Hace 15 años | Por --57970-- a elpais.com
Publicado hace 15 años por --57970-- a elpais.com

A miles de ciudadanos, hoy no les basta con devolver las llaves de su casa para cancelar la hipoteca. El piso ha perdido valor, y además de entregar su vivienda, deben cubrir con el resto de su patrimonio la parte que el banco no podrá recuperar con el piso. Fuentes bancarias consultadas se remiten a la ley. "En España no sucede como en EE UU. Allí el cliente entrega el piso y se cancela su hipoteca. Aquí debe responder con el resto de su patrimonio", afirman.

Comentarios

r

#6 No es ninguna conspiración. Los bancos también pierden dinero en esta transacción.
Es simple y llana estupidez humana.

D

#1 El día menos pensado incluyen una cláusula de "derecho de pernada". Menos mal que el estado nos defiend... Oh wait!

natrix

Pues por esos ignorantes es por lo que los pisos se han inflado de valor y por lo que los que no podíamos pagar esas condiciones no no shemos subido al carro; que ahora se vengan quejando de que fallaron al leer el contrato o al hacer los cálculos es penoso.

Que vendan sus pisos a precio justo y ya llegarán la segunda oleada aprovechando gangas.

Lo siento, no me dan pena.

D

#4 #5 Yo creo que lo normal es que baje, todas las cosas que se compran nuevas y se usan, van perdiendo valor. Que compres una cosa, la utilices, la disfrutes, y encima gane valor es algo inusual.

oneras

A mi me parece normal, lógico y sencillo. Y más normal, lógico y sencillo sería además meter en la cárcel a los banqueros que han creado esta crisis por su mala gestión. Puestos a pedir, juguemos con las mismas cartas.

D

#23 "En España no sucede como en EE UU. Allí el cliente entrega el piso y se cancela su hipoteca. Aquí debe responder con el resto de su patrimonio"

Es un error, en USA hacen lo mismo que en España. Lo que no sé es por qué cojones nos empeñamos en creer que allí es diferente. Vaya negocio iban a hacer entonces: pides una hipoteca a 50 años y pagas al mes menos de lo que pagarías por un alquiler y cuando te cansas de la casa se la devuelves al banco.
Otra cosa muy diferente es que se este levantando la mano con los casos de las hipotecas subprime.

D

#26 http://finance.sympatico.msn.ca/banking/mortgages/article.aspx?cp-documentid=6740202

What happens when you walk away:
No walk-away service or counselling is a panacea. Mailing back the keys or leaving them on the counter does nothing to change the foreclosure process or its damage to credit.

"There is some kind of irrationality to people's judgment, thinking they can avoid a penalty, said Allan Fishbein, the director of housing and credit policy for the Consumer Federation of America.
[...]
A notice of default typically comes after the third missed payment, delivering a knockout blow to the homeowner's credit. Three months after that notice of default, the lender sends out a notice of sale to the highest bidder.

With that sale, the foreclosure is etched on the homeowner's record, usually for seven years. In many states, the (former) homeowner is still liable for the unpaid balance even after the sale.

Some lenders will agree to take a house back and release the borrower from the mortgage, a process known as deed in lieu of foreclosure. It does have the benefit of being more attractive to the lender than a costly foreclosure, especially if the amount owed isn't drastically more than the house is worth.

A short sale, in which a buyer agrees to sell a house for whatever he can get and the lender agrees not to pursue him for the balance, and which shows up as a "settlement" on credit reports, is no kinder to a credit history because it usually comes long after the loan is in trouble.

The direct effect of any of these outcomes on credit scores is dramatic, and it ripples through every corner of borrowers' financial lives. The former homeowners will be unable to get new credit at reasonable rates, and issuers of their existing credit cards can raise interest rates because they are considered greater risks.

"It will prevent you from buying a house or renting a house. It could prevent you from getting a job," said John Mechem of the Mortgage Bankers Association.

In some states, insurers calculate a risk score from the same data used to figure credit scores. The lower the score, the higher your rates.

Johan_Liebhart

#12 La crisis la hemos creado entre todos, no solo los banqueros. Aunque lo lógico sería que el gobierno ayudara a todos por igual, no solo a los banqueros. (Y no es culpa de los banqueros, mas bien es culpa de nuestro ¿gobierno?)

Borg

y con la tasación (sobretasada) del banco en la mano, no se le puede dar en toda la boca...?

santoysenia

Eso siempre ha sido así, la diferencia es que ahora por primera vez se han devaluado las viviendas.

sorrillo

#27 Gracias, de veras.

Aunque sigue sin aclarar el porcentaje de hipotecas de este tipo (estilo España) y del otro. En cualquier caso el documento que citas ya indica que eso se hace en muchos estados aunque también indica que es habitual que se pacte acabar con la deuda entregando la casa. Parece algo bastante mas negociable que aquí.

sorrillo

Es amarillista pretender convertir esto en noticia, simplemente no lo es. No lo ha sido nunca.

Sería como convertir en noticia el hecho que por las mañanas sale el Sol.

DarthAcan

Lo que no entiendo es como la gente llega al extremo de que su vivienda tenga que ser embargada y se agarra a su pisito con uñas y dientes. La gente no acaba ahogada de un día para otro, si ves que no llegas para pagar la hipoteca lo mejor que puedes hacer es vender tu vivienda por tu cuenta. Siempre obtendrás más que si el banco llega a embargarte el piso y te ahorras disgustos, tiempo y dinero.

Por lo demás, estoy de acuerdo con los comentarios: el banco te presta dinero no un piso y le tendrás que devolver ese dinero más unos intereses.

Tiy

"Rouge perd et Noir perd, la banque gagne toujours!"

fisteo

Normal, si a tí el banco te deja 200.000 euros para comprar un piso, tu te comprometes a pagarlos, si tu piso baja tendrás que abonar la diferencia, los bancos quieren lucrarse y no perder dinero. También hubo mucha gente que en su día pidió más dinero para amueblar la casa y comprarse un coche, lo que no sería lógico es que, habiendo bajado el precio, le diese el piso al banco y se cancelase directamente la hipoteca.

D

#6 Tal como dice #8, la banca no siempre gana. Y vamos a ver seguramente algún ejemplo en los próximos meses.

KALIMA3500

y si no basta con el patriomonio, con los hijos

alehopio

Ya lo dice el refranero español: contra el vicio de pedir la virtud de no dar.

La trampa neoliberal para confundir el valor ilusorio y la deuda real

Hace 15 años | Por alehopio a miradornacional.com


Lo que viene a significar que el culpable de la situación es el que presta y no el que pide. El que pide ya tiene suficiente con su responsabilidad de tener que hacer frente al plan de devolución que le exigen; pero el que presta tuvo que prever el riesgo que corría de que no le devolvieran lo prestado y actuar en consecuencia: si luego no le devuelven lo prestado que pida justicia sobre su error, pero que no pida responsabilidades a quienes no entraron en el trato porque eso no es ni justo ni ético ni nada de nada.

D

#8 yo tampoco veo ninguna conspiración. Siguen simplemente su lógica de funcionamiento.

D

"En España no sucede como en EE UU. Allí el cliente entrega el piso y se cancela su hipoteca. Aquí debe responder con el resto de su patrimonio"

Y menos mal, si fuera como EEUU, estaríamos en la más absoluta de la miserias. con la economía tan mal estructurada y poco segmentada como tenemos ahora, que nos hemos cargado todos los sectores (naval, agrario) para vivir de la construcción y los servicios (terciarios).

Por mal que nos caigan, como quiebre un sólo banco en España ya hemos bebido aceite.

sorrillo

#24 "Afirmaciones extraordinarias requieren siempre de evidencia extraordinaria."
- Carl Sagan

Por todo internet encontrarás explicado una y mil veces que en EEUU la única garantía de la hipoteca es la vivienda y que si el hipotecado deja de pagar el banco se queda su casa y con ello se salda la deuda. Puedes mostrar alguna información que respalde tu afirmación de que eso no es así ?

Cierto que es que cada Estado tiene su legislación específica y que bancos los hay para dar y tomar. Podría bien ser que en algún caso el funcionamiento fuese distinto, pero lo es de forma generalizada ?

D

Pues según la ONU, en España vamos a triplicar el número de embargos respecto a 2007. Estamos apañaos...

http://www.idealista.com/news/archivo/2009/03/09/054995-onu-cree-embargos-viviendas-espana-triplicaran-ano

DarthAcan

#15 Los bancos no tasan, además esa tasación no vale para nada más que para que el banco vea si merece la pena prestarte dinero o no. Además esa tasación no es más que una estimación que hace alguien sobre lo que ese alguien cree que vale el piso, nada más.

f

un motivo mas para no pedir prestamos.. que futuro nos espera montones de casas cayendo de precio y cada dia mas y todo el mundo embargado sin poder comprar nada

a

En este país el legislador trata al ciudadano de estafador potencial, contra el que se debe proteger a las siempre honradas empresas.

Buen ejemplo es que un ciudadano es sospecho de trucar su contador de la luz, pero al legislador jamás se le ocurriría que la empresa pudiera trucar los contadores en su beneficio.

Eso es también el caso con la ley hipotecaria; el banco siempre te dirá la verdad y si ve que no puedes pagar un préstamo, jamás te lo concederá ni mucho menos te lo ofrecerá.

P

Por desgracia la economía no tirará para arriba hasta que se "libere" esta generación de entrampados.

l

#3#4#5

Hombre te aseguro yo que el que pierde la casa no le hace ninguna gracia que encima de haberla perdido le reclamen por no cumplir la garantía más patrimonio.

Os recuerdo que son los bancos los que a través de sus analistas de riesgos prestan el dinero...¿qué pasa que no se pueden equivocar? ¿siempre tienen que ganar?¿por que?
Los empresarios se equivocan y pierden dienro, los banco no....

Y por otro lado no se que opináis sobre el informe de la comisión europea sobre los desmesurados beneficios de la banca respecto a sus homologos en Europa.... triplican sus beneficios... UNA VERGÜENZA!!!!!

El sistema bancario tendría que regularse por ley, con el fin de que los ciudadanos podamos acceder cuando realmente lo necesitamos, y obviamente por una cuestión de poder, el banco no puede ser el señor que campe a sus anchas, que reciba nuestro dinero en forma de ayudas del gobierno, y cuando no podemos pagarles, que encima no nos reclamen más de lo que vale la grantia...

Limitemos los beneficios de los bancos, por ley y ya veremos como nos va a todos mejor...