#11 Ah, dices que el reloj es nivel avanzado para seres humanos adultos de 20 años.
Bueno, supongo que es una manera de verlo.
Yo misma uso relojes sin marcas y no entiendo el problema más allá de, si nunca has usado uno, pararte dos segundos para fijarte mejor dónde están las agujas.
Dos segundos.
#17 ¿Pero has visto el reloj de la imagen? Tal como dice la concursante se hace difícil distinguir la aguja grande de la pequeña, por no hablar de que las agujas son negras y parte del fondo es negro.
Y tú como dices estas acostumbrada. Imagina esos chavales que nunca han usado un reloj de ese estilo.
#36 Sí, no entiendo muy bien cuál es la duda si sabes leer un analógico.
Si no sabes ver bien cuál es la aguja grande el problema ya no tiene que ver con que sea un reloj analógico
#19 Si alguien es incapaz de distingir la larga de la corta, sabiendo que hay una larga y hay una corta, es que tiene un problema cognitivo aparte. Eso hay que diagnosticarlo. Yo creo que da para discapacidad.
En un principio quiero creer que es un montaje para hacer una gracieta, pero luego pienso que puede ser absolutamente real y que no deja de ser una muestra más del signo de nuestros tiempos, marcado por la estupidez más supina, la desidia y la más absoluta desvergüenza en quedar como un perfecto ignorante, paleto y gañan.
Antes, cuando eras consciente de que eras estúpido, intentabas no hablar mucho y mantener un perfil bajo para que no se notara mucho. Ahora haces gala de ello con toda tu estulticia teniendo su reflejo en redes sociales e incluso en política.
#4#8 Si veis la imagen, veréis que el reloj no tiene las marcas de las horas, con lo cual es imposible saber la hora con precisión, y únicamente se puede saber por intuición tal como dice una de las concursantes.
#11 Sin marcas es necesario tener un mínimo de práctica para leerlo. No tiene nada de dífícil, pero debes haberlo hecho antes con las marcas. Entonces ya te puedes imaginar las marcas.
#29 A ver si este ejemplo te ayuda:
-Miran el reloj pero no ven la hora. Es para el caso lo mismo que decir que -"Oyen hablar pero no escuchan lo que dicen".
Es ridículo.
Me hace pensar que les pusieron un móvil en las manos según salieron de su madre, porque si no ¿cómo sabían que llegaban al colegio en hora con 9 o 10 años? ¿O cuánto faltaba para el cambio de clase? ¿O para el recreo?
¿Iban casualmente todos con relojes digitales?
La culpa no es suya, la culpa es de quien se encarga de su educación, cosa que no se hace en el colegio.
#4 Hubo invasión de relojes digitales ya antes de los móviles. Cada vez hay menos relojes analógicos, y de unos años a esta parte, cada vez menos relojes que son solo relojes.
#13 Desde que me regalaron mi primer reloj digital, no he vuelto a usar uno analógico: el lujo de bañarte y bucear con el reloj sin problemas fue una epifanía...
#40 pues a mí los "sumergibles" a x metros nunca me han aguantado. Y creo que lo sumergible no tiene que ver con lo digital o analógico sino con la construcción del cacharro.
#41 Puedes estar seguro, no todos son iguales; además un relojero chapuzas puede ajustar mal las juntas de estanqueidad y joderte el reloj (me ha pasado)
#4 Recuerdo un hilo de reddit en el que unos profesores comentaban que sus alumnos no entendian a que se referia con "en el sentido de las agujas del reloj". Me haria mucha gracia que se recuperasen los terminos dextrogiro y levogiro, pero dudo que eso pase.
Y no es tan raro, yo mismo hace tiempo que no uso reloj analogico, y los relojes de pared escasean mas, y los hay digitales tambien. Lo cierto es que no me extraña que alguien del 2005 en adelante no sepa esas cosas.
A modo de curiosidad, dile a alguien de 25 para abajo que haga el gesto de hablar por el telefono con la mano, te vas a sentir muy viejo de golpe
No disparo a nadie, eres tu quién establece una comparación, tu puedes creer en ella
A mi me parece que no es una comparación acertada, así de simple, y por cierto yo también he hecho matanzas, y a día de hoy no sería capaz de repetirlo.
Realmente no es para tanto ya que no es cuestión de estos concursantes.
No es privativo de ellos, es ya común.
Es una tecnología en desuso.
Tampoco sabrán cómo se pone un cassette o tipear un CD y tantas otras cosas.
Por cierto yo ya no sé hacer la matanza del cerdo y antes en casa se hacía
#2 Antes sabían leer libros, incluso sumar o restar u orientarse con un mapa. Algunos incluso pelaban sus propias frutas!
Ya no necesitamos esas cosas en desuso.
#5 creo que desvías el tiro, ya que mi comentario no va en intentar destacar que somos unos cómodos (fruta pelada) o somos unos indolentes (no leemos).
Aquí habla de algo que aunque como dice #6 y #7 puede todavía verse en ciertos sitios, es bien cierto que no es tan común como antes y ya no necesitan usar
Te puedo comprar que los chavales tienen menos relojes de los que se compraban hace 40 años porque ahora con el móvil ya sabes la hora en todo momento, pero los relojes analógicos siguen siendo una parte importante de las ventas de relojes no inteligentes.
#2 En desuso? Lo que estaba en desuso y ahora parece que vuelve a estar de moda son los relojes digitales, los relojes analógicos siempre han estado aquí, tanto de pulsera como de pared.
#2 También veo que tienen parte de culpa los padres.
Cuando yo estudié electronica, empezabas aprendiendo con tecnologías antiguas prácticamente en desuso. Al principio lo veía una gilipoyez, pero luego te hace ver la profesión de otra manera, lo entiendes todo, es la base.
Yo a mí peque le voy a enseñar primero que aprenda lo analógico, luego que le dé a lo digital lo que quiera, pero que no sea un analfabeto en lo básico.
No es por nada pero en la foto del reloj casi no se distingue qué manecilla es la larga de la corta. Otra cosa es que por el momento del día lo deduzcas.
En los cursos de idiomas se dedica mucho tiempo a aprender formas arcaicas de decir la hora o decir la fecha. Me parece mejor decir las 17:45 que decir las seis menos cuarto de la tarde. Hay que sustituir lo mejor por lo peor.
Si bueno y explícales por que hay que "descolgar" la llamada cuando el teléfono es algo que se usa a diario .
A mis mellizos se lo enseñaran en el cole, pero no será algo exagerado, se lo enseñaran una vez, pasaran a otra cosa y este tema no se volverá a tocar nunca..., también hay que sumarle que en mi casa por ejemplo no hay un solo reloj analógico. Comprender la hora de un reloj analógico al instante requiere practica a parte de saberte la teoría.
A mi de adolescente también me costaba leerlo porque solo había tenido digitales Casio y luego llegó el móvil.
Hay gente que a parte de no saber leer el analógico, no sabe leer un digital en formato 24h , pasan de las 12 y ya les hace corto el cerebro.
Bueno, supongo que es una manera de verlo.
Yo misma uso relojes sin marcas y no entiendo el problema más allá de, si nunca has usado uno, pararte dos segundos para fijarte mejor dónde están las agujas.
Dos segundos.
Y tú como dices estas acostumbrada. Imagina esos chavales que nunca han usado un reloj de ese estilo.
Perdón, traduzco: las 10:35.
Si no sabes ver bien cuál es la aguja grande el problema ya no tiene que ver con que sea un reloj analógico
Antes, cuando eras consciente de que eras estúpido, intentabas no hablar mucho y mantener un perfil bajo para que no se notara mucho. Ahora haces gala de ello con toda tu estulticia teniendo su reflejo en redes sociales e incluso en política.
El triunfo de los idiotas.
-Miran el reloj pero no ven la hora. Es para el caso lo mismo que decir que -"Oyen hablar pero no escuchan lo que dicen".
Me hace pensar que les pusieron un móvil en las manos según salieron de su madre, porque si no ¿cómo sabían que llegaban al colegio en hora con 9 o 10 años? ¿O cuánto faltaba para el cambio de clase? ¿O para el recreo?
¿Iban casualmente todos con relojes digitales?
La culpa no es suya, la culpa es de quien se encarga de su educación, cosa que no se hace en el colegio.
Y no es tan raro, yo mismo hace tiempo que no uso reloj analogico, y los relojes de pared escasean mas, y los hay digitales tambien. Lo cierto es que no me extraña que alguien del 2005 en adelante no sepa esas cosas.
A modo de curiosidad, dile a alguien de 25 para abajo que haga el gesto de hablar por el telefono con la mano, te vas a sentir muy viejo de golpe
No disparo a nadie, eres tu quién establece una comparación, tu puedes creer en ella
A mi me parece que no es una comparación acertada, así de simple, y por cierto yo también he hecho matanzas, y a día de hoy no sería capaz de repetirlo.
No es privativo de ellos, es ya común.
Es una tecnología en desuso.
Tampoco sabrán cómo se pone un cassette o tipear un CD y tantas otras cosas.
Por cierto yo ya no sé hacer la matanza del cerdo y antes en casa se hacía
Ya no necesitamos esas cosas en desuso.
Aquí habla de algo que aunque como dice #6 y #7 puede todavía verse en ciertos sitios, es bien cierto que no es tan común como antes y ya no necesitan usar
Te puedo comprar que los chavales tienen menos relojes de los que se compraban hace 40 años porque ahora con el móvil ya sabes la hora en todo momento, pero los relojes analógicos siguen siendo una parte importante de las ventas de relojes no inteligentes.
Que relojes analógicos de lujo los ha habido siempre.
deshusodesusoNo es comparable con un casette, con la matanza do porco es una sobrada
del mundo, año tras año, es digital (el Casio F-91W).
Cuando yo estudié electronica, empezabas aprendiendo con tecnologías antiguas prácticamente en desuso. Al principio lo veía una gilipoyez, pero luego te hace ver la profesión de otra manera, lo entiendes todo, es la base.
Yo a mí peque le voy a enseñar primero que aprenda lo analógico, luego que le dé a lo digital lo que quiera, pero que no sea un analfabeto en lo básico.
Y es verdad que ver tecnología antigua ayuda a comprender.
people.com/human-interest/british-schools-analog-clock-kids-cant-read/
- Tío es demasiado burdo, no va a colar..
- PALANTE CON ELLO
www.europapress.es/desconecta/matchball/noticia-escuelas-britanicas-ve
A mis mellizos se lo enseñaran en el cole, pero no será algo exagerado, se lo enseñaran una vez, pasaran a otra cosa y este tema no se volverá a tocar nunca..., también hay que sumarle que en mi casa por ejemplo no hay un solo reloj analógico. Comprender la hora de un reloj analógico al instante requiere practica a parte de saberte la teoría.
A mi de adolescente también me costaba leerlo porque solo había tenido digitales Casio y luego llegó el móvil.
Hay gente que a parte de no saber leer el analógico, no sabe leer un digital en formato 24h