Hace 1 año | Por oghaio a infolibre.es
Publicado hace 1 año por oghaio a infolibre.es

Se acaban de cumplir dos años sin luz en la Cañada Real. Concretamente, en los sectores V y VI, donde viven 4.000 personas, más de 1.800 de ellas niños, a las que hay que añadir otras 3.000 pues en los últimos meses también se ha cortado el suministro eléctrico en los sectores II, III y IV. Una situación de vulnerabilidad y vulneración de derechos fundamentales para 7.000 vecinos en el epicentro mismo de nuestro país y desde donde, en la penumbra, sus habitantes ven iluminarse Madrid en todo su hiriente fulgor noche tras noche.

Comentarios

Davidavidú

#2 Exacto.
Donde yo vivo, a 8 Km. del pueblo, la electricidad y el agua potable llegó porque los vecinos nos organizamos para montar el tendido eléctrico y las tuberías del agua en su día, poniendo dinero de nuestro bolsillo y cediendo a la empresa municipal de aguas y a Hidroeléctrica (hoy Iberdrola Distribución Eléctrica) la titularidad de la infraestructura.
La iluminación de los carriles y el asfaltado de los mismos nos obligó a llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento por el que cedíamos la titularidad de los caminos al Municipio, que antes eran trozos de las parcelas de los vecinos con derechos de paso.
Es decir, que las infraestructuras no son gratuitas. En las ciudades y en menor medida en los pueblos se da la circunstancia de que las infraestructuras ya están montadas y se van reaprovechando o actualizado pero conozco casos de viviendas nuevas que no han podido conectarse a la red eléctrica por falta de potencia en los transformadores y construir un transformador nuevo es bastante caro y le tocará pagarlo a los que quieran beneficiarse de él.

glups

#5 Seguro que el terreno era vuestro y las casas tenian licencia.
En la Cañada ni los terrenos son suyos, ni tienen licencia para contruir ni para habitar.

Davidavidú

#6 Pues la casa la tuve que legalizar en 2016. Yo creía que estaba escriturada pero la sorpresa fue que a pesar de estar en el Catastro y tener electricidad y agua potable no lo estaba. Solo había escritura del terreno. Un incordio que me llevó 2 años porque la Registradora y el Arquitecto Técnico tenían discrepancias.

D

#6 seguro que pagarían los servicios encantados

Batalla

#10 No parece que quieran. Si no recuerdo mal había un vecino pagando por varios centenares que no lo hacían. Aunque todos tenían luz antes de que cortaran hasta el alumbrado publico al que estaban enganchados.
O sea. No están encantados de pagar agua y luz, más bien no.

LoboAsustado

#2 y #5
Una cosa son los servicios publicos y otra cosa los servicios.
Tanto el agua como la luz estan en manos privadas.
En cuanto a pagar , dinero hay en la cañada, pero mas dinero hay en las urbanizaciones que la rodean. Aunque se pagaran generadores propios y consiguieran montar un pozo de autosuministros, ya se encargarian los organismos adecuados de ilegalizarlos y confiscarlos/clausurarlos.

D

#7 solo salen problemas de luz, q están en manos probadas, en ese lugar.

En cualquier otro lugar de las mismas características, estando la energía, llega igual.

No se, habrá q pensar pq ahí no llega y en otros sitios si

D

El tercer mundo está por debajo de los Pirineos.

D

#1 Pues no debe ser el tercer mundo tan horrible, si arden en deseos de hacer nacer a sus propios hijos en él, a que sus hijos se lo agradezcan tanto como ellos lo agradecen a sus padres.

l

La cañada tiene los día contados. Está rodeada de urbanizaciones de a doscientasmil y no van a permitir que eso siga al lado

glups

#4 Estara rodeado de viviendas legales, pero ahí lleva 40 años y el Estado, dueño del terreno, ni la Comunidad ni los Ayuntamientos han hecho nada en 40 años, y asi seguira hasta que no les construyan las 50.000 casas gratis y derriben lar otras y eviten que al dia siguiente aparezca otra vez la casa.