Hace 12 años | Por --82622-- a farodevigo.es
Publicado hace 12 años por --82622-- a farodevigo.es

Los alumnos que aprobaron la selectividad de septiembre, un total de 1680 estudiantes, se matricularán en la universidad en octubre. Cuando aterricen en las aulas de las facultades que elijan habrán transcurrido casi dos meses desde el inicio oficial de las clases en las instituciones académicas gallegas. Es decir, perderán casi dos meses de lecciones con respecto a sus compañeros del primer selectivo.

Comentarios

D

Los alumnos que aprobaron la selectividad de septiembre, un total de 1680 estudiantes, se matricularán en la universidad en octubre.

No sé qué problema hay. Todo el mundo sabe que el curso en la universidad empieza en diciembre, de toda la vida.

sifou

#31 Déjame que te ilustre con el maravilloso mundo del Plan Bolonia, donde la asistencia a clase es obligatoria y los exámenes parciales suelen joderte bastante la nota si no los apruebas...

Por cierto, 1680 estudiantes los veo pocos...

D

#39 Déjame que te ilustre con el maravilloso mundo del Plan Bolonia, donde la asistencia a clase es obligatoria

¡Qué guay! Como en parvulitos…

Esto no es nuevo. En los Estados Unidos tienen tradición en esto de cuidar a los niños de la universidad (el profe tiene que pasar lista, llamarles la atención si se portan mal, etc.) Tengo una teoría sobre esto: en mi opinión, los axiomas básicos de la pedagogía moderna se reducen a uno: que los estudiantes son subnormales, que el desarrollo mental del ser humano se detiene a los doce años, y que por lo tanto los adolescentes de dieciséis no son más que niños púberes, lo mismo que los universitarios. Por eso el profesor que exige siente frecuentes remordimientos: hay que dar todo fácil, aprobar por compasión, dar todo masticado y… ¿entonces al final cómo se evalúa? Pues solo queda un criterio posible: sacar mejor nota cuanto más se caliente la silla. Los resultados están a la vista: las hornadas de ignorantes que han obtenido un título sin merecerlo y la consecuente desvalorización del saber. Esto en ciertas partes de Occidente ya está un poco de vuelta: en España no sabría decirlo, pero creo que falta poquito para que empiece un debate serio sobre la educación que se está dando. A ver qué sale de ahí.

Ovejas_Electricas

#6 "Y se sigue hablando castellano en todas las administraciones porque igual si hablas en gallego te llevan a la horca"

Eso que dices no es cierto... ¿por qué mientes?

D

#35 No, gracias a dios ya no es así, pero sé de mucha gente mayor, galegofalante que cada vez que se dirige a algún miembro de la administración, lo intenta hacer en un castellano de señorito.

D

#25 Pues yo suspendí literatura el año pasado […] (y eso que no me sirve ni me servira una asignatura tan inutil e innecesaria ni en mi carrera ni en mi vida personal)

Pues sí, se nota que no te sirve para nada.

me puedo considerar superior a la elite intelectual de los aprobados en junio

Vamos, que eres la crème de la crème. Parafraseando a uno que sale en televisión, a veces hasta te gustaría ser un poquito menos genial, para saber qué es lo que se siente.

D

#25 ¿Dices que no te sirve para nada? Creo que todos los que estamos aquí nos hemos dado cuenta de que un par de años más de la asignatura te hace falta. Si quieres criticar el sistema al menos que parezca que has entendido aquello que quieres eliminar.

Deberías bajar un poco los humor (haz caso a #32)

Manolitro

#16 Sí, ya no sabemos esa de que el profesor me tiene manía y que si la abuela fuma

D

#17 Te felicito, persona que nunca ha tenido la mala suerte de tener a un mal profesor delante. Ojalá sea así tu suerte el resto de tus días.

D

Tampoco es que te pierdas gran cosa viendo power points que los puede conseguir cualquiera

h

No pasa en todas las facultades en la mia los que llegan de la selectividad de septiembre los ponen en un grupo especial que dan mas horas para ponerse al dia.

D

Esto ¿no era ya así antes? Entre que te enviaban la carta de que te admitian en una titulación, pasaba la lista de espera y tal, el plazo de matrícula terminaba y creo que aún termina a finales de octubre en muchos sitios.
Con lo cual, para cuando empezabas a ir a clase ya habías incluso asistido a alguna clase de otra carrera y todo.
El primer año siempre era duro, entre que localizas el bar, y te cuentan donde se hacen las fiestas y tal.
Pero de esto era hace 20 años, ahora seguro que es distinto.

D

#10 No, antes del plan bolonia, las clases empezaban el 1 de octubre, siendo los exámenes de selectivo a principios de septiembre, dependiendo de cómo cayera, entre el dos y el tres. Las notas las daban una semana más tarde y ya te abrían plazo de matrícula, y sabías más o menos, a no ser carreras con límite de plazas muy justas, en qué carrera ibas a acabar.
El problema hoy en día, con el nuevo plan, es que empiezas, por lo menos en Galicia, el 12 de septiembre, siendo los exámenes en esas mismas fechas, o incluso más tarde, y sin darte las notas dos o tres semanas después. Es decir, o vas a clase sin saber si estás matriculado, o te jodes.


PD: En serio? el corrector de chrome me está corrigiendo el topónimo "Galicia"? Estamos de puta coña?

G

#11 Los exámenes de selectividad, al menos en los últimos años, han sido siempre sobre la segunda semana de septiembre para dar tiempo a las recuperaciones de segundo de bachiller. La diferencia con otros cursos es que han adelantado las clases 15 días, con lo que los alumnos han estado haciendo selectividad con las clases empezadas.

#53 Al menos en Murcia la mayoría de carreras con límite de plazas ya tienen el cupo de plazas completo. Así que en la mayoría de casos sí es una opción. Y si luego resulta que no lo cogen pues, mira, siempre están a tiempo de reengancharse. Lo que no sé es cómo se compagina esto con la política de "asistencia obligatoria" de Bolonia.

chazyglue

¿Dos meses sólo? Algunos perderán el año entero porque a estas alturas no hay plazas en nada y se matricularán en cualquier cosa, ocupando un sitio que no quieren, dando más trabajo a la administración y profesorado para al final de año cambiarse de carrera.

shinjikari

Falta la pequeña tontería de la ubicación...porque en Andalucia ya llevan un tiempo dando clase

shinjikari

#2 Ostras! Mea culpa, la he leído como me ha dado la gana lol

KirO

#2 algo menos de un mes de clase del plan antiguo (como me pasó a mi) no es comparable a los 2 meses que pierden con el plan bolonia (con evaluación continua) en los que, por ejemplo en mi universidad, muchos de los que entran directamente han suspendido la mitad de asignaturas por haberse perdido la evaluación continua.

#59 en mi caso hice la selectividad en Castilla-La Mancha en septiembre de 2006 porque me quedó alguna asignatura de 2º de Bachillerato y las recuperaciones de Bachillerato se hicieron la primera semana de septiembre, teniendo la segunda o la tercera selectividad y teniendo que esperar cerca de una semana a los resultados... luego con los trámites del traslado de expediente (ya que me matriculé en una universidad de otra comunidad), las inscripciones y tal, no sabía en qué universidad iba a acabar hasta casi noviembre... casi un mes después del inicio de las clases.

Salu2!!

D

#5 Y se sigue hablando castellano en todas las administraciones porque igual si hablas en gallego te llevan a la horca.
O a guantánamo.

PD: Por lo menos la cerveza será Estrella Galicia no?

shinjikari

#5 #6 Galicia preciosa, pero la Estrella Galicia no me gusta nada Prefiero Alhambra

Brogan

#7 Hereje. Yo estoy en Alemania y lo que más echo de menos es la Estrella en botella y terracilla lol

En cuanto a esta noticia, esto no es nada nuevo, los de mi quinta ya se vieron con esos problemas, y mi quinta entró en la universidad hace 6 años (madre del amor hermoso).

Aunque veo que con Bolonia se agrava la cosa. En fin, cosas hechas mal y de cara a la galería, 100% universidad gallega.

Shiverson

#7 Alhambra? Por favor eso no hay quien lo beba...

D

#27 Heskriviendo kon kas s lo k toka, hoyga. Fuga de cerebros lo llaman lol

D

#28 Perdona abuelo luego te lo traduzo

Whititerah

Errónea, no se pierde nada. Los dos primeros meses en la universidad se pasan borrachos.
#28 No es lo mismo fuga de cerebros que cerebros con fugas.

D

Haber estudiao! lol

r

A mi me pasó este mismo problema, pero tuvo una muy fácil solución.
Yo asistí a clase des de el primer día. Al cabo de un tiempo, cuando ya me dejaron, me matriculé.

No veo porqué estos alumnos tienen que perder ni 1 hora de clase. Que vayan a las clases, que para eso se han apuntado.

(Hay gente que se ahoga con un vaso de agua....)

D

#44 Das por supuesto que obtendrán plaza donde quieren y a esas alturas no siempre es el caso.

MycroftHolmes

#25 estas encantado de haberte conocido eh?

Madre de Dios, hacía tiempo que no veía tanto ego junto

PD: Las hostias llegan después, en la vida real, no en la uni.

Un saludo

Yonseca

Hombre, tanto como dos meses no, pero sí que es verdad que el año que entré en la uni estuve deambulando en otra carrera hasta que me dijeron en cual entraba.

LadyMarian

¿Solución? Estudiar más y aprobar en junio

D

#9 No creas que la vagueza es el único motivo para no poder presentarse en selectividad en junio, y más en este país lleno de profesores rencorosos y desmotivados.

D

Buahhhh, lo recuperan en los botellones. lol lol

misato

Esto no es novedad, hace mmm... 6-7 años cuando aprobé selectividad en Septiembre, no tuve mi matrícula hasta primeros de noviembre por retrasos en las notas, retrasos en los trámites, etc
Lo que yo hice fue ir a clase desde el primer día (ya que suponía que me iban a coger) y así no perdí nada ^^

Frasier_Crane

A ver, no son dos meses, es más, no se pierde ni uno. Las clases como pronto comienzan creo que alrededor del 13-15 de septiembre, la primera semana no se hace nada y es meramente presentación de las asignaturas. En realidad pierden en torno a dos semanas.

Melirka

La selectividad se aprueba con los ojos cerrados (lo difícil es, dentro el aprobado, sacar una buena nota), por lo que el que suspenda en junio lo mejor que puede hacer es dedicarse a otra cosa porque con lo fácil que es si ya necesita dos intentos para aprobarla... en la universidad le darán palos por todos lados.

Petazetas

#49 No tienes ni idea de lo que hablas. Aquí uno que la suspendió en su momento en junio y que ahora se está sacando su segunda titulación, una ingeniería en Madrid, a curso por año. Hay muchos factores para suspender la selectividad. No solo depende de la estupidez que uno porta encima y que otros dejan patente al abrir la boca.

D

#55 #49 no lleva razón del todo. Pero eso sí, sacarse una segunda titulación no es ningún logro. Y sacarse una ingeniería en Madrid tampoco. Y digo esto de la ingeniería a curso por año porque hay una cosa que se llama "universidad privada". Ese sitio mágico que recoge a la gente que lleva 5 años en primero en una universidad pública y que mágicamente después progresan a curso por año con asignaturas tan relacionadas con la ingeniería como "La religión en el mundo" o "Lectura de inglés técnico" como asignaturas troncales.

No sé si será tu caso, pero yo conozco varias personas (amigos) que tras 3 años en primero aprobando lo justo para cumplir la permanencia en la universidad pública se fueron con el dinerito de papá a una privada y de repente fueron iluminados por un rayo de luz celestial que elevó hasta inconcebibles límites de erudición a sus mentes consiguiendo acabar la ingeniería a curso por año y con nota (por un módico precio... lol).

Así hasta el más tonto puede coleccionar 5 carreras y 8 máster mientras tenga el dinerito de papá.

Petazetas

#56 Pública, por supuesto, en mi caso. De lo contrario no abriría la boca con tanta vehemencia, ¿no crees?

D

Qué gilipollez, que yo sepa nadie te impide entrar en las clases sin haber formalizado la matricula. Y para los practicas lo mismo, con explicar al profesor la situacion no te pondra ninguna pega aunque no salgas en las listas, precisamente porque es una situacion bastante comun las primeras srmanas.

D

Pues, al menos en la ETSI Informática de la UMA las clases han empezado hoy. Además, puedes ir a clase los primeros días sin haberte matriculado, ya que el plazo aún no está cerrado.

D

Y la noticia cuál es?

Soberana chorrada; si haces la selectividad en Septiembre es IMPOSIBLE incorporarse a las clases al mismo tiempo que la gente que la ha hecho en junio. ¿Qué hacemos, retrasamos el inicio del curso académico en la universdad?

G

Esta noticia llega por lo menos por lo menos tarde 5 años que es cuando yo hice selectividad y me paso eso mismo. No se cual es la novedad.

Alice85

Yo me examiné en septiembre y no perdí ni un sólo día de clase.

Pero es cierto que conozco otra gente a la que sí le ha sucedido.

D

Son las ventajas del Plan Cagonia, que yo por cierto, no voté.

Paideia

Bueno esto en muchos casos ya pasaba antes, en mi caso salvo el primer año no me matriculé antes de las fiestas de ciencias (que grandes) que eran el 15 de noviembre, y eso no quita para que yo fuera a clase, la ventaja es que del primer cuatrimestre iba a todas las optativas y decidía (no teníamos numeros clausus), la desventaja no aparecía en ninguna lista de clase para el tema prácticas y las optativas de libre elección estaban todas copadas.
#13 Bolonia es una más pero en España la Universidad es una Cagonia desde hace décadas.

K

Se me ocurren dos posible soluciones:
- Quitar la convocatoria de selectividad de septiembre.
- Adelantar la segunda convocatoria de selectividad. Si el curso empieza en 13 de Septiembre los que suspenden segundo de bachillerato que normalmente en Mayo ya se sabe deberían volver a examinarse en Julio y presentarse a selectividad en Agosto.
Tal como esta ahora no se puede consentir que un alumno se pierda un mes de clase. Ya los que se matriculan en septiembre son alumnos peores y encima empiezan por detrás de sus compañeros teniendo que hacer mas trabajo en menos tiempo. La cosa es quien le pone el cascabel al gato de hacer que los profesores de segundo de bachillerato examinen en Julio.

D

Lo de siempre en este pais se hacen leyes de caracter europeo, ni se sctualizan las otras leyes de caracter autonomico y nacionel y luego pasa lo que pasa... K pagamos los de abajo los problemas de vagancia de los de arriba.

Pues yo suspendí literatura el año pasado, en bachiller era un alumno notable, y pese a estudiar en un privado me comí septiembre como un campeon #21 (y eso que no me sirve ni me servira una asignatura tan inutil e innecesaria ni en mi carrera ni en mi vida personal) , y pese a entrar en la universidad a finales d octubre ( y no poder dar clase hasta noviembre por una apendicitis) me puedo considerar superior a la elite intelectual de los aprobados en junio, teniendo mayor tasa de exito y mejores notas, y te hablo de un doble grado de informatica+computadores. Hasta el punto de tener una beca de excelencia por buen rendimiento académico otorgada por la universidad.

Asi k las consideraciones de que los de septiembre somos peores te lo reconsideras, k los realmente zoquetes son los que entrais sin selectividad y no saben resolver ni una ecuación de segundo grado, y eso k alguno de esos engendros sois de la bienaventurada pre-logse k tan buena fue.

Mira tesorito #22 te aseguro k la mayoría de los actuales estudiantes de informatica no tenemos la intención de estudiar para trabajar en una empresa de un pais como este y con gente tan adorable.

D

#25 Si no naciste para mandar, prepárate para obedecer. En otras palabras, si tienes lo que hay que tener monta tu empresa, pequeño saltamontes. Y lo de "los informáticos" es gracioso, porque hablas con ellos como si fueran un colectivo cuando por no tener no tienen ni colegio de ingenieros.

D

#26 Montar una empresa en españa? Tributar 300€ todos los meses como autonomo y dar el cerca o mas del 20% de tu beneficio bruto a el estado? Con un pais decadente y sin espiritu de nada cuyo mayor sueño para la gran mayoria es llegar a funcionario? Vamos ni de coña, a aprender idiomas y a emigrar k la vida es joven y si el barco se hunde que lo disfruten los que tienen asientos desde hace años

fando

#26 ah! No somos un colectivo? No hay colegio? Vaya, en esta web entonces me la han colado: http://www.ali.es/modules/smartpartner/ Y alguno que sé que falta. Es más, si no hay colegio a nivel estatal no es porque no haya los suficientes autonómicos, sino porque hay "ciertas" presiones desde los colectivos que, a día de hoy, gozan de las atribuciones que nos corresponden.

Pero tiempo al tiempo. Y si no, que le pregunten a los ingenieros químicos.

iberCaca

En mi ex-universidad (con minúsculas y pública), la cita para la matrícula solía ser ya entrado octubre, lo que a nadie le impedía asistir a las clases de septiembre.
Esta "noticia" no es noticia.

Jeron

En mi curso (2º Grado en Medicina) no podemos hacer las prácticas al no estar definidos los grupos porque empezamos las clases antes de que muchos se matricularan.

Los exámenes de recuperación coincidieron con el plazo de matrícula.

T

Mientras haya sitio en las aulas pueden ir de oyentes.

h

A mi me pasó eso en 2001 en la Comunidad Valenciana. Eso sí, no fue tanto tiempo, sólo me perdí un mes.

o

yo hice selectividad en País Vasco en junio 2002, ha llovido... y desde ese año la 2º convocatoria es en Julio, creía que ya había más CCAA con la convocatoria en este mes.

D

Me parece una buena medida, quien quiera estudiar que apruebe en junio y quien no, pues que se especialize en artes marciales. Si algo sobra en España son los titulados, le das una patada a una piedra y de debajo salen 5 ingenieros informáticos programadores de j2ee en cubículos. Menos informática y más karate.

ArdiIIa

Todo esto en el supuesto caso de que haya plazas... Si ya es problema perder clases, mayor problema es quedarse sin plaza, que este año pinta mal.

#22 Tú seguro que apuesta por profesionales del ladrillo y seguratas.

D

#23 Tú seguro que apuestas por doctorados en filosofía y másters en igualdad de género.