Hace 13 años | Por AitorD a consumer.es
Publicado hace 13 años por AitorD a consumer.es

Un usuario realizó consultas en varios bancos para pedir una hipoteca, así como para solicitar información sobre gastos, intereses y el resto de condiciones. Pero entre los gastos se incluía la tasación que cada entidad pretendía hacer con su tasadora. El consumidor cree que es posible realizar una sola tasación y presentarla a todos los bancos a los cuales acuda. Desea saber si es cierto y si está en su derecho al pedir que acepten una tasación no realizada por ellos.

Comentarios

kastanedowski

#3 #2 En la vida real es muy diferente.

El Banco no acepta tasadores homologados y haran lo posible por decirte que no tienes un credito si no lo haces por medio de sus tasadores...

Pasa lo mismo cuando lo quieres vender.

#5 lo ha dicho claramente,

#6 Yo pase por lo mismo y me lo crei completamente, si hasta para pedir un credito hay que ser abogado y saber todas las leyes!

D

#7 Si, la vida real es otra cosa y eso no lo discuto. Pero tu comentario hablaba de la legalidad de esta practica cuando es claramente ilegal que no te acepten la tasación hecha por una entidad ajena al banco o caja, según lo que se desprende de la Ley y el articulo.

D

#16 Claro, los bancos tienen que aceptar una tasación hecha por una entidad oficial, pero no tienen porque darte la hipoteca, con lo cual a efectos prácticos no tienen que aceptar la tasación de una entidad oficial que ellos no quieran.

anxosan

#18 Evidentemente el banco no está obligado a conceder hipotecas (de hecho ya comento que ahora mismo no les sale rentable); sin embargo si presentas una tasación válida y al banco le interesa darte esa hipoteca (porque te crea suficientemente rentable) aceptará la valoración de otra sociedad.

jomersimson

#16 Gracias por la aclaración. Ahora que lo dices, mi amigo trabaja para una sociedad ligada al Santander no para el banco directamente.

#17 Yo no soy inmigrante y a mi no me importaría dejar de vivir en España si tengo algún problema de este tipo. También es verdad que no soy de los que se endeudan a lo loco y no lo necesitaría...

D

#21 Normalmente el único que cumple el perfil de poderse marchar (que tiene un coste) son solo los inmigrantes. El resto, en una inmensa mayoría son gente casada o en pareja y muchos de ellos con hijos. Y el piso está a nombre de dos (entre otras cosas porque con una sola nómina no se podría pagar esa hipoteca), así que no se da.

La huída tampoco te exime de tu responsabilidad. Tal vez si te vas a cierto tipo de países, pero no si te vas a algún país europeo. Conozco a varios casos en que se ha perdido el piso y ninguno de nadie que haya 'huído'. También hay que tener en cuenta que hay un mínimo familiar inembargable y que a la inmensa mayoría de gente que embargan el piso, no llegan a ese mínimo, con lo cual no marca diferencia estar aquí o fuera.

ikatz

#23 seguramente el porcentaje más alto de vivienda embargada se refiere a segunda vivienda, no me creo que con 93.000 embargos ejecutados no veamos familias enteras debajo un puente.Lo de los embargos e s un drama pero creo que muchos se refieren a las susodichas segundas viviendas o dicho de otra forma inversiones especulativas.

D

#24 Eso es una muy buena hipótesis.

ikatz

#26 sabes algún enlace que lo explique? porque si fuera cierto se cortaria de raiz mucha demagógia que se está haciendo con este tema. me pongo a buscar....hehhe!

enlagar

#24 Sí, probablemente habrá mucha segunda vivienda y luego gente que se compró una casa para independizarse en plena burbuja (mucha gente que trabajase en el ladrillo) y que al quedarse en paro, después de 2-3 años pagando una hipoteca, han tenido que volver a la casa familiar y des-independizarse..

ikatz

#33 Eso tambien es cierto. Me referia a los miles de personas que han comprado segunda vivienda entre ellas miles de jubilados ingleses que no sabian donde se metían. aún me acuerdo de las promociones de solaris worl y se me ponen los pelos como escarpias.

Pero te doy la razón el problema más grave es el de esos miles de chavales que han querido salir de casa, independizarse y han vuelto al nido con una deuda de cojones que los hipoteca de por vida. Vaya dicho en plata una generación entera puteada.

Polico

#16 Ya ves tu que problema tienen en arriesgar su capital en hipotecas, si tienen pérdidas ya los rescataran; visto el panorama, no creo que les preocupe en absoluto.

D

#5 #30 Yo he empleado tres veces tasación en empresa elegida por mí (por ser antigua trabajadora me salía gratis). Al del banco le decía: si tú me la haces gratis, me va bien, y si no, te la traigo yo. Y sin problema, oye

Obviamente, la empresa que emitía las tasaciones está homologada y las tasaciones que emite tienen uso hipotecario.

jomersimson

#11 Eso no es del todo cierto, a más crédito se da por el piso, mayor castaña se come el banco en caso de impago.

ikatz

#12 para eso te obligan a pagar un seguro: insisto la mega hostia que se ha pegado el sitema financiero mundial viene por estas malas artes. Mirate el reportaje y te quedará muy claro. El banco,la banca nunca pierde al menos aqui en España.

D

No, no. No puedes escoger. Es el banco es el responsable de la tasación. Eso si, en caso de que esté mal hecha el que pringas eres tú. Este es uno de los argumentos fundamentales para justificar la dación del pago. Que el que recibe el préstamo no es responsable de la tasación del bien.

#12 El banco en caso de impago subasta el piso. Como no conceden hipotecas para gente que va a subastas, se queda el piso al 50%. Luego si lo vende más caro que la mitad de su valor, eso que se lleva, más otra hipoteca. Así que no creo que sea correcto. Es un marrón ahora mismo porque no se venden todos los pisos que se quedan. Pero quien para quien tenga capacidad de aguantar (p.ej. Banco Santander) puede resultar un negocio muy lucrativo.

jomersimson

#14 Si dieron el 100% del valor y no han cobrado ni el 20%, como ocurre en algunos casos, siguen habiendo perdido el 80% del valor. Si no consiguen venderlo por ese 80% y el individuo sale del país, el banco no vuelve a ver ese dinero. Ese es el riesgo que tenían, si han hinchado el precio a sabiendas, peor para ellos.

D

#15 Ese es el caso de dar hipotecas a los inmigrantes y justamente por ese caso era muy dificil que dieran hipotecas a inmigrantes. Es un caso minoritario y en un banco lo que importan no son los números individuales, sino los números globales.

Yo tengo a varios amigos inmigrantes y ninguno de ellos tiene piso en propiedad (bastantes problemas tuvieron en encontrar piso de alquiler).

ikatz

#15 exacto. además me gustaria tener a un colega constructor que me contara la diferencia entre el precio real de su inversión(construir un piso) y lo que se lleva el banco por hacer de intermediario. Me huelo que parte del agujero viene en la abrumadora diferencia entre ese precio(hablando siempre de costes reales) el precio de mercado(los beneficios que se lleva el constructor por su trabajo) y el precio final(lo que tasa el banco a un particular, sin incluir seguros,y demás cuchufletas que te añaden.

Blouson_Noir

#14 Si, si puedes, otra cosa es que no quieran aceptar, pero puedes hacerlo, e incluso puedes reclamar a Banco de Espana. Luego realidad es que no aceptan, pero la ley si permite.

El caso de Espana y los bancos es increible (por negativo) y curioso; incluso han llegado a poner problemas con misma empresa tasaciòn que ellos trabajan.

ochoceros

#11 Para más datos recomiendo el reportaje: INSIDE JOB. Buenísimo!Indispensable!

Todavía no puedo cerrar la boca de la cara que se me ha quedado después de verlo...

ikatz

#36 la verdad es que acojona mucho.

chemari

#11 Todos tenemos derecho a una vivienda digna, es decir a habitar en ella, no a poseerla. Recuerdo que se puede vivir de alquiler sin pedir una hipoteca.

ikatz

#39 fijate... precisamente lo que hago yo gracias a no aceptar las normas bancarias. empecemos pues a potenciar la cultura del alquiler como hace media europa.

StuartMcNight

#40 ¿En España? Hay que cambiar la forma de pensar de raíz para ello.

En mi caso particular tengo dos amigos en concreto(uno albañil y el otro fontanero) que siempre me decían lo mismo en tono de burla y entre carcajadas:

"Pero tío! ¿Qué haces de alquiler? Que eso es tirar el dinero. Pillate una hipoteca y por el mismo dinero del alquiler te vas pagando la casa. "

Todo esto mientras cobraban 1500 euros fijos + las posibles horas en B. Y yo con mi sueldillo de recien licenciado de 1400 euros. ¿Situación hoy? Uno de ellos la casa recien embargada y el otro intentando venderla por un 30% menos de lo que la compro para poder ir pagando al banco. Y me imagino que como estos, miles en España.

Por eso en una parte, no me da ninguna pena alguna de la gente que ahora llora porque le embargan el piso. Seguro que hace 5 años cuando compraron en plena burbuja, cuando ellos tenían en su mano evitar el batacazo se reían entre carcajadas de los que viviamos en nuestras posibilidades y no muy por encima como media españa.

ikatz

#41 Pues no se si hay que cambiar la forma de pensar de raiz, lo que se va viendo es que les estan forzando a cambiar a base de hostias.

Griton_de_Dolares

#41 Tu tambien piensa en cuanto te llegue la jubilacion, y te quede una pension de risa, a ver como te las ingenias para pagar el alquiler. Porque aqui se habla del alquiler como la solucion a todos los males a corto plazo, pero no se piensa que los alquileres son tambien muy altos para los sueldos que estamos cobrando.

Todo pasa porque se bajen los precios mucho mas al precio de la vivienda. Pero claro, los bancos-cajas no estan dispuestos y por ello se han acogido al FROB, pese a que la mayoria que lo han hecho TIENEN BENEFICIOS...

StuartMcNight

#46 Cuando tenga una pensión de risa(mucho das tu por hecho) ya habré tenido una larga vida antes donde habré encontrado mayor estabilidad economica que un contrato de 1500 euros con 25 años. Y ya habré tenido tiempo de poder hipotecarme o ahorrar para poder pagar el alquiler cuando me jubile. Yo me estaba refiriendo a gente que con una nomina de 800 euros cada miembro de la pareja se meten en hipotecas de 900 euros de letra, y... así les va. Esa gente es la que tiene que alquilar y no salir llorando en los telediarios cuando les quitan la casa.

Y sí, obviamente la solución es que el precio de la vivienda baje. Y obviamente los bancos no están por la labora, porque nadie quiere perder dinero. Pero nosotros tenemos la llave. Coño, si TODO EL MUNDO sabe que la vivienda está sobrevalorada. Es cuestión de que NADIE compre una sola vivienda. Ya verás como los vendedores tienen que bajar los precios. No achaquemos el mal a los bancos, que los bancos al fin y al cabo solo prestaban el dinero. Los que pagaban 300.000 euros por un cuchitril de 60 metros cuadrados eran ciudadanos como tu y como yo bajo la premisa de "compra compra que la vivienda nunca baja de precio".

B

#46 Cuando te jubiles no necesitas vivir en el centro. Aparte se supone que ahorras dinero mientras estás de alquiler. Al menos yo sí. Y lo inteligente es no descartar comprar más adelante si los precios son coherentes. Los extremos no suelen funcionar bien.

En lo referente al FROB y las cajas, no has entendido la problemática. No tiene que ver con beneficios. Se les pide tener X% en líquido a partir de una fecha. Entonces lo que pueden, venden historias, o intentar atraer efectivo con depósitos, o salen a bolsa, o piden al FROB.

No tiene que ver directamente con que tengan beneficios o no. Si tenían beneficios y los inviertieron comprando bicicletas o bonos de Alemania y ahora por lo que sea no pueden volver atrás, piden dinero al FROB, al 7 y pico % como mínimo por cierto.

a

#11 si hubiese existido esa sociedad publica, hoy no tendríamos la crisis que tenemos, han eatado tasando a precio de mecado de dos lustros después de la compra y esa es una de las causas de la crisis

D

Cuento mi caso por si a alguien le puede valer.

Hace unos años (10 más o menos), solicité una hipoteca con ING por internet. Me tasaron la vivienda y lo prepararon todo.

A última hora, me pedían avalistas, por lo que cogí la tasación, y me largué a otro banco.

El problema que me pusieron es que la tasación había salido muy baja, que por esa zona ellos estaban tasando entre 5 y 7 millones (de pesetas) por encima.

Sólo necesitaba el 80% del precio de comprar, que vendría a ser menos del 60% de la tasación, supongo que por eso no pusieron pegas.

telemako

Y ya verás la cara que se te queda cuando la tasación que ha hecho tu banco no le vale ni a él mismo y no te acepta el piso como pago de su hipoteca.

JuicioAlfon

#4 Ya ves, te tiene que entrar un descojone que no veas.

AitorD

El que quiera la respuesta, a leer el artículo

D

A ver, partiendo en que la función de una tasación es dar a conocer el valor del inmueble a largo plazo, aunque se aparte del actual precio de mercado, de forma que la garantía de la hipoteca (la vivienda) sea sólida y duradera.

y que los bancos deberán aceptar cualquier tasación de un bien aportada por el cliente, siempre que sea certificada por un tasador homologado y no esté caducada, según lo dispuesto legalmente.

En cuanto al plazo de validez del informe, es de seis meses.


A ver, si supuestamente la tasación está basada en el valor a LARGO PLAZO, no debería haber diferencia alguna en 6 meses ni en 12 ni en 3 años... por que caduca a los 6 meses entonces?

Las tasaciones deberían tener un valor hasta el año tal. Es decir. Este inmueble valdrá X hasta el año 2030.

l

Luego así va el país... has de pagar para cada uno, y no dos euros precisamente...

Y luego no quieren quedarse con los pisos...

N

¡Quieren quitarle el pan de la boca a los banqueros!

O

Si no te dan una hipoteca porque no has hecho con ellos la tasación, que pueden ganar como mucho 100€, que son los intereses de los primeros días de la hipoteca, es porque no te la van a dar de ninguna manera o no se fían de la tasación.

Zapp

A mi el BBVA no me acepto ni su propia tasación. Me explico: se hizo una pretasacion para iniciar los tramites (160.000) el banco acepto la operación unas semanas mas tarde llego la tasación (165000) y el banco le dijo a a la tasadora que lo dejase en 160 o no había operación. Vamos que ellos ponen precio, condiciones y se lollevan calentito

D

Si la tasación la pago yo, yo escojo el tasador. No voy a pagar una cosa que escoge otro. Así lo ha venido haciendo y nunca me han chistado los bancos.

D

Si, pero ya sabemos lo que pasa:

Si no tasas con ellos o no contratas el seguro que ellos te piden no te dan la hipoteca o te la dan en peores condiciones.

ikatz

http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/260.htm

es de 2088 pero ya analiza unos cuantos datos interesantes.

p

#28: Se te ha colado un 8. Es 2008, no 2088. lol

ikatz

#45 espero que en 2088 estemos mejor pues.....jajjaja. aunque no se si aún estaré para verlo.

kastanedowski

Eso es legal... por eso se aprovechan de la gente "legalmente"

Endor_Fino

#3 ¿Y perder la magia de opinar sin saber? Naaaa ...