Hace 6 meses | Por --557077-- a twitter.com
Publicado hace 6 meses por --557077-- a twitter.com

Esto sucede después de 3 ofertas iniciales del representante farmacéutico. Cómo es un gobierno que realmente busca los mejores intereses de su pueblo

Comentarios

iñakiss

Pues ya podían ser así de transparentes en bayer…curioso sistema.

shem

#5 #6 Es curioso que en Chineame tengamos una noticia explicando cómo negocia China los precios de los medicamentos cuando por los comentarios nadie de los que la votan parece tener ni pajolera de cómo se negocian en España... o en cualquier país Europeo.

D

#8 enlaza, un video ilustrativo como este, anda

P. D : la negociación de las vacunas covid, por ejemplo. Te suena lo de von der Pfizer?

shem

#9 Al menos tuvimos vacunas...

D

#11 peaso argumento

t

A ver, la principal baza que utiliza es el inmenso mercado chino, cualquier país no puede hacer eso.

Pero sí agradecería esta transparencia en la UE, porque últimamente estamos viendo cosas raras que no sabemos cuándo se han decidido ni quién es el responsable.

IkkiFenix

#4 #5 Sin defender las corruptelas del PP también hay que decir que China la sanidad es de pago, y no es barata. Los medicamentos que pagamos en España recetados en el médico suelen estar subvencionados. Y hay algunos carísimos que si no fuese por este sistema mucha gente no podría pagarlos. Me alegro que el gobierno chino negocie para obtener los mejores precios, pero supongo que si no tienen subvención del Estado seguirán siendo caros.

juliusK

#7 por lo que he encontrado (hasta GPT4) es cierto que como en España y en función de la renta existe un copago y también gente que esta exenta, pero no encuentro casos (no digo que no haya, si conoces casos ponlos por favor) de ciudadanos que no hayan sido atendidos por la sanidad estatal por el precio de los medicamentos cosa que si que ha sucedido en España gracias a las "corruptelas" presupuestarias. La diferencia es que allí ser corrupto puede ser letalmente peligroso y aquí es una garantía de prosperidad (véase Lasquetty pej) futura.

IkkiFenix

#14 No lo sé, pero allí te suelen cobrar por el mero hecho de estar hospitalizado, así como por consultas médicas. En España esto es 100% gratuito. Solo contando con esto ya te puedes imaginar que habrá bastante gente que no quiera ser hospitalizada (salvo casos de fuerza mayor) o vaya lo mínimo posible al médico. Será como aquí con el dentista, que muchas veces solo vamos cuando ya nos duele mucho la muela.

juliusK

#15 perdona ¿Que es lo que no sabes? Yo he admitido que existe copago en China, como en España, y que aqui se debe en parte a las corruptelas presupuestarias del PP y su "gestión" de la "crisis" del 2008. También que nuestros corruptos se van normalmente de rositas y los chinos a tomar por saco. E insisto en que no encuentro casos (insisto NO digo que NO existan) de gente desatendida por qué no puedan acceder a la medicina estatal china. Pero bueno yo solo quería comentar el aparente buen rollo con el que el PCCH trata con la industria privada y lo que consiguen.

IkkiFenix

#16 Personalmente casos en concreto no conozco. No obstante encontré esto:


Sin embargo, la amplia cobertura pública no quiere decir que la atención sea gratuita. Los pacientes están obligados a pagar, de media, más del 30% de los gastos médicos, lejos del 20% de máximo que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Además, los precios por tratamientos de enfermedades más allá de la atención primaria son enormemente altos y una buena parte de la población no se los puede permitir.

Elevados son especialmente los costes de algunos medicamentos, por ejemplo, para el tratamiento del cáncer. Tanto es así que, en algunas zonas rurales del país, la tasa de supervivencia de la enfermedad apenas ronda el 30%.


https://www.telecinco.es/noticias/internacional/sistema-sanitario-chino-ni-publico-universal_18_2892495105.html

También hay que tener en cuenta que en las zonas rurales la gente es más pobre.

juliusK

#18 que si, que existe copago (GPT4 da otras cantidades). Lo he admitido desde mi primera contestación pero sigo sin saber que es eso que no sabes. Y te aconsejo que empieces a pensar que China (gracias a Deng mayormente) no es ya ni la del Gran Salto Adelante ni la de la payasada criminal y personalista de la Revolución Cultural y que en los pueblos se empieza a vivir de forma bastante más "moderna" y bastante más lejos de la idea de la bici y la camisa sin cuello y verde oliva que nos quieren hacer creer. Los videos de Jabiertzo y señora, de Adrián Díaz y algún sajón que anda por allí son muy curiosos y muestran una China muy desconocida. E inmensa. Es el imperio del siglo XXI y sin pegar un tiro, reconozcámoslo y aprovechemoslo o pasaremos a ser poco más que su parque temático

IkkiFenix

#19 Si, ya se que China ha cambiado mucho. Yo solo trataba de decir que prefiero un sistema sanitario público y universal, como el español, al de China o al de Estados Unidos, donde gente evita pedir una ambulancia o intenta pasar lo mínimo hospitalizado porque no puede hacer frente a las facturas médicas.

juliusK

#20 Te dejo este, para mí excelente (largo, se siente, en estos tiempos del tres minutos) informe sobre la sanidad pública de los países desarrollados todos, más o menos, públicos y universales.

https://www.gestion-sanitaria.com/1-sistemas-sanitarios-union-europea.html

Como verás, la financiación es muy similar en los dos o tres modelos de gestión y en todos ellos hay algún tipo de copago (en Alemania hasta por habitación hospitalaria compartida y yo he vivido allí y te puedo asegurar que ni comparación con las de aquí) en función del coste y la extensión de los servicios. Supongo que en China, que tiene el mismo problema multiplicado por cuatro, los problemas y las soluciones deben, necesariamente, ser parecidos. Y sigo siendo incapaz de encontrar nada, ni en los medios más antichinos, de pacientes sin tratamiento por falta de recursos. Con lo que disfrutarían algunos "medios de información" si los hubiera...hala, hasta otra, un placer opinar sin insultarnos.

K

#5 ¿A que no sabes donde trabaja la mujer de Moreno Bonilla?

Gry

#3 La UE debería negociar los precios de forma conjunta, como hizo con las vacunas del COVID. Que cada uno vaya por su cuenta solo sirve para aumentar los beneficios de las farmacéuticas.

t

#10 Mmh… https://amp.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/02/14/63ebbf2fe4d4d8f36c8b4591.html

Bien por lo de la estrategia conjunta, pero están pasando cosas en la UE que no me están gustando nada.

Gry

#13 Desde que empezó la guerra de Ucrania, con las sanciones a Rusia y la voladura del Nord Stream, la UE se ha vuelto completamente dependiente de los EEUU.

Ya lo éramos antes pero al menos teníamos una cierta ilusión de autonomía.

Y von der Leyen es una incompetente, ya perdí la cuenta de la cantidad de veces que ha hablado por la UE sin consultar a nadie en temas sobre los que no tiene ni siquiera competencias.

Mangus

#3 La responsable es la famosa mano invisible del mercado lol

baraja

Un vídeo de 2 minutos para conseguir un 5% de descuento, la repanocha