Hace 14 años | Por --150662-- a elpais.com
Publicado hace 14 años por --150662-- a elpais.com

El planeta tiene demasiados "emisores de CO2", demasiada gente. Los 6.800 millones de habitantes "emiten CO2 y si la población sigue aumentando aumentarán los emisores y las víctimas del cambio climático", en palabras de Roger Martin, del Optimum Population Trust, una organización que busca limitar la población mundial. Martin lanzó ayer en Barcelona, en un acto paralelo a las...

Comentarios

D

Lo dicho, somos demasiados, en todo el mundo, España incuída. Cuantos más a consumir y a contaminar, antes acabaremos con los recursos y con la demás especies. La prueba ahí la tenemos, en el medio ambiente, las selvas, la pesca, los humedales, el territorio, el auga, el petróleo, la extinción de especies,...

D

El problema del exceso de emisiones, debido al exceso de consumo de recursos, es que el sistema hizo de las necesidades básicas del hombre un negocio que debe ir en aumento (como todos). Un control de los individuos repercute en un descenso del consumo de recuros y un consecuente aumento del nivel de riqueza (igual riqueza para menos individuos).

landaburu

#3 Y yo insisto los problemas medioambientales y poblacionales son siempre locales y se explican por causas locales. Ambos problemas suelen ir relacionados con la pobreza, la falta de seguridad jurídica y física, la corrupción o el aislamiento económico.

El Co2 no es dañino ni podemos influir en su cantidad de forma que no sea irrisoria. Tenemos que buscar soluciones concretas para problemas concretos en lugares concretos. Una explicación "mundial" de las penurias humanas solo nos lleva al catastrofismo y al miedo y, por lo tanto, a la manipulación por grandes intereses públicos y privados.

D

Cognazo de neomaltusianos, oyes... roll

landaburu

Las poblaciones tienden a autoregularse ellas solas. No hace falta imposición al individuo, sino desarrollo a todos los niveles.

Por ejemplo, en España las familias medias (las pobres) tenían 7, 8 o más hijos de media. Sin embargo en las familias con cierto nivel cultural y/o económico esa cifra se reducia a 2 o 3 o hasta 1. Conocían ya métodos anticonceptivos y no estaban tan condicionadas por clichés arcaicos, supersticiones y religiones totalitarias.

No era mano dura lo que faltaba, sino cultura, lucha contra el obscurantismo y libertad.

Madridisto

Ehrlich, que el jueves recibirá del presidente de la Generalitat el premio Premio Ramon Margalef de ecología, sostiene que es "insensato que EE UU tenga 380 millones de habitantes. No necesitamos más de 140 que es la cifra que teníamos cuando ganamos la Segunda Guerra Mundial". "Piense en España. Tiene un 20% de paro. Con un 20% menos de pobalción vivirían mucho mejor", explica en un taxi que compartió con este periodista a la salida de la minicumbre del clima de Barcelona.

Por supuesto, él es de los 140 millones de privilegiados que tiene derecho a vivir... qué pesaos.