Hace 12 años | Por perezdans a consumosentido.com
Publicado hace 12 años por perezdans a consumosentido.com

Artículo analizando el precio de los ebook y comparación con los costes que supone su producción

Comentarios

stygyan

#1 yo los compro en inglés desde Amazon... pero claro, los estadounidenses saben mejor cómo aprovechar las cosas.

o

#3 Lo siento, pero mi ingles no da para tanto Solo busco lectura en español

stygyan

#8 También hay libros en castellano, aunque no sean la mayoría. Y la revista Orsai está allí en formato electrónico.

perezdans

#9 Sí, la revista Orsai se ha convertido en una de mis habituales y no intenta tomarnos el pelo: $4.59 en digital frente a 16 euros en formato papel. Buena proporción...

x

#1 Pues yo me gastaria incluso mas. Tengo unas ganas de que Amazon legue a España y venda una buena cantidad de libros en español... Es que es una pasada tener un manual de css (por ejemplo) en tres minutos en tu lector.

jdcr

#13 Yo veo un futuro no tan lejano de lectores de ebooks y descargas masivas de internet, donde entras a foros, o por recomendaciones, te vas bajando libros.

Exacto, y si el librero es listo esa comunidad la administrará el y sera bajo la web de su tienda...

Vichejo

#10 El problema de Soptify en España no ha sido los 5 eurillos ha sido no tener tarifa plana de datos. Aun hoy no existe, puedes contratar X megas o gigas y así pagas por poder escuchar la canción y por escucharla y eso es lo que espanta a la gente (por lo menos a mi)

m

#15 los cinco euros eran para la versión sólo de ordenador, no de móvil. La versión de móvil, además, cachea, así que la necesidad de banda ancha es relativa. En mi opinión, la gente no ha pagado porque no le ha dado la gana, y se han buscado excusas de lo más peregrino. Se busca el todo gratis y punto.

Vichejo

#26 No se cuanto era en movil pero a mi me ponía adquiera una cuenta premium para poder usar el servicio y con la de mi primo hice varias pruebas nada satisfactorias, que no te voy a cambiar tu opinión de lo gañanes que somos los españoles pero te digo que algunos lo hemos intentado porque parecía buena medida

g

#29 no soy muy entendido en el tema spotify, no lo uso. Pero tengo un amigo que tiene el servicio premium para el móvil. Si no le entendí mal este servicio te permite bajarte las canciones al móvil y escucharlas sin estar conectado con lo que no gastas ancho de banda. Pero repito, si no le entendí mal.

¿alguien lo puede confirmar?

vet

#35 Sí, yo lo tengo contratado. Te permite unas 3.300 canciones en un dispositivo. Yo lo uso cuando voy a trabajar con el portátil fuera de casa y no tengo línea. Está muy bien, pero los 9,99 euros mensuales a veces duelen :). Yo le saqué mucho partido en su momento, no obstante. Y si quieres más, borras las que tienes (simplemente con señalar si la quieres activar o no y se borra fácilmente) y metes otras. Lo que suelo hacer es hacer mis listas y alternativamente voy rotando las que tengo activas y las que tengo inactivas. Merece la pena. :).

danieloider

#10 Por eso Spotify ha salido huyendo de España, y... oh wait!

OZYMANDIAS

#10 perdona que te contradiga, lo que pasó en spotify es lo siguiente:

La cuenta de la que hablas de 5 euros es sólo para escuchar las canciones, no te permite descargarlas para escucharlas sin conexión a internet, con lo que no es muy util si estás de vacaciones por ejemplo, para poder disfrutar del servicio completo hay que pagar 20 eurazos al més, que tampoco me parece caro, pero yo personalmente no escucho tanta música como para que me compense, lo que si que tengo es una cuenta de megaupload por la que pago 20 euros cada 3 meses, que me permite ver videos y películas sin límite de tiempo, eso si, con una calidad que en algunos casos no es muy buena, pero pago, eso contrasta con tu idea de que queremos todo gratis, a mi si me ofrecen un servicio de calidad (películas en HD, etc), no tengo ningún inconveniente en pagar una cuota mensual por ese servicio, el problema es que no existe, aquí ,como han comentado, pasa lo siguiente, las empresas de sistribución, tanto de música, películas y video han estado disfrutando de unos beneficios inmensos durante muchos años a costa de los consumidores y no han querido invertir en tecnología, ¿para qué?, si ya se lo llevaban muerto, y ahora se llevan las manos a la cabeza. ¿qué le ha pasado a la gente que arreglaba máquinas de escribir?, que o se reciclaban o desaparecían, pues con esto igual, aparte decir que con los libros yo tambien prefiero leerlos en papel, con lo que no creo que desaparezca este formato


Perdón por la chapa, salud a tod@s

paranoid_android

#39 No son 20 euros:

Premium6.99 €* al mes por los primeros 6 meses
9.99 € posteriormente

OZYMANDIAS

#40 es cierto, perdón por el fallo, en los primeros tiempos eran 20 pavos, ahora con las 3 modalidades han bajado a 10, mea culpa

Duk

Los cierres de los bares es por culpa de la Nespresso! Que le pongan un canon también! Ahora la gente ya no baja a tomar el café de la mañana o de después de comer, Nespreso culpable!!

LBrown

#36, muy bueno. En cuanto a el precio de los libros ya no digamos los de alguna especialización o técnicos; yo, que me dedico a la informática, se me ponen los pelos de punta cuando busco algún libro para mi trabajo y rondan los 50 o 60€.

qrqwrqfasf

#38, uhhh, esos libros deberían llevar canon, ya que dan el conocimiento necesario para hacer las aplicaciones que utilizan los piratas, esos que atropellan y vilipendian la cultura y los derechos de autor

i

#38 Si no tienes prisa y no te importa leerlos en inglés en amazon hay muchos tan baratos que, hasta con los gastos de envío, te salen más baratos que comprártelos aquí.
De todas formas, yo para libros técnicos prefiero el inglés porque hay traducciones que son criminales. Además al no ser literatura utilizan un lenguaje sencillito.

cathan

Internet me violó, quemó mi casa y mató a mis padres.

Kwyjibo

Magnífico artículo. Tengo un e-book desde hace tiempo y no he pagado ni un euro para bajarme un libro, los precios son un robo.

angelitoMagno

El libro electrónico e Internet terminará acabando con las librerías, de la misma manera que acabó con las tiendas de discos y disminuyó enormemente la presencia de los videoclubs.

Decir lo contrario es no entender que es un modelo que más tarde o más temprano quedará obsoleto.

Summertime

Desde hace años tiro de librerias de segunda mano para poder leer un libro que no sea en edicion de bolsillo con letras minusculas, los precios de los libros en muchos casos son exagerados y mas aun para aquellos que nos gusta leer y nos ventilamos un libro de 380 paginas casi del tiron en dos o tres dias.

No es cosa de internet es que no puede ser que un libro ya no en tapa dura si no blanda pero con un tamaño de letra que no te haga dejarte los ojos leyendo no te baje de 20 euros y en internet .......o ponen los libros a un precio razonable o a 15 euros se los comeran con patatas

D

En mi ciudad hace años que cerraron las tres que había. Si quieres comprar libros vete al Carrefour.

Cyberlarry

La primera editorial que crease un sitio web en condiciones con libros en Español se forra, pero como las empresas tradicionales en España no se amoldan a los nuevos tiempos sino que desaparecen, pues cuando llegue amazon, pues ya sabemos a donde ira a parar el dinero, a EEUU.

Este articulo es muy bueno, a ver si llega a portada.

D

Yo no lo creo eh...... esto del ebook es como lo de 3D en el cine.

Almenos yo, y tengo 26, sigo prefiriendo el papel de toda la vida.

Y por favor, lo que decora unos buenos libros en una estantería no tiene precio!!!! lol

D

#19 Eso mola cuando no vives en un minipiso de 600€ al mes el alquiler.

Lo mejor de amazon kindle, es que compras un libro y si les sale de los huevos te lo borran del ebook (y ya ha pasado varias veces) y no te devuelven la pasta.

D

Y el de los periodicos y revistas.. que ya nadie comprara ni en kioskos...

Si es que la gente quiere saber las cosas manipuladas gratis!!

Floppy85

Pues es como todo, hay libros q si merecerán la pena, y otros que no lo valen. yo Prefiero el libro de bolsillo y leer dnd m plazca, pero me sabe mal x la cantidad de arboles q se talan, y ya va siendo hora de cambiar el formato definitivamente.

vet

No estoy de acuerdo. En este momento el cierre es culpa de las grandes cadenas de distribución. El libro por internet representa aún un porcentaje muy marginal.

m

mas subvenciones a los libros y al toro dejenló libre en el campo.

D

Por cada librería que cierra en la vida real, se abren 2 en la red. Quedarán las necesarias para distribuir en papel y las que sirvan a otros intereses, como el coleccionismo o los anticuarios... eso ahora, pero a futuro, quien sabe.

Lochi

Yo de momento no me atrevo con los ebooks, pero una cosa sí que veo bien clara:

Juego de Tronos tapa dura, 30 euros por Fnac. Me lo acabo y me quedo con el gusanillo pero no está ni en Fnac ni en El Corte Inglés ni en ningún sitio. Tiro de Amazon y me encuentro con los 4 libros (en inglés) que hay hasta ahora por 30 euros incluyendo el envío. ¿Resultado? Me los compro y en cuanto un colega me devuelva el primero, a eBay casi nuevo por 10 euros.

manudas

Ya que casi todo en esta vida es culpa de internet creo que acabamos antes si sacamos alguna noticia en la que digamos que es lo que no es culpa de internet

r

Esto de Internet es malo malo, tengo entendido que también mató a Manolete.

calcetinvolador

#59 lol

DexterMorgan

Y ya que estamos con este tema, una pregunta. ¿Los ebooks que se pueden comprar en Amazon, sirven solo para el kindle?

D

Internet tiene la culpa de todo lol lol

perezdans

En mi caso no compro libros por encima de 5 euros como norma vital... No acepto que me tomen el pelo.

bombillero

La evolución es lo que implica, es una consecuencia lógica en la era digital, todo lo que era un formato analógico tarde o temprano se traspasa a digital, véase el correo, las fotos, la música, los vídeos, pues es normal que un libro también pase a ser digital, y si pierden dinero es por el mismo motivo que pierden dinero los músicos.

Si no hubiera tanta gente que trabaja por hacerse rico mas que por sobrevivir, quizás el mundo sería mejor, por que cobrar según que precios por un libro digital tiene coj...

s

Este señor cree que solo existe música "por internet" cuando se inventó el formato mp3... y se da el lujo de escribir todo un artículo!!!

moien

Pues yo lamento que cierren librerías. Me explico. Una librería no es un sitio donde hay un montón de libros para que la gente elija uno. Para mí una librería es un sitio donde la persona que vende libros sabe lo que vende, que te puede aconsejar y que no se limita a tener en la estantería lo que las editoriales deben colocar y que tampoco intenta colarte el libro de moda, porque la editorial correspondiente tiene que hacer caja.

Otra cosa que también hace daño son las traducciones, cada vez más malas, que se hacen de libros. Parece que a algunas editoriales les da exactamente igual cómo se hagan. No cuesta imaginar que les pagan lo menos y así salen las cosas que salen. Un ejemplo es el No logo, de Naomi Klein.

Todavía recuerdo cuándo le pregunte a una chica empleada en El Corte Inglés por el precio de un libro y me contestó dándome el número del libro en el catálogo . La miré con mucha resignación, me di media vuelta y me fui. No he vuelto nunca más.

qrqwrqfasf

Si tu modelo de negocio arcaico se desploma por culpa de la tecnología, te adaptas o mueres.
Es gracioso, porque esta gente que estaba muy bien asentada en el negocio, lleva años ver pasar la tecnología como si fuera una amenaza en vez de un aliado, y ahora, cuando han venido otros que sí han sabido aprovechar el concepto, se ponen a llorar y a decir lo malo que es Internet.

O

Demoledor articulo, los enlaces... blanco y en botella.

Jack_Herer

Desde que tengo mi kindle leo mas que nunca (alrededor de 2 o 3 libros al mes) y no me he gastado un duro en libros porque los precios son una ESTAFA. Ponerme los libros a un precio máximo de 5 euros sin DRM's o algo estilo netflix pero en libros y la cosa cambiaría bastante.

Es lo de siempre, la avaricia.

Ahí dejo eso.

malfuria

#53 Un colega que trabaja en el mundillo de la literatura me lo estuvo explicando, y sí, lo del precio "fijo" se aplica también a e-books, que no se pueden poner más baratos porque "hundirían el sector", y que grandes editoriales se reunieron hace tiempo y que ninguna está interesada en la idea de que el e-book cuaje en España porque la pasta está en las ediciones en papel.

Pero sí, es lo que tú dices. Luego la culpa la tendrán los consumidores y lo mala que es la "piratería" roll

Y por favor, que no me toquen Sant Antoni, que con lo de los videojuegos ya me tienen mosqueada

vet

En algunas bibliotecas públicas hay libros electrónicos que se pueden sacar.

c

Claaaaro culpa de internet... Y la fnac no tiene nada que ver no?

D

No se que se cierran librerias por que la gente lee menos...antes solo habia libros, despues libros y musica, despues libros, musica y cine, despues libros, musica, cine y videojuegos...y a eso le sumanos un fuerte crisis...

Fosc

Como cojones justifican que el precio de un ebook sea el mismo que el de un libro fisico cuando el de este ultimo da trabajo a un monton de gente y el ebook no da trabajo a practicamente nadie?. y seguro que el autor sigue cobrando un porcentaje misero, No se como no se les cae la cara de verguenza tanto a editores por la tropelia como a autores por permitirlo.

malfuria

#42 El precio del libro en España está "fijado", por eso si vas a una librería buscando un libro, el precio será igual que en el resto de tiendas, salvando el descuento permitido por ley. A los e-books les ha pasado lo mismo. En este link tienes más información

http://www.suite101.net/content/el-libro-precio-y-legislacion-en-espana-a16346

Fosc

#51 Sabia que el precio es fijo en todas las librerias, lo que no me ha quedado claro si esto es extrapolable a el ebook, porque encima el iva del ebook es del 18 frente al 4 del libro fisico. Vamos echar siempre la culpa al consumidor cuando las cosas se hacen mal desde arriba.
Porcierto, menos mal que esta industria (la del libro) no esta metiendo mano a la segunda mano (valga la redundancia) tal y como se esta intentando desde la del videojuego porque me gustaria ver como lo hacen para controlar sitios como sant antoni o los encantes.

N

Netflix 8$, al cambio entre 10 y 11 euros, hago una promesa, si lo ponen a ese precio en españa me haré socio pq me resultará mas comodo que seguir bajándome peliculas legalmente como hasta ahora, ya que no es delito.

victorjba

#47 Lo llevas claro... si en USA son 8 $, aquí 5.95 € sería el précio lógico, 8 € una tocada de huevos, 10-11 pa su puta madre que es casi el doble... yo me juego contigo pincho de tortilla y caña (virtual) a que aquí cuesta 19.95 €.

N

¡Los cojones! La culpa será de los que no saben adaptarse a la tecnología. A mí no trateis de manipularme porque no lo vais a conseguir.

perezdans

#60 ¿Has leído el post? Si lo has leído, hazlo otra vez con el modo ironic ON