Hace 11 años | Por MLeon a sueldospublicos.com
Publicado hace 11 años por MLeon a sueldospublicos.com

Una de las características del mercado de trabajo español, acentuada durante la crisis actual, es el bajo nivel de los salarios de la gran mayoría de las personas que están trabajando. Y otra característica que complementa la anterior, es la gran dispersión salarial existente entre la población asalariada, es decir, la elevada distancia que hay entre los salarios de los mejor pagados y los peor pagados. Veamos los datos.

Comentarios

ummon

Y mismo así el mantra es que hay que bajar los sueldos en España.
Y efectivamente hay que bajar el sueldo y a ser posible despedir a todos los directivos improductivos enchufados, con eso se saneará considerablemente el tejido empresarial.
Lo que no puede ser, es que por ejemplo telefónica haga despidos masivos y deslocalizaciones como norma desde hace años y luego Urdangarin y Zaplana ganen 1 millón de Euros como asesores en telefónica. El problema de la productividad española esta en los elevados costes de subcontratación ( intermediarios) y en los desorbitados sueldos de enchufados diversos y no en el sueldo de los productivos que ya es muy bajo y eso crea una falta de liquidez enorme en la economía real.

D

#2 Estoy totalmente de acuerdo contigo.

Se enrollan con decir que los salarios son bajos porque la productividad es baja… bla, bla, bla…

Deforman la realidad para arrimar el ascua a su sardina, esto es: trabajar más por menos dinero.
Claro siempre poniendo el acento en que los subsidios de paro, los beneficios sociales y los salarios son culpables, FALACIA.

La realidad es que:
1º Si pagas sueldillos tendrás tecniquillos.
2º En el coste salarial no tienen en cuenta los COEFICIENTES PARÁSITOS.

Nos repiten los variopintos eruditos de la economía que hay que reducir el déficit…

Que tenemos que ser más competitivos para sobrevivir…

Esto me trae recuerdos de época pasada, cuando era miembro de un comité sindical que a la sazón estábamos enredados en los mismos temas, solo que a nivel de empresa...

Los argumentos eran los mismos por parte de la patronal: a saber, no éramos competitivos por el coste que suponía nuestra mano de obra…
Y por esa razón misma, se tenía que bajar nuestro salario, trabajar más y además en casos puntuales, subcontratar o externalizar actividades…

Traigo estos recuerdos por lo aleccionadores que son.
Hoy, han pasado más de una década y ya podemos saber los aciertos y los errores, sin hipótesis ninguna, solo certezas corroboradas por el tiempo y su implacable sentencia…
Ver el argumentario de cómo desmonté esta falacia en mi propia multinacional, que por cierto dada su pésima gestión terminó como la fotografía con que ilustro el articulo en mi tribuna. http://tribunaavalon.blogspot.com.es/2012/03/coeficientes-parasitos.html

kastanedowski

No es solo el costo sino la calidad, un obrero aleman habla sin problemas 2 idiomas y es facil encontrar con 3... ademas la preparacion no es la misma, estamos simplemente comparando Mercedez contra Seat. son dos marcas totalmente distintas para diferentes mercados.

Ademas de la calidad es el tiempo de trabajo, en Alemania se termina de trabajar en las fabricas a las 3 o a las 4 de la tarde teniedo vida familiar normal por las tardes... a alguien le sono esto raro?

Los administrativos en Alemania son tachados de que se toman muchas vacaciones. Tal vez, pero en los resultados son mas efectivos, o mas bien, no pierden el tiempo.

D

REGATA GRAN EMPRESA - NIPONES



Cuentan las crónicas que se celebró una competición de remo entre dos equipos, uno compuesto por empleados de GRAN EMPRESA y otro de una empresa nipona.



Se dio la salida y los remeros nipones se empezaron a destacar desde el primer momento. Llegaron a la meta y el equipo GRAN EMPRESA lo hizo con una hora de retraso sobre los nipones.

De vuelta a casa los directores de GRAN EMPRESA se reunieron con la presidencia para analizar las causas de tan bochornosa actuación y llegaron a la siguiente conclusión.

"Se ha podido detectar que en el equipo nipón había un jefe y diez remeros, mientras que en el equipo GRAN EMPRESA había diez jefes y un remero, por lo que para el próximo año se tomaran las medidas adecuadas.”

Al año siguiente se da de nuevo la salida y nuevamente el equipo japonés se empieza a destacar desde la primera remada. El equipo GRAN EMPRESA llegó esta vez con dos horas de retraso sobre los nipones.

En la presidencia de GRAN EMPRESA se vuelven a reunir toda la dirección para estudiar lo acaecido y ven que este año el equipo japonés se ha compuesto nuevamente de un jefe y diez remeros mientras que el equipo GRAN EMPRESA tras las eficaces medidas adoptadas el año pasado por la dirección se compuso de un jefe, nueve asesores y un remero por lo que tras un minucioso análisis se llega a la siguiente conclusión.

"El remero es un incompetente"

Al otro año como no podía ser diferente, el equipo nipón se escapó nada mas darse la salida. La trainera que este año había sido diseñada por la alta dirección, llegó con cuatro horas de retraso.

Tras la regata, y a fin de evaluar los resultados, se celebró una reunión de urgencia de los directivos. Tras ocho horas de reunión se llega a la siguiente conclusión.

"Este año el equipo nipón opta una vez mas por una tripulación tradicional, formada por un jefe y diez remeros. El GRAN EMPRESA, tras una auditoria externa y el asesoramiento adicional de varios directivos de empresas afines, optó por una formación mucho mas vanguardista y se compuso de un jefe, siete asesores con gratificación, otro más con productividad doble, un sindicalista liberado y un remero al que se había castigado sin gratificación sobre la productividad por el fracaso del año anterior.”

Tras varias horas de reuniones se acordó que a partir del próximo año el remero sea de los que se encuentran en contrato temporal, toda vez que a partir del de la vigésima quinta milla marina se viene observando cierta dejadez en el remero que tiene contrato fijo rozando el pasotismo en línea de meta .

Publicada en Tribuna de Ávalon en Julio 2012 http://tribunaavalon.blogspot.com.es/2012/07/regata-gran-empresa.html