edición general
246 meneos
1125 clics

El cable roto del funicular de Lisboa no cumplía la normativa para transportar personas

El accidente del funicular de Gloria en Lisboa, donde 16 personas murieron el pasado 3 de septiembre, se produjo por la rotura de un cable que no cumplía con la normativa

| etiquetas: lisboa , funicular
Comentarios destacados:              
#1 Es lo que pasa cuando los liberales y su discurso antinormas campan a sus anchas.
Es lo que pasa cuando los liberales y su discurso antinormas campan a sus anchas.
#1 ¿Me puedes explicar que normas de seguridad se derogaron y de quien dependía el funicular?
#4 aquí se viene a lo que se viene…
#4 Te buscas tú la información, a los liberales gratis no les doy ni la hora.
#6 Vamos que no tienes ni repajolera idea. Ya te lo contesto yo: ninguna y de la empresa pública de transportes de Lisboa. Yo a los socialistas si que les doy la hora gratis, soy bastante más generoso que tu.
#10 #11 La empresa del funicular es pública:

www.swissinfo.ch/spa/empresa-gestora-de-funiculares-en-lisboa-defiende
Carris, la empresa gestora de los funiculares en Lisboa, defendió este jueves que la inversión en el mantenimiento de estos vehículos se incrementó el 25 % entre 2022 y 2025.

es.wikipedia.org/wiki/Carris
La Companhia Carris de Ferro de Lisboa (o Carris) es una empresa de transporte público de pasajeros de la ciudad de Lisboa. Fue fundada en 1872 y está tutelada por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones.
#12 la empresa es pública pero en el telediario dijeron en su día que el servicio se había externalizado. Creo que lo vi en tele5. Si me he equivocado lo siento. También decían que la empresa concesionaria es la que gestionaba el mantenimiento con una empresa externa privada.
Puede que sea como el metro de Sevilla y otras empresas que son públicas pero la gestión y los beneficios están privatizados.
#13 Que no te enteras, que estás mezclando conceptos. El Elevador da Glória pertenece y es gestionado directamente por la Carris, una empresa 100 % pública, no una concesión privada como el Metro de Sevilla. No hay “beneficios privatizados” ni una “empresa concesionaria”. Lo que sí existía era un contrato de mantenimiento subcontratado, como ocurre en casi muchas públicas, y eso no equivale a privatización ni a externalización del servicio.

Así que a ver si os enterais los desinformados por aquí, que el elevador es público, operado por una empresa pública y bajo responsabilidad pública.
#29 si el mantenimiento es a cargo de una empresa privada, lo publico aqui no tiene nada que ver.
#33 pero si el cable que incumplía especificaciones lo compró Carris, que es una empresa pública. Es que no te enteras. Además de que obviamente la empresa que opera tiene la obligación de supervisar los trabajos subcontratados.
#36 que no me entero ya lo sé :-)
Lo que digo es que si contratas una empresa para hacer el mantenimiento, y hay un accidente, no es culpa del dueño del cable, es culpa del que hace el mantenimiento, a no ser que éste haya dado la voz de alarma y haya puesto por escrito que el cable no cumple normativas y que ellos no se hacen responsables. Si lo dan por bueno, culpables.
#40 A ver, artista, las responsabilidades no se reparten por intuición de barra de bar. El plan de mantenimiento y de inspección lo define Carris en el contrato, y si ese plan es deficiente, la culpa no es del adjudicatario. Además, el cable inadecuado lo compró y aceptó Carris, no la mantenedora.
Y eso es solo una de las muchas variables que hay que tener en cuenta antes de soltar sentencias tan simplonas.
#12 Según medios lusos, la compañía contratista que se encarga del mantenimiento es Main (MNTC-Serviços Técnicos de Engenharia), con la que Carris contrató ese servicio para los funiculares históricos de Bica, Lavra y el de Gloria, así como para el Ascensor de Santa Justa

www.lavanguardia.com/vida/20250904/11029725/empresa-gestora-funiculare
#12 Pero la concesionaria de mantenimiento no. Hasta no hace mucho se encargaba Carris, pero lo privatizaron
#12 Transporte público no significa que la empresa sea pública. Un taxi es un servicio transporte público, que no un servicio público de transporte. No confundir.
#12 Bulardo.

El mantenimiento de dichas instalaciones, es una empresa externa y es privada. No larges balones fuera.
#12 Lo que es público es el transporte, no la empresa. No sabéis ni leer, como para dar lecciones de nada.
#7 se había privatizado el servicio y el mantenimiento corría a cargo de la empresa consecionaria.
#11 Ahora cerrará y le cambiarán el nombre.
#4 Está claro: El liberalismo no sólo hace subir los precios de la vivienda y bajar los sueldos, también es capaz de romper metales por pura ideología. El cable tenía fatiga, pero no fatiga mecánica por flexión si no fatiga de la libertad de mercado. Además fue privatizado y, al descubrir que ya no tenía acceso a subsidios, se rindió y cedió al peso del capitalismo.
Por unos cables públicos, gratuitos y de calidá!
#8 me has hecho loguearme para votarte positivo
#4 De la noticia, sólo hay que leer un poco:
"Además, el informe destaca que "hay evidencias" de que las tareas de mantenimiento registradas como cumplidas no siempre se corresponden con labores efectivamente realizadas."

La empresa de mantenimiento es privada, ahorro de costes para aumentar márgenes, lo llaman. Mentir lo llamo yo
#16 No puede ser. Todo el mundo sabe que la empresa privada siempre es más eficiente que la pública.
#16 oh sorpresa! no puede ser! si lo privado es siempre mejor!
#4 "La empresa privada MNTC - Serviços Técnicos de Engenharia era la encargada del mantenimiento del funicular de Lisboa que se accidentó. Sin embargo, su contrato con Carris, la empresa pública responsable del funicular, había expirado poco antes del accidente (Agosto de 2025).

La investigación posterior al accidente ha apuntado a fallos en el proceso de mantenimiento general y a que los procedimientos de inspección no estaban actualizados por parte de Carris."


Es decir,…   » ver todo el comentario
#4 mantenimiento externalizado (privado) y cambio de cable no apto para transporte de personas según normativa.

Voilà!
#4 las normas de seguridad de no ke digas lo que tengo que hacer para seguir forrandome... ¿o acaso eres comunista?
Y el funicular dependia de una emñresa privada con el modelo nefasto neoliberal de colaboracion publico-privado...
#26 no, el Elevador da Glória no dependía de ninguna empresa privada: era y es de la Carris, empresa pública, con un contrato menor de mantenimiento, no un “modelo neoliberal de colaboración público-privada”. Conviene distinguir los hechos de los eslóganes.
#31 Como ya han comentado, desde hacia unos pocos años el mantenimiento estaba externalizado a una empresa privada... no conviene contar mentiras:
"Críticas a la "externalización" del mantenimiento del funicular"
www.theportugalnews.com/es/noticias/2025-09-05/criticas-a-la-externali

efe.com/mundo/2025-09-04/empresa-gestora-funiculares-lisboa-aumento-in
Según medios lusos, la compañía

…   » ver todo el comentario
#43 que no te enteras, que el fallo clave fue la compra y aceptación de un cable no conforme, algo que dependía directamente de Carris, empresa pública, no de la empresa mantenedora.
El plan de inspección, las especificaciones técnicas y los controles de calidad también los fija Carris.
Así que no, no es “la puta realidad del neoliberalismo”, es la cruda realidad de una gestión pública chapucera que ni siguió sus propios protocolos, y se pasó por el arco la seguridad básica.
#4 Ahí las tienes

- Reglamento (UE) n.º 2016/424 relativo a las instalaciones por cable para el transporte de personas
- Decreto-Lei n.º 34/2020

El mantenimiento dependía de la concesionaria privada MNTC-Serviços Técnicos de Engenharia
#1 Aqui directamente, compraron un cable mas barato, se embolsaron la diferencia y no hacian el mantenimiento. Cosas de amiguetes

La corrupción mata, aqui y en Portugal.
#9 Que no te enteras. A día de hoy no hay ninguna prueba de corrupción, solo negligencia técnica y falta de control interno, que ya es bastante grave sin necesidad de inventar películas.
El GPIAAF no ha señalado “amiguetes”, sino errores de gestión y vacíos regulatorios. Que lo que dices es un invent, campeón, y solo distraes de lo importante: la seguridad falló, no porque alguien se forrara, sino porque nadie vigiló.
#32 Si para ti que nadie vigilara aun teniendo protocolos que seguir ya que no cumplian sus propias normas no es corrupción, si soy un campeón y he hecho yo el invent en vez de ser un informe oficial
#49 exactamente, que no cumplan sus propias normas no implica necesariamente corrupción, que no te enteras. Existe la negligencia, la dejadez, y el mal diseño.
#1 comentario totalmente karmawhore
Además, el informe destaca que "hay evidencias" de que las tareas de mantenimiento registradas como cumplidas no siempre se corresponden con labores efectivamente realizadas.

Privatizar el mantenimiento mata
Han sacado la licitación para el mantenimiento del grupo motor, y el gañán que la ha ganado les ha colado un cable de vete a saber qué cosa que tenía por ahí tirada en su finca...

Liberales liberalizando.
#14 pero si el responsable de la compra del cable fue Carris, que es empresa pública. Venís con el discurso tan prefabricado ya que os da igual si encaja o no con la realidad.
El accidente del funicular de Gloria en Lisboa, donde 16 personas murieron el pasado 3 de septiembre, se produjo por la rotura de un cable que no cumplía con la normativa para el transporte de personas, ni con los requisitos de la propia empresa de transporte urbano. :palm:
#2 Si No cumples con las medidas de seguridad pertinentes y con los materiales apropiados pues lo normal es que el cable se rompa y la gente se despeñe. :troll:
Lo del cable me parece secundario, tiene que estar prevista su rotura,o que se rompa la polea de arriba, lo que no puede ser es que se pretenda resolver una emergencia así con frenos que actúan sobre las ruedas, como si eso lo pudiera detener. Mira que hay funiculares con sistemas de frenada de emergencia eficaces de verdad y simples como para tomar ideas... El problema es que se convierta en negocio un servicio y que la seguridad responda más al negocio que al servicio.
#21 Ahora tengo curiosidad por saber cómo funcionan los de Barcelona
Cuando se privatizan servicios públicos pasan estas cosas: un mantenimiento que se paga a la empresa pero no se realiza, el dinero de la prevención de incendios para empresas que tampoco realizan trabajos de prevención sino publicidad institucional; el dinero de la sanidad para prevenir canceres para empresas privadas que luego no realizan las pruebas o el seguimiento: esto es lo que pasa cuando se privatizan servicios: muertes. Y el PPSOE es lo que está haciendo privatizar servicio a servicio silenciosamente, de lo único que se encargan es de hacer anuncios, circo,...que les permite salir en la foto.
Casualmente esta noticia ha salido ocho días después de las elecciones municipales en Portugal.
Habría sido muy complicado inspeccionar cada x tiempo que la empresa cumpliera con los requerimientos supongo.
#27 Incrementa el coste y ya sabéis que el mercado se regula solo y que la gestión privada es más eficiente.
#28 pues se le retira el contrato y se busca otro.

Subcontratar o adjudicar cosas tan técnicas no me parece mal, siempre y cuando se obligue a cumplir a la empresa adjudicataria.
Ya sabéis, entrad solo en funiculares o ascensores cuyos cables no se rompan y no incumplan la normativa.
Lo de siempre, empresas de mierda privadas que sólo miran el beneficio, el que muera gente, se las trae al pairo.

Luego las manos a la cabeza cuando un Luiggi nos hace un favor y les pone en su sitio.

menéame