Hace 12 años | Por ironboletaire a invertia.com
Publicado hace 12 años por ironboletaire a invertia.com

La prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, comenzó la sesión en un nivel récord desde la creación del euro.

Comentarios

ironboletaire

Qué indica la prima de riesgo y el bono a 10 años http://valoryprecio.com/productos/bono-espanol-a-10-anos.html

Peka

¿Soy al único que le parece una estafa piramidal? Afinsa y Forum fueron intervenidas por dar un 6% en tiempos que los bancos no daban mas de un 3%.

D

#3
La estafa es que están robando lo público vía intereses.

El sistema de subasta es una estafa.

http://www.tesoro.es/SP/deuda/mercados/mprimario/pemision_subasta/subasta.asp

El Director general del Tesoro, a propuesta de una Comisión formada por dos representantes del Banco de España y dos representantes de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, determina el volumen nominal a emitir y, a partir de la última petición admitida, el precio mínimo aceptado, a partir del cual se calcula el tipo de interés marginal.

Se aceptan todas las peticiones al precio mínimo o por encima de éste, salvo que exista prorrateo (en tal caso, sólo afectará a las peticiones realizadas al precio marginal); las peticiones no competitivas se aceptan en su totalidad.
El precio de adjudicación de los valores se determina de la siguiente forma: las peticiones realizadas al precio mínimo se adjudican a este precio; las peticiones entre el precio mínimo y el precio medio ponderado redondeado pagarán el precio pujado; y las peticiones por encima del precio medio ponderado redondeado y las no competitivas pagarán el precio medio ponderado redondeado. En todos los casos es necesario incrementar el precio ex-cupón por el cupón corrido devengado hasta la fecha.


1. El precio mínimo lo fija el tesoro.
Es decir podrían fijar de precio mínimo un 0.5% si les saliera de las pelotas.

2. No se aceptan peticiones por debajo del precio mínimo. WTF!

3. Si haces una petición a un precio exagerado (no competitivo) pero aún así entras dentro del volumen de deuda a emitir, no te quedas sin comprar sino que compras al precio máximo. Tal sistema premia los precios exagerados.

4. Si haces una petición a precio competitivo, pero lo más alto posible haces que suba el precio medio ponderado. Tal sistema premia los precios altos.

5. Los únicos pringaos son los que pagan menos del precio medio ponderado, pues son los que menos rendimiento sacan de su inversión.

Un sistema que no premiase los precios alcistas sería uno en el cual todos los que hubieran hecho una petición por encima del precio medio ponderado se quedasen sin comprar deuda.

Alguien podría decir que sería difícil o imposible asignar toda la emisión:
No es cierto pues actualmente la demanda supera la oferta, lo que sucedería sería que los pujantes tendrían que ser más realistas con sus precios.
En caso de ser cierto, no habría problema pues al jueves siguiente se puede volver a hacer otra emisión, de mayor cuantía si fuese necesario.