Hace 17 años | Por kismet a elpais.es
Publicado hace 17 años por kismet a elpais.es

El diario El País ha creado una encuesta con la pregunta ¿Cree que la administración debería usar software libre en vez de programas comerciales?. Las respuestas posibles son: a) Sí, porque es más económico y flexible b) No, creo que los programas comerciales ofrecen más garantías c) Debe ser neutral y elegir el sistema más adecuado según el proyecto ¿Cuál es la respuesta que sacará más votos?. Yo he votado por la primera, aunque la tercera podría ser tentadora para algunos.

Comentarios

versvs

Hay un problema de planteamiento, debido (evidentemente) a que las empresas de Software privativo han lavado el cerebro durante años. El software libre no tiene que ser por fuerza no comercial, así que separar el software entre libre y comercial es un fallo de concepto. Red hat comercia con su software, pero lo da libre. El Software Libre también es negocio, usar soft libre en la administración no va a destruir empleos y aniquilar negocios, va a devolver a los ciudadanos la libertad que nos han robado. Así que el planteamiento es «debe la administración usar soft libre en lugar de privativo/propietario (usar la que más os guste, que se entiende igual)» o quizá de modo más directo «debe la administración usar soft libre?».

Pero bueno... perdonamos el error y hacemos un poco el troll votando por la opción ética

jotape

Minipuntos para #4, #10, #12 y #13.

El software libre es mejor porque es libre. Si no sois capaces de apreciar esa diferencia, mal vamos.

D

d) sí, porque es libre

D

Creo que la opción más sensata es la C.

Todo proyecto debe estudiarse por separado, y no siempre el SL cubre necesidades que sí cubren los programas privativos. Y viceversa.

Salu2,

D

pegémosle un "meneo" a la encuesta...

noctuido

El software libre puede ser comercial, al igual que el privativo puede no ser comercial. Desde luego la pregunta se ha planteado mal.

Para la administración lo más importante es que los estándares no les sean impuestos, y estos sean impuestos de forma pública y accesible para todos desde la Administración, y ahí la opción primera "Sí, porque es más económico y flexible" es la idónea.

HOYGAME

#7 Evidentemente el planteamiento de la encuesta es una manipulacion pero al menos dan una opcion de votar "si" que ya es mucho en los tiempos que corren.

l

#3 "Y yo que opino que no.... ¿tambien voto?... me parece que al soft libre le falta unos años para ser impuesto ciertos lugares."

Hay lugares claro, como despachos de diseño gráfico, pero para la operación normal de una oficina de gobierno no creo que usar openoffice, gnome y evolution sea gran problema.

Jomra

Saludos

Más aún, creo que la administración (que muchas veces tiene "software propio", esto es, desarrollados por ellos o sólo para ellos) debe liberar todos sus programas (que no sean, para los exquisitos en seguridad, del ejército -temas delicados, no de administración- o la policía idem).

Me encantaría ver con una licencia libre programas como el PADRE o demás de la administración tributaria, seguramente facilitaría que se porten y se mejoraría por parte de la comunidad algunas cosillas de usabilidad que al técnico o programador de turno se le pasó (por lo que sea).

Hasta Luego

PD: Eso sí, donde haya programas necesarios que sólo existen en la opción "privativa" (esto es, que ahí sean mucho mejores que las alternativas libres en fase prealfa que a veces nos encontramos), pues caballero nomás y que traguen con ella, mientras que favorecen la programación de una solución libre igual o mejor (para no depender del programa privativo y todo lo que ello supone)...

Porque soñar es gratis.

C

La respuesta es C. El mas adecuado para el proyecto debe de ser el elegido, sea libre, privativo, comercial o lo que sea, pero el mas adecuado.

Lo malo es que hay mucha pasta corriendo por ahi, y mucho imbecil de politico

Liamngls

Yo creo que esa encuesta es pura basura para caer bien a la people y está bastante mal planteada.

Me da la impresión de que la mayoría de la gente entiende que la pregunta está orientada a sistemas operativos cuando en realidad solo pregunta por software, que es bastante más que el sistema operativo.

Es decir, la Administración debería usar Software Libre como sistema operativo, pero dentro de ese sistema podría/debería usar un software privativo si esa fuese la mejor opción para un algo que tengan que hacer.

Creo, como he dicho antes, que está mal planteado y que la respuesta sería un híbrido entre la 1 y la 3.

llorencs

#16 Te equivocas los servidores de muchos hospitales son GNU/Linux, actualmente en Mallorca al menos dos clínicas han migrado a GNU/Linux los servidores, lo que no actualizan de momento a GNU/Linux son los clientes, pero porque aún hay ciertas aplicaciones que no han sido portadas a GNU/Linux, no porque sea menos estable, porque de estabilidad y fiabilidad GNU/Linux supera al Windows.

El problema de porque no se usa GNU/Linux en muchos sitios es por falta de aplicaciones, porque hay aplicaciones que no se han portado, simple.

#15 Y respeto a comparar Windows 95 + Office 97 con GNU/Linux actual, es una barbaridad, y por cierto es falso que un GNU/Linux actual no funcione correctamente en una máquina antigua, yo he usado en un Pentium 233 MMX Debian Woody con KDE 3 funcionaba, aunque algo lento, pero es normal, pero con un escritorio más ligero como por ejemplo Xfce o Fluxbox va rapídisimo, incluso mejor que cuando llevaba Windows 95. (Y con muchísimos menos problemas de estabilidad, fiabilidad y seguridad)

Y el software libre siempre será mejor que el privativo(aunque la aplicación comparada sea superior técnicamente la privativa)

Akron

La idea no es utilizar software libre porque sea libre sino porque sea mejor en conjunto que el resto; barato, potente, etc. Yo en mi pc no uso software porque sea libre sino utilizo aquel software que me parece mejor que el resto. La administración tendra que valorar cada caso por separado, a lo mejor para unas cosas si les va bien pero para otras no.

B

Yo creo que el software en la administracion deberia ser libre y seguir unos estandares abiertos(para garantizar en la mayor medida posible el libre acceso) y cuando se haga el concurso para adjudicar el proyecto se inpongan esas caracteristicas en los pliegos. Y me daria igual si fuera microsoft(por poner un ejemplo de empresa con software privativo) u otra empresa la que ofreciera. En cuanto al software libre que hay y suele ser gratuito, pues mejor que se utilizara ese software siempre y cuando cubriera las necesidades que se tienen y en caso que necesitara alguna modificacion u otro programa poner los requisitos anteriores y contratar a alguna empresa que lo haga. Y en el supuesto caso de un software que lo tenga una empresa de software privativo y no lo venda con esas caracteristicas y el desarrollo fuera muy costoso, por tiempo o dinero, estudiar el caso y ver que hacer en esa situacion, pero por defecto salvo casos, que creo que serian, poco frecuentes siempre habria alguien que podria desarrollar el software cumpliendo esas caracteristicas.

r

yo creo que la mejor seria la C.

Supongamos que una comunidad española, cualquiera, decide probar soft propietario en su administración. Pasa un año y hacen cuentas, ven que han tenido que pagar un porron por el soft, por las actualizaciones de algunos equipos y algunas licencias problematicas etc.. al final les ha salido por un ojo de la cara.

Por otro lado, si prueban soft libre, iban a poder comprobar que aparte de las ventajas que todos sabemos les iba a salir mas barato.

Pero el problema no es que sea mas barato mucho más barato, ni que sea mas estable, ni que sea mejor o peor. El problema esque siempre va a estar el tio del maletín esperando para darle los millones al politico de turno que precísamente es el que mueve los papeles para que se use soft propietario o no en la comunidad en cuestión.

D

La administración está obligada, repito, obligada a usar software libre, al menos en un estado democratico de esos dónde el estado está al servicio de los ciudadanos y la soberanía reside en el pueblo y toda esa utopía que escucho a diario.

Motivos:
http://www.gnu.org.pe/rescon.html

Mientras no seáis capaces de desmontar esos argumentos, todos vuestros comentarios me suenan a blablablabla sin sentido, ya que todo lo que habéis dicho a favor del uso privativo está desmontado brillantemente ahí.

D

#41 es que eso es obvio. Pero lo de "mientras se busca" no significa esperar a que salga de debajo de una seta sino pagar su desarrollo.

D

#23

llorencs

#36 qtian en eso todos estamos de acuerdo, si no existe solución libre se usa la privativa, mientras se busca una solución libre igual de valida que la privativa.

Es en el único caso en el que la administración debiera usar una aplicación privativa.

kismet

Sería bueno que la gente votase en esta encuesta de forma masiva.

D

Yo creo de que si

Herumel

#17 Pensad también una simple cosa si la respuesta fuera C, en la mayoría de los casos los Planes de Actuación Urbanística, y otros tipos de obras, tal y como comentas se deberían hacer al que mejor los programa, pero la realidad nos hace mirar un cuadro de Miró en un baño. A mi modo de ver se debería hace de una forma muy paulatina, repito, paso a paso, no todo de golpe, y todo con Software libre por completo, que el beneficio a la hora de reportar un determinado Software a la administración fuera por única y exclusivamente para promoción de dicha empresa, así nos evitaríamos a las Marisol Yagüe de turno. Además de un beneficio económico, por que no os penseis que la corrupción solo existe en temas urbanísticos, es donde más la vemos clara por cuestión de ratios de ganancias y con ello cantidad de personas que se arriesgan, pero la corrupción existe en todos los ámbitos.

noctuido

Tanto la pregunta como las opciones son erroneas por definición. Conozco niños de 5 años que las realizarían con mejor rigor conceptual.

D

#13 Nadie duda de la fiabilidad de Linux aunque no cambiaría el software de mi marcapasos por muy cerrado que sea. El problema que yo veo no es el sistema operativo, son los programas que corren en él los que no son tan fiables. Si, es opensource pero peta.

Yo me metería mas con el tema de la privacidad. Con programas de codigo cerrado es imposible saber si hay puertas traseras, alguna forma de manipular informacion o simplemente que un dia te pongas a malas con tu proveedor habitual y se te apaguen todos los ordenadores de repente.

De todas formas, como dice como-aprovechar-ese-viejo-ordenador#comment-10 , no hay linux+office que funcione decente en un ordenador con 16 megas (refiriendose a win95+office97). Las cosas como son.

n

mucho comentario fanático ¬_¬ veo yo...

2 ejemplos:
administración: no sabes si datos importantes de estado estan siendo enviados a un servidor de microsoft que luego la nsa/cia/fbi/cualquier_teoría_conspiranoica pueda entrar en el edificio de microsoft y confiscar datos importantes de estado y usarlos en una guerra/estrategia_comercial_sobre_petroleo/yoquese...........claramente preferirás SoftLibre

mossos d'escuadra: tienen una mierda de sistema de reconocimiento de huellas en un único ordenador central del año de la catapum y una cola de espera para reconocer una huella de año y pico. La única solución que tienen los mossos es cuando se confisca un ordena esconderlo y meter un programa (solo windows) que se llama easyfinger que ayuda a reconocer huellas aunque no sea 100% fiable es la solución para tener un sospechoso en dias y no años y puede ser la diferencia entre pillar al malo y no pillarlo............definitivamente te quedaras con este software aunque sea propietario incluso si el programa oficial fuese libre.

conclusion:
la respuesta es simpe: c) que el soft sea libre no implica que estés obligado a usarlo. Has de poder elegir.

m

Los resultados lo dejan bien claro. Los usuarios quieren SL, los gobernantes prefieren software propietario. Será por el 3%, o 20% en algunos casos?.

Lástima que estas encuestas queden en "papel mojado". (Por cierto, hay alguna versión de la frase "papel mojado" para el mundo digital? )

i

Clamor popular a favor del software libre y mientras tanto los políticos dedicando su tiempo a tirarse piedras unos a otros.

DiThi

Perdonad pero....

El software libre puede ser comercial, de hecho hay mucho software libre que lo es

Software comercial != Software propietario

La administración debería usar software libre porque es libre, es decir, porque no depende de una sola empresa, extranjera además.

Don_Raspu

En el caso de las administraciones públicas creo que el software libre debiese ser LA opción, y punto. Y no por un tema económico, creo que en el link que dejó davidcg en el comentario #35 deja clara las razones de por qué las entidades públicas (que se manejan principalmente con dineros públicos) no deben trabajar con software privativo, aunque pueda ser superior técnicamente a su equivalente libre. ¿Que el SL no cubre todas las necesidades?, bueno, ese dinero se ocupa en desarrollar SL que cubra esas necesidades en vez de ocuparlo en licencias que tendrán que ser renovadas cada cierto tiempo.

DiThi

(OT) Justo cuando he mirado la encuesta tenía 1111 votos, curioso...

mudito

Ejem ... esto parece la pregunta del truco o trato.

¿Que prefieres, el sobre cuasi transparente en el que seguramente habrá 15 Millones de pesetas que los he contado, o la graciosa pero ligera caja roja que seguramente no tenga dentro ni un clavel?

(Y la muchedumbre gritando .... LA CAJA LA CAJA)

tnt80

Yo también creo que la mejor opción sería la C, hay software propietario que esta muy bien hecho, y la principal opción de una administración pública debería ser la calidad, cosa que, pese a la existencia del software libre, hay que pagar en más de una ocasión.

D

No todo es blanco o negro, hay matices... Está claro que las ventajas del uso del software libre son innumerables pero no siempre es la mejor elección.

Yo voto por la c. ¿Por qué? Pues porque no siempre el software libre es tan bueno como el privativo. ¿Un ejemplo? Autocad... No hay alternativa libre frente a autocad que lo equipare. Tenemos qcad pero ni por asomo está al nivel de autocad (de momento). De todos modos, el que sea software libre ya es un punto a favor de la elección entre uno u otro. Si en un momento dado surge una alternativa tan válida como una privativa sería lógico decantarse por la libre.

Bajo mi punto de vista no debemos ser tan radicales. Hay mucho software libre que es tan eficiente o más como el que es privativo pero aún no hay alternativas al 100% de las necesidades. No obstante, los gobiernos deberían incentivar la creación de software libre para las necesidades que aún no se han cubierto. De este modo crearían puestos de empleo y todos saldríamos ganando.

B

Podria ser beneficioso, pero por desgracia me da que eso no pasará jamás...

Tumbadito

Cuando hable del Linux no le saque ninguna virtud, pero vuelvo a inssistir que mas alla del sistema operativo las cosas no son tan claras, ni tan estables, como se nos quiere hacer creer.
Que hay sistemas que se estan migrando a Linux, correcto, pero estos sistemas tienen aplicaciones programadas especificamente por y para ellos, lo que nos saca de la general, para colocarnos en un entorno especial.
Es claro que yo puedo pagar el desarrollo de un programa en Linux y que este funcione correctamente, pero para llegar a hacer eso con toda una estructura la inversión sería mas grande y mas costosa de lo necesario, teniendo hoy herramientas "privativas" que funcionan como deben.
Por otro lado nos quejamos del soft privativo, pero culaquiera de ustedes que conozca un programador, preguntele cuantos clientes tienen cautivos por que solo elllos saben como corregir su software, eso es privativo tambien. Y no nos quejamos por que lo hacemos nostross¡.

D

La administración está obligada, repito, obligada a velar por la seguridad de sus ciudadanos. Si para una aplicación crítica, por ejemplo, software de cálculo de estructuras para diseñar un puente para una vía de ferrocarril, no existe software libre de contrastada calidad, deberá usar alguna solución comercial, sea cual sea la licencia bajo la que se encuentre.
Evidentemente, es exigible que la administración se ponga las pilas y promocione la creación de software libre para la citada aplicación crítica, pero mientras no exista, prefiero pagar con mis impuestos una solución de software privativo que garantice mi seguridad al circular por dicho puente, que una solución libre que comprometa la seguridad de dicha estructura.

Tumbadito

Buen debate.... pero en esta época de interacción, donde todo esta "conectado" hay demasiadas incompatibilidades como para elaborar un sistema mixto. creo que en un futuro esto se va a solventar...

Tumbadito

#13 Quisiera que me digas donde dude de la fiabilidad de Linux. El que no tiene ni idea sos vos, pero de leer y comprender un texto.
Hable de ciertas prestaciones complementarias que no terminan de cuadrar en el contexto general, Pero entendiste lo que quisiste, manifeste, y sostengo que linux y su entorno estan creciendo muy a pesar de lo que algunos quisieran, que obviamente el desarrollo no es tan rapido como debería, pero de a poco y con organización se va afianzando, al punto que hoy se venden PC con linux cosa que hace poquitos años era totalmente impensable.
Con respecto al Soft utilizado en entornos críticos, la mayoria de las empresas importantes en equipamiento hospitalario no usan LINUX, y por algo será, imagino que con el tiempo llegaran a hacerlo... pero por ahora es solo un sueño. Si tu comentario fuera cierto, esta noticia no existiría. Ya que no estaríamos hablando de la implementacion de un sistema que ya vendría de fábrica.
Lo que pasa que mi error es criticar un proyecto social, y eso a muchos no les gusta, sienten que se deteriora su socialismo si no estan de acuerdo al 100% con los nuevos movimientos. PEro no cometamos el error de por "saber un poquito mas de computacion que los demas" creer que todo el mundo puede usar un programa. No es así. El usuario comun hogareño tendria bastantes problemas con el LINUX en su pc, y ni hablemos de "ciertos" funcionarios públicos que a gatas llegan a poner los dedos sobre un teclado....

Tumbadito

No estoy en contra del soft libre, pero creo que tiene los problemas de desarrollo normales y que a veces sufre "fracasos" por no tener una estructura existente. Sin embargo, el tiempo va solucionando estos obstaculos y cada día se hace más firme, si hacemos un poco de memoria, años atras muchos pregonaban que eso era un utopia y que contra MSN no podrían hacer nada. Hoy se venden ordenadores con linux.
Pero el soft no esta desarrollado adecuadamente (y puedo equivocarme) pero los programas no tienen la interacción que tienen por ejemplo los de OFFICe, lo intentan, es cierto, pero no llegaron todavia. Reducir la importancia de Microsoft a los programas básicos y conocidos es despreciarla en exceso, el uso hogareño no es lo mismo que en un hospital y por eso hay que ser cautos... no me arriegaria a que me operen con un Laser manejado con linux, con todo respeto. Auqneu reconozco que con uno usado con XP lo mas probable es que quede como la duquesa de Alba, pero respiraría por lo menos.
Si pienso que en unos añitos más, no muchos, el cambio sera posible, real y obligatorio ya que las administraciones no podrán justicficar por que pagar un paston a una empresa cuando el mercado ofrece una opción gratuita.

Tumbadito

Y yo que opino que no.... ¿tambien voto?... me parece que al soft libre le falta unos años para ser impuesto ciertos lugares.