Hace 12 años | Por Tanatos a ecodiario.eleconomista.es
Publicado hace 12 años por Tanatos a ecodiario.eleconomista.es

El Congreso de los Diputados ha abierto hoy la vía para volver a implantar en España el antiguo sistema de retornar los cascos de botellas, con lo que el consumidor recupera una cantidad (todavía no determinada) en el momento de devolver del envase que compró en la tienda. La eliminación total y progresiva, hasta 2018, de las bolsas de plástico de un solo uso y no biodegradables, es otra de las novedades de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados aprobada hoy en el pleno de la Cámara Baja, donde se han aceptado gran parte de las enmiendas.

Comentarios

D

#6 Creo que los productos dañados o defectuosos no tendran desembolso.

D

#9 Reembolso, que con ellos ya desembolsamos bastante.

Ferran

#6 Esos no son reutilizables, de hecho nunca tendrían que haberse usado.

a

#6 al infierno, pero es no retornable.

Shotokax

#1 "No, Papá, estoy jugando a la Play Station y comiendo hamburguesa, que vaya el Chache".

D

#1 Menudos cabrones. Les van a pagar los cascos en pesetas en el 2011 en vez de en euros para que no se los puedan gastar en la Superpop.

Aerocool

#38 Me duele mucho decirtelo, pero...... Superpop a muerto Superpop cierra

Hace 13 años | Por airamx a elcajondesastre.com

D

#39 Ya lo sé. Era una ironía temporal: pesetas/Superpop...

D

y subirán de precio lógicamente

jainkone

#5 y empezar a tener conciencia de que el dinero SE GANA, y no sale de una fuente en el bolsillo de tu padre

D

#41 También es peligroso acostumbrar a un niño pequeño a que, hacerse con dinero sea tan fácil. Conocí de niño a otros que se dedicaban a robar botellas vacías de los bares para conseguir pasta devolviendo los cascos robados en las tiendas. Es algo complicado.
Por eso los niños americanos repartían periódicos con bicicleta. Pero this is Spain.

jainkone

#42 Trabajo infantil??

eso es ilegal, no solo aquí..en EEUU tb

hace tiempo ví un documental donde en un aula americana les daban una clase sobre el trabajo en tercer mundo, los niños acarreando agua, pastoreando, quitando maleza..(pobrecitos, que pena, menos mal que vivimos en la sociedad de la opulencia, tendríamos que hacer algo para que vivieran mejor..)

nada más terminar la exposición, empezaron a preguntar que hacían esos mismos infantes EEUUanos para conseguir dinero para sus gastos

mantenimiento de jardines, reparto de prensa, limpieza de locales y/o domicilios, limpieza, aspirado y encerado de vehículos...

y tenían todos la misma edad que aquellos "probes" de las fotukis que habían estado viendo hacía minutos

#43 puedes seguir llevándolas a un contenedor sin ningún problema, será unos céntimos más pobre y la empresa de reciclaje unos céntimos más opulenta

es más, podrás dejarlas en la puerta de tu domicilio y desaparecerán espontáneamente

D

#5 A mi me pasaba lo mismo. Un dia mi madre me dijo, ves a llevarle estos cascos al trapero, y yo me fui a casa de un vecino que se apellidaba así. Su mujer, que fue quien me abrió la puerta me dijo: Y yo, para que quiero esto?.

D

Si retornar envases como se hacía hace décadas era lo correcto, ¿por qué motivo se dejó de hacer? No, no hace falta que respondáis a la pregunta.

#18 Supongo que también será una pregunta retórica.

Ransa

#18 En teoría las pilas de 1,2 voltios de NiMH son perfectamente válidas para aplicaciones de 1,5 voltios.

SHION

#20 En las linternas, al menos dos que tengo, se nota la diferencia y un electroestimulador que tengo ni enciende con las de 1,2.

Eri

Esto ya se hacía en España hace 45 años y ahora algunos iluminados nos lo venden como hallazgo progresista, cuando deberíamos estar ya explorando saturno en bicicletas. Algún truco tendrá, o sea, pasta para alguien.

maldia

#21 Y hace unos 30 años en los pueblos tambien se hacia simplemente por que era lo "normal" comprabas una cerveza y valia mas el "casco" que el contenido y por lo cual lo "reciclabas" sin dudarlo.

Seta_roja

#23 en los pueblos y en muchas ciudades! De hecho, yo recuerdo haber ido con la botella de gaseosa y no venderme la nueva por no haberle llevado el casco y eso sería hace 20 años...
(Igual influye que era una marca de gaseosa local... ¡Qué rica estaba! y no como la mierda de la casera...)

D

#21 Intuyo que las máquinas automáticas para el reciclado.

D

Yo lo que quiero es una solución para las bolsas de basura, porque no veo la diferencia ecologica entre usar esas y las del ahorramas, salvo que unas me las daban gratis y las otras las tengo que pagar, que alguien me lo explique.

tedacuen

¿Pero es que hay alguien que se los coma?

K

Seguro que al final subirán el precio de las bebidas y te devolverán esa diferencia al devolver el casco. Así que no te "premian" dandote dinero por el envase, si no que "te multan" si no lo haces (porque pierdes ese dinero).

f

A ver si asi no dejan tirado todo en los botellones y lo recogen todo un poco...

D

Pues yo sigo devolviendo las botellas de sidra... nunca he dejado de hacerlo

phillipe

Sin embargo esta ley es una chapuza, puesto que al final no contempla la recogida de residuos orgánicos por separado, haciendo que toda esa materia orgánica no se pueda compostar correctamente y se le pueda sacar un beneficio ecológico y/o energético.

D

#14 Que no lo contemple la ley, no significa que los ayuntamientos no puedan obligar a ello. Por ejemplo, sin ir más lejos, en mi ciudad, Mataró, hay recogida de orgánica. Y por cierto, con bastante éxito.

VerbalHint

Casi nada de lo que ahora se proponga tiene posibilidad de llegar a ser aprobado antes del final de la legislatura. La mayoría de proyectos de Ley decaerán por imposibilidad de ser aprobados a tiempo. Así que andemos todos con cuidado de los brindis al sol.

n

En Alemania lleva ya implantado unos años y el sistema tiene mas ventajas de la aparentes.

En primer lugar el vidrio son 8cents, y el plastico y las latas de 15 o 25 cents. Todos los comercios que venden estos emvases (solo se libran los pequeños kioskos) tienen obligacion de aceptarlos por lo que en casica, tenemos una bolsa con las botellas de plastico y las latas y una cajita con los vidrios. Cuando esta lleno vas al super y lo devuelves.

Si te vas por ahi y tiras el vidrio o la lata, pues pierdes tu dinero logicamente, pero es que h que pensar que somos responsables de nuestros desperdicios, leccion de mama y papa de toda la vida en casa, pues señores, tambien hay que aplicarlo fuera de ella.
Y os aseguro, que despues de barbacoas o botellones (si, a los alemanes les encanta beber en la calle) los mendigos o quien tenga aficion por ello, dejan las calles como patenas.

El que tu pagues la fabricacion de un envase, no significa que estes pagando por su reciclaje, ya que de hecho, lo mas caro de reciclar, es separar.

Animo que no es para tanto, y el resultado se nota

D

Yo antes reciclaba esas cosas con nolotiro.org pero si ahora vuelven a dar pasta

Me alegra que empecemos a pensar mejor las cosas.

fusta

(semi /offtopic irónico) Ya tardan los "hecolojistas" que a veces corren por aqui en lamentarse por tener que comprar carísimas bolsas de basura en no poder utilizar sus queridas bolsas del Mercadona para tal fin...

Gran noticia sin duda...aunque llegará unos 25 años tarde respecto a países como Holanda, Alemania o todos los nórdicos!

D

Es curioso como está redactada la noticia, parece hasta bueno.
Ahora mismo:
Compro las bebidas embotelladas por X. Guardo los cascos y los tiro al contenedor que tengo al lado de casa.
Cuando se apruebe:
Compro las bebidas embotelladas por X+Y. Guardo los cascos y tengo que entregarlos (¿se sabe donde?) para que me devuelvan Y.
Sin duda mucho mejor.[/ironic]

Vichejo

#31 ya que en España no se tiene conciencia ambiental, es la única que veo para que se recicle

paputayo

La medida se está estudiando, que ahora se pueda hacer no significa que vaya a llevarse a cabo.

Vichejo

Vuelve la peseta? porque a 6 céntimos la botella me da a mi que los niños no se mueven

D

Yo estoy en contra de este sistema. Por supuesto que no quiero que las reclicladoras se lleven gratis la materia prima de los cascos y ganen dinero con ella, pero tampoco me gusta que tener que preocuparme de los cascos cuando voy a la compra, prefiero preocuparme de ellos cuando voy a tirar la basura. Total, yo mis calles las veo limpias de cascos igual. Lo que deben hacer los ayuntamientos es negociar acuerdos justos y competitivos (si es que hay monopolios y oligopolios) con las empresas recicladoras.

g

Hace un par de años cuando estuve en Estados Unidos, un chico nos contó que allí solo se separa el papel del resto de la basura y a mi en parte me parece lógico que se haga esto.

Ya que pagamos por un servicio de recogida y tratamiento de basuras, los que recogen la basura y la tratan podrían comprobar que en la basura de orgánico solo hay basura orgánica y ninguna cosa que se pueda reciclar.

Aunque siempre he reciclado y lo seguiré haciendo por conciencia, lo del reciclaje siempre me ha parecido un negocio para unos pocos.

Cachisen

Ya era hora. A ver cuando se pone en marcha.
Reutilizar es lo primero y lo más razonable. Y lo que se ha hecho toda la puta vida.
Separar y reciclar por culpa de envasadoras despreocupadas por el medio es un trabajo asquerosamente secundario.

D

#34 A mi no me parece los más razonable, las botellas reutilizables son mucho más pesadas (si recuerdas), y acaban melladas y ralladas, ambas cosas son anticomerciales. Además requiere que te acuerdes de llevar los cacos al punto de reciclaje en lugar de al punto donde tiras la basura, cosa que haces todos los días, pero sigues teniendo que separarlos, eso sigue igual. Las botellas reutilizables antes eran más caras de fabricar, pero eso ha cambiado bastante así que esa razón en mi opinión pierde fuerza. Una botella reutilizable rota pierde su valor, pero sigue habiendo que reciclarla. Parece que se está planteando instalar máquinas automáticas para la clasificación de las botellas como en Alemania... eso va suponer un coste enorme (y alguien se va a hacer de oro) en muy mal momento.

n

#34 #45
Sobre si es mejor reutilizar o reciclar... admito que no he hecho ningún estudio al respecto, pero me imagino que el coste de producir botellas nuevas cada vez (sea con materias primas nuevas o recicladas) es más alto que el de limpiar botellas ya usadas para volver a utilizarlas. Por otro lado, si los mismos camiones que reparten botellas llenas en los comercios se van cargados de botellas vacías, habría menos camiones circulando: menos camiones de basura (menos basura) y menos camiones que lleven botellas nuevas vacías desde las fabricas de botellas hasta las fabricas de bebidas.

#22
¿El reusado es muy caro y contaminante? ¿Más que producir nuevas para cada uso y transportarlas de las fabricas productoras a las envasadoras y luego de los contenedores de basura a los vertederos o plantas recicladoras?

Cachisen

#45, Devolver una botella vacía al mismo sitio donde la compras llena no supone más trabajo que reciclarla. Es lo mismo si los contenedores te pillan de camino a la compra o un viaje menos si te desplazas para comprar y otra vez para reciclar. Además, acordarte de devolver la botella viene con premio (bueno, con el reembolso del coste de la botella, vamos, pero es un aliciente).

Sobre tirar basura todos los días... Yo reutilizo todo lo que puedo, compro los alimentos en las tiendas del barrio (llevan menos envoltorios que en los supermercados) y tiro basura un máximo de 3 veces por semana (somos tres en casa). Hay gente que compmosta lo orgánico para tener tierra para plantas (y poruqe tienen espacio para hacerlo), con lo que generan muy muy poca basura. Con los envases retornables se podría prescindir de algunos plásticos y bricks, con lo que aún generaríamos menos basura. Y al fín y al cabo, producir menos desechos es siempre mejor que reciclar.

#48, reutilizar los envases de vidrio es bastante más barato que reciclarlos, pero tampoco es plan de obligar a reutilizar. Si compras una botella de algo en el quinto pino y no la puedes devolver mas que ahí, siempre puedes reciclarla.

D

A esto, de toda la vida, se le llama inventar la sopa de ajo.

Como diría uno de los grandes estadistas que ha dirigido nuestros destinos en este nuestro reciente y penoso pasado: manda huevos.

p

Uhh estamos dejado de ser guays a pasos agigantados, volviendo a costumbres de cuando era pekeñajo

a

¿Cómo asturiano que soy , significa esta noticia que aún tengo una oportunidad?

D

Nunca deberíamos haber abandonado dicho sistema.

Chomaca

Hay una cosa que me molesta mucho. Si permiten la fabricación de bolsas biodegradables en base a compuestos no petrolíferos eso quiere decir que los agricultores en lugar de fabricar comida fabricaran , combustibles y bolsas. Por lo tanto comeremos mierda.

Los compuestos petrolíferos son perfectamente reciclables si se usan en la fabricación de objetos, mientras que si se usan en la fabricación de combustibles son muy contaminantes.

El transporte de las botellas de vidrio desde los comercios, sólo funciona si van a un tratador de residuos, el rehusado es muy caro y muy contaminante.

En este país lo que necesitamos es aprender civismo, que evite tirar una colilla al suelo,o un papel, o recoger los excrementos del perro, o separar la basura, o reducir el consumo de combustibles, o tirar un chicle al suelo, o....Creo que todos podéis poner una ejemplo.

Realmente creo que los ecologistas tienen las ideas equivocadas y son ineficaces.