Hace 14 años | Por sanxoelfuerte a diariodenavarra.es
Publicado hace 14 años por sanxoelfuerte a diariodenavarra.es

Los dos iban a la misma velocidad por la misma autopista. Uno ha sido detenido y otro sólo denunciado al aplicarse el margen de error del radar.

Comentarios

y

#15 350/120= 2,91 horas
350/140= 2,5 horas,

Casi media hora de diferencia. Sí, si vas a 140 todo el rato. Y con picos superiores.

y

#20 por autopista??? Sí.

danic

#23 ¿vives en la autopista? no, por lo que en todo viaje vas a entrar y salir en ciudad, circular un buen rato en ciudad, aparcar, semaforos, otros coches...

repito, la diferencia no merece la pena nunca, si es por ocio tomalo con calma, si es por trabajo te pagaran por trabajar, no por llegar antes

y

#20 por autopista??? Sí.
Para ti no valdra la pena, pero para los que no vamos de ocio, en mi caso sí. Y sobre todo cuando sales desde Vigo y tienes que ir a Oropesa del mar

Que coño pasa ahora al editar??????????

p

#9 Pero Alemania tiene las carreteras bien preparadas, muy anchas y en buen estado. Yo estoy con #15 y #10

lloseta

Lo que es de vergüenza es que sigamos teniendo límites de 120 Km/h en autopistas, igual que hace 30 años. Parece ser que en todo este tiempo no han mejorado las autopistas ni los vehículos. Lo único que han aumentado son las tarifas para utilizar estas vías, con unos peajes por las nubes. Y parece ser que los alemanes que no tienen límites de velocidad en autopistas son más tontos y más imprudentes que nosotros. A ver si actualizamos un poco las velocidades para que sean más acordes a las vías y a los vehículos dentro de unos márgenes de seguridad.

alexwing

#1 yo pondría en algunos tramos al menos 140 km/h es peligroso coger una recta de esas de Castilla a 120km/h por que te quedas dormido del aburrimiento.

D

Lo de siempre, #1 y #2...La pregunta del millón es ¿cuántos muertos son asumibles para poder ir más rápido con nuestros coches?

alexwing

#4 ¿por que asumes que ir más rápido en una autopista es igual a más muertos? por que la mayoría de accidentes son en carreteras secundarías y no en autopistas.

lloseta

#4 Las mismas que en Alemania . Y en ningún momento hablamos de muertos. Razónalo no negatívalo , verás la vida diferente . Se puede ocasionar mueros a 50 también .

EdmundoDantes

#9 Es una cuestión de probabilidad, por supuesto que a 50 también puede haber muertos, pero la probabilidad aumenta espectacularmente con la velocidad. El tema es ¿Qué beneficios es obtienen y qué precio hay que pagar? Desde mi punto de vista, los beneficios no están claros. Si, tardaríamos menos (no mucho menos) y a lo mejor nos "divertiríamos" más, pero la carretera no es un videojuego, esto no es el GT, aquí si te ostias te matas. En cambio ¿Estamos dispuestos a que aumente el número de muertos de tráfico? Yo personalmente no acabo de verlo.

koinatu

#1 No te puedo negar que llevas razón, que sigue siendo el mismo límite que hace 30 años, y que las cosas han evolucionado (calidad de la calzada, seguridad, señalización...), pero desgraciadamente, hay muchísimos más gilipollas que hace 30 años que ahora sí ponen sus coches a 200 km/h (aunque antes no llegasen a estas velocidades).

D

#1 A mi lo que me parece de verguenza es que la gente vaya a 212km/h por la autovía y lo que se comente es que el límite debería estar en 140km/h, que es un 51% mas lento de a lo que iba ese personaje...

t

#8 140km/h es el 51% de 212km/h?
En realidad es un 34% más lento de su velocidad.

ayoma

Veo bien que se aumente el limite de velocidad... pero ir 212 km/h es de locos, una barbaridad.

Gelfacial

y pensando en los multiples cabestros que existen en este pais que no respetan nada, y menos en coche, yo pondria el limite de velocidad a 80.

DarthAcan

A mi que la gente vaya a 140-150 por autovía me la suda bastante, pero lo que me jode es que esos que van a 140-150 llevan esa misma velocidad cuando me adelantan por carreteras de mierda.

I

El problema no es ni la calidad de las autopistas ni las mejoras de los coches si no la mentalidad de los conductores españoles, hasta que esto no cambie la solución alemana es inaplicable en España.

D

El problema es que la gente sigue conduciendo a toda leche aunque las condiciones meteorologicas y de visibilidad sean pocas. Claro, como es una autopista pueden ir a 120...

painful

212. Carolina Herrera

c

Es la polémica de siempre, si subimos a 140 ¿aumentan los accidentes? ¿y si la bajamos a 60 seria mucho mas segura?

Hay que buscar un equilibrio. La tecnología ha mejorado, y sería aceptable un 140Km/h en autopista, pero también sería aconsejable limitar la velocidad máxima de los coches, a un razonable 160Km/h.

Luego hay despropositos: Autopista N-1 (España, Madrid) limite de 80Km/h bajando el puerto (no en una curva concreta sino en todo el tramo) vs. Carretera secundaria, límite 90Km/h llena de curvas, cambios de rasante y estrecha.

T

Yo estoy a favor de la limitación de fábrica en los coches, a 155 como se hace ahora, en millas por hora, claro, y no es por otra cosa que para mantener la fiabilidad del motor y vehículo en general, que las ruedas pierden eficacia y duración a determinadas velocidades.

Ahora, que sigamos con la estupidez de mantener los límites a 120, únicamente por afán recaudatorio, eso me parece absurdo. Deberíamos tener una limitación de acuerdo con la experiencia al volante y, posiblemente, de acuerdo al tipo de coche (aunque esto sería bastante más difícil de controlar).

#13 para despropósitos, la AP9 Vigo-Coruña. El tramo recto más largo, dejando a un lado el puente de Rande, no llega al kilómetro. Es más, hay curvas puestas a propósito en lugares en los que ningún ingeniero de caminos me podrá explicar jamás por qué ostias no se ha puesto una recta. Eso sí, de los tres radares que sé que existen, uno de ellos está en una bajada en la que cualquier coche, aunque vayas en punta de gas, va a pasar de los 120, dejándolo ir, no digo ya acelerando, siendo todo el tramo de curva de radio muy amplio. Eso sí, donde estaría el problema que es 800 metros más adelante (km 83 y pico sentido Vigo), que la curva es casi que contraperaltada y bastante cerrada para una autopista, allí no se pone. Que no quiero que lo pongan, pero si tiene que ser en algún sitio, es de pura lógica.

Por cierto, Pere Navarro dimisión ya!

L

Pues yo a 120 voy bien, relajado y eso.

dakdakdak

Todos los de los coches de 40.000* €, os reto a una CARRERA, yo con mi scooter 125 de 1900€ con un año de seguro. kymco para más señas, toma ya!

Reglas:
Dar una vuelta a las rondas de barcelona con salida y llegada al puerto.. a eso de las 7 y media de la tarde.
Podeis ir a la velocidad que querais.. o podais

Un saludo a todos los que circulan por dentro de ciudad con todoterrenos o berlinas de 4 metros. Me parece normal que si os meteis en barcelona con esos monstruos tengais que desfogaros después a 200 por la autopista.. si es que hay que ser tonto..

D

En el ultimo año he recorrido unos 48.000 km. Digamos que 35.000 por autopista. La diferencia de ir a 140 o 120 son unas cuantas horas de mi vida. Y no considero que la ponga en riesgo por ir a 140, la verdad.

edgard72

Si iba a 212Km/h, y le aplican el margen de error del radar, eso significaría que la velocidad era de 212±21,2 Osea, entre 190,8 y 233,2. Todo lo que pase de 200 (80Km/h sobre los 120) sería delito, con lo cual, 33,2/(21,2x2)= 78,3% de que sea delito. Pues nada, que le apliquen ese porcentaje de las penas del delito, y ya está.

SHION

A partir de 110-120 el deposito del coche hace remolino lol lo que si es delito es gastarse el doble de combustible para ir a 150-160, por ejemplo.

D

El mayor peligro en nuestras carreteras son los conductores que circulan despacio. Obstaculizan el tráfico y ponen en peligro la vida de los que, como yo, circulamos a una media de 200 km/h.

Yo no he pagado 42.000 € para ir a 120, eso lo tengo claro.

D

No os ensañeis con #26, se ve claramente que habla ironicamente.
O eso espero.

c

#26 lo que me faltaba por oir, ahora todos los conductores que quieran compartir carretera contigo deben comprarse un coche que pueda circular a la misma velocidad que el tuyo. Y por supuesto, prohibamos que camiones, furgonetas o vehículos que no pueden, por seguridad, ir a una mayor velocidad, circulen por las mismas vías por las que tu vas ...

El mayor peligro de nuestras carreteras son los conductores que, como tu, han olvidado que son zonas comunes, compartidas con otros conductores, que no tienen ni el mismo poder adquisitivo ni la misma falta de civismo y conducen respetando las normas, y al resto de conductores en mayor o menor grado.

A mi no me preocupa en especial la velocidad a la que cada uno circule por las carreteras con sus vehículos, sino la conducción temeraria, el no ser capaces de adaptar esa velocidad a las condiciones de la vía (más o menos tráfico, lluvia, obras, camiones ... etc).

Es decir, por las carreteras circulamos todos, y para que sean lo más seguras posible para todos , y a falta de sensatez por parte de algunos, es necesario poner unos límites más restrictivos de lo que las propias condiciones de la vía y de los vehículos actuales podrían permitir.