Hace 11 años | Por winstonsmithh a publico.es
Publicado hace 11 años por winstonsmithh a publico.es

IU firma con ICV y EUiA una declaración conjunta favorable al derecho a decidir de los catalanes y de "los otros pueblos del Estado que manifiesten su voluntad de ejercer este derecho". Izquierda Unida se ha convertido este miércoles en la primera organización política que reconoce a nivel estatal el derecho a decidir del pueblo catalán.

Comentarios

asirv

Lo contrario sería incoherente en un partido de izquierda Real.

Krisiskekrisis

Que tiempos estos en que hay que pelear por lo evidente.

Lara tal vez no sea revolucionario, ni siquiera radical, pero tiene sentido común. Hoy en día, esto ya es más que lo que tienen el resto de partidos.

F

Tengo la sensación de que en Iu se empeñan en cada vez que les van bien las cosas meterse en líos...

sleep_timer

#12 Pues eso... El papel mojado la constitución española solo vale para saltársela.

D

#13 Pues ale, como no se cumple el mundo de piruleta que plantea la constitución en algunos de sus artículos (dime un sólo país sin especulación del suelo, uno solo) ahora nos follamos la constitución del todo, claro que si, total, de perdidos al río.

Y a balkanizar España, a saltarse la ley y a andar en pelotas por la calle.

sleep_timer

#14 En pelotas se va de puta madre cuando hace calor.
Las leyes están hechas para saltárselas solo por "La casta", a ti te joden con ellas.
El día que despiertes, te acordarás de tus palabras con tristeza.

D

#15 Recordaré con tristeza el día que levanté la voz cuando un partido propuso saltarse la constitución?

Si tú lo dices...aunque yo no me veo arrepintiéndome la verdad.

D

Ciertas declaraciones contra el derecho a decidir no habían sentado nada bien en AGE. Así se curan en salud. Pero, sin duda, un paso adelante.

Y si respetan el derecho de autodeterminación, estarán po un Estado confederal plurinacional, social y republicano.

bensidhe

#3 el modelo de estado defendido por IU es una República federal y el rechazo democrático a la independencia, ejerciendo los pueblos su derecho de autodeterminación. Obviamente, si una autonomía decide la independencia, quizás España caminaría a un modelo mixto donde algunas regiones estén en la federación y otras confederadas.

En cualquier caso, los pueblos decidirán.

bensidhe

#3 aquí está resumido el titular sacado de contexto hace unos meses sobre Cayo Lara, cuando algunos decían que negaba el derecho a decidir:

"Eso sí, lo que decidieran los catalanes en esa consulta podría ser objeto de debate en el resto del país, pero sin que se celebrase otro referéndum. "Los demás tendrán que opinar, pero no se trata de que los demás tengamos otro referéndum u otra consulta. Sobre las conclusiones de Cataluña lógicamente después habrá que hablar. Pero eso no significa otro referéndum para decir si la mayoría de los ciudadanos del conjunto de España opina una cosa diferente al pueblo catalán", ha argumentado."

Es decir, el resto de España tiene derecho a hablar, evidentemente, pero sólo Catalunya podrá decidir. Es la postura que siempre ha tenido Cayo Lara, me alegra que ahora con acciones concretas como esta declaración las cosas queden más claras.

r

Y hay quien le crea?. Si hay un partido político que debe estar agradecido en España a Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid, ese es Izquierda Unida (IU). Según consta en los informes de gobierno corporativo de la entidad, entre 2005 y 2009 Blesa concedió a esta organización un total de 9 créditos por un importe conjunto de 5,43 millones de euros. Supone 11 veces más que lo que otorgó al PSOE -los socialistas recibieron durante ese periodo 3 créditos por sólo 490.000 euros- y casi 60 veces más que al PP, al que concedió únicamente 3 avales por 95.000 euros.
Esta cantidad supone 11 veces más que lo que otorgó al PSOE -los socialistas recibieron durante ese periódo 3 créditos por sólo 490.000 euros- y casi 60 veces más que al PP, al que concedió únicamente 3 avales por 95.000 euros.
Lo llamativo es que estas concesiones se produjeron ya en plena crisis económica, con el grifo del crédito completamente cerrado para pymes y autónomos y después de que Izquierda Unida hubiera registrado el año anterior un impago. En el balance de Caja Madrid a 31 de diciembre de 2004 aparecen operaciones de crédito con IU por 2,38 millones de euros, de los que 884.630 euros "están en situación vencida", según consta en el informe de gobierno corporativo de ese año, remitido a la CNMV.
Préstamos continuos
Tan sólo un año después de que se diera esa situación, Miguel Blesa otorgó un crédito de 2,02 millones de euros al partido que dirige ahora Cayo Lara. En 2007 le dió otros tres más por 1,02 millones (uno de ellos no iba para la organización federal sino para el grupo municipal de Córdoba); en 2008 concedió 400.000 a Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid y en 2009 firmó hasta tres préstamos más por 2,138 millones. Según aparece en los informes de gobierno corporativo son prestamos de todo tipo.
En éste último año hubo, por ejemplo, una línea de crédito de 200.000 euros, un préstamo sindicado por 332.000 euros y préstamo hipotecario por 1,6 millones. Los tipos de interés variaron entre el 1,2 y el 2,7 por ciento y los contratos se firmaban con garantías hipotecarias o personales.
Al cierre de 2009, el último ejercicio completo de Blesa al frente de Caja Madrid -en enero de 2010 fue sustituido por Rodrigo Rato-, la entidad tenía firmados créditos en total por 2,2 millones de euros con Izquierda Unida y otros 760.000 euros con el PSOE.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los préstamos concedidos a los partidos políticos se dan por plazos de tiempo bastante cortos -a 8, 9, 12 o 36 meses- con el objetivo de financiar su funcionamiento diario. Aunque de momento, el juez Elpidio José Silva, que está investigando a Miguel Blesa y que dictó hace semana y media pena de prisión eludible bajo fianza, está analizando sólo los créditos concedidos al expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, no se descarat que pueda analizar también otros préstamos por si hubiera presuntas irregularidades.
De hecho, Bankia ha remitido ya toda la información al juez acerca de la gestión crediticia de su expresidente, que el magistrado, titular del juzgado de instrucción número 9 de Madrid, ha tachado ya de "aberrante", encontrado múltiples "indicios y evidencias de criminalidad".

D

IU saltándose la constitución, nada nuevo por aquí.

Quieren que acabemos balkanizados

sleep_timer

#10 -> Artículo 47 de la Constitución Española:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

¿ QUE HABLAS ?

D

#11 Y a mí qué me cuentas, joder con los "y tú más".

p

Irrelevante lo que diga Lara, en la crisis más grande de España es incapaz de acercarse siquiera al PSOE. Es muy probable que en IU ya estén pensando en darle la patada por su incapacidad de para movilizar al electorado.