Hace 13 años | Por risketo a elwinux.com
Publicado hace 13 años por risketo a elwinux.com

Buscando información del otro lado acerca del reciente conflicto entre las dos Coreas, tropecé con la constitución de la del norte, disponible en PDF. El formato me pareció familiar y tras inspeccionar el contenido del PDF observé que había sido redactada en MS Word y transformada en PDF usando Adobe Distiller. Dudo que se trate de una versión legal: no creo que Microsoft disponga de una filial en un país tan inhóspito. Es curioso que en los debates sobre si Linux es comunista...

Comentarios

MycroftHolmes

Vaya tontá...

Vamos a ver, no dice de donde ha salido ese PDF. Lo mas probable, que lo haya pillado de cualquier web (que la tuviera) y que ESA web haya copypasteado la Constitución en el word y luego exportado a PDF

D

Porque, como todo el mundo sabe, las constituciones se tienen que hacer con LaTeX. No, no lo digo de coña

w

La constitución de Corea del Norte, escrita en MS Word

...imagina como tienen escrito el Manual de Uso de los misiles nucleares...

alexwing

Lo que hubiera sido para invadir, bombardear el país y reducirlo a escombros, es que hubiera estado redactada en Comic Sans. lol

f

una cosa es ser comunista... y otro bien distintas dictador prepotente

el_Diablo_Cojuelo

La noticia es un copia, sin tener referencias al origen, que es una noticia en Barrapunto llamada :La constitución de Corea del Norte, escrita en MS Word [1]

[1] http://barrapunto.com/article.pl?sid=10/11/26/0025228

fpalekos

Me pregunto como lo hará el autor de la nota cuando tiene que leer un libro y tenga que adaptarse al sistema de imprenta que fue creado en la época del feudalismo. ¿Abandona su querido capitalismo para adaptarse a ser un feudalista?

D

Vaya, una constitución sin codificar para que no la entienda ni dios e interpretarla con el ojete el gobierno de turno, PARA MATARLES... lol

D

Además si el windows y msword tenían licencia legal, que, eh? eh? lol

D

Yo he estado buscando 헌법 en la página http://ndfsk.dyndns.org/ para comprobar la veracidad de la fuente. Al rato me he dado cuenta de que estoy mal de la cabeza. Pero he encontrado esta curiosidad http://ndfsk.dyndns.org/kuguk8/books.htm

D

A cualquier cosa le llaman "entrada" en los blogs de hoy en día, y por cualquier esquinita buscamos migas para sacar el tema Linux/Windows (tanto por el autor como por el que la envía).