Publicado hace 16 años por camachosoft a elmundomotor.elmundo.es

El mercado manda, y si antes fue Subaru la que tuvo que plegarse a las nuevas exigencias ecológicas, ahora es la firma alemana la que pone a uno de sus estandartes deportivos del lado de la tecnología diésel: el Audi TT. Y es que la nueva realidad medioambiental y las políticas de reducción de CO2 están obligando a los grandes fabricantes a cambiar sus estrategias. El menor consumo significa menos CO2 y esto a su vez se traduce en más beneficios fiscales. La jugada está clara.

Comentarios

V

#2 no seas perroflauta, y lo que mola que te vean pasear en un TT (aunque haga ruido de caldera) por el pueblo que?

[/Ironic]

D

¿Y el diesel no contamina mucho más que la gasolina?

currahee

mucha gente no compra deportivos por su consumo. Ahora las ventas del TT se incrementarán, y creo que su "respeto" al medio ambiente poco tendrá que ver.

D

Un jaudi tt diesel... roll Ya se rompió el mito con el E63 de BMW

#3 Qué? El diesel es un motor más contaminante porque además de emitir co2 emite otras sustancias igual o peores.
La diferencia está en que un motor de gasolina, normalmente se utiliza para realizar trayectos cortos y constantes, es decir, para arrancar y parar el vehículo varias veces.
Mientras que el motor de gasoil está concebido para permanecer mucho tiempo encendido y para trayectos largos.
Cualquier otro uso al motor de gasoil que no sea el citado arriba, dispara el consumo, las averías y la eficiencia energética que tiene éste en relación a su homónimo de explosión.
La moda peresiana del gasoil trae consigo gente, que se compra coches pequeños, para utilizar en trayectos urbanos y cortos, donde un motor de gasolina equivalente, no sólo sería casi igual de costoso, sino mucho más eficiente y menos contaminante.
El gasoil para los que hagan más de 25,000kms al año.
#4 lol

D

#7 No, mira, te vuelves a equivocar
Por ejemplo dos modelos del mismo segmento y precio parecido:
BMW 318i 1995cm3/143cv/5,9l a los 100/ 142g co2
Renault Laguna 2.0dci 1995cm3/130cv o 150cv/ 6.0l a los 100/ 158g co2
En éste caso, no sólo el BMW consume menos combustible, sino que además emite menos co2 a la atmósfera con un motor de gasolina...y sólo emite c02, mientras el Renault además de emitir 16g adicionales, emite muchos otros gases y elementos nocivos.
Como éste caso que te acabo de poner hay muchos, en los que el motor de gasolina no sólo es más eficiente, sino que encima emite menos co2.
El problema es que, con las normativas europeas, los fabricantes de vehículos, suelen dedicar más tiempo, dinero y esfuerzo a mejorar los motores de combustión, por su mayor facilidad para ganar eficiencia energética, sin perder par motor y emitir muy poco c02 a la atmósfera (que parece que es lo único importante) mientras que los motores de explosión no reciben el mismo tratamiento de i+d por su menor demanda; te recuerdo que la diferencia del precio de la gasolina con respecto al gasoil es por la menor carga impositiva del segundo, haciendolo más barato, aunque es más costoso su refinamiento.
Si no se hacen muchos kilómetros anuales, o si éstos son mayoritariamente urbanos, el motor de gasolina no sólo saldrá más económico y fiable, sino que contaminará menos, pues esa es la finalidad para la que está diseñado.
Si por el contrario, el uso va a ser intensivo, de muchos kilómetros anuales y/o muchos kilómetros sin parar el motor, el diesel, sin duda es el motor a elegir.
Saludos

D

Pero si el diesel contamina mas que la gasolina, que unido a que la gasolina se consume mas rápido, tenemos que ambos combustibles son igual de contaminantes...

D

#6, sí, estoy de acuerdo... pero un coche de gasolina, al consumir mas cantidad de combustible que un gasoil, acaba contiminando mas o menos lo mismo, ya que aunque no sea tan contaminante en un principio, al ser mas cantidad acaba siendo lo mismo...

D

Un TT diesel es como un chuletón sin hueso.