#2 Yo ya me encontrado amigos y familiares que dicen que lo de ir a la playa a principios de mayo es de toda la vida, en Galicia, que es lo habitual, lo peor es que no lo dicen por militancia política, es que realmente han llegado a creérselo.
#5 No es imposible. En Galicia, el norte y el sur son diferentes en clima y temperaturas (muchos días hay 10º de diferencia en las máximas). Si lo dicen del norte es poco creíble pero en el sur sí es posible, aunque no pasará todos los años.
#9 Te confirmo yo, desde A Coruña, que desde los 80 había años que en mayo he ido a la playa. Luego también he ido en Febrero y Noviembre, pero esos sí son puntuales. ¿Mayos? No menos de 25.
#51#9 No entendéis la diferencia entre lo normal y esporádicamente, y por lo que se ve tampoco entre principios y finales de mes.
Ahora resulta que la temporada veraniega gallega empieza a finales de abril y nadie lo decía, todos como gilipollas esperando a julio/agosto y cruzando los dedos para que haga calor y no llueva.
#57 En lo que a mí respecta, lo entiendo de sobra. Cuando más de la mitad de los Mayos que he pasado he ido a la playa, yo lo considero lo normal. A lo mejor crees que lo normal es que llueva y haga frío, pero allá cada uno con sus tópicos y creencias.
#2#5 lo moderno es decir que el clima siempre ha estado cambiando, que es culpa de las tormentas solares, o de las corrientes marinas o de vete tu a saber. Hay muchos estudios cientificos censurados que lo demuestran. Pero hay intereses , para que no vean la luz, de Los ecolojetas .
De los que viven del cuento verde a nuestra costa y nos llevan al empobrecimiento.
#21 tu sí me has entendido, efectivamente
quería decir que los negacionistas ya no niegan el cambio climático, niegan que el cambio climático sea de origen antropogénico.
Cc #12#14#16#10
Cosas así no solo se dicen en facebook y tiktok, las dicen Lorenzo Ramírez y Cesar Vidal que van de entendidos y tienen un gritón de seguidores. Cuidadín!
#5 Yo recuerdo poder ir a la playa en semana santa, en Galicia en la ría de Arousa, pero claro, son recuerdos puntuales y eran años excepcionales.
Si hecho la memoria atrás igual puedo contar 4 veces de 20, luego en junio al acabar las clases ya venía bien tiempo hasta septiembre con intervalos puntuales de lluvia, nieblas o algún temporal de sudoeste adelantado.
#60 La memoria es así, cogen la excepción y la recuerdan como la norma porque les interesa más que enfrentarse a la realidad.
En la costa de Galicia no nieva, si el año que viene comenzase una racha de pequeñas nevadas todos los años, te dirían que en invierno siempre hizo frío y que se acuerdan de un invierno que nevó hace 30 años.
#64 Nevó en las dunas de Corrubedo en el 86, tenía yo 7 años, y la siguiente parecida en 2001 pero no llegó a cuajar de la misma forma que la primera vez.
2 nevadas en mis 46 años de vida, la última hace 24 años, a ver cuantos años faltan para la próxima.
#71 Con un comentario tan escueto has dejado meridianamente claro que no entiendes como funciona el clima en este planeta, ni la forma en la que afectan los cambios a largo plazo.
Tormentas coml Filomena se pueden formar perfectamente con cambio climático o sin el, la diferencia es su intensidad y su frecuencia, al igual que con las olas de calor que van aumentando en frecuencia, intensidad y duración.
El fenómeno de cambio climático aumenta los eventos de clima extremo, en todo el planeta.
#11 bueno, Calos V creo que fue, murió de malaria.
Se consiguió erradicar la enfermedad en su momento creo que eliminando en lo posible las zonas de reproducción del bicho.
#2 Es increíble la fuerza con la que repentinamente una gran parte de la población defiende semejante disparate sin ningún argumento ni base científica.
Es más, una vez que se envenenan ya no hay marcha atrás, repiten la barbaridad sin complejos .
#3 La transición es una tomadura de pelo si no va acompañada de un cambio de modelo en cuanto a consumo y reparto, solo tienes que ver que el planeta está consumiendo todo el petróleo que se produce, exactamente igual que antes de iniciar la transición.
Y es que aunque nosotros tengamos plaquitas y molinos por doquier los barcos llenos de productos de Amazon, Temu o turistas son otra cosa bien distinta. Eso y que la electricidad solo es el 30% dentro del mix de consumo energético.
Es un hecho que no vamos a paliar los estragos del CC deslocalizando la producción.
#3#7 la transición energética servirá para que podamos poner el aire acondicionado 24/7 en verano sin depender energéticamente de terceros países, pero no parará el calentamiento global.
#62 te lo edito. Pobres negacionistas, con lo fácil que lo teníais hasta ahora, que no teníamos a chatgpt. Seguro que te has sacado así la carrera muñón.
este año se han vendido aires acondicionados portátiles en el norte como nunca antes, nunca han hecho falta pero cada vez hace mas calor y llega antes.
#49 en mi pueblo en Soria antes tener piscina era de locos y ahora tiene cada vez más gente, y cada vez más vamos poniendo ventiladores y planteandonos empezar con el aire...
Nosotros no usamos aire acondicionado porque no nos gusta. Compramos ventiladores de techo. El primer verano solo los usamos 2 veces. Este verano ya llevamos 10 noches seguidas con él encendido.
Jodidos andáis por ahí, aquí en el norte se puede estar aun sin aire acondicionado en verano. Hay algún exagerado que piensa ya en ponerlo pero 4 noches malas al año no son como para eso. No quiero imaginarme lo que es vivir un verano de esos asfixiantes levantinos, mesetarios o andaluces. No entiendo a los que van de 'vacaciones' a sufrir ahí.
#70 que con el aire no sé sufre y no tiene ni esas 4 noches malas. Se está mejor en un sitio preparado con más calor, que en uno con algo menos de calor pero sin preparar. Es como los Erasmus que van a Andalucía, que suelen decir que en su vida han pasado más frío (incluso siendo de Suecia) porque las casas no tienen calefacción.
A mi lo que más gracia me hace es que todos los que estais aquí, habeis emitido más co2 con vuestros viajecitos en avión en los ultimos 5 años para ver mundo que lo que yo gastare con mi coche diesel en 20 para desplazarme al poligono industrial a trabajar cobrando el salario minimo. Pero habeís decidido que me vaya en bicicleta tardando 3 horas ida y vuelta y vosotros seguireis viajando a tuti porque el fascismo se cura viajando, y si podeís hacer algun voluntariado en Africa pues palante, que el insta no se llena sólo.
#74 pues tienes razón. Aunque es una fabrica centenaria ahora mismo exporta muchísimo fuera de nuestras fronteras, especialmente al mercado americano. Siempre me ha resultado curioso como la izquierda se partió la cara en las reuniones de davos hace 20 años en contra de la globalización y ahora tachan a Trump de miserable por intentar revertirla a base de aranceles.
a) veamos que dice la wiki del minimo de maunder:
El mínimo de Maunder es el nombre dado al período de 1645 a 1715, cuando las manchas solares prácticamente desaparecieron de la superficie del Sol, tal como observaron los astrónomos de la época. Recibe el nombre del astrónomo solar E.W. Maunder quien descubrió la escasez de manchas solares durante ese período estudiando los archivos de esos años.
Veamos como están las manchas solares ahora: Vaya, se espera el maximo en 2025 y estamos en… » ver todo el comentario
### 1. **Estabilidad de la actividad solar**
- Desde mediados del siglo XX, los registros muestran que la **actividad solar se ha mantenido estable o incluso ha disminuido ligeramente** ([NASA, 2023](climate.nasa.gov/faq/14/is-the-sun-causing-global-warming/)).
- Sin embargo, **las temperaturas globales han seguido aumentando rápidamente** durante ese mismo periodo.
#34 Te he puesto una grafica del numero de manchas solares observadas. Información que se dijo en su momento sobre la erupción. O sea, que nos encontramos en la unión de 2 sucesos anomalos a nivel de esta decada que pueden explicar perfectamente las temperaturas de este verano. Se relaciona un enfriamiento del carajo de más de 50 años coincidiendo con la ausencia de las mismas. ¿Me puedes dar una explicación de ese enfriamiento que no tuviera esa causa?
En breve: "el verano siempre llegó en Marzo y siempre destruyó las cosechas".
Cualquier cosa antes que cambiar de dirección, al revés, a ampliar los aeropuertos para traer más guiris en aviones.
En breve: "el verano siempre llegó en Marzo y siempre destruyó las cosechas".
Cualquier cosa antes que cambiar de dirección, al revés, a ampliar los aeropuertos para traer más guiris en aviones.
Ahora resulta que la temporada veraniega gallega empieza a finales de abril y nadie lo decía, todos como gilipollas esperando a julio/agosto y cruzando los dedos para que haga calor y no llueva.
www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2024/04/12/calor-historico-abri
De los que viven del cuento verde a nuestra costa y nos llevan al empobrecimiento.
Edito, viendo su perfil , evidentemente os habéis equivocado
www.meneame.net/story/temperaturas-hasta-46-c-espana-disparan-alertas-
Cc #12 #14 #16
Fallo mío.
quería decir que los negacionistas ya no niegan el cambio climático, niegan que el cambio climático sea de origen antropogénico.
Cc #12 #14 #16 #10
Cosas así no solo se dicen en facebook y tiktok, las dicen Lorenzo Ramírez y Cesar Vidal que van de entendidos y tienen un gritón de seguidores. Cuidadín!
Si hecho la memoria atrás igual puedo contar 4 veces de 20, luego en junio al acabar las clases ya venía bien tiempo hasta septiembre con intervalos puntuales de lluvia, nieblas o algún temporal de sudoeste adelantado.
En la costa de Galicia no nieva, si el año que viene comenzase una racha de pequeñas nevadas todos los años, te dirían que en invierno siempre hizo frío y que se acuerdan de un invierno que nevó hace 30 años.
2 nevadas en mis 46 años de vida, la última hace 24 años, a ver cuantos años faltan para la próxima.
Tormentas coml Filomena se pueden formar perfectamente con cambio climático o sin el, la diferencia es su intensidad y su frecuencia, al igual que con las olas de calor que van aumentando en frecuencia, intensidad y duración.
El fenómeno de cambio climático aumenta los eventos de clima extremo, en todo el planeta.
Se consiguió erradicar la enfermedad en su momento creo que eliminando en lo posible las zonas de reproducción del bicho.
Es más, una vez que se envenenan ya no hay marcha atrás, repiten la barbaridad sin complejos .
www.ub.edu/portal/web/ciencias-tierra/detalle/-/detall/la-expansion-de
www.nature.com/articles/s41598-020-67281-2
no he visto una correlación entre la calor que lanza al aire estos cacharros y el aumento de las noches tórridas en zonas urbanas, pero lo lanzo como hipótesis,
Y es que aunque nosotros tengamos plaquitas y molinos por doquier los barcos llenos de productos de Amazon, Temu o turistas son otra cosa bien distinta. Eso y que la electricidad solo es el 30% dentro del mix de consumo energético.
Es un hecho que no vamos a paliar los estragos del CC deslocalizando la producción.
Supongamos que el record anual de consumo de manzanas en España es de 500 y el record de consumo de manzanas antes de julio es de 200
Y te encuentras este titular
España ha batido su record de consumo de manzanas antes de julio.
Que entenderías ahí?
Porque yo leyendo eso, entendería que España ha consumido antes de julio más de 500 manzanas.
Y hasta aquí mi intento de explicar algo que es bastante obvio. Siento no saber hacerlo mejor.
Me voy a inventar las cifras para explicarlo
Pongamos que hay 25 noches tropicales entre el 1 de enero y el 30 de junio
Y 62 entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.
La pregunta ie hace treinta es si se ha superado la primera cifra o la segunda.
El mínimo de Maunder es el nombre dado al período de 1645 a 1715, cuando las manchas solares prácticamente desaparecieron de la superficie del Sol, tal como observaron los astrónomos de la época. Recibe el nombre del astrónomo solar E.W. Maunder quien descubrió la escasez de manchas solares durante ese período estudiando los archivos de esos años.
Veamos como están las manchas solares ahora: Vaya, se espera el maximo en 2025 y estamos en…
### 1. **Estabilidad de la actividad solar**
- Desde mediados del siglo XX, los registros muestran que la **actividad solar se ha mantenido estable o incluso ha disminuido ligeramente** ([NASA, 2023](climate.nasa.gov/faq/14/is-the-sun-causing-global-warming/)).
- Sin embargo, **las temperaturas globales han seguido aumentando rápidamente** durante ese mismo periodo.
### 2. **Desacoplamiento entre actividad solar y calentamiento global**
- Si… » ver todo el comentario