Hace 15 años | Por --101108-- a jorgevalin.com
Publicado hace 15 años por --101108-- a jorgevalin.com

Primero ocurrió en Letonia, donde un profesor fue encarcelado por dudar del sistema financiero del país. En Reino Unido van más allá y aplicarán la censura preventiva contra esos textos que hablen de desastres económicos o cracks. El Parlamento británico analiza estos días la conveniencia de que los periodistas económicos '_operen_ bajo algún tipo de restricción' durante etapas de turbulencias –como la actual- para impedir que multipliquen el pánico en los inversores.

Comentarios

D

Estupidez, ese es el problema.

Sacar los 500€ ahorrados del banco y meterlos en oro, pedir préstamos para no pagarlos, sustituir el dinero por "horas", ahorrar para "tener más", ante la deflación no comprar para "comprar más en el futuro", gritar "que viene el crack" para lucrarse, gritarlo porque otro lo grita... etc. y etc. y etc.

¿No queríamos que papá estado nos limpiase el culito? Pues a joderse, ante una sociedad de borregos, noticias para borregos.

(Y sí, gracias por los negativos. Esa es la solución, no educarse, no...)

D

Pues como en España. Los medios están controlados (manipulados) por el Gobierno (o pones lo que yo diga o no te subvenciono) y sólo se publican las versiones oficiales que se hacen públicas por medio del ministerio de propaganda (agencia EFE)

Menos mal que todavía nos queda Internet.

t

Ay mi madre...si esto pasase en Venezuela o en Cuba...

alehopio

Con algunos comentarios me convenzo cada día más de que eso de los derechos y las libertades está cada día más de capa caída... y, ¡cómo no!, siempre por un bien superior.

Así vamos de cabeza al desastre, como tantas veces nos ha demostrado la historia que por un bien superior se cometen las mayores barbaridades contra los derechos y libertades.

D

El capitalismo se defiende.

D

Por cierto, no confundais capitalimo con lo que hay ahora, ricos ha habido siempre, tios trajeados y con corbata desde hace cientos de años.
El capitalismo o libre mercado es una sociedad de acuerdos voluntarios hechos sin coaccion y sin violencia, y que TODOS los participantes salen mejor porque ambos ganan y valoran mas lo que adquieren que lo que dan a cambio.
Lo que tenemos ahora NO es capitalismo ni de lejo, que haya mercedes y tios con corbata en los bancos o las empreas no significa capitalismo, lo sovieticos tambien tenian!
Son los contratos, las condiciones de esas relaciones en la sociedad lo que cuenta, si son libres, si son voluntarias, si son hechas sin coaccion.
Y aqui tenemos, unos papeles de uso obligatorio, un monopolio de la moneda, una unica y de mala calidad que todos tienen que usar y aceptar como medio de pago obligatorio a punta de pistola, e indoctrinada en los niños. Una vez nos obligan a aceptar esos papeles y respaldamos nuestra riqueza con ello, imprimen mas y mas papeles y se los dan a sus amigo (bancos) gratis o a interese o condiciones de broma, luego llegan todos los nuevos billetes y para la misma cantidad de riqueza el doble de billetes... inflaccion, la moneda vale la mitad, no es que los precios suban! es la moneda la que baja! Y mientras tanto propaganda en colegios, univeridades, periodicos y televiiones con el IPC y demas insultos a la inteligencia.
Obligan a consumir, el capitalismo incentiva el ahorro responsable, los gobiernos el consumismo, para que ahorrar si tu esfuerzo sera sorbido por la inflaccion (traspasado a los banco de facto al ser ellos quienes reciben los nuevos billetes), es decir, te obligan a punta de pistola a dar tu dinero a lo bancos, lo hagas o no en persona, es lo que pasa! Y si criticas diciendo que mienten, que estafan que no guardan el dinero, que estan en quiebra y que hacen malabarismos llamando por la noche al banco central a que les cree nuevas leyes para que les puedan regalar dinero... o directamente mandan antidisturbios al banco para impedir que la gente se ponga en fila a sacar SU dinero, como dice el acuerdo, el contrato.
Aqui no hay contratos ni acuerdos ni nada, es una tirania. Punto.

a

Para que se entienda, decir 'crack' en la prensa es como decir bomba en un avión y 'desastre económico' como levantarse y decir 'Alajmalalj jalaj lamalal'

Gry

Lo que van a lograr si ponen eso en marcha es que cualquier rumor sin confirmar por ningún medio oficial pueda provocar una catástrofe financiera.

THX1138

¿Ha leído alguien algo aparte del titular?
¿Se ha molestado alguien en mirar el resto de la web?
¿Sabe el que ha meneado algo del autor?
¿Cree que es confiable?
¿Tiene algún respaldo esta "noticia"?
Yo, por mi parte me he estado paseando por su web y no me gusta lo que he visto. No me gusta su royo, ni su estilo ni comparto sus opiniones.
Paso de menear.

D

#46 No, el capitalismo es colaboremos todos y de la manera mas eficiente y etica posible, el mercado y sin violencia. Lo contrario es el beneficiense unos a costas de otros, a traves de joder la sociedad, destruir o incapacitar la evolucion y mejora de la vida de los ciudadanos y amenazarlos y mantenerlos en el miedo y la pobreza (impuestos) y el pan y circo.

El estatismo o el aplastamiento de las relaciones voluntarias(mercado) por las relaciones forzadas(estado) si es el salvese quien pueda, el que tenga contactos, enchufe, amigos...
El que consiga una VPO porque las leyes estatales prohiben bajo pistola construir en el suelo que no tenga la firma del supremo consejero de urbanismo. El que empresas y corporaciones amigas vivan de contratos a dedo, que todas las obras e infraestructuras del pais se den a 4 empresas amigas y esas "empresas" tengan sueldos millonarios porque no tienen competencia. (Infraestructura y todos los sectores, hasta informatica y contratos billonarios a Microsoft por un servicio malisimo, si nos ponemos la lista de sectores y ejemplos es interminable...)
Mercado=competencia la competencia asegura la justicia, no estar atado, dependiente de un señor o una tirania, o estar obligado a pagar a un unico proveedor por servicios malisimos y que encima tengan un sueldazo a tu costa.
Dime, si te parecen mal los monopolios, ¿como es que defiendes monopolios sobre la seguridad y la justicia? Sabiendo que tardan años y años en siquiera leer las denuncias si es que las leen! O un 'servicio' de seguridad que se convierte en inquision persiguiendo a la gente que tiene hierbas o vegetales NAPG (No Aprobados Por el Goberno, me niego a usar la palabra 'ilegal').
EL salvese quien puedas lo vivimos todos los dias.

e

Les jode que sus sistema económico del que tanto alardean se derrumbe. Pero se va a derrumbar igual censuren lo que censuren.Y yo lo celebraré por todo lo alto-.

D

Es normal.

Todo el sistema financiero se basa en la confianza y en engañar a lo demás. El capitalismo salvaje de Bush, Aznar y compañía lleva el engaño a sus últimas consecuencias y para eso hace falta tener a la gente engañada. Aunque parezca mentira, el poder de la gente es mucho mayor de lo que parece y si la gente descubre que eso en lo que confiaban es falso, se les cae el tinglado.

Lo malo de todo es que si hace falta un nivel de confianza, pero el abuso por parte de estos mangantes ahora amenaza al resto de la sociedad.

Como dijo Ché Guevara "un pueblo que no sabe leer es fácil de engañar" y como digo yo "un pueblo que no sabe de economía es fácil de estafar"

Saludos

D

#46 las leyes antimonopolio son lo que limitan la competencia, porque provocan oligarquías.

p

#42 El capitalismo o libre mercado es una sociedad de acuerdos voluntarios hechos sin coaccion y sin violencia, y que TODOS los participantes salen mejor porque ambos ganan y valoran mas lo que adquieren que lo que dan a cambio.

Eso será en el país de las maravillas, porque el capitalismo es simplemente el sálvese quien pueda, es la selección natural aplicada a la economía. En un sistema realmente capitalista (estoy de acuerdo en que lo que tenemos no es exactamente capitalismo) no habría, por ejemplo, leyes antimonopolio, por lo que el riesgo de dominación de unos pocos sobre el resto es claro (de hecho es lo que hace que el Estado apoye a los ricos que subvencionan sus campañas o sus jubilaciones).

p

#54 El capitalismo es colaboracion, es division de trabajo y comercio.
Tu pescas peces, yo planto arroz, comerciamos y ambos mejoramos. Comercio=colaboracion.

Confundes colaborar con negociar.

En el capitalismo las relaciones son voluntarias, sin violencia, tu eliges libremente, tu fruteria, tu peluqueria, tu mecanico, tu profesor, tu medico...

No voy a entrar a discutir una evidencia: el capitalismo es un sistema económico, punto, y como tal podremos discutir sus bondades y sus deficiencias, pero en lo que respecta a la violencia no hace ninguna referencia, aunque una vez aplicado engendra violencia haciendo prosperar el negocio de la venta de armas entre otras cosas peores, pero esto no es problema en sí del capitalismo, sino de su aplicación.

Los recursos son finitos. Y sin un recurso es demandado mas de lo que se puede ofrecer, solo hay 2 opciones, o precios o colas. ¿Como sabe el estado cuantas maquinas de cancer comprar? Si compra pocas tendra gente esperando años y se moriran esperando, si compra de mas no podra entonces comprar maquinas de otro tipo y otro tipo de gente se morira esperando.

Lo has dejado bien claro, el capitalismo dejaría que muriera, de hecho no hacía falta que lo dijeras, solo hay que comparar EEUU con Cuba, a pesar de la abismal diferencia económica entre ambos.

¿Porque pides un intermediario, que actua de forma criminal, que se queda la mitad de lo que maneja para el mismo y que no puede calcular que es lo que tiene que comprar y en cuanta cantidad? ¿Estarias a favor de un tipo asi, que para comprarte el pan robara a medio vecindario, se quedara la mitad el y sus amigos, te extorsionara de por vida y cambiara las condiciones de vuestro 'acuerdo' cuando y como quisiea sin que pudieras protestar ni decir nada?

Ese es un problema de la democracia representativa, en el que el pueblo no es el Estado, sino que un grupito de capitalistas presiona a los diferentes partidos (cuyos miembros suelen tener relación con muchas de esas empresas) para que tomen decisiones favorables a ellos fomentando sus oligopolios.

Evidentemente no defiendo un Estado corrupto, pero seguramente es preferible a un mercado totalmente libre en el que Blackwater ya se habría establecido como Imperio del mundo. Y a ver quién es el guapo que les dice que no...

#55 Suscribo todo lo que dices (salvo el primer párrafo), pero creo que todo ello es a causa del propio libre mercado, que hace que cuando una empresa consigue el control de un mercado sea imposible para nadie competir con ella (si lo consigue, lo compran o lo liquidan como sea) y su control puede llegar hasta tal nivel que acaba teniendo al Estado a su merced, que es precisamente de lo que te quejas ahora. El problema no es el Estado, sino los efectos del capitalismo y el egoísmo humano sobre dicho Estado.

De hecho pagan a los que dicen lo contrario, que hace falta mas poder para el estado, el estado mismo paga con nuestro dinero esas campañas en la television y a periodistas

Claro, pero lo hacen para defender un sistema capitalista en el que ellos pueden obtener beneficio sin hacer nada. Esos mismos medios a su vez defienden la "refundación" del capitalismo.

En conclusión, y para no quitarte del todo la razón, un sistema de libre mercado solo funciona si no hay nadie en dicho sistema que actúe de modo egoísta, mientras que un sistema con Estado solo funciona si nadie de dicho Estado actúa de manera egoísta. Si además conseguimos un control más estricto del Estado por medio de una democracia directa en la que el propio pueblo tome las decisiones, seguramente tanto tú como yo quedaremos satisfechos, ya que será el propio pueblo (quien crea el mercado) el que controla el mercado, porque el mercado no tiene más derecho a la libertad que el propio pueblo.

Yiyi

Taikochu

Pues conociendo a Galli lo van a tener realmente jodido para censurar menéame...

D

De aquí a dos días nos meten a todos al edificio de la Bolsa a punta de pistola, y no nos dejan salir sin tres o cuatro acciones.

kumo

Luego ya será cosa de ir cambiando la historia según convenga... "Esto no fue así" "Aquello ourrió de esta manera"... Todo en aras del bien de unos pocos iluminados que se creen con derecho a gobernarnos. Olvidan rápido quien y por qué les pusieron allí.

Bijarne_Strustus

Estupendo, que dejen de hablar de la crisis y se dediquen a investigar sospechosos enriquecimientos súbitos de patrimonios.

aelfraithr

Anda, ¿no es este tipo el mismo "ultraliberal" que justificaba la prostitución infantil, y que decía que Somalia era el modelo a seguir por las economías occidentales?

Qué fiable

rmv

Venga y así nadie "del pueblo" se entera de qué bancos no tienen dinero y a quiénes hay que ayudar... Eso está bien... los rescates financieros se hacen con dinero público (osea, de todos), pero que el público (o sea los paganinis de impuestos) no se entere de quien se lleva su dinero!

kras

Desde luego que ante todo debe estar la libertad de expresion, pero no es menos cierto que en estos tiempos (y en cualquier otro) una noticia erronea sobre actualidad economica podria tener consecuencias catastroficas de las que por supuesto el publicante despues de lavaria las manos. (y no digo con esto que apoye la medida, solo "pienso en alto" :P)

v

ojos que no leen, corazón que no siente. juas.

D



Si, hay que montar en colera y cuanto antes mejor.

p

#58 Confundes colaborar con entrega absoluta, no hay nada de malo en ponerse de acuerdo en unas normas y condiciones sobre las que colaborar.

Colaborar es "hoy por ti y mañana por mi", el "hoy por ti si y sólo si hoy por mi" es negocio. La entrega absoluta es altruísmo y es simplemente "hoy por ti".

hay tantas contradicciones y errores en tu comentario que me llevara demasiado tiempo y paciencia ponerme a ello

Di una sola, pero antes te recomiendo que leas algo de Adam Smith o John Locke, para que veas lo que de verdad es el capitalismo.

p

#52 Lo que no me explico es cómo es posible que la gente eche las culpas al Estado por intervenir cuando todo lo que ha pasado es precisamente por la falta de intervención del Estado.

xaman

Bueno, pues no lo veo tan mal. La gente que de verdad se quiere enterar como están las cosas puede hacerlo (como aquí, por ejemplo). Ahora, la gran masa de gente que sólo va a creer lo que le diga X sin dudarlo siquiera es muy influenciable y lo peor en estos casos es que baje la moral.

Me refiero a la masa que no tiene dos dedos de frente, como en España (supongo que será igual en todos lados) la gente que se traga la noria y dónde estás corazón, que luego le hablan de que cataluña y le entran sarpullidos, etc.

p

#47 Y lo hacen limitando la libertad de mercado. Si una empresa avanza demasiado la libertad de mercado ya no existe para ella.

#48 No, el capitalismo es colaboremos todos y de la manera mas eficiente y etica posible, el mercado y sin violencia.

En primer lugar el capitalismo no tiene nada que ver con la colaboración sino que potencia el individualismo porque la competencia es lo que hace prosperar estas economías. Lo de la violencia simplemente no tiene nada que ver con el capitalismo, que es un sistema económico, nada más.

Lo contrario es el beneficiense unos a costas de otros, a traves de joder la sociedad, destruir o incapacitar la evolucion y mejora de la vida de los ciudadanos y amenazarlos y mantenerlos en el miedo y la pobreza (impuestos) y el pan y circo.

¿Los impuestos son para promover la pobreza? Precisamente son para lo contrario (otra cosa es para lo que se usen realmente). ¿Qué sería de los parados si el Estado no tuviera impuestos con los que mantenerlos?

Mercado=competencia la competencia asegura la justicia, no estar atado, dependiente de un señor o una tirania, o estar obligado a pagar a un unico proveedor por servicios malisimos y que encima tengan un sueldazo a tu costa.

Precisamente eso es lo que le pasa a un asalariado en un sistema capitalista.

Dime, si te parecen mal los monopolios, ¿como es que defiendes monopolios sobre la seguridad y la justicia?

Soy comunista y precisamente por eso me opongo al capitalismo, porque promueve los monopolios u oligopolios (entre otras cosas.)

¿Qué se debería hacer en un sistema capitalista si a una persona de clase media se le detecta un cáncer para el que el tratamiento es tan caro que no puede pagarlo? La respuesta es dejarlo morir, porque el capitalismo no ofrece ninguna solución a esto. El "colaboremos todos" es precisamente el comunismo.

D

¡Toma fascismo! Eso sí, fascismo demócrata.

e

#15 No solo han sido "ellos". Nosotros se lo hemos consentido. Queremos vivir bien, llegar a casa ver la tele, no molestarse en investigar cosas por internet u otros medios. Y el fin de semana al campo o a la playa. Así hacen de nosotros lo que quieren pero porque se lo consentimos

trotamundo

D

¿Adam Smith? Ese funcionario de aduanas? Ese insulto de economista que decia que el valor es objetivo?
Podrias leer a economistas serios, coherentes sin contradicciones, como Ludwig con Mises, Murray Rothbard o Hans Hermann Hoppe y la escuela austriaca en general.
Logico que haya malentendidos si te han hecho creer en el colegio que el capitalismo es ese bodrio corporatista-mercantilista por la gloria de la corona, el rey, la patria y los monopolios nacionales de Adam Smith es 'capitalismo'. Logico que le expliquen tanto, dejo la puerta abierta a Marx, a la intervencion del estado en la economia y la sociedad, la regulacion de la actividad economica, el proteccionismo (un supuesto defender del libre mercado que trabaja en aduanas?!) y los monopolios, los monopolios! nacionales!.
#50 Una contradiccion sencilla es lo que tu pides de 'entrega absoluta', pues eso es esclavitud, tu colaboracion ideal es la esclavitud, donde no hay voluntad ni opcion de negarse a algo ni decir que no tienes ganas de algo o que si lo haces solo a cambio de algo. La entrega absoluta altruista tuya es la esclavitud, si no te puedes negar a ayudar, no estas haciendo un acto moral y altruistas, estas siendo forzado a. Fijate que de corrompida esta tu filosofia que lo que entendias como colaboracion en realidad significa esclavitud. Te he dado 3 autores que tienen todos sus libros disponibles en internet en pdf o html. En www.mises.org

c

yo hay cosas que no entiendo, que es la censura en si...

D

Alfabetizar a la gente sí que fue un error, ahora no habría que censurar nada

d

#43 Casos como este demuestra lo que hacen los ricos y poderosos cuando nadie los controla. ¿Quién defenderá tus intereses cuando el estado haya desaparecido y en consecuencia también haya desaparecido todo estamento regulador del mercado?

D

#51 "En primer lugar el capitalismo no tiene nada que ver con la colaboración"
El capitalismo es colaboracion, es division de trabajo y comercio.
Tu pescas peces, yo planto arroz, comerciamos y ambos mejoramos. Comercio=colaboracion.
Se puede hacer mas complejo, tu puedes a la vez colaborar-comerciar con un constructor de barcos para mejorar tu pesca y yo con arquitectos para guardar el guardar el arroz o exploradores para saber de sitios donde gente estaria interesada en arroz y podria esforzarme en llevarselo hasta a ellos. En vez de que cada uno haga todo en su vida, se especializa en lo que naturalmente se le da mejor o le gusta mas, dentro de las limitadas posibilidades al ser humano y no dioses voladores.
Puede haber 0% de comercio, nadie comercia, todos autosuficientes, dificil de sobrevivir.
(Y de imaginar, seria necesario un ejercito para tener separada a la gente y aun asi siempre habria mercado negro porque la gente quiere viir y satisfacer sus necesidades, es la naturaleza humana, algo que los politicos y sus economistas no entienden)
Puede haber x% comercio libre en la sociedad, como vayan eligiendo, libre mercado.
Puebe haber x - y comercio intervencionismo/estatismo que limita o prohibe el comercio
(Crea impuestos, aduanas, regulaciones, normas minimas burocraticas, papeleos y eso en lo poco que permite que se comercie) (Tambien se creara mercado negro con muchas consecuencias no previstas)
"Lo de la violencia simplemente no tiene nada que ver con el capitalismo, que es un sistema económico, nada más."
No, es esencial, es una condicion importantisima.
En el capitalismo las relaciones son voluntarias, sin violencia, tu eliges libremente, tu fruteria, tu peluqueria, tu mecanico, tu profesor, tu medico...
En el estatismo (o todos los sistemas politicos que no son el capitalismo) eres forzado a participar y pagar y acatar normas que no quieres ni has elegido y eres perseguido y disparado o encarcelado si intentas usar tu libertad y elegir. El tema de la violencia es clave.
"¿Los impuestos son para promover la pobreza?"
Si, pues robar es malo, crea conflictos, violencia, muerte, y para que se paguen hace falta años, siglos de sometimiento y miedo, hacen falta carceles y policias armados llamando al timbre si te retrasar en pagar tus impuestos, hacen falta policias cerrando y golpeando fruteros que no paguen el IVA.
No solo crea violencia y conflictos tambien crea pobreza, pues los incentivos y las ganas para esforzarse desaparecen, pues para que esforzarte sino podras disfrutar del fruto de tu trabajo?
La consecuencia real es una sociedad mas pobre, con gente que produce menos y se esfuerza menos y tienes menos para disfrutar y satisfacer sus necesidades basicas.
Y el intento de argumento de que se 'compensa' es falso, pues las valoraciones de la gente de los bienes recibios a cambio es mas baja que la de los bienes que hubieran elegido si hubieran dispuesto de su dinero. Por lo tanto para ser felices o satisfacer sus necesidades necesitan mucho mas tiempo trabajando y estaran sufriendo mucho mas.
(Una familia que ahorraba para un medicamento o una operacion que no cubre la seguridad estatal estara peor si le roban ese dinero con impuestos, pues necesitara muchos mas meses para ahorrar y quiza sea demasiado tarde y muera, o todas esas parejas que no pueden escaparse el fin de semana porque no tienen dinero y su vida es mucho mas triste y aburrida, aunque a cambio les 'den' un aeropuerto en villafranca del bierzo, tendras millones de personas mas triste y mas pobres y unicamente un politico con un ego mayor por haber hecho el aeropuerto y un constructor con mas dinero en suiza).
Todos los sistemas politicos basados en impuestos crean pobreza.
"¿Qué sería de los parados si el Estado no tuviera impuestos con los que mantenerlos?"
Serian contratados porque las empresas y los ciudadanos y los pequeños emprendedores tendrian mas dinero para contratar gente, la sociedad seria mas rica y los salarios mas altos. (Los salarios no suben porque lo diga el gobierno, puede decir misa y subir el salario minimo a 10.000 euros, suben porque hay competencia y porque existe la capacidad de que haya competencia y porque aumenta la productividad y la division del trabajo)
Un asalariado en un sistema capitalista de verdad (no ahora) se podria cambiar de empresa en 20 minutos, de subir de piso en unas oficinas, leer el contrato y darse la mano. Hoy dia las millones de regulaciones y leyes laborales, sociales y economicas hacen complicadisimo el contratar gente y el despedirla aun mas, y a esa gente,a TODOS, la empresa nos paga mucho mas dinero del que recibimos pero un tercer tipo mafioso aparece en medio y roba la mitad, con seguridad social de la empresa, impuestos del 30% a los beneficios de la empresa, seg social para el trabajador, impuestos al trabajador por IRPF, impuestos al IVA al comprar comida el trabajador con lo poco que le llega al final... Si para despedirte te tienen que indemnizar con 2 meses y 8 abogados por si les denucias por acoso sexual o cualquier resquicio legal, les saldra carisimo contratar, y los jovenes no podran nunca ganar experiencia, solo los hijos de ricos que vayan a harvard o los hijos de los jefes de la empresa podran entrar. Como en la edad media. Heredando el reino, eso han conseguido los sindicatos. Si quieren ayudar, que ayuden a hacer mas facil crear empresa, que es la mayor garantia de que no habra tirnia de una corporacion que cobrara lo que quiera, pagara poco y sus ejecutivos cobraran millones porque se lo pueden permitir, no van a quebrar, no tienen competencia!
"Me opongo al capitalismo, porque promueve los monopolios u oligopolios (entre otras cosas.) "
Justo al contrario, el capitalismo es un sistema donde es facil y sencillo crear empresa, ser emprendedor y empezar a competir con los grandes, donde los grandes no tienen beneficios ni leyes especiales ni amigos del gobierno que les protegan, donde todos son iguales ante el consumidor y donde si el emprendedor ofrece un producto mejor gana y arruina a los antiguos. Y donde se incentiva ese tipo de emprendedores al no haber barreras de entrada, al incentivare el ahorro de capital y el prestarlo a emprendedores con proyectos, no como ahora que se incentiva el consumismo.
"¿Qué se debería hacer en un sistema capitalista si a una persona de clase media se le detecta un cáncer para el que el tratamiento es tan caro que no puede pagarlo?"
Los recursos son finitos. Y sin un recurso es demandado mas de lo que se puede ofrecer, solo hay 2 opciones, o precios o colas. ¿Como sabe el estado cuantas maquinas de cancer comprar? Si compra pocas tendra gente esperando años y se moriran esperando, si compra de mas no podra entonces comprar maquinas de otro tipo y otro tipo de gente se morira esperando.
¿Porque pides un intermediario, que actua de forma criminal, que se queda la mitad de lo que maneja para el mismo y que no puede calcular que es lo que tiene que comprar y en cuanta cantidad?
¿Estarias a favor de un tipo asi, que para comprarte el pan robara a medio vecindario, se quedara la mitad el y sus amigos, te extorsionara de por vida y cambiara las condiciones de vuestro 'acuerdo' cuando y como quisiea sin que pudieras protestar ni decir nada?

D

#53 No pikutara, no se de donde sacaras tu informacion en serio, pero te lo digo de corazon, no intento convencerte ni me pagan por ello ni nada parecido (De hecho pagan a los que dicen lo contrario, que hace falta mas poder para el estado, el estado mismo paga con nuestro dinero esas campañas en la television y a periodistas)
El problema existe porque el estado para su propio beneficio ha creado y diriguido un sistema financiero internacional altamente inestable y que el coste recae en los ciudadanos y los beneficios en los banqueros. Nosotros pagamos la inflaccion y un poder adquisitivo de nuestros ahorros menor, nosotros nos apretamos el cinturon mientras ellos pasan años y años en jets y hoteles de 5 estrellas con los billetes que llevan años imprimiendo (o haciendo clicks y añadiendo ceros a sus cuentas) y hundiendo la economia con ello (la de los demas, no la suya).
No tienen nada de malo criticar que nos obligan a participar en un sistema de reserva fraccionaria y de papel de curso forzoso donde ni siquiera su mayo excusa de existir, las pensiones estan aseguradas. EEUU tiene una deuda total de 70 trillones $, ya hay gente en los basureros, la calle, en campings, mientras hay casas y casas vacias, desahuciadas o a medio construir por la estafa gigante que han preparado con su intervencion en la economia y sus juegos con los tipos de interes y sus malabarismos estadisticos en los bancos (si cogo los depositos de la familia williams y los invertimos en hacer casas a 50 años.. mientras cubrimos con los ahorros de la familia smith si los williams quisieran sacar su dinero...) ¿te parece mal criticar ese robo? ¿pedir a la gente que saque su dinero, que estan en su derecho y que hay serias dudas de que han sido estafados o robados?

D

¿Y que es la economia sino relaciones humanas?
Confundes colaborar con entrega absoluta, no hay nada de malo en ponerse de acuerdo en unas normas y condiciones sobre las que colaborar.
En serio, hay tantas contradicciones y errores en tu comentario que me llevara demasiado tiempo y paciencia ponerme a ello, en otro momento o si te interesa hablamos mas por mail o algo.

g

Aunque parezca una barbaridad, la censura de la prensa economica puede tener una justificacion economica. Los ultimos modelos economicos incorporan las espectativas de los diferentes agentes del mercado, esto es que lo que piensen los consumidores y las empresas influye en lo que va a pasar en la realidad.

Ejemplo: si todas las personas de Inglaterra piensan que la libra se va a devaluar porque alguien muy influyente y sabio lo dice, todo el que pueda pondra su dinero en cuentas de otras nacionalidades para evitar perder poder adquisitivo relativo a otros paises con la depreciacion. Estas salidas de dinero no son mas que demanda de otras monedas, si sube la demanda sube el precio, y por lo tanto las monedas extranjeras mas seguras se aprecian, o lo que es lo mismo la libra se deprecia. Esto que parece un cuento ha pasado en la realidad y es solo un ejemplo de como lo que piensan los agentes influye en la realidad.

Mas info: Efecto pigmalion: http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Pigmali%C3%B3n y profecia autorrealizada: http://es.wikipedia.org/wiki/Profec%C3%ADa_autorrealizada

D

#41 El liberalismo habla de LIMITAR al estado para garantizar las LIBERTADES.
Logicamente cuanto mas se limite mejor, hasta eliminarlo porque hasta en su supuesto mejor momento segun ellos, ahora, pasa eto y muchisima cosas peores...

d

Pero vamos a ver ... ¿no era el libeggalismo la garantía de libertad, la panacea de la organización social?

S

El problema que los medios de comunicacion han conseguido con este periodismo "amarillista" a falta de noticias rlevantes, ha sido que cunda el panico.

Un ejemplo, es el de una television, que anuncio que un banco podria estar en reisgo. Al dia siguiente, en una sola sucursal habia 4 gatos sacando el dinero. Logicamente, tambien salieron en las noticias. La gente al verlo, acudio en masa a sacar el dinero.

Con esta deinformacion, han conseguido arruinar un banco.

Se pide informacion rigurosa y veraz, no amarillismo.

Relacionada:
De como un bulo sobre un hombre armado se convierte en noticia y su difusión en televisión alarma a toda una ciudad

Hace 15 años | Por Magec a laprovincia.es

b

#32 Las ideas económicas de ese "ultraliberal" también sufren censura, si no mofa, en los medios de Europa y EEUU. Oponerse a las guerras (no solo Irak), el proteccionismo y el actual sistema monetario desde una perspectiva liberal te convierte en un "freak" a ojos del establishment.

D

decir "cosas inoportunas" para el capitalismo agonizante es algo que hay que atajar sea como sea ya que está en peligro lo mas importante del mundo...el dinero
ahora bien que la iglesia diga que no se usen preservativos y aumente el sida no tiene tanta importancia ya que se trata sólo de la salud...

J

Censura en la prensa economica. Donde no hay censura, porque no hace ninguna falta, es en la prensa general, que llena sus paginas, no por casualidad, con juicios y leyes sobre malos tratos familiares, peleas escolares (bullying), cosas de homosexuales y lesbianas, y otros temas que en otro tiempo no hubieran merecido ninguna atencion. Ya empieza a ser mas atractivo leer la prensa del corazon, que al menos divierte. Vamos conociendo el lado sucio de la libertad de expresion y la democracia liberal que se han destapado al menor indicio de dificultades economicas. Y solo hemos empezado.

Bonzaitrax

Los TERRORISTAS y los GOBIERNOS que los están financiando y apoyando no quieren que sepamos que hacen con nuestro dinero.

D

#11 Más razón que un santo.

D

#11 En el clavo, pero desgraciadamente no porque la democracia sea eso, sino porque la han convertido en una timocracia.

m

Si es por que pretenden frenar el amarillismo y el alarmismo social generado por prensa que tan solo quiere hacer caja, me parece cojonudo.

Pero si es, como platea el caso del profesor, para ocultar la realidad, mejor les censuramos a ellos.

p

Pues a mi me parece de lo más normal y lógico. Si cualquiera pudiera decir lo que quisiera podría provocar una catástrofe especialmente si pertenece a un medio con credibilidad entre los inversores. Hay noticias cuya simple publicación hace que se cumplan y ése es el caso.

Otra cosa es que el sistema en sí mismo esté podrido y ésa sea la causa de que todo esto pueda suceder, pero si aceptamos el sistema económico tal cual es, esta medida de censura es totalmente apropiada.