es suficiente... menuda memez Dios santo, como un cultivo celular puede reproducir un comportamiento a escala corporal completa...

Y por cierto, ailian, lo que dice el artículo (que parece que no te has leído) no es que la inyección se cargue el cerebro, si no que reproduce las proteínas que causan el alzheimer, y por tanto causan alzheimer de una manera aparentemente infecciosa. Lo normal, es que esos corpúsculos externos, si no fuera una enfermedad infecciosa, o una de dos, o fueran eliminados por el sistema inmune del ratón, o bien matara directamente al ratón sin propagarse ni producir la enfermedad.

Acepto que pretendas defender a los animales estando en contra de la investigación con ellos, es una postura totalmente aceptable, no te contestaré con tonterías como "si no fuera por esto bla bla bla". Pero lo que no te acepto, tolero ni permito, es que mientas como un bellaco sobre la investigación animal, sus repercusiones y sus beneficios, y menos aún digas que hay maneras de investigación que la sustituyen al 100% Porque eso es simple y llanamente, mentira.

Aladaris

#1 Lo siento te voté positivo sin querer

D

#56 no me quiero meter demasiado en tu sufrimiento personal, pero quizás sin la ciencia.. tu madre habría muerto al darte a luz a tí, de la infección. O tu no hubieras llegado a tu edad por morir de niño por cualquier tontería. O moriría 1000 veces más personas por catarros comunes.. etc etc.

la ciencia no tiene respuestas a todo.. si no seríamos dioses.. pero al menos lo intentamos. Creo que es mucho más humano y sensato el investigar e intentar curar enfermedades que no ponerse a rezar en una iglesia esperando un milagro, o tomarse hierbitas que no tienen ningún fundamento científico más que el efecto placebo. (que una cosa son las hierbas y medicina antigua a base de ungüentos, basada en la observación y tradiciones centenarias, y otra cosa lo que nos intentan vender hoy en día de la homeopatía, que no es más que agua!!!)

D

#9, #13, pues en mi caso los conocimientos de biología e investigación son bastante elevados, y te digo que un cultivo celular no puede sustituir la investigación en organismos vivos.

D

#1 #8 - No son formas de decirlo (comentario #1) pero totalmente de acuerdo.

bhnk

#1 Gracias a la investigación con animales, podrás trollear 20,8 años más:

http://tallcute.wordpress.com/2008/05/01/investigacion-con-animales/

D

cada vez mas cerca de convertirme al "frutarianismo"

D

Me parece que la conclusión en el artículo ha sido precipitada. Si el alzheimer fuese infeccioso se sabría ya desde hace mucho. Pero la gente que cuida de pacientes con alzheimer no tiene por qué contraerlo, al menos no más que las demás personas. El tratamiento con antibióticos de amplio espectro tampoco funciona.

D

#6 Si son zombies alomejor

Brainsss

Raziel_2

#46 Yo me voy a recalcar en mi comentario de #25 "Ahh, ¿que solo escribes para trollear, por que crees que soltar estupideces sin sentido es divertido? no pasa nada, creo que los demas ya lo sabemos." ya que afirmaste sin ruborizarte y sin ningun atisbo de duda lo siguiente:

"Podrían inyectáreslos ellos en los huevos, hijos de puta. Vaya gilipollez de experimento. A joderles la vida a unos animalitos para llegar a una conclusiones de parvulito."

Edito: Si pones la vida de los animales por delante de la vida humana, mal te veo.

Ese comentario es digno de elogio, se ve en cada palabra escrita la cultura de una persona sabia, con caracter dialogante, y experto en el el tema.

ailian

#55

editado:
Te daba alguna explicación, pero creo que es salirse del tema e irse demasiado a lo personal. Simplemente la ciencia no es la panacea, no siempre acierta y a menudo causa sufrimiento innecesario a personas y en el caso de la noticia, a animales.

Nirgal

#13 Es obvio que si le inyectas algo extraño al cerebro se altera y se daña.

Lo importante aquí es ver cómo se altera y se daña, porque de ahí podemos saber cómo reparar o prevenir el daño.

D

Y apuntando cosas, sobre tu comentario #30 para eso tras ensayos animales hay ensayos clínicos. Que haya gente que los haya omitido no quiere decir que los ensayos con animales fueran inútiles. #17 en cierto modo tienes razón, hay una serie de científicos que investigan con lagartijas su capacidad de replicación celular para intentar aplicarla en un futuro en humanos, así que creo que está más que demostrado que tu propio argumento insultante se vuelve contra tu persona. Sobre #16 claro que deben haber miles de estudios previos incluso antes de la investigación animal, es un gasto de recursos y vidas innecesario si no se hace. Lo de #13 es un experimento sin rigor científico alguno, este como ya he comentado sí. Y en #8 el que no hayan contagios confirmados no quiere decir que no puedan haberlo de manera similar a la del prion, es una ventana de investigación que no habría que cerrar. Y sobre tu comentario #1 ni hablamos, tú mismo lo dices todo.

Creo que ya es suficiente no?

D

#43 Ante la incapacidad de dialogar se emplea la rabia y la desacreditación verbal.

Pero mira, ya que lo dices, al menos seríamos útiles para la ciencia.

PD: Cómprate algún libro de biología básica anda, quizá culturizándote más allá de panfletos publicistas de dudoso fundamento puedas dejar de ver los árboles y empieces a ver el bosque en su totalidad.

ailian

#53 Sin embargo, si nos ponemos en lo personal, mi madre murió en un hospital grácias a tus queridos "científicos".

Fin de la discusión.

ailian

Que un medicamento haya sido probado en animales no garantiza su inocuidad en seres humanos:

http://www.quetequieroverde.com/exper-talidomida.htm

ailian

#58 No afirmo que la ciencia no sirva para nada. Creo que la medicina occidental es excelente en algunos casos, por ejemplo en urgéncias, por decir uno. Lo que aquí estoy rebatiendo es que en otros casos es completamente ineficaz, y en el caso de los experimentos con animales es simplemente innecesariamente cruel.

Hay muchos tipos de medicinas, algunas de tradición milenaria y probada eficacia en las cuales jamás se experimentó con animales. Tambien se dan muchos palos de ciego buscando causas mecánicas a enfermedades que comenzaron a nivel psíquico. Hay pueblos enteros que no tienen enfermedades modernas como el Alzheimer, y no es por causas genéticas si no por estilo de vida. Hay investigaciones que apuntan hacia un orígen psicológico, como el querer olvidar traumas del pasado... Conozco un caso muy cercano que ha sido tratado desde este punto de vista y ha dado muy buenos resultados. Se a parado el proceso degenerativo y hay una cierta recuperación de la memoria. Me parece un estudio más interesante y coherente.
Buscar las causas induciendo enfermedades en animales me parece estúpido, cruel y sumamente ineficaz. Al tiempo.

A todo esto reconozco que me he dejado llevar por la pasión, pero es que me enerva tanta ignoráncia por parte de algunos investigadores que niegan el sufrimiento de otros seres y sinceramente dudo mucho que sus intenciones sean loables. El fin, para mi, no justifica los medios. Si existe verdaderamente la reencarnación -que no lo se- espero que esos torturadores renazcan como cobayas y prueben de su propia medicina.

ailian

#50 Diga la que diga vas a querer desacreditarla, así que paso. Pero mira, estoy saludable como un pez y mi salud no ha dependido del sufrimiento de otros seres vivos.

ailian

#48 Hace como 15 años que no utilizo ninguna medicina de origen farmacéutico ¿te vale?

g

#17 Qué pena la gente como tu, empiezo incluso a dudar de la evolución... es imposible que tu seas apto para algo...

dankz

Esto es bueno. El descubrimiento de que una terrible enfermedad como el alzehemir puede tener fuentes contagiosas y publicado por una de las revistas más prestigiosas es calificado como inutil y asi buscar nuevas vias de curación. Toma del frasco carrasco. A este tipo de individuos no se si los vacunaron cuando pequeños por que la verdad es que deberian saber que las vacunas se obtienen a partir de huevos de gallina. Fijate que crueldad más inutil.

Si mucho parir a la ciencia pero no se cortan un pelo en usarla a su antojo. Mucha hipocresia veo aquí.

dankz

#49 Por curiosidad que tipo de medicinas usas ?

dankz

Señor ailian vamos a suponer un momentito que no estas trolleando, que es mucho suponer. Bueno pues en ese caso supongo que serás coherente y si alguna vez te has infectado tu o algún ser querido tuyo te habrás opuesto rotundamente a usar antibioticos. Si alguna vez te has hecho una herida importante supongo que bajo ningún concepto habrás pedido que te inyecten la antitetanica. Vamos que no te habrás tomado ni siquiera una aspirina. Por que siento informarte que la practica totalidad de la medicina luego de pasar esa fase de experimentación con tejidos que argumentas, se hace la expirimentación con animales. Sobre todo por temas de seguridad. Asi como todos esos productos son realizados por "cabrones" por coherencia no los deberias usar.

Y por cierto ya que estás tan en contra de la experiencia animal por no te presentas voluntario para asegurar las medicinas? Haras una gran labor y no te quedaras solo en insultar a esos cientificos que crean esos productos que tanto odias. Colabora activamente en evitar el sufrimiento animal subtituyendo tu a estos. Por coherencia vamos. Es que sino como te diria quedarias un pelin hipocrita, no te parece ?

D

#41 de hecho las ideas para el tratamiento de una enfermedad en teoría podrían aplicarse a la otra..

Raziel_2

#54 No quiero meterme en algo que puede ser demasiado delicado, pero decir que tu madre murio gracias a ellos, no te parece un poco exagerado, ¿hubo negligencia? ¿insinuas que ellos la mataron?

nebulina

#27 para que puedan investigar sobre esto con alguien, ha de tener cerebro. Me temo que esto no es válido si hablamos de #1

NMo

#15 Y yo pensaba que el Bioshock me había enseñado algo...

raquellp_5

#43 Sacrificar a animales para experimentos determinados reconozco que es una práctica cruel. Pero gracias a esos experimentos, actualmente se han salvado miles de vidas. Reconozco que hay una cierta encrucijada al respecto. Sólo espero que a los animalitos les hagan sufrir lo menos posible.

D

Aunque se consiga curar el Alzheimer el cerebro seguirá perdiendo facultades por el mero hecho de envejecer. Hay que mayores esfuerzos a la investigación con células madre por su capacidad regenerativa.

Gaesatae

#17 Espero que por coherencia a todas las opiniones que estas escribiendo no te hayas vacunado contra ninguna enfermedad. Espero que tampoco uses productos cosmeticos, ni que tampoco te pongas ropa que tenga tejidos o pieles de animales.
Te invito a que abandones todos los avances medicos o tecnologicos que ha conseguido el ser humano utilizando pobres animalillos o de forma poco etica.

D

#46 Te hemos descrito tus frases y posteriormente te hemos dado razones por las cuales tus frases están descritas de esa manera.

A mi me parece un diálogo muy razonable, tú simplemente nos has deseado que fuéramos cobayas de laboratorio.

s

#1 ¿Serás vegetariana también?

Por cierto, se prueban en los ratones porque tienen más de un 90% de parecido al sistema humano, pero que vamos, si quieres puedes ofrecerte a que experimenten contigo, no sería una gran pérdida.

ailian

Espero que todos vosotros os reencarnéis en ratas de laboratorio, seguro estaréis encantados de servir ala humanidad.

ailian

#44 Ante la incapacidad de dialogar se emplea la rabia y la desacreditación verbal.

Pues estas son las perlas que me habéis dedicado:

Es increíble hasta donde puede llegar la ignorancia y el atrevimiento de algunas personas que escriben en meneame.

Qué pena la gente como tu, empiezo incluso a dudar de la evolución... es imposible que tu seas apto para algo...

Como troll tienes una brillante carrera por delante. Y como ignorante ni te cuento.

Ahh, ¿que solo escribes para trollear, por que crees que soltar estupideces sin sentido es divertido? no pasa nada, creo que los demas ya lo sabemos.

Por cierto, se prueban en los ratones porque tienen más de un 90% de parecido al sistema humano, pero que vamos, si quieres puedes ofrecerte a que experimenten contigo, no sería una gran pérdida.

para que puedan investigar sobre esto con alguien, ha de tener cerebro. Me temo que esto no es válido si hablamos de #1

ailian si no tienes ni puta idea no hables, has dicho una sarta de barbaridades en 4 comentarios como no había leído en años.

Gran capacidad de diálogo la vuestra, ¿eh? Y gran catadura moral deseándome cosas bonitas. Sois de los que les da igual el sufrimiento ajeno siempre que sea para salvaros a vosotros. Muy bonito, sí.

ailian

#7 Hoy día con cultivos celulares no es necesaria la experimentación con animales, así que de demagogia barata, nada.

Y en el caso que nos ocupa, goto #6 y #7

ailian

#11 Efectivamente tus conocimientos de biología tienden a cero.

#12 Venga, hombre, no me digas que te parece un estudio serio. El cerebro es una de las áreas más delicadas del organismo, es OBVIO que si le inyectas un elemento extraño se altere y se dañe. Es un experimento que no lleva a ninguna parte. Me recuerda a aquel científico de finales del siglo XIX que operó a un perro llenándole de piedras el estómago paras luego ver cuanto tiempo sobreviviría.

ailian

Estos cientifiquillos de tres al cuarto no son muy diferentes a los gamberrillos que le quitan la cola a las lagartijas o que les sacan las alas a las moscas para "ver qué hacen".

ailian

#6 Menos mal que hay alguien sensato por aquí. Reitero mi comentario #1 ese experimento es de gilipoyas integrales. Y la conclusión de cerebros de mosquito.

¿Cuantos contagios ha habido de Alzheimer? Cero. Así que de enfermedad infecciosa nada.

Ah, no! Que es muy habitual entre los familiares extraer ovillos del cerebro del abuelo y luego inyectárselos por puro entretenimiento.

ailian

Podrían inyectáreslos ellos en los huevos, hijos de puta. Vaya gilipollez de experimento. A joderles la vida a unos animalitos para llegar a una conclusiones de parvulito.

Venga, proximo experimento vamos a inyectarles a unos monos allioli en el cerebro, a ver que pasa. OoooH! Desarrollan una especie de necrosis!! Conclusión: El allioli también es una enfermedad infecciosa.