Hace 16 años | Por -Ark- a elmundo.es
Publicado hace 16 años por -Ark- a elmundo.es

El Ayuntamiento de Madrid asegura que el "garrafón" en los locales de ocio de la ciudad no llega al 1% y que este fraude está "prácticamente erradicado". Según datos facilitados por el Gobierno municipal, entre los años 2000 y 2007, se han hecho 578 controles sobre whisky, ginebra y ron de marcas de prestigio y sólo en cinco casos se demostró que la bebida había sido sustituida por otra de inferior calidad.

Comentarios

D

Si la gente no se queja, no se conseguirá instaurar un plan adecuado para eliminar el garrafón y los de los bares seguirán enriqueciéndose a costa de nuestra salud.

Es fácil de solucionar. Se hace un programa de control oficial de las bebidas alcohólicas en la CAM que, a bote pronto, podría ser grosso modo:

1. Justificación

El metanol (garrafón) es malo para la salud y muchos consumidores están sufriendo sus consecuencias, bla, bla, bla..

2. Objetivos:

a) eliminar la puesta al mercado y el consumo de garrafón
b) reducir ambas cosas al nivel más bajo posible
c) conocer la situación real (¿se vende garrafón o no, ¿cuánto se vende, quién lo vende...?)
d) Informar a la población de los riesgos y de sus derechos como consumidores y como ciudadanos.

3. Medios

a) veterinarios y farmacéuticos de los servicios oficiales (o de una empresa privada, que le gusta más a Espe) de salud pública (o como se llamen en esa comunidad autónoma).

b) laboratorios oficiales (o privados, que le gustan más a Espe) de análisis de alimentos y bebidas.

c) materiales de muestreo y análisis (botellines con etiqueta, rotuladores, actas oficiales...)

4. Acciones

4.1 Actuaciones iniciales

En un primer momento se tomarán muestras de todos los establecimientos donde se sirvan o vendan bebidas alcohólicas.

También se informará a la población de que deben denunciar toda sospecha de haber consumido garrafón, de las hojas de reclamaciones y tal...

4.2 Muestreo total

a) Los veterinarios y farmacéuticos oficiales auditarán el sistema de trazabilidad de la empresa para comprobar a quién compran sus bebidas alcohólicas.

b) Se elegirá al azar cualquier bebida presente en el establecimiento y se tomarán tres muestras de la misma. Dichas muestras quedarán etiquetadas indicando el lote, la marca, el fabricante y el establecimiento donde se tomó y tal y tal.

La primera servirá para hacer el análisis inicial. Si da negativo, muy bien, se presume que no vende garrafón.

Si da positivo, se da la opción al interesado el resultado y de la posibilidad de que realice el segundo análisis (el contradictorio); si da positivo:

─Sanción por vender garrafón
─Sanción al fabricante de garrafón

Si da negativo, se hace el tercer análisis (dirimente); si éste da positivo, se considera que tiene garrafón, por tanto sanción, si no, no se pone sanción.

Una vez hecho esto, tendremos la lista de establecimientos que han vendido garrafón que, además de pagar la sanción, habrán cogido miedo de que les pongan otra multa o que les cierren el local y vayan a la cárcel, con lo que se habrá reducido considerablemente la posibilidad de que vendan garrafón.

4.3 Más actuaciones

En los establecimientos que hayan vendido garrafón se llevará un control reforzado: se repite el punto 4.2 en ellos y ya con sanciones más fuertes y con cierres y tal.

En los establecimientos que dieron negativo se harán análisis por muestreo representativo... y si dan positivo (garrafón) se repite le punto 4.2. y se les incluye en la lista negra de bares de garrafón...

4.4 Actuaciones posteriores

Una vez se haya conseguido cerrar o meter en la cárcel a los que venden o fabrican garrafón (o de disuadirlos de que lo sigan fabricando o vendiéndolo), con los establecimientos que quedan, se harán análisis por muestreo representativo para no bajar la guardia.

Si dan positivo, se repite el punto 4.2 con ellos.

hellbender

El garrafón es como las meigas: "Haberlo, haylo"

-Ark-

Opinión: No me lo creo. Sinceramente, o los bares tienen botellas de garrafón y de calidad y son estas últimas las que entregan a los inspectores o quizás es simplemente que estos no consideran garrafón el whiskey aguado, una de las estratagemas mas habituales de los bares...
Pero me chocan bastante estos datos.

javipe

Yo solo puedo asegurar una cosa. Me tomo 3-4 copas si hacemos la fiesta en casa de algun amigo. Al dia siguiente estoy fenomenal. En Madrid, cada vez que salgo, si se me ocurre tomar una copa, sin excepción, al día siguiente tengo un dolor de cabeza de narices. Y eso que solo tomo una, nunca suelo tomar más (está la economía como para hacer bromas). Encima 9 euros por copa de media. Con ese dinero, te compras casi una botella de una calidad mas que aceptable.

D

Si el unico problema fuese que las sustituyen por bebidas de inferior calidad....

Stash

Con que se cumpliese la normativa alimentaria al respecto, y se analizase como se hace con otro tipo de alimentos se solucionaría el problema

D

Son bastante ingenuos los del ayuntamiento...

IkkiFenix

El ayuntamiento miente. Yo no salgo a menudo, pero las pocas veces que salgo tiro por el calimocho o por la cerveza, aparte de ser más barato me aseguro de que no me envenenan con colonia.

b

ni bebiendote todo el bara tardas 7 años en analizar 600 bares... 1%??? a qué viene ese dato ahora... es mentira, es envenenamiento masivo... tiene que ver con el guateque? con el de coslada?

D

La culpa la tienen los que siguen yendo a esos bares. Yo únicamente bebo 2 cosas: whisky y cerveza. Con las cervezas es obvio que no hay este problema, pero con el whisky soy perfectamente capaz de decirte si lo que yo he pedido (Cutty Sark, Johnny o Ballantines, en ese orden) es lo que me han puesto en el vaso.

Si yo le pido explícitamente a un camarero una marca determinada y cuando lo pruebo veo que no es esa, se lo digo. Si no me cambia el cubata, no vuelvo más a ese bar. Es así de sencillo.

Lo que pasa con el garrafón es que hay mucho crío por ahí bebiendo sin experiencia.

D

Pues yo noto la diferencia de beber en casa con botellas del supermercado y las de los bares así que no me lo creo.

D

Que gran fiabilidad la de este estudio, 578 inspecciones en 7 años, es decir unas 80 al año, ¿Cuantos sitios de copas habrá en Madrid? ¿10000?