Hace 10 años | Por --241133-- a spanish.ruvr.ru
Publicado hace 10 años por --241133-- a spanish.ruvr.ru

Confabulación de Múnich es el nombre que dan los historiadores a la conferencia celebrada setenta y cinco años atrás en Alemania. El 29 y 30 de setiembre de 1938 en la capital de Baviera se reunieron los jefes de los gobiernos de Inglaterra, Francia, Alemania e Italia. Los representantes de Checoslovaquia, cuyo destino se decidía en las negociaciones, y de la Unión Soviética no fueron invitados...

Comentarios

iramosjan

En primer lugar, la traducción es infame. Por ejemplo, os juro que no sé lo que quiere decir este pasaje "París, dicho sea de paso, no mucho tiempo se hizo pasar por un pacificador de principios".

Luego, a lo mejor los historiadores soviéticos lo llamaban así, "confabulación de Munich", pero yo me habré leído un par de docenas de libros sobre el tema y es la primera vez que veo llamar así a la Conferencia de Munich... y no es porque la mayoría sea favorable, no, el consenso está abrumadoramente contra el apaciguamiento en general y contra los resultados de Munich en particular... pero "la capitulación de Munich", por ejemplo, es un término muy frecuente, y "la vergüenza de Munich", también ¿Confabulación? Jamás lo había oido.

Pero claro, uno llega al final y descubre que el objetivo del artículo es decir que en Munich se pactó dejar a Hitler manos libres para atacar a Rusia. Es decir esto: "el pacto Mólotov-Ribbentrop y la incorporación de los países bálticos a la URSS, fue una medida forzosa". Toma ya: la culpa de que Stalin decidiera aliarse con Hitler para repartirse Polonia y anexionarse Letonia, Lituania, Estonia, Finlandia... fue de Occidente. De quien si no.

Pero el caso es que eso no se sostiene ni de cachondeo, porque solo seis meses después de Munich Hitler decidió terminar con el resto de Checoeslovaquia y la respuesta de Francia y Gran Bretaña no fue decir "lógico, nos hemos confabulado con él y le hemos dado manos libres", sino decidir que la guerra con Alemania era inevitable. Munich fue un enorme error que les costó a los franceses y los ingleses Checoeslovaquia y también España, pero una confabulación no... si Stalin pactó con Hitler no fue forzado, fue porque decidió que le hacía una oferta demasiado tentadora, mucho mejor que defender Polonia de los alemanes sin ganacias territoriales.

D

Ejem.. ejem... Tampoco invitaron a Polonia, a Suecia, a...

Este tio se pincha. El pacto incluía una claúsula para la división de Polonia. Por mucho que no le guste lo que hizo su país ( o su líder ) lo hecho, hecho está.