Hace 11 años | Por altraste a cincodias.com
Publicado hace 11 años por altraste a cincodias.com

Las comercializadoras Gesternova y Som Energia apuestan por ofrecer luz de fuentes limpias 29/11/2012

Comentarios

D

Cosas que aprendí ayer. No hay que fiarse de la empresas aunque tengan certificados

Primero se lee esto

y luego y
Y al final te vas al enlace que pone en el último twit y lees que cogen energía del carbón en un 8% entre otras. Así que 100% renovable como que no lol

Además dialogar con@tuiberdrola es como dialogar con un muro

P

#4 El que no lo entiendes eres tú. El titular dice que yo puedo comprar "energía 100% renovable". Y eso no es verdad. Si lo que quieren decir es lo que dices tú, que lo digan, pero que no digan que puedo "comprar energía 100% renovable" y luego en medio del cuerpo de la noticia, como medio escondido y sin querer, digan que en todo caso los certificados lo único que hacen referencia es a una cuestión de "balances".
Por cierto, que estaba yo preocupado por la posible estafa que podía suponer que estos listos vendan más "energía renovable" de la que producen cuando me he dado cuenta de que es imposible, ya que en el mismo artículo, el mismo señor listo afirma que el 30% de la energía que se produce en España es renovable. Así que aplicando tu teoría de los balances pueden estafar, digo vender, a un tercio de los consumidores españoles de energía, los cuales se sentirán de lo más verdes mirando lo limpias y renovables que lucen las bombillas de sus casas.

P

#5 Pues, Som Energia no lo sé, pero resulta que Gesternova no es una empresa productora de energía, sino una comercializadora. O sea, que sí compra energía a Endesa, Iberdrola, etc... siempre que cumpla con los "balances" dichosos de producción de energía renovable (cosa que tampoco nadie podría comprobar, claro). O sea, que mágicamente esas multinacionales eléctricas que mencionas también ganan dinero con los que creen comprar energía renovable 100%.

i

#7 Hombre es una empresa, no una ONG.
El problema no es que ganen o no dinero, el problema es donde va a parar ese dinero. Si hubiera mucha demanda de estos certificados verdes las empresas productoras se verían obligadas a producir más verde (y menos marron) si quisieran ganar pasta.
salut

P

Ojo, estafa al canto. Lo que se afirma en el titular es técnicamente imposible. No se puede garantizar que los quilowatios que un único consumidor utilice provengan de energías limpias, sucias, verdes o amarillas. Es imposible, puesto que todo va a la Red, como además así debe ser para garantizar la estabilidad en el suministro.
De hecho, en un punto del artículo, como el que no quiere la cosa, se reconoce que el certificado no asegura que esa electricidad provenga de una fuente limpia sino que en "algún momento" de su recorrido lo ha sido. Claro, y nuclear, y térmica y de todo.
Cuidadín.

WarDog77

#1 Veo que no lo entiendes, si en España se producen 1.000Kwh de renovables y 10.000Kwh de no renovables, podrán garantizar la venta de hasta 1.000Kwh de renovables, no mas (esto lo certifica industria), si luego hay mas gente que contrata con estas empresas, ante el aumento de la demanda de ese tipo de energía, las grandes eléctricas se verán obligadas a invertir mas en renovables, pues no pueden vender un numero mayor de "kilowatios verdes" que los que producen, pues seria una estafa que violaria la directiva europea de energia renovables traspuesta a la legislación Española por la Orden ITC/2914/2011 ( http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/31/pdfs/BOE-A-2011-17070.pdf )esa es la idea.

Aqui te lo explican http://www.gesternova.com/ en la pestaña "certificacion origen renovable"

Veamos un ejemplo practico, tu produces dos tipos de garbanzos, los cuales son cualitativamente iguales), para unos utilizas esclavos y parta otros trabajadores libre, cundo tus los recoges se saben que cantidades han sido producidas por uno y otro método (100 y 100 por ejemplo), ahora viene que al venderlos hay gente que te pide garbanzos producidos por trabajadores libre, tu podrás vender 100Kg certificando que han sido producidos así, no más, luego si alguien quiere mas de ese tipo de garbanzos tendrá que ir a la competencia, porque tu no puedes certificar mas (aunque te queden 100kg por vender), con lo que para la próxima cosecha te replantearas el método de producción para no perder clientes

i

#1 No dice eso

"Cuando el consumidor enciende la luz o un electrodoméstico, resulta imposible diferenciar si la energía que sirve para ese uso procede de nuclear, carbón, gas o energía eólica, porque las fuentes de generación se mezclan al entrar en el sistema. "El usuario no puede comprar electrones verdes, la energía en sí no cambia, pero sí la empresa que gestiona ese consumo, que se compromete a comprar energía exclusivamente de origen limpio al productor", explica Marc Roselló, presidente de Som Energia"

El resumen de todo el tema de estas cooperativas es que el dinero que tu pagas no va a Endesa/Hiberdrola directamente... si no que va a estas cooperativas y estas les compran a las anteriores la energía procedente de sus sistemas "renovables". A parte, estas cooperativas tienen proyectos de generación localizada y otras historias.

Habrá que dar un voto de confianza y a ver como acaba todo esto...

Miguel_Martinez_1

me importa un pimiento el origen de la energía, en estos momentos sólo me importa el precio de venta.