Hace 13 años | Por --22725-- a rpp.com.pe
Publicado hace 13 años por --22725-- a rpp.com.pe

El ataque japonés a Pearl Harbor, que propició el ingreso de EE.UU. a la Segunda Guerra Mundial, pudo haberse evitado si las autoridades norteamericanas hubieran considerado la alerta que les dio un diplomático peruano en Tokio. Esta historia, que antes había sido mencionada sobre todo en libros sobre "complots", ha sido ahora confirmada por el diplomático y escritor peruano Juan del Campo Rodríguez, actual ministro en el Servicio Diplomático peruano, quien ha publicado en Lima el libro "Pearl Harbor. La historia secreta".

Comentarios

D

#8 Gracias por la explicación. Sabía algunas y otras no. A lo que yo iba es a la conexión directa entre: Japón ataca Pearl Harbor lo hicieron porque EE UU necesitaba una excusa para declarar la guerra.

Mox

#12 El japon no ataco a USA para que entrara en la guerra evidentemente, sino porque esperaba una sucesion de rapidas victorias (y la mayoria de analistas militares coincidian) y era un buen plan, sin embargo una sucesion de batallas en las que a los americanos se les conjuntaron los astros hicieron que el japon perdiera gran parte de su flota

USA sabia que el japon les iva a atacar, eso no es ninguna conspiracion, fueron avisados por varios paises, no solo el peru, de que la flota japonesa se dirigia a atacarles, sin embargo el ataque a pearl harbor era deseable, ya que pondria a la opinion publica de su parte y permitiria a USA entrar en la guerra en la que tanto queria entrar

Antes del ataque a pearl harbor USA apenas contaba con un ejercito diminuto, al dia siguiente del ataque las oficinas de reclutamiento estaban llenas, no entiendo a que viene tanta sorpresa, coño si lo raro seria lo contrario

De todas formas USA siempre ha usado casus beli falsos para extender su imperio o para entrar en los conflictos belicos que le han interesado, no tienes mas que hechar un vistazo a su historia

Wayfarer

#1 #2 #3 #4 #5 No atribuyáis a una conspiración lo que podáis achacar a la incompetencia.

H

#21 Hay bastantes indicios de que a los yanquis les interesaba entrar en la guerra y no hicieron sus deberes de una manera tan sospechosa que no es extraño que haya quien lo piense así.

rcgarcia

Para #1 #2 #4 #7 y el resto de valientes muchachos.

Yo creo que los americanos se dejaron bombardear en Pearl Harbor. Y que la plataforma de BP la ha volcado el yate de Sarah Palin para hundir a Obama. Y que los aviones de las torres gemelas los pilotaba Elvis Presley.

Me voy a tomar la pastilla.

PD: mi comentario en serio sería una cita que leí de David Hume, "afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias".

D

#27 No hacía falta que me colaras un negativo por el mero hecho de exponer una teoría. Y digo teoría, no escribí nada de hechos verídicos ni nada por el estilo. Hay que ser menos radical.

Manolitro

#4 No se me había ocurrido de dónde podía haber salido semejante chorrada sin ningún tipo de fuente que lo confirme hasta que he visto la recomendación del primer comentario y ya me imagino por dónde van los tiros.
La gente vota estas chorradas y luego en cuanto se nombra alguna incongruencia del 11-M: FACHA CONSPIRADOR!! A LA HOGUERA!!

p

#4 Ah y por cierto, si alguien descree que el gobierno yanqui pueda hacer algo en contra de su gente

No creo que nadie piense que no son capaces ya que hay documentos desclasificados por ellos mismos en los que se proponían auténticas barbaridades en forma de autoatentados, como la operación Northwoods.

D

#3 El fallo de esa teoría es que nunca explica cómo convencieron a Japón para que atacase y, así, poder poner en marcha su plan de tener un excusa para declararles la guerra.
Quiero decir, que el motivo de Japón para atacar era... ¿porque estaban enterados de que EE UU necesitaba una excusa?. No me lo creo.

O

#5 No lo convencieron.

El imperialismo exacerbado de Japón era tan previsible que era lógico que quisieran convertirse en la mayor potencia militar del Pacífico, y Estados Unidos era la mayor potencia militar en la zona por aquellas fechas. Después de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en la única.

Por esa razón se le conoce como "Guerra del Pacífico".

zenislev_v

#5 Hombre, los servicios de inteligencia americanos e ingleses consiguieron que Franco no entrara en la 2ª Guerra Mundial... Hacer lo contrario no es más dificil... sino todo lo contrario. Intenta hacer que dos personas se peleen, sobre todo si no tienen contacto directo, es facilisimo.

Y

#18 "Hombre, los servicios de inteligencia americanos e ingleses consiguieron que Franco no entrara en la 2ª Guerra Mundial..."

Anda, que estaba España como para meterse en cualquier berenjenal...

D

#34 Yamamoto desde un principio sabia que vencer a EEUU era imposible , su objetivo es llevar a EEUU hasta el punto que vieran que un acuerdo con Japón que beneficiase a este fuera su mejor opción.

#38 Yo creo que el gobierno de EEUU podía a haber tomando muchísimas medidas para llevar a la opinión publica de su parte .

¿Pero un hundir la flota del pacifico no creo que fuera una de ellas? Cuando perdió esa flota supuso que todos los intereses de EEUU estaban en mano de japón , que probablemente tenia una de las mejores flotas de la época.

Una cosa es hundir un barco anticuado como el Maine y otra cosa es hundir toda una flota , en cargada de proteger todo el Pacifico y que costaría años y mucho dinero sustituir.

#39 Franco no entro porque Hitler no le daba lo que el exigía , si no España hubiera entrado.

Y

#40 "Franco no entro porque Hitler no le daba lo que el exigía , si no España hubiera entrado. "

España no entro porque sencillamente "belicamente hablando" no podia entrar. En cambio Hitler se llevo amablemente el gran regalo de Franco: No fueron pocos los barcos que llegaron a nuestro pais, procedentes de Chile o Argentina, cargados de carne y cereales como ayuda, y que ni tan solo eran descargados en nuestros puertos, si no derivados hacia el otro frente.

Ramanutha

#44 Yo creo que si Hitler hubiese aceptado las condiciones que le propuso Franco, hubiésemos pringado en esa guerra también, es decir, algunos de los que escribimos aquí no hubiésemos nacido.

D

Los americanos por supuesto que sabían que los iban a atacar. Habían interceptado por radio el código de ataque del imperio japones: "Subid al monte Ítaca".
La versión oficial es que si, esperaban un ataque, pero no sabían donde. Esa es la versión oficial. Lo dicen el La Gran Crónica de la Segunda Guerra Mundial y en el documental El Mundo en Guerra.

Ahora, resulta cuanto menos sospechoso que los recien fletados portaaviones (3 concretamente, incluyendo el todavía operativo "Enterprise") "se retrasasen" en su viaje a Hawaii, salvándose de una destrucción segura bajo los torpedos nipones.
Otro testimonio es el de el responsable de los radares de la base militar de Pearl Harbor, que avisó a la marina de que multiples señales, posiblemente aviones, se dirigían a Hawaii, a lo que le contestaron que debía ser un fallo del dispositivo que no le prestara atención.

Resumiendo, estaban deseando tener una excusa con la que tener a la opinión publica totalmente a favor de la intervención en la guerra, recibir un ataque a traición les venía como anillo al dedo.

#40 costaría años y mucho dinero sustituir. lol lo siento, pero solo me queda reírme, precisamente ese fue el motivo de las grandes inversiones posteriores en barcos de guerra, aviones de guerra y armas, inversiones que produjeron una industria bélica tan poderosa que hoy en día siguen viviendo bajo su yugo... de ahi que se les "ocurra" invadir algo cada dos semanas, y sin ir mas lejos, el Proyecto Manhattan también se pudo iniciar gracias a estar involucrados en un conflicto de semejante envergadura.
Un puñado de barcos torpedeados les supuso muchas ganancias, MUCHAS, creeme. Se convirtieron el la primera potencia economica, tecnológica y belica, ni mas ni menos. A esos individuos nunca les ha importado lo mas mínimo sacrificar unas cuantas vidas para tener mas poder.

zenislev_v

#39 Con que les hubieran dado suministros, les hubiesen dejado usar carreteras y puertos de forma abierta y los efectivos de sobra se los hubiesen dejado... la guerra podría haberse prolongado más. Bastante más.

Imagina simplemente llegar al norte de África en menos de 1h, tener tropas en Canarias, controlar el paso por el estrecho,... Hitler se llegó a plantear la conquista de la peninsula ibérica (con Portugal incluido) pero las ventajas tácticas frente a ocupar un País por la fuerza (y más un país como España que inventamos la guerra de guerrillas) no eran demasiadas y se descartó.

No obstante de haber contado con España, los aliados se hubiesen comido un marrón para conquistar el norte de África.

angelitoMagno

#7 ¿Y por qué? Canadá entro en guerra sin necesidad de un ataque previo directo a su territorio, como otros países.

#3 Lo de USA entrando en la guerra para evitar una Europa comunista, tampoco lo veo tan claro. En esos momentos los nazis y los soviéticos se estaban destruyendo mutuamente. De hecho, mientras más hubiesen tardado los americanos en entra en guerra, peor parada habría salido la URSS.

D

#9 Si hay algo que no entiendo es qué pensás vos, ¿por qué y de qué forma entro EE.UU oficialmente en la guerra? solo por guerrear y porque era buen negocio? bueno, esto tampoco me extrañaria
Y aparte, indpendientemente de si EE.UU sabía o no del ataque de los nipones, es obvio que agrandaron esa excusa... ya que los japoneses jamás hubiesen podido llegar a yanquilandia porque tenían armamento muy inferior.
No se justificó mucho lo de EE.UU, al menos desde ese punto de vista.

angelitoMagno

#11 Poniéndonos desde un punto de vista del "yanqui imperialista" a EEUU no le interesaría la existencia de un Imperio alemán en Europa y otro Imperio Japones en Asia. ¿En que posición habría quedado USA en un mundo así? Pues en la posición de "ahora vamos a por Norteamérica"

Incluso, siguiendo con la idea de USA busca siempre el máximo beneficio y no ayudar a presuntos aliados, a USA le interesaba vencer a los nazis para que así los europeos les debamos el favor de haber acabad con Hitler.

Ok, como consecuencia no deseada para USA la URSS se convirtió en la otra gran superpotencia. Pero creo que para USA era mejor un mundo EEUU+Europa versus Unión Soviética, que un mundo EEEUU versus Europa Nazi + Asia Japonesa.

e

#3 Hay un fallo de cronología en tu relato, el ataque a Pearl Harbor, fue cuando Alemania y Rusia ya estaba en guerra entre ellos, después de la Operación Barbarroja. Es decir, no se olieron nada, ya estaba roto ese pacto.

D

¿Y porqué habría que presuponer que los americanos hubiesen evitado el ataque?

D

#1 Esa es otra teoría más, que los americanos se dejaron masacrar con la intención de entrar en guerra con el Japón y así poner en funcionamiento su maquinaria bélica. Pero no deja de ser una teoría.

S

#2 Masacrar? Dias antes habian sacado sus buques mas importantes y otros se habian "retrasado".
EEUU siempre necesita "Casus Bellis" de este estilo para entrar en las guerras que le interesan...
El pueblo americano necesita sentirse amenazado para apoyar las guerras, y su gobierno lo sabe.

angelitoMagno

No me creo la teoría de EEUU de dejarse atacar para así tener un Casus belli para declarar la guerra. A esas alturas estaba plenamente justificada la entrada de EEUU en la guerra, solo era cuestión de tiempo.

Japón lo sabría y decidiría tratar de destruir la principal base americana en la zona. Les salió mal y se precipitó el ataque de los yanquis.

D

#6 Pero, no se puede negar que, suponiendo que EE.UU "no se dejó atacar", si nadie los atacaba algo iba a hacer para poder entrar en la guerra... con algo hay/hubo que asustar a la gente para que apoyen la guerra.

chulonsky

#7 La población civil estadounidense NO QUERÍA entrar en guerra otra vez en Europa, eran partidiarios de que se las arreglasen como pudieren los del viejo continente. Pearl Harbor solucionó la papeleta al gobierno.

Ryouga_Ibiki

#6 y no te resulta curioso que cuando los japoneses quisieron repetir el ataque sorpresa a Midway los americanos tenian intervenidas y descifradas todas sus comunicaciones y les dieron las del pulpo?

...y recuerda tambien el hundimiento del Maine que dio comienzo a la guerra de Cuba,el Lusitania en la 1GM,los supuestamente atacados destructores de EEUU que llevaron a la guerra de Vietnam...vamos que viendo los antecedentes me resulta muy creible.

Dani_C

Pues si los Estados Unidos querian una excusa para entrar en guerra que hubieran paseado cargueros suyos por zonas controladas por u-boats...oh wait!

D

No entiendo como nos resistirmos a aceptarlo. A fin de cuentas, no hay nada como dejar que el presunto enemigo destruya nuestra propia flota para estar seguro de que ganaremos una guerra en la que aún no hemos entrado.

Y luego os sorprendéis de que os tratemos de conspiranoicos.

Con lo facil que es cumplir la querida frase de no adjudicar a la maldad lo que puedas adjudicar a la estupidez.

ummon

Es sabido que los americanos habían quebrado el código de encriptación de la ramada japonesa. Antes del ataque

“hoy se sabe, por documentos desclasificados, que antes del ataque a Pearl Harbor, los británicos y estadounidenses habían quebrado el código JN-25, incluso mensajes relacionados con el ataque del 7 de diciembre de 1941 a Pearl Harbor, fueron conocidos por ambos aliados. “

http://www.exordio.com/1939-1945/militaris/espionaje/jn-25.html

Avisados estaban... y por varios frentes

l

A día de hoy, cualquier persona que dude que los EEUU no evitaron el ataque a Pearl Harbour sinó que incluso lo fomentaron, es porque simplemente no ha leido lo suficiente.

Ni una palabra más, ni una palabra menos.

kuato

El incidente de Pearl Harbor nunca se pudo evitar porque el gobierno de los EE.UU. lo necesitaba para convencer al pueblo de entrar en guerra, igual que el asunto de la guerra contra el terrorismo, excusas bien planeadas para tomar el dinero y los hijos del pueblo estadounidense.

Ferran

El titular correcto sería "Cuando EEUU pudo evitar el ataque de Pearl Harbor"

t

Contrariamente a lo que se pueda pensar, el ataque a Pearl Harbor no supuso una gran pérdida en cuanto a flota. uno de los pocos barcos que fué irrecuperable, el USS Arizona, sigue siendo tumba de 3000 marineros.

Muchos de los demás barcos pesados pudieron reflotarse debido a la poca profundidad de las aguas del puerto. Hay fotos donde se ven barcos torpedeados siendo reflotados desde alguna de sus cubiertas.

l

Pearl Harbor sin dudas fue una jugada de ajedrez ya que en un principio ahi estaba todo el poderio milidar de EEUU y dos dias antes movieron los buques y dejaron chatarra, (barcos con poco potencial armamentistico) y dejaron que el ataque ocurra para entrar en la guerra.
Despues viene la historia que EEUU se alio con otros paises.
Para entender el ¿Por qué? de una guerra hay que analizar ¿quienes han salido favorecidos?, ¿quienes querian la guerra?
En los ultimos 100 años han habido querras en las que intervenia EEUU pero ninguna ha sido en EEUU
tengamos en cuenta que EEUU vendia armas para la querra.
en guerras como el golfo e Iran EEUU se ha favorecido con el petroleo.

a

Me gustaría recomendar un libro relacionado con la notícia en el que encuentraran documentados muchos hechos de la 2a Guerra Mundial según los intereses de los EEUU:
http://www.hiru-ed.com/COLECCIONES/LAS-OTRAS-VOCES/El-mito-de-la-guerra-buena.htm

Y también comentar que ya empieza a cansar el hecho de tacar de conspiranoicos a todos aquellos que intentan dar una explicación (a veces acertada y otras seguramente no) alejada de la corriente de opinión general.

K

Ya veis, la guerra se podía haber evitado de no haber habido una clara falta de entendimiento entre los dos consules.

Pero más fuerte me parece lo que me comentaron el otro día (me lo contó una persona bastante cultivada en historia militar).

Por lo visto tras lanzar la primera bomba atómica Japón se rindió, pero en EEUU hicieron una mala traducción del comunicado, debido a que en Japón utilizan la doble negación y los traductores lo entendieron como una no rendición, por lo que lanzaron la segunda bomba.

En el siguiente comunicado Japón dejó muy claro que se rendía.... Esta también parece que fué otra fatal falta de entendimiento.

alehopio

Relacionada

"Demagogia" en la historia de EEUU según verificadas investigaciones
"Demagogia" en la historia de EEUU según verificadas investigaciones

Hace 15 años | Por alehopio a 5septiembre.cu

selvatgi

Estados Unidos quería la guerra contra Alemania. Habría podido luchar solo en el Pacifico, sin entrar en conflicto con las potencias europeas.

sukh

"Americanos,
vienen a España
gordos y sanos,
viva el tronío
de ese gran pueblo
con poderío,
olé Virginia,
y Michigan,
y viva Texas, que no está mal,
os recibimos
americanos con alegría,
olé mi madre,
olé mi suegra y
olé mi tía."
"El Plan Marshall nos llega
del extranjero pa nuestro avío,
y con tantos parneses
va a echar buen pelo
Villar del Río.
Traerán divisas pá quien toree
mejor corría,
y medias y camisas
pá las mocitas más presumías."

Estos yankis siempre mirando por su pueblo.

D

Para mi lo que está claro es que la versión oficial siempre se deja por lo menos detalles "incómodos". Que por cierto, EEUU siempre anda buscando motivos nobles para hacer lo que hace, así que no me extrañaría que por lo menos hicieran la vista gorda ante ciertos sucesos.

worzek

Es una estupidez pensar que el tal Sr. Del Campo Rodríguez llegase a avisar y que con ello se evitaría la entrada de los EE.UU. en el conflicto. Se sabe que EE.UU, ya disponía del mejor arsenal y la mejor maquinaria de reclutamiento castrense. EE.UU no se pierde una guerra porque de todas obtiene beneficio.

Mejor tecnología = victoria asegurada, y en una recesión como la de los años 30 y 40, fue una perfecta herramienta de salida de esta.

kumo

#30 Yamamoto que no era precisamente un fanático ignorante, no quería atacar USA. Quizás no tenían una buena tecnología, pero su industria y recursos era imparables. Y él lo sabía.

En cuanto al tema general, los americanos no querían entrar en la guerra. El pueblo estaba cansado tenían aún fresca la primera. El gobierno no hubiera sacado adelante una declaración formal, además de todas las ayudas que esta enviando a Europa/Inglaterra en mercantes.