Hace 10 años | Por Esteban_Rosador a publico.es
Publicado hace 10 años por Esteban_Rosador a publico.es

El alzamiento militar del 18 de julio de 1936 no sólo significó el inicio de una cruenta Guerra Civil y la posterior dictadura, sino que supuso también el fin del proyecto político y social que había iniciado el régimen republicano.

Comentarios

Esteban_Rosador

Los grandes proyectos renovadores de la República como fueron

- la descentralización del Estado,

- la igualdad de la mujer,

- la reforma agraria,

- la laicidad del Estado y

- la educación pública y gratuita

tuvieron que ser aparcados por la irrupción de la fuerza de las armas y la sin razón bélica.

Macant

#1 La iglesia catolica apostolica y romana, los terratenientes y el ejercito se encargaron de acabar hasta con las raices de la reforma asesinando a politicos, sindicalistas, poetas y maestros.

iramosjan

Pues no, "de la República" no eran, porque

- la derecha no respaldaba ninguno de esos objetivos, excepto tal vez el último, y gobernó España durante la mitad del periodo 1931-1936,

- los partidos de centro (lo que entonces llamaban "partidos republicanos") eran francamente poco entusiastas de la reforma agraria y a muchos tampoco les entusiasmaba la descentralización, la admiración por Francia les llevaba derechos al jacobinismo centralista

- en la izquierda eran como mínimo tibios acerca de la descentralización (en aquellos años la derecha era hegemónica en el nacionalismo, especialmente en el vasco, mientras que la izquierda era fuertemente internacionalista)

- y en todos los partidos había fuertes resistencias machistas, incluyendo un amplio sector de la izquierda y el centro anticlerical que veía a las mujeres como atrasadas y beatas, mientras que la igualdad era respaldada por razones tácticas por un sector de la derecha que esperaba que las mujeres votarían escorado a su favor

Vamos, que en mi opinión no puede decirse que existiera un "proyecto de la república" compartido por todos, ni siquiera por la mayoría. Lo que el autor ha hecho es una lista de cosas bonitas que defendieron diversas personas de diversos partidos entre 1931 y 1936 (lo cual no quita que el franquismo fuera un tremendo retroceso en todas esas cuestiones excepto tal vez la última, en la que veía amplias posibilidades de "formar a las nuevas generaciones" a su gusto).

e

#4 en todos los partidos había fuertes resistencias machistas, incluyendo un amplio sector de la izquierda
Especialmente en la izquierda y en los sindicatos que veían (no sin razón) que la incorporación de las mujeres al mundo laboral implicaba la reducción de salarios de los obreros, al duplicarse la mano de obra dispoible.

e

Lo que pudo haber sido España de no haberse producido el alzamiento militar del 18 de julio es imposible de averiguar.

Pero se puede intuir: seguramente hubiera ido derivando hacia un régimen pro-soviético o, de otra forma, hacia el fascismo (como el régimen de Vichi, en Francia); hubiéramos participado en la II Guerra Mundial y, al final, nos hubiéramos convertido en una Italia con dos fuerzas bastante equilibradas (una de derechas, democratacristiana o similar, y un partido socialista-comunista que aceptase la democracia) o en una Rumanía en la órbita de la Unión Soviética.

La II República fracasó desde el momento en que dos fuerzas antidemocráticas (fascismo y comunismo) trataban de hacerse con el control de Europa. Solo hay que tener en cuenta que en las elecciones de 1931 los republicanos eran pequeño-burgueses que estaban en los varios Partidos Republicanos (Radical, Democrático Federal o Radical-Socialista), en el PSOE, Acción Republicana, Derecha Liberal Republicana); mientras el Partido Comunista sólo consiguió un concejal en las capitales de provincia.
Después, a partir de 1933-34 y sobre todo en la Guerra, la URSS potenció el papel del PCE, y no parece que fuera para "mantener la democracia".

cnicolas

Un resumen de algunas cosas que a dia de hoy todavia estan sin solucionar 77 años despues

Wildindi

Que país tan diferente sería hoy en día España de no ser por la irrupción de los barbaros analfabetos fascistas, de aquellas lluvias estos lodos.... y aun hoy en día no hemos conseguido hacer que pagen por ello y encima nos gobiernan, cada día está más cerca el día de vuestro fin cerdos.

fran_1976

Nunca en España el pueblo a estado más cerca del poder como con la republica, nunca se ha luchado por la libertad de los individuos como en la república.....con errores que los había y seguramente que con injusticias...ningún régimen ni anterior, ni posterior(ni actual) le llega a la suela de los zapatos a la II República.