edición general
26 meneos
29 clics
La conciencia ecológica se desploma entre los más jóvenes y las personas con menos recursos

La conciencia ecológica se desploma entre los más jóvenes y las personas con menos recursos

El compromiso ciudadano de los españoles con la transición ecológica empieza a mostrar signos de desgaste, especialmente entre las personas de 18 a 30 años, según apunta el último Informe España 2025 del Observatorio de la Transición Justa. La idea de que el cambio climático es un problema real y actual se desploma casi 25 puntos porcentuales en esta franja respecto a ediciones anteriores.

| etiquetas: ecología , clima , cambio climático
Mierda, hay que hacer más campañas a favor del decrecimiento, limitar el transporte privado y multar por reciclar de forma incorrecta, seguro que así le damos la vuelta a esta tendencia.
#1: Las personas con menos recursos muchas veces van andando, en bici, transporte público...

El que va en coche muy pobre no es, porque un coche es bastante caro.
#2 Donde yo vivo el transporte público no te sirve para ir a trabajar y a 40 km en bici es inviable. Aquí es habitual ver a gente comprar coches de 1000 euros para poder trabajar. Y encima te tienes que sentir culpable de contaminar mientras los influencers de moda vuelan una vez por semana.
#4: ¿Y qué tal exigir un mejor transporte público?

Aquí es habitual ver a gente comprar coches de 1000 euros para poder trabajar.

¿Y el mantenimiento, gasolina, seguro...?

Y encima te tienes que sentir culpable de contaminar mientras los influencers de moda vuelan una vez por semana.

Te tienes que sentir culpable de tu parte, otros que se sientan culpables de la suya, si tienen conciencia.
#8 Crees que en la España vaciada no pedimos transporte público?
xD
#11: Sí, pero en muchos pueblos lo único que piden son toros más grandes para las fiestas.
#28 en las fiestas de mi pueblo no hay toros. Creo que no eres consciente de que lo que acabas de decir te define mucho más a ti que a ciertos pueblos de España. :roll:
#32: Pero en muchos sí los hay y gastan más en esos toros que en cualquier política de sostenibilidad.
#8 exigir trasporte público no te lleva al polígono a la hora del trabajo, y no es excluyente de tener que comprarte un mierdacoche para ir al curro. Hay que vivir.
#20: ¿Cómo que no? El transporte público es para eso, para que si en un polígono trabajan muchas personas, haya alguna parada de autobús, especialmente si ya había una línea circulando por la zona, que eso lo he visto, que pasan los autobuses y NO paran.

Respecto del coche: un coche no es barato, el que tiene el coche no digo que sea rico, pero pobre no es. A mí a me toca las narices los que van de representantes de la clase obrera pidiendo que todo se oriente al coche, se pueden ir a freír…   » ver todo el comentario
#27 te veo estresado. Pero mucha gente somos pobres y no tenemos elección: o coche o paro.
Que yo necesite no significa que no reclame un trasporte público.
Pero el sistema capitalista se basa en producir, y el coche es el producto estrella.
Los hijos de puta que mas se benefician del sistema, no permitirán que se aumente el trasporte público, y que se venda menos de lo que más ricos los hace.
#33: Estresado no, hasta las narices de que se intente plantear que lo "normal" es tener coche y tener una buena habilidad para conducir, cuando no es así, hay mucha gente a la que la cuesta conducir.
#8 "Te tienes que sentir culpable de tu parte, otros que se sientan culpables de la suya, si tienen conciencia."

Ya vale de discursos individualista y moralizantes como este. Esto no se arregla poniendo cada uno de su parte, sino cambiando como funcionan las cosas. Estais totalmente colonizados mentalmente por el neoliberalismo, y lo peor es que estais jodidamente lejos de llegar a comprenderlo.
#37 estudiate la biblia y verás lo que dice Dios de este problema, cómo se cambia una sociedad.
#37: Es que hay una parte individual y otra colectiva.

Lo que no vale es poner como excusa que otros no hacen su parte para tú no hacer la tuya. Al final por unos o por otros, "la casa sin barrer".

Y eso cuando no se pasa a poner como excusa cualquier mentira en plan "no voy a separar la basura porque luego la echan toda al mismo camión" o "mi coche de gasolina contamina menos que los eléctricos" y similares.
#54 No hay parte individual, eso solo existe para limpiar tu conciencia. Es mucho más efectivo dirigir tus esfuerzos a producir cambios estructurales que impliquen a todos que cualqier inciativa individual que puedas hacer, la cual NO SIRVE ABSOLUTAMENTE DE NADA, salvo que te sientas bien contigo mismo.
#58: Sí, y mientras tanto a contaminar, que total, para lo que me queda en el convento...
#1 eso o nos vamos a la mierda, bueno a la mierda nos vamos seguro , gracias precisamente a no decrecer
#7 Lo que hay que hacer es redistribuir o limitar a los ricos. El término "decrecer" es una elección horrible, dile tu a la gente que vive con lo justo que tiene que decrecer. Pues te mandarán a la mierda, y suerte tendrás si lo hacen de forma educado.

 media
#9 "dile tu a la gente que vive con lo justo que tiene que decrecer" Es que precisamente hay que empezar a decrecer por arriba, y los paises y personas que vivan mal tienen que crecer hasta que tengan sus necesidades cubiertas. Por cierto, lo que dices de redistribuir es basico en la teoria decrecentista, leete menos es más de Jason Hickel.
#14 Si yo estoy de acuerdo con la teoría, lo único que digo es que el nombre de la teoría está fatalmente escogido.

En USA hay un movimiento llamadao "Unite Against Book Bans". Alguien defendería que debería llamarse "Unite For Freedom to Read".
Usar palabras positivas da mejores resultados.

Si la base es redistribuir, pues ya está: "Redistribución por el clima" o algo así.
#1 #7 Lo llaman decrecimiento porque empobrecimiento (de los de siempre, de quien si no) suena feo.
#1 Menéame no está como medio para enviar noticias e ir corriendo a poner el primer comentario para soltar la consigna de turno. Que lo hacéis tanto algunos que huele...
#12 Pero si es lo que hace todo el mundo xD xD xD xD
#1 Claro, que igual es demasiado complicado para ellos luchar para que las cosas se hagan de otra manera como decís en otros comentarios. La gente con menos recursos, y especialmente los jóvenes son quienes se van a ir comiendo las consecuencias de no hacer nada. Caer en el "no me gusta lo que proponen, que se vayan a la mierda", especialmente cuando hay una gran cantidad de científicos y especialistas insistiendo en "decrecer/redistribuir" y que necesitan respaldo social lo único que les garantiza es un futuro poco agradable.
#1 ¿ Lo del decrecimiento tiene campaña oficial y lo apoya alguien con dos dedos de frente o son solo flipados independientes ?
Los jóvenes están interesados en el hedonismo, y no tienen tiempo para preocuparse por problemas que no comprenden.
#10 falso. Yo fui joven y no era así.
Creo que ahora tampoco. Simplemente han comprendido que no hay nada que hacer.
El mundo capitalista no permite ninguna reacción en su contra.
#22 simplemente han comprendido...

te felicito por tu optimismo, pero lo que observo yo en la juventud -afortunadamente no en toda, sino de manera general- es que no han comprendido nada, independientemente de cómo fueses tú de joven
#23 yo también comprendia poco, pero el hedonismo siempre fue una actitud, o una filosofía, que jo excluye comprender el mundo e implicarse en él.
Se puede querer disfrutar de la vida y parricipar en los temas que definen el mundo.
Los entiendo, anda que a los jovenes no le han dado la tabarra con influencers y demas personajillos y luego ven los mismos pasandose todo eso por el forro del coño y con la excusa "jo, es que yo por trabajo, vacaciones bla bla" como las influencers que se quejan de la contaminacion por viajar, como se cargan "su" ciudad por el turismos...y luego cada 15 dias..."amiguis adivinad donde voy este finde?"
Los gobiernos e instituciones españoles y europeos permiten que los ríos,mares y montañas sean contaminados y expoliados por construcciones y hormigón,la fabricación y distribución intensa de de plásticos y envases y en general el desprecio por todo lo público y la naturaleza...¿y le vas a pedir a los chavales y gente sin recursos ,viviendo entre basura,responsabilidad ecológica?. Sólo el titular del envío sin dar contexto es asqueroso y tendencioso.
Normal cuando ves a los basureros echarlo todo junto
Como si fuera una responsabilidad individual!
Y bastante tienen los pobres con pagar alquileres estratosféricos pa agogiarse más... ¬¬
#3 Es una responsabilidad individual, y coleciva, de los ciudadanos, los gobiernos, y las empresas, de los ricos y de los pobres.
Vivimos todos en el mismo planeta
#21 Yo he usado la bici durante más de 15 años para desplazarme a diario, a mí lecciones pocas, mi huella de carbono debe ser como 1/10 de lo normal.
Pero no sirve de nada sin politicas contra la obsolescencia programada, el consumo compulsivo, el uso defientes de energía renovables, etc
Manda el capitalismo salvaje, y hasta que el desastre sea extremo no va a cambiar nada.
Encima vamos a culpar a los últimos pringados?
No me jodas... :clap:
#29 "Manda el capitalismo salvaje, y hasta que el desastre sea extremo no va a cambiar nada."
Sabes en que se basa el "capitalismo" ? en el consumo

"a mí lecciones pocas"
Parece que acabo de darte una
#31 Sí, de pedantería... xD
#36 Si a que te den en el hocico , quieres llamarle pedanteria, adelante.
Pero la leccion te la has llevado puesta xD
#42 Darme en el hocico? Cuándo?
Si solo repites lo que ya he dicho... xD
Mu flipao te veo... :-D
#43 No voy a sacar los colorines para explciartelo.
Pidele a tu tutor que te haga un croquis. xD
#44 Me has impresionado... :-D
#51 Es normal, a los niños se les impresiona con poca cosa.
#52 Diossss qué crack... :-O :-O :-O xD
#31 El capitalismo se basa en la producción, el consumo solo es la consecuencia. Tú vas a beber cocacola en envases de usar y tirar porque lo producen así, no puedes elegir otra forma. Eso de intentar cambiar las cosas mediante el consumo es similar al "un dolar un voto" liberal. Estamos como estamos porque tenemos a una masa de iluminados ecologistas que solo saben repetir lo que dice el neoliberalismo.
Iros a tomar viento. Aqui lo que hace falta es socialismo, lo único que puede acabar con todos los males del capitalismo. Todo lo demas son cuentos de clase media para progres.
#40 "El capitalismo se basa en la producción, el consumo solo es la consecuencia"
Un poquito de por favor... seamos serios.

A nivel funcional, la producción necesita consumo.
- Si no se vende lo producido, hay pérdida, despidos, crisis, sobreproducción.
- El sistema depende del consumo constante o creciente para sostener su ciclo de acumulación.

Segun tu brillante planteamiento, si hoy te pones a pintar millones de macarrones con colorines, mañana estaras cubierto de oro, porque la consecuencia de tu produccion, sera el consumo...
#41 Que la producción es la clave es algo que lo saben tanto los procapitalistas como los anticapitalistas: Ley de Say: la producción crea su propia demanda. La clave del capitalismo son las relaciones de producción (Marx). Claro que se necesita consumo, pero no es el factor clave. Los que quereis convencernos de que podemos cambiar el mundo como consumidores sois o A) astutos neoliberales que pretenden engañarnos utilizando nuestras ansias de cambio para que sigamos reproduciendo la lógica capitalista; o B) tontos de capirote que no solo se han creído a los primeros, si no que repiten y promueven esas mentiras sin saber siquiera que son manipulaciones.
#57 La Ley de Say, ya esa misma que luego el mismisimo Keynes dejo por los suelos...
Cuentame mas...
#60 Como tantas otras ideas de la Escuela Clásica y Neoclásica que han sido demostradas como falsas, pero eso no excluye el hecho de que hasta los propios economistas liberales saben que la cuestión está en la producción. Pretender cambiar las cosas como consumidores es el plan perfecto de los capitalistas, que ya te venden la alternativa verde, todo siempre integrado en el capitalismo.
#62 "Como tantas otras ideas de la Escuela Clásica y Neoclásica que han sido demostradas como falsas"
Pues ha sido el pilar de tu argumentacion... como veras el chiste se cuenta solo...
#29 Totalmente de acuerdo. Yo tambien me desplazo todos los días en bici y evito el coche solo porque me gusta andar. Pero no por ello me creo un heroe, sé que no sirve de nada si cualquier milloneti gasta en un viaje lo que yo en 30 vidas.

Ya basta de imbéciles que son incapaces de salir de la libertad individual.
#21 No es una responsabilidad individual, no digas tonterías. Lo que hagamos individualmente no va a cambiar nada, porque no se pueden arreglar problemas que son con comunes con soluciones individuales. O cambiamos como funciona todo o nada va a servir de nada, como lo ´que hemos hecho en los últimos 40 años.
La propaganda va calando poco a poco.
No se preocupen que cuando el sistema colapse la próxima generación será ecoterrorista extremista que ríete de la revolución francesa...
A ver si vá a ser por tener que usar pajitas de papel mientras los millonarios van al super en jet privado o envían a famosas de medio pelo con florecillas al espacio en naves con forma de pene
#26: ¿Y la solución está en dar aún más apoyo a esos millonarios? Porque eso es básicamente lo que hacen los que apoyan más liberalismo económico.
#26 de todas formas no me importa dar el cambio a ecologista aunque los demás no lo hagan. Con el tiempo van a querer lo que tú tienes, al final te copian, ya me he pispado. Pero que yo cambio porque me apetece, pero al final los demás lo ven, no son ciegos.
Se está pidiendo racionalidad ecológica en un país donde se defiende como un derecho el poderse hacer nacer, y criar, a los hijos en la pobreza y la precariedad.
Pues son los que lo van a sufrir... Por las buenas o las malas.
Qué curioso, las que más lo van a sufrir.
Se dice que:

Cuando el hambre aprieta, ni a los vivos ni a los muertos se respeta.

Es lo que hay en las crisis, justo lo contrario de lo que debiera ser....
comentarios cerrados

menéame