Hace 12 años | Por nulero a elmundo.es
Publicado hace 12 años por nulero a elmundo.es

La empresa italiana Transactiva quiere cultivar en la localidad castellonense de Vinaroz arroz modificado genéticamente, lo que popularmente se conoce como transgénico, y para ello ha comenzado los trámites para obtener la autorización necesaria. La empresa argumenta que quiere sembrar arroz al aire libre para la producción industrial de la enzima recombinante ácido glucosidasa, utilizada en la terapia contra la enfermedad de Gaucher.

Comentarios

Ps1

#24 Tengo un amigo diabético, dependiente de varios pinchazos diários. Su vida es normal. Este arroz no le hará más feliz. Son sus palabras.

#30 Y una mierda como un piano; si nos vamos a poner faltones esto va a empezar a torcerse. Se te supone una formación, así que haz gala de ella. ¿Te refieres a que llaméis magufadas a noticias como los problemas de los productos de Bayer con las abejas?, ¿A que llaméis magufadas al hecho de que Monsanto haga negocio y monopolio de la alimentación teniendo un hsitorial que merecería su cierre PARA SIEMPRE?.
Id a contarle a otro el cuento de que Monsanto es un pequeña parte de la biotecnología. ¿Creéis que la gente no puede usar el puto buscador para informarse sobre las cuotas de mercado?, ¿Que no pisan este mundo globalizado?
¿Creéis que la gente no es capaz de darse cuenta de cuando un documento CIENTÍFICO oficial de una agencia del gobierno de EEUU que acaba filtrado está explicando cosas que les suceden a diario con sus colmenas?
¿Creéis que TODA la gente es imbécil y no sabe diferenciar la biotecnología de sus usos comerciales?
Reconoced el problema, os formáis en una ciencia, y como tal es maravillosa, inacabable y capaz de cosas MARAVILLOSAS. Pero joder, salís a un mundo laboral en el que el 80% de vosotros acabará trabajando para un sector privado que usa vuestra sabiduría y capacidades para joder el planeta de maneras insospechables.
Así que sed un poco adultos y afrontad el debate como es debido y como científicos que os decís.

D

#80 Tienes aqui una recopilación muy detallada de casos
http://www.ecologistasenaccion.org/article3177.html

spadevil

#92 Gracias por el link. El texto es demasiado tendencioso y sesgado, muy amarillista y propagandista. Tras una lectura crítica, y teniendo base científica sólida, poco puedo salvar del documento, la verdad. Tambien reconozco que si no supiera lo que se, me acojonaria. Las citas no estan referenciadas adecuadamente, las que yo ya conocia las veo muy descontextualizadas. Suele ser bueno leer el articulo para asegurarse que el autor realmente dice lo que en el texto se indica. Otras no las conozco, asi que no puedo opinar. Lo que si veo es que las citas "mas criticas", no están publicadas en ninguna revista cientifica o lo están en algunas bastante reguleras ( (todos los que estamos en el mundillo sabemos que si bajas mucho el nivel de revista puedes llegar a publicar cualquier cosa...) por lo que poco valor tienen.
Todavia no he visto a nadie hacer una buena crítica a los transgénicos, y me da pena, porque que se puede hacer. Hay cosas muy bien hechas, pero otras son manifiestamente mejorables. Pero claro, estos argumentos no venderian porque son técnicos y un poco difíciles, por lo que no pueden usarse de forma populista.

D

#101 Como experto me gustaría que me dieses tu opinión sobre el prolijo informe que dejo en #92 sobre los trangénicos y los efectos adversos que tienen en el medio ambiente

k

#50 "Tengo un amigo diabético, dependiente de varios pinchazos diários. Su vida es normal. Este arroz no le hará más feliz. Son sus palabras."

Y tanto que no, como que este arroz no es para producir insulina, este arroz no tiene nada que ver con la insulina. Pero pregúntale de donde sale su insulina y si sería igual de feliz si no la tuviese o si costase siete veces más.

El problema de bayer con las abejas es por su pesticida químico, no por un transgénico, y la muerte de las abejas está más relacionado con otros factores que con este pesticida.

El problema de Monsanto con el negocio de transgénicos es económico y el hecho de que haga productos suicidas para que se tengan que comprar una y otra vez semillas, y con pesticidas, no con si es o no seguro comer transgénicos.

Transgénico no es igual a malo, aquí se dice que los transgénicos son malos cuando no es cierto. Si este arroz tiene algo de malo, te apuesto a que se deberá a cualquier cosa menos a su condición de transgénico.

Una vez más, la muerte de las abejas se atribuyó hasta a los teléfonos móviles pero finalmente los estudios se decantaron más por un parásito que las infecta.

Creer que toda la gente es imbécil es como creer que toda la gente es culta, ambas afirmaciones son mentira.

G

#30 Si tan inocuos son los productos transgénicos, ¿puedes explicarnos a todo el mundo por qué no se mencionan en el etiquetado de los productos que compramos?

b

#74 no me estarás diciendo de verdad que ves una conspiración en algo que, simplemente, es porque no esta legislado?

G

#79 ¿Eres gallego? Te he preguntado algo sencillo, aún no has respondido.

b

#82

de hecho, sí. y tú, ¿eres analfabeto? ya te lo he dicho: simplemente porque no está legislado. no hay ninguna ley que obligue a poner ese tipo de cosas en las etiquetas, así qué, ¿por qué ponerlas? tampoco hay ninguna ley que obligue a poner qué tipo de herbicidas químicos se han utilizado para el cultivo de un tomate normal, por ejemplo. y nadie pone el grito en el cielo por eso.

G

#99 No, no soy analfabeto, me enseñaron a leer. También me enseñaron a contrastar noticias, y a informarme de las cosas antes de escribir gilipolleces.

G

#99 Por cierto, todos los herbicidas químicos que se usen en alimentación, tienen que estar aprobados por ley. Eso está en papel. Pero tus transgénicos no aparecen por ningún lado.

D

#130 ¿Me pides a mí que "deje de faltar a la gente" y no le dices nada a #30 ? Me dan ganas de mandarte a la mierda. Si pides respeto, sé justo y pídeselo a todo el mundo.

De mis palabras se desprendía claramente que hablaba de productos cultivados y tratados de forma que se conserven durante más tiempo, se puedan vender fuera de su época, etc. No me refería a los invernaderos sin más (aunque también los incluyo: he probado tomates de invernadero y de campo a pelo, y me quedo con los últimos). Creí que estaba claro, supongo que no me expresé con claridad o que tú no me habrás entendido. Pero es la pura verdad. Compara un tomate recién cogido del campo con uno recién comprado de un supermercado y me cuentas. Cuanto más se trata artificialmente una fruta o verdura, incluso si era un producto totalmente natural, más sabor pierde. Y eso te lo digo por experiencia. Eso incluye tanto los tratamientos que aplican los distribuidores para que el producto dure lo que tiene que durar, como los transgénicos. Si tú prefieres otros sabores, pues perfecto. Hasta ahora, toda la gente con la que he hablado de esto comparte mis gustos.

#125 El simple hecho de colocar las cepas en hileras con palos y cables de forma que luego la uva sea más fácil de recoger (incluso se puede hacer con máquina) también puede ser tachado de artificial, si nos ponemos así. Una cosa son las técnicas de cultivo y otra ya la modificación genética.

#127 Yo hablaba de calidad, no de rendimiento. Que la investigación con transgénicos puede desarrollar cultivos que proporcionen más rendimiento, aunque sea a costa de perder calidad, eso no lo dudo. Y hasta puede que sea deseable. Pero es que eso no es el uso que se le está dando ahora mismo a la mayoría de los transgénicos que se han comercializado. Los transgénicos en manos de las grandes empresas se han convertido en un instrumento más para sacar tajada, para enriquecerse a costa de las necesidades alimentarias del mundo.

A los demás os respondo luego, que me tengo que ir...

D

#30 Ni estoy de acuerdo en lo que dices ni consigues que respete tu opinión con la forma en la que lo dices. Si no sabes respetar la opinión de otra gente y te alteras tanto no entres en sitios como menéame, ganarás en salud.

andresrguez

#29 Curiosamente la gran mayoría de los argumentos se reducen a 1 como es Monsanto. Parecido a la Conferencia Episcopal con las células madre y de si es vida o no es vida o si el espíritu santo se aparece.

oioioi

#18 Qué pesados con la defensa de los trangénicos! Que muy bien, que lo que tú digas, por nosotros como si te metes el arroz transgénico en vena mezclado con glifosato para mayor gloria de las empresas que los controlan y de tu propio sueldo, pero al resto no nos toques la autonomía alimentaria que nos ha llevado millones de años conquistarla para ahora cedértela a ti y a tus amiguitos ingenieros de la miseria ajena. Vergüenza te debería dar ser gallego y lucir una vaca en tu banderita, desertor del arado, traidor.

En definitiva, el mantra es: cultivo transgénico, cultivo que hay que eliminar y no hay otra. Y bien lo sabéis cuando nada habéis hecho nada para garantizar que el resto que no comulgamos con vuestra privatización final de lo alimentario podamos elegir libremente lo que comemos en cuestiones tan simples y palmarias como el etiquetado de los alimentos de origen transgénico.

#29 Igualmente: el tema sobre la estupidez propagandística propiciada desde menémae es un tema religioso; mejor no tocarle las pelotas al obispo o se acabó el tema

f

#29 Se aplica tanto el principio de precaución que estamos meneando un artículo
sobre un cultivo a gran escala.
Sobre lo que se descubre y los años que tarda en descubrirse y los años que se consigue
ocultar no hay mejor ejemplo que el caso del tabaco.
Sobre la iglesia argumentarán aquellos que piensen que las iglesias tienen algo que ver.

f

#41 el principio de precaución

f

#41 el principio de precaución que se aplica al cultivo de transgenicos en es mismo
que se aplicó a la utilización de la energia nuclear en beneficio de los grandes
monopolios energeticos.
Lo tendremos que lamentar con el tiempo.
En cuanto al control de los organismos internacionales de segun que tecnologias hay
una entrevista clarificadora meneada
Comité Científico de la ONU: "Todavía no sabemos si Fukushima va a ser peor que Chernóbil"

Hace 12 años | Por shindenfudo a publico.es

Ps1

#41 No, pero tampoco piensan que el E.coli es una bacteria que viene de la MIERDA, lo que quiere decir que o viene de mierda animal o de mierda humana. Las lechugas no cagan.
Tampoco se les ocurre pensar que quizá esos contagios de e.coli vengan de la inmensa cantidad de ganadería intensiva engordada con soja transgénica -que suele vivir entre su propia mierda- o quizá de esa empresa que manipuló el alimento que comieron, que ha usado un producto para evitar posibles infecciones por parte de las personas que manipulan la comida o del proceso mismo que emplean, hasta conseguir finalmente una bacteria más resistente y nociva para nuestra vida.

b

"los medicos que hemos consultado dicen que podríamos desarrollar alergias"


OH DIOS MIO ALERGIAS VAMOS A MORIR TODOS GASEEMOS A TODOS LOS LABORATORIOS QUE INVESTIGAN CON PRODUCTOS TRANSGENICOS DIOS MUIO SON EL DIABLO JODERJODERJODER COMO PUEDEN LOS GOBIERNOS ESTAR TAN CIEGOS MALDITO NUEVO ORDEN MUNDIAL QUE QUIERE DESTRUIR EL MUNDO ESTO CON LA INQUISICIÓN NO PASABA!!!!!


¿qué estamos, de coña? por lo menos los argumentos de #62 son cosas a tener en cuenta. pero "desarrollar alergias". por dios. parece un chiste.


por cierto, me encanta que se use la palabra "contaminación" para hablar del contacto de una semilla transgenica con una semilla (espera que me descojono. vale, ahora) natural. que bonito es el lenguaje, ¿verdad?

kenovi

#66 Como se nota que nunca has sufrido una alergia severa, machote.

Por mi parte, mientras no lea una noticia donde deje claro que esta iniciativa ha sido rechazada el arroz y los langostinos de Vinaroz y por extensión de todo Castellón, no llegarán a mi mesa,

b

#68. home, como se nota que, de hecho, no se sabe como se desarrollan las alergias y es algo con lo que el ser humano tiene que vivir y joderse. se puede desarrollar alergia a virtualmente cualquier cosa, sin saber cómo se ha llegado a ella, no es necesario que sea arroz transgenico. decir que "podríamos desarrollar alergías" no es decir nada. es más, es decir "es totalmente inocuo."

por cierto, asma alérgica. por si te interesa. que no se interesa, pero yo lo digo porque mola.

D

#62
punto 1) Se puede aplicar exactamente el mismo argumento a cultivos tradicionales no transgénicos que requieren el uso de herbicidas o insecticidas para su viabilidad. Exactamente lo mismo. Por tanto no es un argmento específico contra los transgénicos sino más bien sobre la agricultura a gran escala

punto 2) Eso es un argmento contra las tácticas EMPRESARIALES de una corporación que produce transgénicos. No de la tecnología transgénica per se.

D

#88 Yo no he dicho que los problemas que plantean los transgénicos sean insoslayables, pero tampoco conviene minusvalorarlos. Es más, incluso los partidarios de los transgénicos deberían pedir unas garantías y exigir ciertas cautelas, en mi opinión. Existe un debate sobre el asunto, así que intentemos centrarlo y hacerlo provechoso, no ridiculizar ni demonizar al otro bando y convertir esto en una guerra de dogmas y fanboys. Como arma poderosa que son, los transgénicos tienen muchas aristas y de un debate maduro depende de que las más peligrosas se limen en beneficio de todos.

D

#100 Claro que pido garantías y cautela.. lo que pasa que lo que se usa hoy día en el campo se ha investigado hace 15 años. No son cosas que se imaginan y hacen de un día a otro. El problema lo tengo con los que piden su prohibición "porque sí" .. sin dar demasiados argumentos o sólo repitiendo lo que se ha dicho mil veces (y no es del todo cierto o exacto).

#97 Bueno ya sabes que yo me dedico a la investigación médica.. no de plantas. Reconozco que la genética de plantas nunca me gustó y lo odio bastante. Pero tengo muy buenos amigos, algunos compañeros de carrera, que se dedican a hacer cosas apasionantes en el tema de las plantas transgénicas. Lo que más me impacta es que se puedan regar cultivos con agua salada!!! O lo de la Vitamina A.. hubiera sido vital para muchos países pobres. Lamentablemente se echó atrás por argumentos pseudocientíficos y por intereses políticos.

kurroman

#11 Lo de retrasado sobra, argumenta pero no hace falta que insultes, lo suyo es debatir y pillar información de ambas opiniones, ¿no te parece?.

Los blanconegristas es que sois la ostia a veces.

#29 Tienes unas conclusiones para enmarcarlas. No se con que ecologista hablas tú. Lo de absorver genes... en fin, estás generalizando.

Igual me he perdido en estos últimos tiempos, ¿pero los transgénicos no se crearon para eliminar la hambruna mundial? ¿realmente España necesita cultivar transgénicos con la climatología y biodiversidad que tiene? Yo creo que no. A mi no es que me parezcan peligrosos para el consumo humano sino que no se están usando para lo que deben.

D

#29 Nadie habla de toxinas ni de genes. Yo hablo de biodiversidad y soberanía alimentaria y sobretodo de hambre y negocio. ¿Puedes decirme que los transgénicos no se cargan la biodiversidad? ¿De verdad te crees el cuento de que con los transgénicos hay menos hambre? Porque siento decirlo, pero la producción de alimentos ha subido, pero el hambre ha subido más aún. ¿Me vas a decir que no es única y exclusivamente un negocio? Las semillas no se reproducen y como ahora (para hacerles más fácil el trabajo) tampoco se pueden pasar semillas de un agricultor a otro, cada año tienes que ir a comprar semillas a la misma empresa.
Me hacéis mucha gracia todos los superprogres cuando colaboráis y defendéis uno de los tinglados mejor montados del mundo.

e

#98 joder... a ver, piensa un poco... ¿tu crees que le daran el arroz directamente al enfermo via anal?... no serás más lógico que lo sintetizen a partir del arroz para hacer pastillas/supositorios/chupachups....

Te lo vuelvo a preguntar ¿de donde salen las pastillas? ¿hay cosas no naturales sobre la faz de la tierra? ¿crecen los medicamentos en los arboles transgenicos o solo en los ecológicos?

#95 No confundas la tecnólogia con las empresas que la utilizán para lucrarse... además el prnicipal problema son los especuladores alimentarios que se dedican a comprar comida y almacenarla hasta que la necesidad sube los precios y sacan grandes beneficios.

D

#29 Dudo que tú mismo te creas las estupideces que estás diciendo. Precisamente hace poco salió a portada otra noticia donde quedó en evidencia que no estamos faltos de argumentos contra los transgénicos. Tú que tanto pareces saber sobre los "antitransgénicos" quizá deberías leerles un poco más en tu propia página...

Te lo pondré fácil y todo: Anonymous alerta sobre la experimentación transgénica de Monsanto en España

Hace 12 años | Por campomojao a youtube.com


¡Anda, si la votaste negativo! ¿No será entonces que el que está falto de argumentos eres tú y por eso recurres a intentar ridiculizar a tus opositores?

Un poco más de humildad no te vendría mal. Es de una prepotencia insoportable esa manía que tenéis muchos en menéame de pensar que quienes no están de acuerdo con vosotros son idiotas.

gallir

#96 Todo tu comentario es sólo un ad-hominem tras otro acusándome de falta de argumentos, pero no expones ninguno. Tal como lo esperaba y adelantaba en #29.

Por cierto, no me voy a poner a explicar cosas que ya están explicadas en muchos sitios y libros (por ejemplo http://www.amazon.co.uk/Bad-Science-Ben-Goldacre/dp/000728487X/?tag=bs0b-21). Ni voy a volver a repetir lo mismo a gente que no argumenta, salvo para decir cosas que no superan el menor análisis objetivo... ni las leyes físicas.

D

#8, "reaccionará de una forma igual que con el arroz normal"

Demuéstralo (o calla)

D

#52 Y sigues sin enterarte. Que no defendemos a las empresas, sino la tecnología. Además, precisamente lo de que las semillas sólo fueran fértiles una generación surgió como exigencia de los grupos de presión ecologista, con el argumento de proteger la diversidad de los cultivos.

#57 Demuestra tú que el arroz normal o "salvaje" no es daniñino para la salud
se produce un producto, se hacen pruebas toxicológicas y se dan de alimentar a animales. No les pasa nada. ¿Qué más pruebas quieres? un estudio a 50 años?

D

#86 llevo todo el hilo dando enlaces que creo que no son "magufos" donde se muestran diferentes peligros de las prácticas industria biotecnológica con sus transgénicos y pesticidas o herbicidas. Partamos de la base que no estóy contra la investigación, estoy en contra de estas cosas que por mucho que se nieguen no van a dejar de ser verdad y estar en las hemerotecas presentes y pasadas. No podemos jugar con esto, y no me fio de las autoridades españolas en nada, en serio y menos tratándose de Valencia. Simplemente no me fío, porque en este país las autoridades no han dado motivos para fiarse sino todo lo contrario. Y sea la panacea o no este arroz, debe pasar unos controles y debe desarrollarse bajo los mismos. Todo este tipo de controles, no viene de organizaciones ecologistas, viene de biólogos que saben donde están los límites, hay científicos detractores de el avance descontrolado de esta biotecnología, que, lo negueis o no, viene determinado por el negocio que supone, no por las investigaciones públicas sólo.

#94 pues a investigar, pero con cuidado please. Tienes más enlaces sobre algunos problemas planteados por transgénicos en #45 y #46

D

#86 mmm, los mismos que las farmacéuticas?? O total, si no hay que exagerar, aplicamos tus sugerencias a los nuevos fármacos ...

Ka0

Yo no estaría en contra de los transgenicos si no tuvieran patentes, ese es su gran peligro.

andresrguez

#13 La mayoría de investigaciones son desarrolladas por organismos públicos !!

D

#14: ¿Y que pasa si esos organismos públicos son privatizados y los compra MONSANTO?

andresrguez

#16 Qué pesados con Monsanto. Monsanto realiza una mínima parte (insignificante) del total de la investigación de transgénicos. La grandísima mayoría de investigaciones son realizadas por organismos públicos como las universidades, CSIC, etc...

D

#11 "Si la medicina vale 1000 y con este método haces que sólo valga 10 y aún así lo prohibes, estás limitando el acceso a la medicina a miles de enfermos."

El colmo de los silogismos. Que busquen otra alternativa para abaratar el medicamento que no pase por plantar mierda transgénica.

#18 Las Universidades realizan estudios de todo tipo, Monsanto los comercializa, contamina campos no transgénicos, patenta semillas, etc.

andresrguez

#20 Espero que no tengas que tomar insulina, porque la insulina que se utiliza hoy en día es transgénica para abaratarla y que sea más accesible.

D

#24 Claro, si no dejamos que la paella se cocine con arroz transgénico todos moriremos de alguna enfermedad espantosa. Más lógica absurda.

carrota

#24 No te confundas, una cosa es fabricar insulina transgenica en un medio contenido (en un laboratorio) y otra muy diferente es que liberar organismos transgenicos al medio ambiente. Despues de propagarse y contaminar los cultivos no transgenicos son imposibles detectar y eliminar. Esto coarta las opciones de los que no queremos transgenicos y arruina la biodiversidad del planeta. Si quieren producir ácido glucosidasa pueden hacerlo en un laboratorio contenido. Es una perfecta estupidez usar transgenicos en el medio ambiente para eso y probablemente es mas caro purificarla del arroz que de bacterias o levaduras (como el caso de la insulina), por lo que especulo que es una simple farsa para introducir nuevos transgenicos con una buena imagen.

D

#18: Si, pero no busques excusas. ¿Que pasaría con las patentes de un organismo público si es privatizado? Porque es un riesgo real, y que hay que tener en cuenta.

Por cierto, si te metiste a estudiar biotecnología, lo siento, mala idea, haberte metido a ingeniería.

D

#16 Eso no pasa ni en EEUU. Allí la investigación sigue siendo pública. Para los científicos y los políticos está muy claro que la investigación básica sólo es posible si es pública, y financiada sin intereses comerciales.

f

#33 Si yo no hubiera oido hasta la saciedad lo controlada e investigada y segura
que es la energia nuclear pues a lo mejor te creia.
#34 Si yo no hubiera leido hasta aburrirme lo paletos y lunáticos que eran los
que hablaban del cambio climático a lo mejor me preocupaban otras alucinaciones.
La historia se repite continuamente, cuando la precursora del ecologismo
científico Rachel Carson escribió la Primavera Silenciosa en 1962 sobre los
efectos del DDT "Es notable la oposición que recibió aun antes de su publicación, tanto por instancias oficiales como por la industria, llegando a ser acusada de comunista."

e

Cuando más leo meneame más me doy cuenta que la estupidez no tiene limites... los transgénicos son algo necesario, no solo por cuestiones médicas, sino por lógica. La modificación genetica controlada que se realiza solo sirve para mejorar una planta concreta para ser mejor para el humano, algo necesario en muchos aspectos que no se diferencia en lo esencial del cruce controlado que se lleva haciendo desde que la agrícultura existe... no camais naranjas ya que casi todas las variedades existentes son "artificiales" desde hace decadas por su mayor rendimiento, maduración y espectro de cosecha.

El peligro son las patentes y empresas como monsanto... no la tecnología que hay detras de ellas. La modificación genética es un pilar necesario si como especie queremos sobrevivir, tan importante como la colonización o la energía limpia y barata.

Preocupaos de la utilización de hormonas en los cultivos y otras mierdas mucho más peligrosas que modificar un producto genéticamente... demasiadas peliculas ha visto la gente.

D

¿La empresa renuncia legalmente a cualquier reclamación de patente sobre posibles contaminaciones en los campos adyacentes y a correr con los gastos de su limpieza si hubiera "contaminación"?

epound

#19 No te preocupes, un ere y fuera.

voidcarlos

Bueno, ¿no se puede construir un muro de plástico o algo que resista de unos metros de alto alrededor del puto cultivo y se acabó la puta pelea de las narices? Porque al final acabamos tanto unos como otros radicalizados con tanto debate poco/nada próspero.

succionator

Esto es indignante .

andresrguez

#6 Por cierto, ya que comes natural así sin nada... es más fácil que mueras comiendo cosas naturales que transgénicos o cualquier producto artificial. Unas almendras, nuez moscada, solanáceas crudas, perejil... y a la tumba.

D

#133 El artículo que pegas sobre la patata es francamente absurdo y muy demagógico. Esperaba encontrarme algo más interesante y que implicara una mayor modificación del cultivo, pero lo único que dice es que las patatas con partes verdes son venenosas. Vaya chorrada, eso ya lo sé yo sin necesidad de leer ningún artículo. Llevo toda la vida comiendo casi exclusivamente las patatas que planta mi familia y que yo mismo he recogido para, en algunos casos, pelar y freír esa misma noche. Si lo que pretendíais #28 y tú es equiparar la ingestión de un veneno con comerte una patata, habéis fallado estrepitosamente. Y desde luego me siento mucho más seguro comiéndome esas patatas "naturales" que las que pueda comprar en un supermercado: lamento decirte que esos artículos no me han hecho cambiar de opinión.

El comentario al que aludes sigue siendo muy falaz. Podríais haber puesto ejemplos mucho mejores, como el de la cicuta, pero aun así estaríais cayendo también en una falacia. Tanto como si yo me dedicara a llevar a cabo falacias naturalistas (que no lo he hecho en absoluto), o hiciera comogallirgallir (al que respondo más abajo). Un alimento que yo mismo cultivo es un alimento que controlo mucho más que uno que simplemente adquiero en un supermercado, al cual no tengo ni idea de qué le hacen. Y no, eso no significa que no lo vaya a consumir, significa únicamente que si tengo la oportunidad preferiré obtener alimentos de otra forma y de otras fuentes. Lo natural no tiene por qué ser lo mejor, pero lo artificial tampoco (algo en lo que creo que coincidimos, según he leído). La naturaleza no será un remanso de paz e inocencia, pero las corporaciones multinacionales capaces de imponerse sobre los Estados modernos no son mucho mejores. Si tengo que elegir entre unos u otros, tengo bien claro a quiénes prefiero.

Y repito: comparar la selección artificial en el cultivo de frutas, verduras y hortalizas con la experimentación y cultivo de transgénicos es como comparar una visita al dermatólogo con una quimioterapia. Porque además de no implicar tantos cambios ni tan repentinos en el producto en cuestión, no pueden competir en cuanto a la seguridad. Por muchos controles que obliguen a pasar a los productos transgénicos, los productos naturales (o artificialmente seleccionados, como tú quieras) les llevan milenios de ventaja en lo que a estudio e investigación de los mismos se refiere, y también en lo que respecta al conocimiento popular de sus peligros y sus virtudes. Una seta venenosa que todos los lugareños conocen y evitan es mucho más inofensiva que cualquier producto transgénico que uno pueda adquirir en el supermercado. Y quizá dentro de unos años las variedades actuales de transgénicos puedan competir con eso, pero las nuevas variedades jamás podrán hacerlo (sobre todo procediendo de corporaciones que no buscan más que los beneficios) mientras no pase un tiempo de cuarentena.

Lo más chocante de todo es que yo ya dejé bien claro muchas veces que a mí esto del impacto en la salud es lo que menos me preocupa de los transgénicos, que me importan mucho más sus impactos socioeconómicos. De hecho, incluso dije algo parecido a lo que estás diciendo tú: que no me parece mal que se investigue la modificación genética de organismos siempre que eso no afecte a nadie (es decir, en laboratorios o invernaderos bien cerrados para que no escape ni una pizca de polen). Pero vaya, a los que dicen que no quieren comerlos porque no se fían los tratan de ignorantes o de primitivistas, y si decimos que lo que más nos preocupa es lo que las multinacionales están haciendo padecer con su comercialización nos espetan que "sólo sabemos hablar de Monsanto". Al final parece que la única forma de que nos traten con respeto es darles la razón y alabar los transgénicos sin cuestionar ni un pelo de los mismos. Lo curioso es que luego pensarán que eso es pensamiento crítico...

Respecto a la abundancia de alimentos, lo único que guardo en mi memoria es la cifra de diez mil millones de personas. Lamento no recordar nada acerca de las técnicas de cultivo (quizá en el informe de la FAO no hablaban de ello), aunque sí estoy seguro de que con técnicas como las que usamos en mi pueblo (que tampoco son tan atrasadas) se puede alimentar a muchísimos más de esos diez mil millones si se siguiera una dieta vegetariana. Pero vaya, eso ya es otro tema.

Mira, encontré el enlace. Resulta que no son diez mil millones, sino doce mil millones.

mundo-produce-comida-suficiente-para-alimentar-12.000-millones-personas-cada-dia-pero-850-

Y perdón por tardar tanto en responder, pero tus comentarios suelen obligarme a dedicarles tiempo para elaborar una respuesta digna y no me gusta dejar las cosas a medias.

s

Los tres principales productores del mundo de soja y maíz son, por orden alfabético, Argentina, Brasil y los EEUU. Argentina y Brasil exportan su maíz y su soja (transgénicos)a todos los países del mundo que los compran. ¿Alguien cree que el cerdo O EL POLLO que te comes no está alimentado con transgénicoS. TODAVÍA QUEDAN INOCENTES QUE CREEN QUE COMEN ALIMENTOS NATURALES NO TRANSGÉNICOS.

f

#36 poderoso argumento (si es utilizado a favor del uso de tránsgenicos en cultivos extensivos)
viene a ser del modelo: como ya hemos soltado radiactividad por todas partes sigamos con las
centrales nucleares.
Porqué no se puede esperar, porque todo tiene la lógica de la rentabilidad a corto plazo.

D

#36: Si no me equivoco, creo que es obligatorio etiquetar que los animales están alimentados transgénicamente. Y si no lo es, mañana mismo inicio la protesta para obligar a etiquetarlo.

Lo siento por los que estudien biotecnología, pero con mi dinero, no van a tener nada de empleo, porque no estoy de acuerdo en sus prácticas, y intentaré que mi dinero no vaya a parar a su profesión.

D

#42 Tranquilo, espero que si alguna vez te pones enfermo, te cure el chamán del barrio, y no vayas al médico pidiendo soluciones creadas por nosotros los biotecnólogos.

epound

Tendremos que poner a doctores controlando la cantidad de arroz que toman los niños en Asia:
Hay dos tipos de hipervitaminosis A:

Aguda: provocada por tomar demasiada vitamina A en un período corto de tiempo.
Crónica: sucede cuando hay demasiada vitamina A presente en un período de tiempo más prolongado.
La toxicidad crónica por vitamina A se desarrolla después de tomar demasiada cantidad de esta vitamina durante períodos prolongados.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000350.htm

NoBTetsujin

#22 Si, a ver si se van a comer 7 u 8 kilos de arroz al día y se van a hipervitaminar.


Si los fanáticos de lo "natural" supieran lo que comen se tiraban de un puente.

marcbomber

El problema de los transgénicos no es de salud, es simplemente ecológico como prácticamente cualquier otro cultivo.

Vichejo

#6 tu!!!! cosas naturales infórmate antes de decir necedades, que has consumido más transgénicos ya de los jamás creeiras

p

Cuánto talibán por aquí suelto...

A mí en un principio no me hacen mucha gracia los transgénicos. Prefiero que no los permitan.

Pero en este caso, dado que dicho arroz modificado tiene aplicaciones médicas, pues evidentemente sí que deberían permitir su plantación. No se puede negar a unas personas enfermas el derecho a obtener un medicamento adecuado a su dolencia.

Ahora bien, ¿Es necesario que el cultivo sea al aire libre? Es probable que si lo plantan al aire libre, el viento se lleve polen del mismo y afecte a otros cultivos cercanos, de arroces no transgénicos, y los perjudique.

Me parecería más correcto que cualquier variedad transgénica fuera cultivada en invernaderos, al menos durante los primeros años, hasta que se pudiera demostrar su inocuidad para otras especies vegetales o animales. Que luego siempre pasan cosas y la excusa siempre es la misma: "es que nadie lo sabía"

Otra cosa es la pregunta del titular: ¿Arroz transgénico en la paella? Pues lo siento, pero la respuesta es un rotundo NO: para la paella, arroz bomba, y no otro.

epound

Y lo más importante y que nadie dice, Un medicamento no puede ir en un alimento, un medicamento necesita ser administrado en una cantidad y tiempo especifica, cosa que con un alimento no se puede controlar.

f

Hace tan sólo una semana estos datos eran secretos.
Lo eran, pero ya no. Llevo más de un mes negociando con el jefe de la CTBTO.
Comité Científico de la ONU: "Todavía no sabemos si Fukushima va a ser peor que Chernóbil"

Hace 12 años | Por shindenfudo a publico.es

hay mas lindezas

epound

pero es que parece que tienes que aprobar las semillas transgenicas o si no te quedas sin poder disfrutar de la electricidad por jipi, en serio se puede estar a favor de las vacunas y en contra de los alimentos modificados geneticamente.

h

A mi los argumentos anti trasgénicos me recuerda mucho a los argumentos anti condón de la iglesia:

- Dios quiso que el sexo sirviese para fecundar, cambiarlo es un aberración.
- La naturaleza no produce transgénicos por motu proprio, es una aberración.

- Si no quieres coger el sida no hagas el amor, pero jamás te pongas un condón porque es contrario a la Biblia y te castigará Dios.
- Si quieres vitamina A o eres diabético controla tus comidas y medícate, no comas transgénicos porque son el demonio.

- El condón sólo sirve para aumentar las infidelidades y banalizar el sexo, que es sagrado.
- Los transgénicos sólo los usan las malvadas corporaciones multinacionales para contaminar los campos de los pobres agricultores y cobrarles.

Y además, con ambos es imposible razonar.

Ps1

Y por cierto, hay una medicina muy simple para todo esto: divulgación. Divulgad los beneficios de la biotecnología, pero no vengáis con el cuento de que un un arroz comercial con vitaminas o una semilla que sólo es fértil una generación es un beneficio para la sociedad por que sencillamente toda la gente no-es-tonta.

epound

No, todo se reduce a:
-patentar combinaciones artificiales de ADN de plantas con genes de bacterias,otras plantas o animales.
-Esparcirlo por el mundo.
-Que esto lo comamos.
-Y ya veremos en unos años como acaba esto.
Vuestro ataque furibundo contra cualquiera que está en contra de los transgenicos llamándolo poco menos que analfabeto (incluso llenandolo de negativos), hablando de la legalidad de esta forma de crear alimentos y olvidando que están prohibidos en el resto de Europa (llamando incultos por extensión a los Alemanes, Belgas, Franceses, Suizos...) me lleva a pensar que aquí hay 4 o 5 personas que trabajan de esto y no quieren ver peligrar su puesto de trabajo.

k

#6 Naturales son los virus, las bacterias, las setas venenosas... y no veas como matan. Artificiales son los medicamentos, los transplantes... y salvan miles de vidas. Natural es el tocino, hínchate a comer tocino y morirás de un infarto, artificial será la medicina que te salve.

Con esto quiero decir que natural no siempre es igual a bueno y artificial no siempre es igual a malo, como te han dicho más arriba, has comido más transgénicos de los que imaginas. No te mires a si es natural o no o morirás comiendo setas, o leche en mal estado porque las vacas no pasteurizan en sus ubres; mírate a si es bueno o malo, nada más, y si es transgénico y bueno ¿dónde está el problema?

Anyelin

Que triste se ve la paella de la foto, ni una gambita, ni pollo, ni pimiento... Me pregunto quién se quedará con lo del centro, aunque ni siquiera sé que es.

Nitros

#6 Espero que los medicamentos que tomes también sean naturales, nada de porquerías de laboratorio con principios activos y guarradas del estilo.

Y nada de ir al hospital, que allí es todo muy artificial.

A

Vaya, por lo que veo a nadie se le ha ocurrido la genial idea de que quizá se quiera hacer eso porque es más barato producir, recoger y purificar glucosidasa a partir de arroz transgénico que hacerlo en un laboratorio. Y no solo barato, sino que se produce en cantidades suficientes como para mantener el subministro. Pero claro, no sé porque dudo, seguro que todos vosotros sois expertos licenciados en ciencias biológicas...
Pues mira, esteis a favor o en contra de transgénicos, os invito a todos a que investigueis sobre la enfermedad de Gaucher. Tuve la suerte de tener que profundizar en ella por razones académicas y es brutal lo que produce. Investigad y decidme si esa gente no se merece lo menos un intento para mejorar su vida.

f

El negocio es el negocio y no puede esperar unos años de investigación controlada
para ponerse en la calle.
Vamos como si al mismo tiempo que se fabricaba la bomba atómica hubiesen montado
unas cuantas centrales nucleares, tardaron un poco y aún así el tiempo ha demostrado
lo que pasa con tecnologias cuyos problemas no están resueltos al ponerse en manos
de la "rentabilidad"
Campaña todos los dias,mucho dinero por medio.

andresrguez

#32 ¿No pueden esperar años de investigación controlada?

Lo que se pretende ya ha sido probado en laboratorio y en otros lugares al aire libre (con buenos resultados) y se quiere hacerlo aquí inicialmente de forma experimental y controlado.

Por cierto, la mayoría de investigaciones controladas no se pueden llevar a cabo por la oposición de las organizaciones ecologistas que dicen NO a todo.

systembd

De nuevo, el problema no deriva del los transgénicos en sí, sino de la falta de regulación y el exceso de patentes. La alimentación humana es demasiado importante como para dejarla en manos de unas pocas empresas privadas (aquellas que pueden permitirse la investigación ... y el equipo legal).

D

En mi paella no, gracias.

Por supuesto, cada uno es libre de poner en su plato lo que estime correcto. Mientras haya información sobre lo que consumes y libertad para hacerlo yo no veo el problema por ningún lado.

kenovi

Hay dudas y polémica? Pues por prevención se deniega el permiso y listo.

Es muy sospechoso lo buenos samaritanos que son estas multinacionales y pero fíjate que solo lo son si les dejan plantar al aire libre en un lugar donde pueden contaminar las cosechas tradicionales con las que no hacen negocio.

La contaminación con transgénicos de campos de cultivo debería ser un delito castigado con penas de cárcel y la intervención de la compañía responsable.

G

#65 Muy bien dicho.

D

¿cómo hacen para cumplir el protocolo de Cartagena con el arroz? Lo digo en serio, Bayern contaminó medio mundo por hacer lo mismo y tuvo muchos más medios económicos para evitarlo.

D

#6 Sabes, nadie te está obligando a comprar ese arroz…

DarkJuanMi

A los que estaís en contra : Nadie os obliga a comer estos alimentos.
A los que estamos a favor: Tenemos tanto derecho a comerlos como vosotros a no hacerlo, pero desde luego no teneís derecho a impedirlo.
Los datos cientificos los podeís consultar: Ni una sola prueba de nada dañino, y con multiples ventajas (tema de patentes aparte).

G

#71 ¿Dónde dónde? Dónde los podemos consultar? Si aún NO HAY DATOS REALES!
Y sí, en el momento en el que me los cuelan en el mercado y no los etiquetan, me están obligando a consumirlos.

D

Que mamones, en Italia no les dejan y pretenden metérnoslo a nosotros. Desde luego hay que ser imbécil para decir que si, que lo prueben en su tierra.

#71 el problema no es comérselo o no, es que va a contaminar todos los cultivos naturales proximos, como el del Delta del Ebro, situado a solo 15 Km, y a la larga todos los cultivos.


http://www.meneame.net/search.php?q=monsanto&w=links&p=&s=published&h=&o=&u=

D

#87 interesante, el primer enlace pues es lo mismo que si hubieran usado herbicidas para esos campos de césped.. no es un problema del transgénico en sí sino de intentar matar a plantas salvajes que fácilmente pueden mutar y volverse resistentes. Está claro que para ésto la tecnología transgénica no está tiniendo el éxito esperado. Pues no pasa nada, se deja de hacer y se sigue investigando. No hay mayores consecuencias.

me parece más interesante la tecnología para por ejemplo producir medicamentos, para las vitamina A, o para permitir cultivos que se puedan regar con agua salada.

Pero considero esencial que se libere una manera efectiva de asegurar que las plantas transgénicas no puedan causar cross-polinación y que sean totalmente estériles y no haya manera alguna de que produzcan descendencia.

D

Pues ya me dirán en que parte de Vinarós se puede cultivar otra cosa que no sean naranjas... No esta lo suficientemente cerca del Delta. Y depende de como se lo tome el pueblo, porque despues de plantarles el proyecto Castor prometiendo puestos de trabajo par l gente de la comarca y al final los han traido de fuera, ahora les vienen con transgenicos.
Ah, y desde hace ya tiempo es Vinarós acabado en S.

D

Los que estáis en contra de los transgénicos imagino que también pediréis la exterminación de los doberman ¿no? Después de todo son perros transgénicos.

D

No queremos mierda en casa, gracias.

D

#2 Gracias por el trato de respeto.

Desconozco el proceso de producción industrial de la insulina. Pero apuesto a que no se hace al aire libre ni está en contacto con otros campos de arroz.

Un saludo, fiera.

epound

#11 En serio, si en el mismo articulo habla de la contaminación a otros cultivos en china, en serio la vitamina A no es tan cara y una pastilla diaria es mas fácil de tomar que cualquier otra cosa.

e

#17 Hay que ser cortito... y donde crees que salen las pastillas? En serio, tengo curiosidad: ¿Eres de los que piensan que hay calcio no natural? ¿Que los medicamentos salen de la nada con su prospecto y todo? ¿Que la manipulación genética de cultivos y animales no se lleva utilizando con exito desde hace miles de años? ¿Como crees que se producen todas esas cosas "no naturales" como los medicamentos, elementos quimicos y demas cosas que hacen posible nuestra vida en este miserable planeta?

epound

#44 no se tío insultas y luego quieres que te responda.

D

#44 Bah, imagínate, la insulina actual se produce inyectando genes humanos en bacterias E. Coli... ¿Quién sabe si los muertos en Alemania no fueron debidos a esto? No, no, no, mejor que saquen la insulina explotando a animales (cerdos principalmente), como se ha hecho siempre, nada de bacterias transgénicas.

D

#11 Eres un dechado de virtudes.

carrota

#21 Ademas de verdad, pro-nuclear, pro-transgenicos... uff

ochoceros

#11 "Amigos de la Tierra publican la localización de cultivos transgénicos experimentales (...) Amigos de la Tierra ha destacado que la compañía italiana Transactiva ha solicitado permiso para cultivar al aire libre un arroz con genes humanos para obtener unas enzimas para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher, cultivo que, según la organización, puede producir reacciones alérgicas."

Fuente: http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/en/?dyna_fef%5Bbackuri%5D=%2Fagronoticias%2Fagro-noticias%2Fagro-agricultura%2Fen%2F&dyna_fef%5Buid%5D=74078

D

#11 No queremos quedarnos en el siglo XII científicamente hablando.

¿Significa eso que si algo puede experimentarse, debe experimentarse? Seguro que los científicos que trabajaban en el perfeccionamiento de las bombas nucleares y de hidrógeno pensaban algo parecido...

Todo lo que comes, no es natural ya que previamente ha sido cruzado con otras variedades o se ha desarrollado mediante selección artificial a lo largo de miles de años.

Intentar justificar los transgénicos de esa forma es como justificar la contaminación y uso de coches particulares diciendo que de todas formas los autobuses también contaminan. Existen grados de modificación artificial del alimento, no los obvies. Además, lo importante no es si son naturales o artificiales, sino si son peligrosos. A los alimentos no modificados genéticamente les avalan siglos de ingestión e investigaciones (ya se sabe qué productos naturales son perjudiciales y cuáles no). Los transgénicos no sólo acaban de aparecer, sino que la variedad que puede existir de los mismos es infinita. No sé los controles que superarán, puede que ya sean suficientes, pero desde luego lo que no se puede hacer es intentar quitarle peso al hecho de que son unos recién llegados que como tal deben ser investigados y probados.

Si la medicina vale 1000 y con este método haces que sólo valga 10 y aún así lo prohibes, estás limitando el acceso a la medicina a miles de enfermos.

Vaya, no sabía que los defensores de los transgénicos tenían preocupaciones sociales... ¿Esos miles de enfermos que ganan el acceso a las medicinas gracias a los transgénicos compensan todos sus impactos negativos y hasta muertes ocasionadas por los mismos? Voy a volver a poner el enlace:

Impactos sociales y económicos de los transgénicos [PDF]

Hace 14 años | Por --119267-- a greenpeace.org


Perdona que sea tan cansino, pero es que los defensores de los transgénicos, por algún desconocido y misterioso motivo (nótese la ironía), nunca habláis de ello...

Por cierto, respecto al arroz dorado...

http://www.greenpeace.org/raw/content/argentina/bosques/transgenicos/arroz-dorado-transgenico-mil.pdf

D

#11 La selección será artificial, pero en esa selección la recombinación sí es natural.
Yo no quiero que especies transgéncicas se recombinen con especies naturales, no me opongo a que se usen para producir compuestos de forma barata ni mucho menos, pero confinadas.

D

#2: Si, pero hay que tomar precauciones al plantar transgénicos, para tener todo siempre bajo control.

D

#2 Lo que no queremos son dobles falsos dilemas. A ver si el paleto vas a ser tú.

nulero

#2 Pues todo para ti, yo quiero comer cosas naturales tal y como salen de la tierra, no modificadas geneticamente que a saber que mierdas le meten, esa es la excusa para endosarnos un alimento que ha sido manipulado para hacer negocio, simple y llanamente eso. Eso no es ser "ecololisto" como dices tu, eso es cuidar tu salud y la de los tuyos de productos industrialmente manipulados. Si quieren cultivarlo que lo hagan exclusivamente para ese fin pero no para que nosotros comamos ese arroz o lo que sea eso, por que de arroz solo tendrá el nombre.

D

#2 Que compren medicinas como el resto de enfermos.

Justificar el arroz transgénico mezclándolo con una cuestión médica sí que es tomar al ciudadano medio como subnormal profundo.

D

#2 ¿Te has leído la noticia entera antes de comentar?

Desde La Unión se plantea "iniciar acciones de protesta" si las autoridades permiten este cultivo y considera una mala excusa los fines curativos porque "ya hay tratamiento para esa enfermedad y las enzimas humanas necesarias se obtienen en espacios confinados como son los laboratorios".

mundofelizz

#2 Sin embargo, aunque la utilidad para combatir enfermedades es el argumento que se utiliza para este tipo de producción, la propuesta reaviva una polémica que lleva años en el campo y también entre los consumidores y a nadie se le escapa que este puede ser un primer paso en un proceso imparable para producir arroz en grandes cantidades para el abastecimiento habitual de tiendas y supermercados.

Esta organización agraria se muestra contraria a la iniciativa porque considera que resultarían "inevitables" las hibridaciones y la contaminación indirecta en los cultivos del Delta del Ebro, situado a 15 kilómetros de Vinaroz,una de las principales zonas arrroceras de España. Y ponen por ejemplo casos ocurridos en Estados Unidos de 'contaminación' a los cultivos tradicionales y consecuentemente a la toda la cadena alimentaria. Además, en Italia está vigente en la actualidad una moratoria para experimentar con cultivos transgénicos.

Hay que ser pardillo para creerse los argumentos "sanitarios" de una multinacional de la alimentación,vamos...

D

#2 Hay un absolutismo y un integrismo por parte de los científicos de salón que comentan en Menéame o que pueblan las calles de España, que da miedo... como digas que los medicamentos contienen químicos, te asan en plaza pública, como la Inquisición hace siglos...

A ver, los defensores de lo mutante y lo transgénico: pero qué váis a decir si ya tenéis el cerebro carcomido por esos mismos transgénicos...? Leed un poco acerca de la mierda que son esos cereales mutantes, que, como siempre, se comercializan a la opinión pública como que nos van a salvar de alguna enfermedad terrible, al igual que tras cada atentado "terrorista" nos recortan unos derechos civiles más, diciéndonos que es por nuestra seguridad... o que tienen que recortarlos para combatir la pornografía infantil en Internet.

En fin.

epound

En vez de tomar un medicamento para tu enfermedad, te tomas una paella de vez en cuando, pero que clase de retrasado quiere que cuele esto.
Para las enfermedades están los medicamentos, no el arroz.

1 2