edición general
33 meneos
49 clics
El CEO de Renault: "La gente no se puede comprar coches nuevos, se está destruyendo la industria del automóvil"

El CEO de Renault: "La gente no se puede comprar coches nuevos, se está destruyendo la industria del automóvil"

El CEO de Renault, François Provost, advierte que la industria automotriz europea está en crisis porque los ciudadanos no pueden permitirse coches nuevos. Señala que el parque automovilístico tiene una media de 12,5 años, lo que afecta la descarbonización y la seguridad vial. Provost propone replantear los precios para que los europeos puedan acceder a vehículos modernos y que los futuros E-Car europeos deben ser exclusivamente eléctricos, a diferencia de los Kei-Car japoneses, para cumplir con los objetivos medioambientales y urbanos

| etiquetas: ceo , renault , precio , coches , destruccion industria
Yo les pago una mierda a mis empleados y luego me quejo que no compran mis cosas.
#4 Tan evidente como eso sí
#4 ¿La industria automovilística paga malos sueldos?
#11 Pues sí, sobretido a los currelas que tienen que doblar el espinazo. Un saludo de un antiguo trabajador de cuando la Citroën de Vigo. Difícilmente se llegaba a mil euros con turnos de noche y todo..
#11 Solo necesitas mirar sus cuentas anuales y los beneficios que arrojan. Ninguna corporación hace cientos de millones sin explotar hasta el límite a sus trabajadores.
#4 Estoy seguro que aumentar el coste de los coches europeos cuando tienes que competir los chinos será una magnífica idea.
#17 Lo que había que bajar son las ganancias de los de arriba, lo que se entiende por un reparto justo de la plusvalía. Pero claro...les peligra el yate de lujo con sus volquetes de putas y coca.
#21 No vivimos aislados, ni existe una industria nacional del automóvil, lo que hay son marcas extranjeras que producen aquí, y compiten contra otras marcas que fabrican en otros paises.
En esas condiciones si aumentas los costes de la produción aquí, conseguirás dos cosas:
- Que algunas de esas empresas consideren irse a otro lado, o no traigan nuevos modelos
- Que se vendan mejor los coches producidos en otro lado que serán comparativamente más baratos.

No significa que me guste, pero no cambia que eso es la realidad.
#4 Pues a ver si pagas más a tus empleados. Explotador!!!!
#4 esa es la misma razón por la que la burbuja de la IA se va a pegar un piñazo monumental.

Tienen unas expectativas de benéficios basados en que los consumidores contraten sus productos y servicios, a la vez que despiden a trabajadores por cientos de miles
Por otra parte, cada vez más jóvenes en las ciudades que usan habitualmente el transporte público se dan cuenta de que es más lógico alquilar un coche de vez en cuando si lo necesitan que tener uno en propiedad aparcado casi siempre. Ahora hasta te traen el coche de alquiler a la puerta de casa si uno de carsharing no te sirve. Un gran avance.
#6 los xavales no se dan cuenta que es más lógico coger el transporte público, ni más racional alquilar un coche, eso es la retorica que se está implantado, los xavales a la que pueden se compran un patinete, "para ser independientes" por que no hay que pagar gasolina, ni seguro, y es lo único que se pueden permitir, ellos quieren un vehículo propio, pero dile a los padres que se lo compren, se ríen en su cara, ya estan al límite ya no les da para pagar dos seguros, gasolina para dos vehículos, y donde aparcarlos. A parte que no todo el mundo vive en ciudades con transporte público y sitios para alquilar un vehículo tan fácilmente.
#8 #6 tiene pinta que vuestra definición de chavales tiene diferente edad jejeje
#10 claro xavales pueden ser muchas edades, es correctisimo
#18 Y que hablan de chavales de distintos mundos, el xaval de ciudad puede ir en metro, autobus, tranvia, patinete, bicicleta o andando en cambio el chaval que vive 30, 50 o mas km de la universidad o de la zona de fiesta solo tiene una forma de ir y es en coche. Asi que no solo es la edad sino el lugar de residencia.
#12 #22
En EEUU, la gente vive a kilómetros de distancia del centro comercial más cercano. No hay prácticamente transporte público en esas zonas. Sólo se puede sobrevivir con coche. En cada casa con 4 adultos, hay 4 coches. Son casi todos coches enormes, que consumen muchísima gasolina.
Aparte de las grandes ciudades, es imposible vivir allí sin coche, imposible. Y eso es así en la mayor parte de EEUU.
#8 Sea por lo que sea, no veo viable que cada persona del planeta tenga un coche propio de más de 1000 kg, ni siquiera siendo eléctrico. Parece necesario para el planeta ir a soluciones que combinen de forma óptima transporte publico, transporte individual ligero y coches pesados de alquiler temporal..
#12 totalmente razón ehh, solo decía que la gente sigue siendo individualista, pero lo que dices es así, totalmente.
#6: Si vives con tus padres es fácil que no quieras comprarte un coche.

Otra cosa es que tengas pareja, te hayas comprado una casa, tengas hijos o lo tengas pensado... ahí sí es más fácil que te interese tener un coche, porque para hacer excursiones viene muy bien, puedes improvisar mejor que si vas en transporte público.
Correcto, un bien de lujo que ha subido de precio por encima de los sueldos. Quién tenga dinero lo comprará, aunque igual prefiere algo que aporte funcionalidad o renombre en vez de un Renault.
#1 ¿un stellantis? :troll:
#3 Mierda pura sus motores semi ecológicos.
#1 subieron tras la pandemia por dos motivos (o eso dijeron): falta de disponibilidad de chips y alza de las materias primas, ambos motivos han desaparecido pero los precios apenas han bajado, la solución es poner aranceles a China, se creen que somos tontos y han estirado tanto la cuerda que ha terminado por romperse, ninguna pena, menos mal que me compré el coche en plena pandemia.
#1 Que se jodan.
Siempre pensé que si tienes una fábrica de coches y tus trabajadores no pueden comprar tus coches o no quieren, es la peor propaganda que puedes hacer de tu marca. Si ahora no pueden ni pagárselo pues esta claro que alguien se está equivocando.
#9 Infinidad de marcas como Rolls-Royce, Ferrari, Lamborghini, Aston Martin, Porsche, Bentley, McLaren y un largo etcétera no están de acuerdo con tu planteamiento.
#14 claro, yo hablaba de marcas genralistas, o generales, ya sabemos que luis vuiton no quiere ni le interesa que la que le cose los bolsos en china, lleve su marca. Siempre me acuerdo de cuando trabaje en Telefónica, le pregunte a un compañero por que tenia un móvil con telefónica si era más caro que la competencia, me dijo, ellos me pagan bien, me cuidan bien, por que voy a tener que irme a otra compañía, si te das cuenta no me dijo nada del precio, cobertura, servicios, eso le daba igual, el miraba por su empresa. Ahora ves a un trabajador de la Seat a ver que te dice. O uno nuevo de telefónica.
#14 Tienes razón pero no debería ser así. Se supone que a mi me tienen que pagar en relacion al valor de lo que produzco (o esto es lo que dicen los liberales por aquí cuando se saca el sueldo de las mujeres futbolistas por ejemplo).

Si no pueden hacerlo es simplemente porque esta muy desajustada la balanza y el jefe de la empresa cobrara 300 veces mas que el que menos cobra. Si se ajustara la balanza, podrían comprarse un Ferrari. Económicamente hablando, luego ya sabemos que para comprar un…   » ver todo el comentario
La industria del automovil es un continuo devenir los americanos empezaron a comprar europeos eran mas baratos y consumian menos, luego llegaron los japoneses baratos y bien construidos, luego fueron los coreanos baratos, ahora son los chinos baratos con full de equipamiento y con el tiempo todos fueros sustituidos por el siguiente, los proximos tal vez los indios. Lo que no puede ser es que un vehiculo hoy cueste X y al dia siguiente X+4 y al siguiente X+8 pq eso no funciona.
En cuanto se compren la casa van a por el coche. Oh, wait... :shit:
Han tardado en darse cuenta
Una bici cuesta como una moto, una moto como un coche, un coche como un piso, un piso como un chalet, un chalet como un palacio,,,
Y los huevos no paran de subir.
Pd. Y los muebles de ikea cuestan como los de mayor calidad que vendían en las tiendas incluyendo transporte y montaje...
Señala que el parque automovilístico tiene una media de 12,5 años, lo que afecta la descarbonización y la seguridad vial.

Vale, que diseñen ellos algo de forma que tú entregues tu coche, te lo reformen y te lo devuelvan actualizado por mucho menos de lo que vale nuevo. :-) Ahora mismo esto se hace mucho con los trenes, se les actualiza y eso permiten que duren más de 30 años.

Eso sí, se necesitaría un cambio legal que incremente la indemnización en caso de accidente, porque si seguimos con el 10% del valor del coche nuevo, nadie lo va a pagar.
Ellos se han encargado de destruir la popularidad de los patinetes y promover una normativa que solo tiene por objetivo anular su utilidad y sentenciarlos a muerte por su osadia de ofrecer un medio de transporte barato, accesible y que demuestra que no hay que destruir ecosistemas ni usar tankes para cubrir la necesidad de desplazarse con comodidad.
Por mi que se vaya a la mierda toda la industria del coche europea. No se merecen para nada la confianza que hemos depositado en ellos.
No, sólo se está destruyendo la industria europea, a los chinos les va estupendamente.

menéame