Hace 13 años | Por --158819-- a blogs.publico.es
Publicado hace 13 años por --158819-- a blogs.publico.es

¿Cuánto tiempo durará el respeto? Como la política no se tome muy en serio las exigencias de los jóvenes, y pretenda seguir capturando votos con los mismos comportamientos de antes, es posible que los vientos cambien y se produzca una verdadera fractura social. Lo que hoy es una afortunada demanda de dignificación de la política y la democracia puede convertirse mañana en un populismo anti- político y antidemocrático de muy peligrosas consecuencias.

Comentarios

Gudea

#6 Respecto a lo que dices, voy a copiar/pegar lo que comenté en otra noticia:

Estaba yo viendo el telediario de Antena 3 (lo siento, no encontraba el mando) y animaban a la gente a votar en su encuesta en la pag web: "estas de acuerdo con el 15M?". Como tenía el portatil en la mano entré y voté. Había un 65% a favor y un 35% en contra...
... a los 10 minutos dan el resultado de la encuesta: 40% a favor y 60% en contra... entro para ver si es verdad y el resultado en la web era... 60% a favor y 40% en contra.
Ahora podemos comprobar un poco mas lo que nos dicen... pero imagínate todo lo que nos han manipulado todos estos años.
Saludos,

D

#5 #4
Antes no tenía tiempo a explicarme, pero ahora si.
A #5, mira. Ahora mismo hablaba con un amigo(un psicópata que me apareció en casa a las 10 de la mañana)sobre este tema, y le decía lo mismo que te diré a ti ahora. Yo he sido de lo más crítico con las acampadas. Después del 15M cuando se establecieron me emocioné, y según pasaron los días y empezaron a haber conflictos en ellas, y empezamos a discutir sobre su legitimidad para tomar decisiones, yo era de la opinión de que perjudicaban más que beneficiaban al movimiento. Sin embargo, cuando ahora mi amigo me preguntaba eso mismo, que qué habían conseguido con esto, le respondí lo mismo que a ti ahora. ¿Qué se habría conseguido de no haber acampadas? Pues después de un mes ya hace mucho que nadie hablaría de aquella manifestación multitudinaria. Y esa es la diferencia. ¿Hace más la gente que desde su sillón critica al movimiento? No. Que la gente salga a las plazas y pueda ver con sus propios ojos que el movimiento es cívico, y que lo que se pide puede ser compartido por el 99% de los españoles es importante. Cuánto no habrían podido manipular los medios sobre el 15M si se hubiera quedado en una manifestación y luego no hubiese un espacio al que acercarse a comprobar de que va el asunto. ¿os acordais de los primeros titulares? "los ninis salen a la calle", etc.? ¿Quien se habría enterado de algo?
Los medios harán su trabajo, le darán mil vueltas de tuerca para hacernos pasar por malos, contradictorios, utópicos, comunistas... Lo que quieran. Pero como ahora todo el mundo sabe de qué va esto, y muchos gracias a las acampadas, porque sobre todo mucha gente mayor no se maneja en Internet, cuando alguien ve algo manipulado sobre el 15M en la televisión, sabe que es mentira. Y entonces el movimiento toma más fuerza, porque el poder se retrata con sus acciones, y con las de sus medios afines.
Esto no es exactamente un diálogo con los políticos, según yo lo veo. Es un monólogo del pueblo, o un diálogo entre la gente del pueblo. La etapa en la que estamos según yo lo veo, es en la puesta en común, en la búsqueda de un Qué y un Cómo. Y el poder, nos mira, expectante. Si nos hacen oídos sordos, vendrá la actuación, y además, legítima. Y espero que esto no sea mediante la violencia, pero si ha de haber violencia, espero que sea al final, cuando todas las vias estén agotadas.

D

#8 En ningún momento he querido quitarte la razón, estás en lo cierto en que se ha conseguido algo enorme: unir a la gente en una causa justa, eso es indiscutible. Otra cosa es la reacción política: todos, de alguna manera, han despreciado e insultado a los indignados y han apoyado con la boca pequeña los desalojos por motivos de 'salubridad' y absurdidades similares: LA CALLE ES NUESTRA, pero parece que para ellos solo estamos para pagar las facturas, ellos deciden quien, como y cuando hay que usarlas. En este punto, esperar que entiendan algo es una quimera, y como decía antes, ayer vi más una confirmación de su sordera absoluta, de su interés en ignorar una vez más lo que deseaba la gente: hicieron exactamente lo mismo de siempre.

D

#9 Pueden hacer oídos sordos o simplemente estar sordos, este será su camino hacia el abismo. Una vez las conciencias empiezan a cambiar no se puede parar. Nadie concibe ya, por crítico que sea con el movimiento, encender la tele, poner el fútbol y ver mansamente como la crisis y la destrucción de derechos pasa por delante nuestro sin hacer nada. Cuanto menos reaccionen, más indignados estaremos.

CortoCircuito

#4 la violencia será un recurso Espero que estés equivocado.



En serio, espero que no haga falta mucha, pero al menos un mínimo de violencia entendida como "molestar" a políticos/élites bloqueando calles, sus reuniones, etc. es obligatoria porque sino no van a hacer NP caso.

auroraboreal

#15

Molestos: si, hasta que nos oigan. Violentos: no.

«Hay suficiente agua para la vida humana pero no para la codicia humana».
Mahatma Gandhi

libres

¿Os habéis fijado en que los medios de [in]comunicación de masas están haciendo con el 19j lo mismo que hicieron con el 15m? No están diciendo ni una palabra, para que nadie lo sepa, menos los que se informan por internet.

Ayer hablaron sobre el levantamiento de las acampadas, y dijeron que el movimiento seguiría con mas protestas y con mas asambleas, pero no dijeron que está convocada una manifestación de "democracia real ya" para el próximo domingo 19 de junio.

En cambio cuando el ppsoe convoca alguna manifestación bien que machacan todos los dias con la fecha y el lugar para que vaya todo el mundo.

Pero esta vez no van a conseguir lo que quieren, porque internet no lo pueden controlar. Esta vez los ciudadanos tenemos el poder.

#nonosrepresentan #democraciarealya #nolesvotes #15m #spanishrevolution

D

#4, la violencia es una característica intrínseca del ser humano.

Su denostación es uno de los grandes engaños del mundo globalizado en el que vivimos, ya que como históricamente se ha demostrado, es el último recurso de cualquier pueblo, y eso los poderosos lo temen. No se me ocurre mejor ejemplo que el expuesto por #13.

La violencia bien administrada es mucho más que necesaria, especialmente en la época en la que vivimos.

D

#3 Ayer, en la toma de posesión de los cargos en los ayuntamientos, vimos 'lo mucho que se ha conseguido'.
Los indignados salían en la pantalla de los informativos no por sus propuestas ni porque tuvieran toda la razón por estar indignados, sinó por los actos que protagonizaron (con los que estoy totalmente de acuerdo). Manipulación al servicio de la política.

Hablar debería ser la solución, pero hablar con quien no quiere escucharte no es un camino largo, es un camino sin final ni sentido. Y ese es el punto en el que estamos, no nos escuchan ni lo harán nunca, nos aguantan a ver si desaparecemos por desesperanza (Y cuando se cansan de aguantar, mandan a los antidisturbios y listo).

Así estamos.

AlonsoQuijano

#1 El problema es que no estamos tan mal como para generar violencia.
Es decir, yo puedo tener una mala situación, pero como aún no estoy tan mal (aún tengo para comer) no me voy a poner a liarla en serio vaya que me pase algo grave.
Como en paises como Egipto si que las estaban pasando putas pues ahí se hace lo que haga falta.

D

#12 exacto, yo no digo ni mucho menos que estemos bien, de hecho, si comparamos la situación con la de hace 5 años estamos fatal, y aunque no lo veamos, una de las principales diferencias es que ya no hay albañiles cobrando 2500 casados con camarera/dependienta a 2000 más con BMW y adosado a 40 años. Pero tampoco lo que se da a entender a veces, no será el fin del mundo, el nivel volverá a ser similar al de antes de esa época de mentiras, la gente podrá gastar lo justo y saldrá de vacaciones una semanita cada año o cada dos años, si se puede, el alquiler volverá a ser una opción al menos a considerar, y pisaremos de nuevo con los pies en la tierra. Yo lo único que pido, que este ajuste y esta realidad a la que volveremos todos, al fin del despilfarro, también se aplique a rajatabla a políticos y banqueros.

cyrus

#14 No es el fin del mundo, menos para la gente que se ha quedado sin casa y sin trabajo, para esa gente si. Y para la gente que se ha comprado un piso a 50 años, y va a vivir acojonada con la sombra del desahucio toda su vida.
Al final los que no compramos casa como yo, somos los que "mejor" estamos.

D

#23 no quiero ser cruel, pero es que el que ha comprado un piso "a 50 años", muchas veces, se lo merece, que no todos, pero muchos sí. De hecho conozco a muchos insensatos e inconscientes que cumplen con el perfil que he descrito en el mensaje anterior, que ahora se aprovechan del movimiento, echándole la culpa a todo el mundo menos a ellos mismos, completas víctimas vamos, eso sí, con su adosado y su BMW, ahora..., comiendo arroz y con el retrovisor atado con cinta aislante, eso los que aún lo tienen claro...

M

#12 Hombre, yo no creo que eso sea un problema. En Egipto y Túnez hubo unas revoluciones muy majas y algunos se corrieron viéndolas pero el problema no es tumbar un gobierno, eso lo podemos hacer también aquí (para mí lo del 14 de marzo de 2004 también fue una revolución que tumbó un gobierno) y sin necesidad de violencia. El problema es quién gobierna después de que hayas echado al patán de turno. Aquí echamos a Aznar y vino ZP. Y cuando echemos a ZP vendrá Mariano. Y cuando echemos a Mariano, a saber (¿Espe?)

Y cuidado que no creo que ni en Túnez ni en Egipto estén mejor que nosotros en ese aspecto.

KirO

#1 se han conseguido muchas cosas, pero no se puede cambiar todo en un mes.

Se ha conseguido perder el miedo, se ha conseguido que la gente se conciencie y se ha conseguido que muchos políticos (aunque algunos de ellos "mantengan las apariencias") se enteren de que está pasando algo y esto no puede seguir así, se ha conseguido dar fuerza a los partidos pequeños, los que no han podido corromperse por el poder porque no lo han tenido... y no solo nosotros...
los griegos nos han visto unidos y se han unido ellos (y superándonos en muchos aspectos!) y estoy seguro que podremos seguir aprendiendo de ellos y de lo que consigan al igual que ellos aprenden de nosotros y de lo que consigamos, porque Grecia y España son dos países bastante similares, la gente es parecida en carácter y tenemos un sistema político idéntico e igual de corrupto en general (aunque en particular... han tenido alguna cagada más gorda incluso).

Salu2!!

d

El artículo me ha parecido muy interesante. Una gran reflexión. Ciertamente el estilo de esta "revolución" es bastante diferente al de las que protagonizaron generaciones anteriores (exceptuando la de Gandhi), entre otras cosas porque la historia ha demostrado lo poco que se consiguió entonces, y porque, además, dadas las circunstancias, una de las pocas maneras de romper clichés y difundir el mensaje es justamente mediante la moderación, el diálogo, etc.

Creo que, pese a errores puntuales y pese a la dispersión que a veces pueda parecer peligrosa, en líneas generales se está haciendo lo correcto. No se ganará en un día, pero se ganará.

D

Nunca hubo respeto, yo soy partidario de la frase " el gobierno deberia temer al pueblo, no al reves" y muchos mascaflores e infiltrados evitan esto por lo que los politicos se rien en nuestra cara y todo sigue igual, hay que dar un paso adelante en lo referente a las protestas

yemeth

Dice Walter Benjamin y con mucho tiento, que "tras cada fascismo, hay una revolución fallida". El conflicto social, que sigue allí, regresa a veces como un movimiento del signo contrario ante la absoluta anulación de las posibilidades.

Zizek habla de cómo Texas es ahora la cuna del fundamentalismo religioso yanki mientras que antes tenía a los movimientos de izquierda más radicales. "Es un ejemplo perfecto de lo que estaba hablando. [...]. Yo estaba sentado en una habitación de un hotel, saltando entre dos canales de TV. Uno era la Fox, el otro la PBS. En la FOX había una emisión en vivo del Tea Party en Texas donde un cantante, una especie de falso intérprete folk, entonaba una canción anti-Washington, anti-gastos del estado. En la PBS había un documental sobre el gran icono izqueirdista Pete Seeger. Me dejó en shock ver cómo las palabras, a pesar de sus significados políticos, eran casi las mismas. Ambos estaban cantando sobre cómo se nos explota a la gente normal y pequeña, cómo lo hacen los grandes chicos malos, los banqueros en Washington, etcétera, Wall Street y demás."

La frustración ante la imposibilidad de cambiar las cosas con un poder asentado que o te ignora o te da palos, puede acabar realmente mal. Y lo lamento aun siendo de los que mañana mismo guillotinaría a Botín, a Zapatero y a Rajoy para dar ejemplo.

Pero quizá por eso si algo es importante vayan hacia donde vayan las cosas -porque esto no se ha terminado, y porque este domingo la liamos en el Parlamento-, es insistir en la necesidad de la democracia, y de que esta ha de quitarse de enmedio a las castas políticas, bancarias, empresariales, que se han adueñado de sus mecanismos para ponerlos al servicio del mercado.

D

Me gusta mucho el artículo. El respeto bien entendido no es igual a sumisión ni negarse a la defensa. La palabra violencia se acabará usando pero no como agresión a personas, ni como hacer daño para "pedir" que nos cambien las cosas. Se usará para explicar el cambio rápido y sin pedir permiso de las cosas.
La idea de hacer asambleas enfrente de ayuntamientos, y parlamentos varios, para resolver los problemas, romperá su estatus, y su forma de hacer las cosas. Los cambios en las empresas que protejan a sus trabajadores, para evitar la emigración de los mejores, romperá sus leyes y sus chanchullos.
Los que les ignoramos, y dejamos de ver sus periódicos y sus "teles", haremos un cambio muy rápido en la información y la educación del pueblo.
Esa es la violencia que necesitamos.

p

Ya no dura.

e

"Hemos educado a nuestros hijos en democracia y ahora les ofrecemos una realidad desoladora, marcada por la corrupción, la mentira, la precariedad laboral, la manipulación bipartidista, el óxido en el aparato de los partidos y la falta de coraje y alternativas frente a las agresiones de los poderes financieros en Europa. No es raro que exijan la dignificación democrática y que lo hagan en nombre del respeto"

Muy bien, algunos confunden que se esté en contra del bipartidismo en sí, y ese no es el problema sino ese compadreo para permitirse todo tipo de licencias. Mucho denunciar de boquilla, en la tele delante de los micrófonos, pero luego nada. Todo es un escaparate, luego quedan todos tan amigos en el pasillo hasta que haya que hacer la siguiente pantomima.

"dos compañeros de mesa, el del PSOE y el de CiU, no sólo no criticaron a Camps, sino que le rieron la gracia. “Has sido muy hábil”, elogió el alto cargo de Fomento. “Ha sido una pregunta de mal gusto”, sentenció el conseller catalán" >> Nos sobra transparencia

Hace 13 años | Por --88439-- a escolar.net

D

Ya hace mucho tiempo que el respeto no existe. Que sólo existe el miedo como algo parecido, aunque no tenga nada que ver.

P

A mi me da miedo de que la gente se termine cansando del pacifismo y de que no les escuchen. Cosas como lo de los mossos en Barcelona. Me decía mi padre el otro día, "Imagínate que en un momento determinado, alguien se hubiera cansado, se le hubiera cruzado un cable, le hubiera quitado una pistola a uno de los mossos y se hubiera liado a tiros con ellos".

Y es que la paciencia tiene un límite, y pienso que en un momento determinado habrá un detonante que haga que todo estalle y la gente se vuelva loca. Espero equivocarme...

p

La violencia es necesaria allí donde la violencia impera. Mientras el movimiento siga poniendo la otra mejilla seguirá recibiendo sopapos en las dos. La historia nos muestra que los cambios únicamente se producen por muerte y/o violencia. Deberíamos haber aprendido de ello y creo que lo hemos hecho, pero nuestros gobernantes no.

DisView

Yo no creo que no se haya conseguido nada, pero creo que no se ha conseguido suficiente. Probablemente es porque soy un jodido impaciente y las esperas me ponen de los nervios.

dokkillo

"Pero confieso que tengo más fe en la sensatez de los jóvenes que en la capacidad de autocrítica de los partidos." Esta frase es genial, y la comparto

g3_g3

Hasta que la gente no se vea con la soga al cuello, no harán nada por mejorar su situación y para entonces será demasiado tarde.

kraz

Quienes decís que esto no lleva a nada porque en 1 mes (1 MES!!!) no se ha logrado nada, les estáis siguiendo el juego a todo lo que repiten en los medios de comunicación.

En un mes se ha tomado consciencia de que no estamos solos con nuestra preocupación, que somos muchos y con ganas de movernos. En un mes se nos está escuchando por todo el mundo.

Para que una sociedad cambie se necesitan años. Aceptadlo, pero no paremos de luchar o les daréis la razón a los que dicen que los jóvenes sólo quieren la inmediatez.

D

Cuanto tiempo durará??? si hace tiempo que se perdió ya.

aluchense

A mi me hacen gracia los análisis simplistas que se contradicen:

"Así no van a conseguir nada". "Con protestas pacífica, con consenso y asambleas los políticos se limpian el culo, y no se sienten en peligro como para que cambien las cosas".

Se pone sobre la mesa: "puede que al final, por la desesperación generalizada se llegue a la violencia"

Y se salta: "¡Ese no es el camino! A mi no me representan los violentos. Esto es un estado de derecho y eso es ilegal, y con crímenes no se consiguen cambios. Nadie los escuchará así". Se habla de "evolución" para evitar la "revolución" que es de criminales violentos anticonstitucionales, que no conseguirán nada por esa vía.

Bueno, ¿pues entonces qué?

¿Se dialoga violentamente o se queman cubos de basura pacíficamente?

PD: También están los análisis "yo estoy al margen de toda esta movida", como si no vivieran en este país, como que si al final la cosa explota no les afectará en absoluto, como si fueran mejores que los que están protestando. Análisis y reflexiones filosófica y psicológicas de conductas movidas por un auto-engaño popular de creer que el movimiento 15M tiene razón y completa veracidad y honestidad porque estas enfadado y cabreado porque te has quedado sin trabajo o no puedes trabajar de lo quieres, o no cobras lo suficiente para comprarte el coche que quieres.
Pues sí, habrá mucha gente condicionada por la situación actual... Creo que para decir obviedades enmascaradas con prepotencia ya tenemos a unos cuantos en el congreso y el senado haciendo la función de circo cada día. Creer que esto es así, o creer que vivimos en el país de la piruleta en el que la administración cumple férreamente con la función de velar por el ciudadano, es exactamente lo mismo. Pero creo que entre todos hemos visto demasiada mierda, como para saber que las cosas no son así.

m

cuando estos 'jóvenes antisistema' crezcan se van a cagar las autoridades políticas. ahora que pueden -como siempre- abusan. aunque cuando llegue el caso, ya saldrán cuatro representantes listillos queriendo cambiar un poco los partidos o dándonos la razón ahora a nosotros. menudos hijos de puta son...

asier3d

Un poco de paciencia. Ghandi no consiguió el fin del dominio del Imperio Británico en un mes
Esta sociedad de la inmediatez nos tiene mu mal acostumbraos

D

De acuerdo ... parece que hasta que no hay sangre no hacen caso a la gente y la gente no se da por enterada ...

¡Triste realidad, que solo vean cuando acabamos todos entre lagrimas de verdad y mientras tanto simplemente, a ver si pasamos el trago y nos distraemos pensando en otras cosas!

Might0r

A mi desde luego ya se me está agotando y lo próximo no será ir a una plaza para hablar.
Cosas que están acabando con mi respeto/paciencia:

- La corrupción salvaje normalizada en la administración pública: http://www.elpais.com/articulo/reportajes/mandas/elpepusocdmg/20110612elpdmgrep_1/Tes

- Los sueldos medios de los políticos, muy superiores a las personas que representan y a la media española ¿A quienes representan esos sueldos? A mi no: http://www.casacochecurro.com/201101017230/Trabajos/Los-sueldos-de-los-politicos-en-2011.html

- La falsa democracia que nos han vendido: http://www.tiojimeno.es/2011/05/democracia-real-y-ley-de-dhont-por.html

Y tantas, tantas otras cosas..Grrrr

N

¿Qué respeto? ¿El que nos tienen los políticos hijos de puta y ladrones?

n

Hasta que les escupamos en la cara y les manchemos sus trajes.

Eneko48

Estoy de acuerdo contigo.

otrofox14NOSOYNAZI

Es que, para que haya respeto, tienen que haber millones de personas respaldando el movimiento y, no os engañéis, no los hay. Ya no se trata de que quieran o no molestarse en acampar y manifestarse, es que no hay (mejor dicho, no creo que haya) tanta gente que comparta sus ideales.

D

La democracia dura mientras dura la obediencia