Hace 1 año | Por ccguy a labrujulaverde.com
Publicado hace 1 año por ccguy a labrujulaverde.com

Cuando una estrella se queda sin combustible se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo toda la materia -y los planetas- que encuentra a su paso. Los científicos han observado indicios de estrellas justo antes, y poco después, del acto de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una en el acto hasta ahora. (...) centros informan de que han observado por primera vez una estrella tragándose un planeta. La desaparición planetaria parece haber tenido lugar en nuestra propia galaxia (...)

Comentarios

Jakeukalane

#2 anda que no hay paradojas de ese estilo en la observación astrofísica y astronómica lol

obmultimedia

#13 hemos visto nuestro propio futuro de un universo espejo.

h

#2 nada, aquí al lado. no notáis el calorcillo? roll

BM75

#2 Pero no todo el mundo tiene porqué saberlo, por lo que considero que es una información adecuada.

ContinuumST

Ni que fuéramos a durar tanto, pfff.

fofito

#10 Nos resignamos?

Tu, yo,y muchísimas generaciones venideras ,habremos desaparecido para ese entonces.

No alcanzo a comprender esa angustia existencial por algo que ,de ninguna de las maneras, está en tus manos solucionar

Lord_Cromwell

#12 Es cultural, se ve que en la EGB de los 80 nos lo inculcaron bastante bien

Yomisma123

En Gran Canaria en un museo de ciencia ponen una proyección ¿Para niños? Sobre el fin de la vida en la Tierra: meteoritos, el Sol que nos devora, un agujero negro..
Mis hijos salieron desencajados de allí, vaya documental se vieron los pobres

Tren_de_Lejanias

#18 Mejor que no lean el artículo de la Wikipedia sobre eso entonces o sobre el destino último del Universo entonces.

oliver7

#18 pues ponle Bambi al llegar a casa.

Supongo que dependerá de los niños, a mí de crío me encantaban esas cosas y me siguen encantando.

Yomisma123

#26 Les gustó. Pero les dejó con un poco de angustia existencial.
Sobre todo al pequeño que es muy consciente de todo pero que todavía no conoce bien las unidades de tiempo y para él, millones de años y el próximo verano quedan igual de cerca

d

Demasiados clicks para no aceptar cookies.

M

#5 Lo había entendido, pero lo has puesto a huevo.

Si nos vamos a otro planeta con vida cualquier especie animal o vegetal puede ser una especie invasora que joda todo el ecosistema.

O terraformamos un planeta desde cero o es muy mala idea. Incluso irnos en masa sería muy mala idea, mucho mejor enviar a un pequeño grupo.

D

#6 Suerte tendremos si logramos enviar algún tipo de información en soporte imperecedero.

M

#19 Suerte tendremos si no nos terminamos extinguiendo por destrozar el planeta o por alguna guerra (o ambas).

D

#22 Eso no sería suerte. Sería muchísima suerte. Por eso ni siquiera he considerado esa posibilidad.

j

Si no somos devorados por la contaminación generada.

fofito

#5 Por qué ese interés en que perviva la especie dentro de miles de años?

Lord_Cromwell

#9 Entonces nos resignamos?

D

#9 No hay interés en eso que dices. El interés está en hacer el negocio ahora.

koe

Todo buenas noticias

dragonut

Que llegue pronto.

T

Qué me dices?? No me lo puedo creer

T

Qué me dices?? No me lo puedo creer

e

#5 me gustaría un planeta donde la pareja de tigres que viajan en el arca, encuentren suficientes recursos y puedan sobre-reproducirse para acabar extinguiendo a la especie humana.

Blooder

Lo he pillado, la tierra en algún momento será engullida por algo así como un gran superculo cósmico.
Mola!

g

Lo que hay que leer

Lord_Cromwell

Esperemos salir de la Tierra antes de que ocurra

Lord_Cromwell

#4 Lo digo como especie, claro que habría que hacer un arca espacial como la de Noé para preservar a muchas especies de animales.

D

#3 Nos habremos matado entre nosotros y no necesitaremos salir de nada.

m

#3: Yo optaría por alejar la Tierra del sol, y los días al año que aparezcan nuevos, declararlos de vacaciones.

Otra opción es crear un campo magnético que sustraiga materia al sol, así no crecerá tanto y no nos alcanzará, de todas formas eso tampoco está asegurado, antiguamente se daba más por seguro, ahora no.

perrico

#3 Dudo que no nos hayamos extinguido antes.