Hace 10 años | Por Ripio a es-us.noticias.yahoo.com
Publicado hace 10 años por Ripio a es-us.noticias.yahoo.com

La detención de unas 33.000 personas, ha llevado a muchas personas sin papeles en regla a huir a otros países, mientras que los que se han quedado en el país tienen miedo de salir a la calle. Toneladas de basura se amontonan en las calles de los barrios residenciales, tiendas habitualmente abarrotadas han cerrado sus puertas y casi la mitad de las empresas de construcción tienen paralizados los proyectos por su gran dependencia de trabajadores extranjeros.

Comentarios

D

#1 El otro dia fui a repartir curriculumns al mcdonalds y todos son sudamericanos, que pasa con los españoles?

Wayfarer

#6 Están atendiendo en los McDonalds de Londres, me temo

StuartMcNight

#6 Pues que hasta hace muy pocos años eramos muy señoritos como para trabajar en un McDonalds. Y ahora cuando nos interesa, ya llegamos tarde y los sudamericanos tiene los trabajos.

D

#11 ¿Es el portavoz de alguien o de algo?

Hable por usted.

StuartMcNight

#12 lol No corazón, si hablará por mi, te diría que yo sigo siendo muy señorito hoy en día para trabajar en un McDonalds.

Hablo por el montón de gente que durante muchos se creían los reyes del mambo y no aceptaban según que trabajos. Y eso es una realidad. Una realidad que no tiene porque incluirte a ti. Pero entiendo que si respondes es porque te has sentido aludido. Siento que los sudamericanos estuvieran más avispados que tú y ahora ellos tengan trabajo y tu no.

D

#3

Informe Verstrynge sobre inmigración:
http://www.rebelion.org/docs/58185.pdf

D

#3 -Expulsar a los inmigrantes no produce empleo porque los locales no quieren hacer trabajos de salarios bajos (en su mayoría).

Produce empleo, pero de baja calidad, casi esclavista. No creo que te deba parezca positivo que haya personas trabajando 10 horas al día a 3€ la hora o menos. De esa forma consiges llevar a la baja los sueldos en el país, incrementar el paro, desincentivar la inversión empresarial y ayudar a aumentar la brecha entre ricos y pobres.

-Expulsar a los inmigrantes reduce el PIB porque miles de personas consumidoras activas en plena edad de trabajar dejan de consumir, cuando son expulsados o cuando se van. El empleo no aumenta, se reduce y de seguir cierto tiempo en la misma situación empresas quebrarán.

Apenas hay relación. Muchos inmigrantes apenas consumen, pues lo poco que consiguen ahorrar lo gastan en remesas que envían a su país. Sí se consiguen que suban los precios de la vivienda, pues sí necesitan vivir en algún sitio. Esas empresas que fueran a quebrar que mencionan no eran competitivas de ninguna manera, pagaran 2 o 12 €/hora.

-La economía de Arabia Saudí está basada en los inmigrantes, sin ellos el país simplemente entra en decadencia.
Ahí sí estoy de acuerdo, aunque es obvio obersvar que Arabia Saudí es un caso especial de un país que se está haciendo de la nada, no debe compararse a países ya "consolidados".

A

#8 Buenos razonamientos aunque no estoy de acuerdo conque carezca de importancia el rol de consumidor de los inmigrantes.

Este aspecto está estudiado para casos como por ejemplo el norteamericano en el que se estima que la mayoría de los nuevos puestos de trabajo aparecidos en USA durante el mandato de Clinton (el de mayor prosperidad) tienen que ver simplemente con el hecho del incremento de la población que como sabes se debe, en ese país, en un altísimo porcentaje a la inmigración.

Aparte de enviar remesas los inmigrantes, como asalariados que son, son en USA quienes esencialmente pagan los impuestos, sobre todo indirectos por cualquier cosa que hagan o consuman incluída la Seguridad Social, el acceso a una vivienda, el mercado del automóvil, etc, etc..suma y sigue.

No es que me parezca un error lo que dices es que afirmo que en realidad es exactamente lo contrario, el papel de la inmigración en el crecimiento de la actividad económica suele ser esencial al tratarse de personas en edad de trabajar: formar un hogar, comprar un coche, tener hijos...la edad de oro del consumo y además el porcentaje de inactivos es mínimo y la mayoría lo es transitoriamente mientras no encuentra trabajo, hay muy pocos pensionistas o personas con minusvalía ya que por lo general los padres se quedan en sus países y los que vienen son jóvenes en edad de trabajar.

B

#8 #9 Es como las medias aritméticas, si se introduce un elemento menor (en este caso en ingresos) al conjunto, éste baja y si es superior pues sube.

La inmigración no es mala en sí ni buena, todo depende. Lo de que en EEUU sea positiva, me lo creo porque ese país atrae a los mayores talentos de todo el mundo, en países como Australia y Nueva Zelanda por ejemplo, para tener permisos de trabajo tiene que ser gente con empleos cualificados demandados y que generen un mínimo (bastante alto) de dinero, de este modo se aseguran que la inmigración sea muy positiva.

En un país con una economía como la nuestra, dejar entrar a varios millones de inmigrantes para ocupar puestos muy básicos y o estar parado ha sido muy negativo, sus tasas de pobreza, delincuencia, desempleo son muy superiores a la media haciendo este país un poco peor de lo que ha sido siempre. Su consumo para seguir generando otros empleos también es muy inferior a la media, y si no hubiera tanta demanda de empleo los empleos que ellos cubren mejorarían sus condiciones haciéndolos más atractivos.

Tampoco sirven los argumentos "son gente joven y por tanto en edad de trabajar", vale pero en unos años se les pagará la jubilación que corresponda vivan donde vivan.

Por supuesto, hay que denunciar las políticas inmigratorias de la península arábiga, no solo Arabia Saudí. Por lo general el ciudadano de ese país vive de las rentas por ser de allí y el inmigrante no tiene ningún derecho, incluso creo recordar que hay algún emirato donde la nacionalidad no se obtiene ni naciendo allí, tienen que ser ambos padres de ese país, por lo que hay gente que no tiene ninguna nacionalidad.

D

#13
Totalmente de acuerdo con tu comentario.

#15 Leete el Informe Verstrynge sobre inmigración, tiene muchos datos que seguro no te dejan indiferente:
www.rebelion.org/docs/58185.pdf

D

#5 En realidad en las últimas 3 decadas la natalidad ha caido de 7 hijos por mujer a 3. Pero los niveles que tenían desde la segunda guerra mundial eran absurdos.


http://en.wikipedia.org/wiki/Demographics_of_Saudi_Arabia#UN_estimates.5B5.5D

#8 Produce empleo, pero de baja calidad, casi esclavista. No creo que te deba parezca positivo que haya personas trabajando 10 horas al día a 3€ la hora o menos.

Es una mejora enorme frente a los sueldos medios de €2/dia por días de 10 horas en Bangladesh. Lo dices como si esa gente tuviera una alternativa mejor.

Hokkaido

Totalmente cierto. Se las han dado de listos con la populista decisión de "fuera el extranjero sin papeles", para dejar al descubierto sus miserias: que Arabia Saudí es un gigante económico con los pies de barro, que cojea gravemente sin aquellos a los que consideran muy inferiores (los indios, pakistaníes, filipinos, nepalíes, y tal) y que son los que engrasan todo la prosperidad económica del país (que no, evidentemente, la de todos sus habitantes). Esto pasa en todos los países del Golfo Pérsico, salvo quizás, Irán.

Tenemos muchos clientes en esa zona, también en Arabia, y las últimas noticias que tengo es que no pueden vender los productos porque no tienen "mozos" para cargar los camiones del comprador y que se lleve el material a su casa.

Es la doble moral de allí:

A) Por un lado los locales se han acostumbrado a no dar un palo al agua y todos quieren ser jefes. La natalidad en las últimas décadas ha subido mucho en los países productores de petróleo del Golfo, y ahora no hay trabajo para todos (trabajos que estén dispuestos a hacer con salarios que estén dispuestos a aceptar, claro). Esto ha provocado el sentimiento de rechazo al inmigrante hasta tal punto que el Gobierno ha tenido que tomar la decisión de la expulsión del irregular. Antes de llegar a este punto, ya se introdujo un cupo mínimo de saudíes en las empresas que operan en el país, por ley. Y esto a pesar de que las empresas, que saben lo que hay, en muchos casos no les quieren contratar porque 1) no suelen dar la talla, 2) hay que pagarles el doble que a un indio o un filipino por el mismo trabajo y 3) a ver qué jefe/manager (no saudí) tiene los bemoles de echarle una bronca a un saudí que se arrasca las bolas todo el día y que está ahí exclusivamente por su pasaporte, porque seguro que tiene algún familiar en alguna esfera que le puede hacer la vida muy complicada al no saudí.

B) Como se trata de ganar cuanto más dinero mejor, contratamos irregularmente (es decir, más barato) a gente que está dispuesta a tragar con lo que sea, y la traemos de donde haga falta. Que para eso tenemos el petróleo nosotros

Es mi visión, subjetiva, de lo que ocurre por allá

f

Complementaria con las cnsecuencias humanas de esta persecución
Los parias del Golfo: de esclavos a deportados

Hace 10 años | Por fersal a rtve.es

Apenas la mitad de los nueve millones de inmigrantes en Arabia Saudí ha conseguido papeles. A los demás, los están deportando. En torno a un millón de personas ya ha abandonado el país en los últimos meses. La semana pasada, la policía hizo una redada en el barrio de Manfouhah, en la capital, un barrio pobre de inmigrantes del este de África. Muchos de ellos son de Etiopía y para llegar hasta ese pobre barrio recorrieron uno de los caminos más peligrosos del mundo: el que cruza el golfo de Adén y pasa por Yemen. Decenas de miles están emprendiendo el camino de vuelta, esta vez en un avión, deportados."

A

En un país con una economía como la nuestra, dejar entrar a varios millones de inmigrantes para ocupar puestos muy básicos y o estar parado ha sido muy negativo, sus tasas de pobreza, delincuencia, desempleo son muy superiores a la media haciendo este país un poco peor de lo que ha sido siempre. Su consumo para seguir generando otros empleos también es muy inferior a la media, y si no hubiera tanta demanda de empleo los empleos que ellos cubren mejorarían sus condiciones haciéndolos más atractivos.

Para nada estoy de acuerdo con este párrafo, simplemente creo que estás equivocado en la valoración, ya di algunos ejemplos en anteriores comentarios y añadiré que:

Es claro y evidente que la gran inmensa mayoría de los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, países que citas, acuden a cubrir trabajos de poca cualificación, igual que aquí.

Esto, su aportación innegable al crecimiento del consumo interno y la relevancia de que se trate, en su inmensa mayoría, de gente en edad de trabajar (es la época de mayor nivel de consumo de todas las personas) son argumentos que para mi están fuera de toda duda razonable y no voy a volver a incidir en lo mismo.

D

Sucedería lo mismo si el país fuera los Estados Unidos.