Hace 9 años | Por ViktorF a liber111.com
Publicado hace 9 años por ViktorF a liber111.com

[C&P] "En este artículo (...) nos explica cómo nuestro entendimiento actual del proceso de las adicciones se basa en una premisa fundamental errónea: la de que la adicción es básicamente un desequilibro químico en el cerebro, y cómo las políticas sociales derivadas de esta premisa (como la guerra contra las drogas o la estigmatización del adicto) son inútiles para solucionar el problema de las adicciones."

Comentarios

Tartesos

"Un ejemplo de experimento que está sucediendo a tu alrededor, y bien te puede suceder a ti mismo cualquier día: si te atropellan y se te rompe la cadera, probablemente te administrarán diamorfina, que es el nombre médico para la heroína. A tu alrededor en el hospital habrá un montón de gente a la que también se le ha dado heroína durante largos períodos para aliviar el dolor. La heroína médica es de más alta pureza y potencia que la heroína usada por los adictos callejeros, que tienen que comprarla a traficantes que la adulteran. Así que si la vieja teoría de la adicción fuera cierta (la de que son las drogas las que la causan, ya que hacen que tu cuerpo necesite la sustancia) entonces es obvio lo que debería pasar: mucha gente dejaría el hospital pasando a buscar su “chute” en las calles, para satisfacer su adicción.

Pero aquí está lo raro: prácticamente nunca pasa esto."

Trigonometrico

Esta gente no sabe cual creo yo que es la causa de las adicciones. Las adicciones han existido siempre, y en muchos casos son la consecuencia de obtener algo sin los pasos previos o el esfuerzo propio de obtener ese (supuesto en algunos casos) beneficio.
En la película "El lobo de Wall Street" decía que la droga más dura (adicción) es el dinero. En su caso lo obtenía sin tener que razonar, o pensar, o esforzarse para hacerlo.

m

Discutible pero interesante

auroraboreal

Creo que esa es la forma más efectiva de afrontar la lucha contra las drogodependencias.
Muy buen artículo

D

Estoy muy de acuerdo con lo que dice el artículo.

D

¿ Como pueden afirmar, sin saber lo que yo creo... Que lo que yo creo no es correcto. ? ¿ Científicos ? Y una polla como una olla