Hace 13 años | Por robertoviajero a elpais.com
Publicado hace 13 años por robertoviajero a elpais.com

El teatro español no está en crisis: nunca tanto público ha acudido los espectáculos. Sin embargo, pocas veces ha estado tan estrangulado. La paradoja tiene también su carga de ironía: el teatro, tan necesitado siempre de ayudas, está siendo ahora quien financia a las instituciones públicas, sobre todo municipales. "Los grupos estamos poniendo dinero de nuestro bolsillo....

Comentarios

tocameroque

Se han acostumbrado a la alimentación pública que tan bien les ha ido y cuando esta falla a llorar. Patético.

Gresteh

No se puede vivir de obras de teatro semisubvencionadas, si, la gente va al teatro pagando 2-6 euros, pero con eso no cubren los gastos de luz y sueldos. Los ayuntamientos pagan una parte y si los ayuntamientos tienen que reducir gastos lo primero que van a quitarse son gastos superfluos como el teatro. Aunque el que el dinero de la entrada vaya para otras cosas en vez de para los artiestas es criminal...

arameo

Bueno siempre les quedaran los inversores particulares, unos actores que cobran en un mes lo que yo en dos años no creo que esten en posición de quejarse tanto, que expongan sus dineros y los inviertan ellos, si pagan los Ayuntamientos los que vamos a esos espectaculos pagamos dos veces, demasiado caro para los tiempos que corren.

Gresteh

#3 La mayoria de los actores que actuan no son las superestrellas, son currelas que con muchisima suerte unos pocos pueden vivir de ello, pero la mayoria lo que hacen es actuar los fines de semana y trabajar en lo que sea el resto de la semana. El problema no son las grandes producciones de los grandes teatros, el problema lo tienen las pequeñas compañias que actuan en teatros de las casas de cultura de los pueblos y pequeñas ciudades. Por ejemplo, el pueblo en el que vivo suele contratar varias obras de teatro al año, una cada varias semanas, cobrando una entrada barata(2-6 euros) a los ciudadanos y lo mismo hacen el resto de pueblos cercanos. El tema es que eso no es sostenible ya que en muchos casos el pueblo esta subvencionando una parte(especialmente si el aforo es pequeño) y en otros casos el pueblo se queda la pasta para sufragar otros gastos y no paga a los actores.

Jose_Ramos_1

es que en este país cualquier alcalducho, quiere tener teatro en su pueblo, por pequeño que sea, porque da caché, pero luego no puede pagarlo, es mas de lo mismo, vivir por encima de las posibilidades, y sé bien de lo que hablo, que yo soy uno de esos titiriteros a los que les deben pasta, si no tiene para pagar, que no contraten, que tienen mucho morro.