Hace 14 años | Por DexterMorgan a elpais.com
Publicado hace 14 años por DexterMorgan a elpais.com

El cuarto curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) tendrá dos perfiles, uno orientado a la Formación Profesional y otro, al bachillerato, pero no condicionarán la decisión final del alumno a la hora de elegir sus estudios posobligatorios. Esta es una de las propuestas planteadas en el documento de cien medidas que ha presentado el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en su reunión de hoy en Madrid con los consejeros autonómicos del ramo, que busca la flexibilidad en el sistema escolar para alcanzar el acuerdo en el pacto educativo.

Comentarios

ankra

#4 nos centramos en el contenido, pero la forma de darlo tambien es importante

D

#6 Exacto, todo el mundo debería saber latín ¿Qué será de nuestro futuro sin él?

Bixio7

Pues a mi me parece bien,a los que quieran ir en un futuro a FP no les joden tanto la paciencia con asignaturas que se las traen al pairo.

#4 ya, pero ten en cuenta que quien quiera realmente adquirir esos conocimientos generales elegirá la rama de bachillerato, y luego si quiere puede irse a FP. Lo que se hace básicamente es dejarle libertad al individuo para que vaya planificando su futuro , yo veo buena la medida de Gabilondo

c

#53 Es que no se trata de que el alumno quiera o no quiera aprender esos conocimientos básicos, son precisamente eso, conocimientos básicos que DEBE conocer y dominar y por eso hasta ese entonces la enseñenza es obligatoria. Porque perfectamente un alumno puedo decidir que no quiere aprender gramática, u ortografía, o sumar o lo importante que es una correcta higiene personal. Son unos conocimientos básicos que ha de saber y dominar todo el mundo, de ahí la obligatoriedad de la enseñanza y viceversa. Pero como han dicho en un comentario, no recuerdo cual, en vez de mantener la línea de esos conocimientos básicos y luchar para que los chavales la alcancen, se ha rebajado la línea para avanzar al ritmo del más lento de la manada.

#54 Tranquilo, don't worry, be happy.

Bixio7

#82 mmm , cierto , tienes razón ahí, si es enseñanza obligatoria , todo el mundo debería salir con la misma serie de conocimientos básicos.
EL caso es, ¿que hacemos con la gente que sabe de antemano que no van a adquirirlos?, en algunos casos por limitación, en otros por falta de interés o motivación.

Es un tema complejo

c

#84 En el caso de las personas que no llegan porque no les da la gana (que no es lo mismo falta de interés o motivación que no dar la gana. Yo he tenido muchos compañeros que motivación e interés cero, pero sabían que era lo que les tocaba hacer), ellos están labrándose su futuro y que apechuguen con ello. Serán carne de trabajos no cualificados con sus respectivos sueldos o carne de INEM.

Respecto al caso de las personas que realmente tienen una limitación intelectual que les impide llegar a esos mínimos, darles todo el apoyo posible y realmente son esos los casos donde las adaptaciones curriculares tienen todo el sentido del mundo.

editado:
por supuesto todo es solamente mi opinión, ni más ni menos acertada (aunque yo crea que sí :P) que la del resto, que a veces hablo muy "imperativo" como queriendo imponer... sorry.

Neofito

me parece perfecto. en algunos institutos ya se hacia asi (donde yo estuve habia un 4º especial para si querias hacer fp, estaba mas centradas las asignaturas, aunque despues te podias meter a bachilelr sin problemas) Y es mas o menos lo que hacen en suiza

editado:
#4 se me fue el dedo... no queria votar, ni pos ni neg

D

#17 tu que edad tienes y de donde has salido ? He estado en varios institutos y se lo que hay, ahi meten a la escoria, a los gitanillos de barrio fumaporros que no pueden estar en las clases normales xk se van a ultima fila y dan por el MISMISCULO CULO a la gente decente que quiere estudiar, ahi los meten con la condicion ( en todo caso ) de que no molesten al tutor de turno que los tiene que soportar y con esas les regalaran la ESO.

Fin de la historia, vete a contar gilipolleces con cara de: a otra parte karmawhore.

sacaelwhisky

#72, no estás a la altura. Siguiente, por favor.

Pennywiser

#7 ponerte las pilas

rafaLin

#7, antes eso se decidía a los 13 o 14 añitos, en 8º de EGB había que decidir si querías ir al instituto o a FP.

sorrillo

#7 Debería existir una asignatura que explicara cuales son los distintos caminos a elegir, incluyendo por ejemplo la opción a ir al extranjero. Con sus ventajas e inconvenientes de la forma mas objetiva posible.

Yo me fui a BUP por no saber que mi camino correcto era el FP. Y es que no todo el mundo debe ser universitario pero antes (y supongo que ahora también) nos lo pintaban de esta forma. O vas a la universidad o eres un fracasado.

Alexxx

La división en 4º de ESO claro que existe, pero al menos en mi instituto fue, un 4º para bachiller de ciencias salud con mates A, otro 4º para bachiller ciencias sociales con mates B y otro 4º lleno de los que se conforman con la ESO, que no sé ni lo que darían, y otro 4º el de diversificación.

Y no creo que ninguno se le pareciera en nada a lo que se pretende hacer ahora.

#33 A mi al menos nos daban charlas todos los años con la misma monserga, de los caminos y demás...si hay que hacer una asignatura de eso apaga y vamonos...

D

#33 escoger bachillerato no tiene por que significar que has escogido ir a la universidad. Simplemente, es una formación mas completa y interesante que un grado medio, y con mas posibilidades que este. (puedes hacer selectividad por si acaso, y entrar a un grado superior sin prueba de acceso... y con muchos mas conocimientos generales que los que se tienen con un grado medio.)

klam

#7. ¿Cuando debería hacerlo? ¿Cuando nazca el primer hijo? Uno toma las decisiones de la vida cuando le tocan. Yo entré a la universidad a los 16 años, y en ese momento tuve que decidir que estudiar. No fue fácil, fue mi primera decisión como "adulto", pero no eché mi vida a la basura ni me arrepiento de la decisión.

Tomar decisiones que nos afecten de por vida es parte de ser adultos, y no podemos esperar que los adolescentes se vuelvan adultos algún día si nunca los dejamos empezar a decidir, o si hacemos que todas sus decisiones sean reversibles.

[Perdón por el off-topic]

R

#70 Pero no todos entran a la universidad con 16 años, normalmente, es con 17 o 18. Diría.

txaraina

#9 En mi colegio también había diversificación, para personas que tenían verdaderos problemas de aprendizaje a su edad. Y nadie les regalaba nada.

antxon.urrutia

#14 #9 donde yo hice el bachillerato existía esa opción en la ESO y en bachiller tecnológico, los cuales no podían optar a la selectividad.

Varios amigos que no iban a terminar la ESO pudieron terminar y sacarse un FP y colocarse. Los de Bachiller lo mismo.

Mejor eso que directamente desaparecer de clase y no tener nada. ¿Qué sería ahora de los que casi no terminan la ESO si no fuera por esa medida?

txaraina

#19 Supongo que has entendido lo que quería decir en #14 porque estoy totalmente de acuerdo con lo que tú has dicho.

De hecho, un muy buen amigo mio gracias a la diversificación sacó la ESO, hizo un FP de electromecánico y ahora tiene un muy buen curro en un taller. A saber qué hubiera sido de él si no hubiese podido sacar la ESO.

ColaKO

#9 Te he leído tarde. El perfil de diversificación curricular está muy definido y solo deben entrar allí personas con particulares dificultades para el aprendizaje o en su contexto social y familiar. Que el alumnado le haya puesto el sambenito a diversificación no significa que no cumpla una labor muy positiva. Otra cosa son los centros en los cuales a todo el que molesta se le mete en diversificación, pero, repito, no es lo ideal ni lo que hacen el 90% de los IES.

Corey_0

#9 Esto lo hacían en la escuela de mi novia y siempre he dicho lo mismo. Y lo repito aquí.

Lo considero una norma fascista, para crear personas de primera y segunda clase, aun mas.
A lo mejor los profesores deben replantearse las cosas de otra manera, al lo mejor el sistema educativo entero debe replantearse, para adaptarse ala problemática del fracaso escolar, reconduciendo de otra manera a los alumnos. Se que es muy fácil hablar, y por eso hablo, pero sigo pensando de crear seres humanos de primera y segunda catégoria ya en la ESO no es el camino.

Estoy totalmente en contra.

txaraina

#74 Menuda ligereza con la que hablas de personas "de primera y segunda clase". Supongo que los de segunda clase son los mecánicos, carpinteros, electricistas, fontaneros, etc., y los de primera clase el medio millón de licenciados en paro, por ejemplo.

A ver si ahora resulta que los chavales que acaban la ESO y se ponen a aprender un oficio porque no quieren seguir estudiando son personas de segunda, y el que estudia una carrera hasta más de 10 años después que el otro chaval es de primera. Y de la contribución a las arcas públicas y la cuantía en becas que se lleva cada uno, mejor no hablemos.

Corey_0

#77 A lo mejor no has entendido mi comentarios y has respuesto con demasiada ligereza.

Estoy de acuerdo con lo que dices, por eso no estoy de acuerdo con una norma que considero que segrega a la gente. No todo el mundo desea hacer una carrera, y no todo el mundo que desea hacer FP quiere hacer un grado medio, por lo cual deben pasar por bachillerato.

Ni unos son mejores no otros peores. Pero esta medida no parece decir eso. Por otro lado conozco mucho universitario que se lo pasa pipa de ORGASMUS (por que es a lo que va la mayoria por mucho que lo nieguen,cosa que se de primera mano por cierto), y estudiando, los años que hagan falta para simplemente no ponerse a trabajar, por que con papá y mamá se está muy bien.

Asi que cierto es que ni unos tan buenos ni otros tan malos, pero estigmatizar de entrada esta mal. Asi lo veo yo

ankra

me parece bien, siempre que se pueda pasar al otro

Nitros

#3 Seguramente llego tarde para el consejo, pero si hubieses estudiado una media de 15 minutos al dia durante la ESO y el bachillerato, hubieses aprobado con notaza.

No me parece tanta exigencia.

Andreamtez

#61 Madre mía, casi la mitad se van quedando en la ESO. Luego de todos los que la aprueban sólo un % hace Bachillerato, otros no. Después de la gente que aprueba Bachiller unos van a la Universidad, otros no.
¿Cómo puede ser que entonces tengamos demasiados titulados universitarios? ¿Por qué hay gente que pasó por la Universidad y es competente trabajando en un McDonald's?

Algo falla...

j

#61 Te voto positivo por la última reflexión que haces. Sin embargo, si las cifras que das son ciertas, el problema no puede estar en los alumnos sino en los educadores (padres y profesores).

T

Supongo que cuando dice FP se referirá a un ciclo formativo de grado medio, para los ciclos de grado superior se requiere el bachillerato (o realizar una prueba de acceso como en la universidad).

Aún así esta medida la veo una cagada.

Yonseca

Pero esto ya existe.

yo al menos en cuarto ya tuve la opción de elegir Matemáticas A o B. Unas son más suaves que las otras, y de hecho si haces las "sencillas" te recomiendas que sea para que NO haga bachiller

c

Lo que apunta mucha gente que esos itinerarios ya existen, porque hay Matemáticas A y Matemáticas B, no es así. Esos itinerarios no son orientativos a FP y bachillerato, son orientativos a bachillerato humanístico o de artes y bachillerato tecnológico o de ciencias de la salud.

D

No sé, pero a mí me parece una chorrada. Una persona es perfectamente capaz de hacer 4º de la ESO sin problemas, está chupado con 15 minutos que le dediques cada día. Además, como ya ha apuntado alguien por arriba, esto significará que la gente tirará por el fácil para luego ir a bachillerato, dónde habrá que bajar también el nivel.
Lo que no me parecería mal, sería un bachillerato orientado a FP y otro a la universidad.

xaman

#23 esto significará que la gente tirará por el fácil para luego ir a bachillerato
A lo mejor si te sacas el 4º "fácil" no puedes hacer bachiller. O tienes que hacer un examen de acceso o algo así.

D

#38 Claro, como cuando se intentó implantar la reválida. El pitote que se montó fue pequeño.

xaman

#63 Pero porque no existía ese "4º fácil". Ahora mismo hay un examen de acceso de grado medio a grado superior y si vas de bachiller no hay nada, y a nadie le importa.

juvenal

Actualmente ya existen dos perfiles en 4º de ESO con las Matemáticas A y B y la elección de opcionales.

Igualtat

#0 nooooooooo!!!

Eso supondría la creación de "ghettos", la división de la sociedad en dos y un desastre para la cohesión....

..ah, ...no? ¿que esa excusa sólo vale para impedir la libre elección de la lengua de la educación?

...vale, vale. Me callo, no lo sabía....

D

Las primeras reacciones tras la reunión han sido cautas. Se trata de la presentación de unas bases generales para el pacto, ha avanzado el consejero gallego de Educación, Jesús Vázquez, durante la reunión. "No valoro la propuesta, porque aún es muy pronto", ha añadido Vázquez, que ha avanzado que las comunidades autónomas y el ministerio volverán a encontrarse en febrero.
Vamos que no van a opinar hasta que el partido les diga que pensar, ¡patético!

lordraiden

Pero esto no estaba asi hace unos 10 años? es volver a lo de antes tras hacer experimentos lol

lloseta

Programas que no se basen en memorizar sino en desarrollar la capacidad de razonar de los alumnos, porgramas abordables, examenes mas sencillos que les hagan pensar, examenes estandarizados diseñados por profesionales de modo que haya mas uniformidad y no se deje al criterio particular de cada profesor. Modificamos la Universidad haciendo los estudios universitarios mas razonables, acercando profesores y alumnos, alejandonos de las clases magistrales y sin embargo la enseñanza secundaria sigue igual. Profesor suelta rollo y el alumno memoriza el dia antes y repite como un loro en los examenes. Así nunca mejoraremos la enseñanza.

P

Creo que las reformas educativas no hacen más que centrarse en el contenido de los cursos, sin terminar de dedicar los recursos necesarios en educación, reduciendo cada vez más los niveles. Si ese programa de diversificación en el que no es "fácil el camino" pero se da una atención más individualizada al alumno, funciona: ¿por qué no se ofrecen recursos para realizar esos métodos en todos los cursos y niveles? ¿Por qué no se reducen los alumnos por clase? ¿Por qué no se fomenta más la formación continua del profesorado? Son propuestas como otras, el problema es que no se quire dar más dinero a educación.

D

Por cierto, es otra reforma destinada al fracaso. El abandono escolar es un problema social, no de sistema. Si fuera de sistema no saldría gente tan formada como sale hoy.

Por mucho pacto de Estado que haya, si se sigue educando bajo la ilusión del pelotazo, la lotería, el ya saldrá algo, y bajo la copa de los viernes y el coche a los 18 como un punto más de los Derechos Humanos NO se va a conseguir absolutamente nada.

D

Esto lo deberían hacer en bachillerato, no en la ESO.

Despues del bachillerato algunos se van a la FP superior, y otros a la Universidad. Aquí lo veo más viable.

E

Lo que tienen que hacer es que las personas que se saquen Grado medio puedan enlazar sus estudios con Grado superior sin examenes y no estancarlos como hacen ahora.

D

Ale! a cargarse mas el sistema educativo! podian hacer la eso orientada, pero no, tenian que dividirla...

D

Excelente, mas obreros y mas rapidamente para la colmena.

g

Yo estudié en la antigua EGB y como no saqué el graduado escolar, no me quedaba más opción que o repetir curso o a la FP por lo que comencé a hacer una carrera profesional, dos cursos de FP I, eran poco más que una revalida de las asignaturas de la EGB, pero además llevaba asignaturas teóricas y practicas de la rama profesional que había elegido, tras esto, tres cursos de FP 2 en el que a las asignaturas comunes había que sumarles las especialidades profesionales.

Entonces estudiaban el BUP los que tenían capacidad para ello y querían, los que como yo no dimos la talla aprendimos un oficio y también una educación general, los que con 16 años quisieron ir a trabajar se fueron con algunos conocimientos profesionales y los que seguimos estudiando (creo que también podías pasar al BUP) aumentamos nuestros conocimientos tanto profesionales como académicos, y el que quiso fue a hace una ingeniería, al COU y de ahí a la universidad o como yo a trabajar de profesional cualificado en lo que había estudiado.

D

Ésta medida traerá ventajas y desventajas. Es una tendencia a la especialización, donde cada uno terminará mejor formado en su rama, pero empobrece la cultura general. Todos conocemos verdaderos profesionales en lo suyo que, fuera de eso, no saben mucho más.

d

Cuarto de ESO no debería ni existir. El que con 14 años no quiera estudiar que se vaya a su casa, que luego están los institutos llenos de parásitos que no sólo no estudian, sino que se dedican a molestar, acosar y maltratar a compañeros y profesores, pasándose el derecho a recibir una eduación de los que sí la quieren por el forro, porque se saben intocables por el sistema que les ha dado tanto poder.
El que no estudie ni aproveche la oportunidad que le brinda la sociedad (la educación la pagamos todos y todas)para ser alguien mejor, a su casa o a currar. A ver cuanto entienden los políticos que no todo el mundo vale para estudiar, ni quiere. Tenerlos en los institutos es transformar estos en guarderías de adolescentes. O quizá si lo entienden y lo que pretenden es el aborregamiento de la sociedad gracias a un sistema educativo penoso que premia al gandul perjudicando al que se esfuerza, ya que los pone al mismo nivel.

D

En Inglaterra una persona cursa durante 16 años la obligatoria, después de eso sale al mundo laboral o la carrera ¿Por qué aquí no? 20 años y tienen su carrera aquí como mínimo 22. No todos podemos depender de los padres hasta los 22 como mínimo ni nos es cómodo.

(No es mi caso ya he pasado esos años, pero si mi punto de vista actual)

D

#45 por que aqui, con 16 años recien salido de la ESO, ni de coña tienes ni los conocimientos ni la madurez como para empezar una carrera.

u

Creo sinceramente que en este tema como en tantos otros los políticos no han hecho más que meter la pata una y otra vez. Quedan preciosas por escrito todas las propuestas para la ESO(de la 7 a la 18), no digamos de las dirigidas a la autonomía de los centros (de la 42 a la 49), en el marco de la excelencia a la educación ya no puedo seguir leyendo porque se me cae el alma a los pies, en las becas y ayudas ya me doy cuenta de que es una pamplina más.
Hoy mismo el padre de un alumno (de la ESO) me decía que podría hacer algo más por su hijo si los profesores le copiásemos en su agenda los deberes y los exámenes que tiene que hacer porque al crío se le olvida y él no quiere molestar a nadie llamando por teléfono a otros compañeros del chaval porque considera que no hay derecho a molestar a las familias. Yo esto último lo ví bastante normal pero lo de tener que copiarle yo los deberes al chaval me pareció demoledor, aunque bien mirado, si lo hago, luego le hago el examen y me hago la tutoría para mí y me llevo bien con sus padres!!!!SE ACABÓ EL FRACASO ESCOLAR Y TENEMOS GENTE PREPARADA PARA EL FUTURO!!!!
Por favor, puede alguien decirme en que mundo vivimos y si merece la pena eso que llaman reforma de la educación o simplemente propuestas?

ColaKO

#56 Ya, padres pamplinas los hay muchos, pero si les hacemos caso apaga y vámonos...

asturdany

Sinceramente, aquella persona que no sea capaz de sacar la ESO, quiera o no estudiar tiene narices. No se trata de: "yo es que no quiero estudiar!". Eso me parece muy cómodo, a todos nos toca "tragar" tanto estudiando como trabajando. Sencillamente la educación no esta para regalarla y si no me apetece estudiar pues que me lo pongan fácil.

Mark_

Pues cuando yo hice 4º de ESO en 2004-2005 también era así, el "cuarto fácil" (para FP) y el "cuarto dificil" (para Bachillerato)...

D

A ver si poquito a poco.

Suelo poner a parir al Gobierno sobre todo en temas como estos pues los datos objetivos me demuestran que su gestión deja muchísimo que desear, es más, que son lamentables en la gestión económica del país como los datos demuestras pero cuando hay que darles un aplauso se les da y se les dice que me parece bien la medida.

D

Mmmmhhh.. no me termina de convencer.

D

¿Alguno de los dos no terminará en las listas del paro?

D

La división en itinerarios de cuarto de eso YA EXISTE desde hace muchos años. Alguien debería decírselo al ministro.

enmafa

sea como sea la enseñanza, el verdadero problema es que los chavales tengan interés por lo que están haciendo que no tienen ninguno...

D

donde yo estudie ya hacian eso en 3º y 4º (creo que los dos ultimos trimestres de cada año), los que no iban a hacer bachillerato, o iban a hacer alguna modalidad que no fuese "dura" en mates (artistico, social, humanistico,etc), o simplemente, tenian mas dificultades (pero sin llegar al punto de diversidad) y por tanto iban a realentizar las clases, los separaban de los que iban sobrados o iban a hacer el tecnologico o el cientifico. Mas o menos quedaba el grupo A, el grupo B y el grupo C(diversidad o los que se dedicaban a tocar las pelotas al resto). Lo hacian en cosas como matematicas, castellano o catalan.
Pero al final no condicionaba nada. Simplemente, unos daban unas cosas y otros otras, por que no daba tiempo o algo asi a darlo todo. Por ejemplo, en matematicas, los del grupo A dabamos cosas como funciones, polinomios y tal a fondo, y los del grupo B daban estadistica y cosas así.

Al final creo que no era muy licito lo que hacian (pero iba bien por que a los que les costaba no nos lastraba a los demas, y a ellos se lo explicaban mas a su ritmo) y tubieron que dejar de hacerlo o algo así.

oblivision

#79 Eso me suena al chip de futurama que te decía de qué te tocaba trabajar... "you gotta do what you gotta do"
http://slurmed.com/fanart/nobull/001_you-gotta-do-what-ugd.jpg

oblivision

esto es ridículo. En USA el primer año de carrera es prácticamente común para mucha gente, y es donde elijen qué quieren hacer, no lo hacen antes porque piensan que antes eres demasiado joven para saber lo que quieres y que perderías el tiempo. Aquí te hacen decidir con 13 años como será EL RESTO DE TU VIDA. Así va la cosa, que la mitad dejan la carrera que empezaron.

j

#76 En USA el sistema educativo SI que es ridículo, y sólo se salva por el nivel de muchas universidades (y colegios privados, claro). Como ya comenté, Alemania tiene un sistema similar al propuesto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_educación_de_Alemania
A partir de los 10 años se divide en 3 ramas, y obviamente a esa edad no elige el niño, sino el tutor y los padres en función de las aptitudes mostradas. Además, esto no es inamovible, si no que se puede dar el salto de una a otra.

n

La medida me parece correcta, aun que deberia hacerse ya en 3º o antes.

Lo mejor seria poner un nivel digno en la ESO que si luego quieres hacer bachillerato (cientifico/tecnologico) no tengas que pasar de primera a quinta.

Esta claro que subir el nivel no se puede hacer y la mejor aproximación a esto es la medida propuesta.

P

A mi no me gusta esta medida, yo cuando hice cuarto de la ESO no sabia que coño iba a hacer, como era repetidor, los profesores me guiaron por la fabulosa senda de la FP, gran error hacerles caso...

D

menos modificar y mas estudiar es lo que tienen que hacer los chavales, que la ESO esta tirada, el bachiller tendría que ser el nivel básico de educación

j

Supongo que intentaría ser un sistema similar al Alemán, salvo que en Alemania lo dividen en 3 ramas en vez de dos. En Alemania funciona bien, salvo que el número de titulados universitarios ha caído bastante y no cubre la demanda. Podéis echarle un vistazo en la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_educación_de_Alemania

M

El fallo es que se ha querido igualar pero por lo bajo, o sea que al que va a estudiar una carrera se le da una educación secundaria adaptada al que no va a continuar sus estudios.

Ademas el hecho de tener en clase a gente que ni quiere ni desea estudiar hace que el "ambiente" y motivación general disminuya. Me contaba uno que ha empezado este año la universidad que en la ESO habiendo aprobado con suficie ntes y poco mas era considerado el empollón de su clase. Y que realmente no se esforzaba mas porque lo consideraba mas que suficiente. ¿Qué pasa? que ahora metido en una ingenieria le estan dando palos por todos lados en matematicas y fisica, ya que el nivel que tiene es pesimo.

THC-Psicotronic

Me parece correcto. Una mayor diversidad de opciones para la educación y poder elegir.

i

Cuarto de ESO tendrá... si se llega al caso de que haya pacto de Educación.

D

Si es educación básica tampoco debería ir tan orientada a ser productiva, eso se puede ver como algo bueno, pero también puede suponer una perdida de conocimientos básicos importantes.

Siempre hay gente que dice que cosas como la literatura o resolver ecuaciones no les va a servir en la vida, pero la mayoría de las veces es por simple pereza.

sustrai

El PP consigue su propósito. Eso es mas viejo que carracuca, el PP los llamó itinerarios y "todo el mundo" estabamos en contra.

D

Es Fisica o Quimica(8)

D

Mejor que perfil, que hagan un picado de nuestros ojetes reventados de tanto darnos por detrás

selvatgi

Para mi debería haber cuatro perfiles, el de bachillerato, el indeciso, el de FP, y el del "renegado", cada uno enfocado a un ámbito, siendo el del "renegado" unos conocimientos mínimos de cultura, educación y respeto; porque muchos son conscientes de que no son validos para estudiar, o que quieren irse a trabajar al campo o lo que sea, y esos adolescentes deben tener unos valores para no ir un paso por detras de la sociedad.

Lo bonito seria que todos quisiésemos y pudiésemos estudiar, pero la realidad es distinta, y debemos trabajar para que la sociedad se vea compensada, que avancemos juntos seamos doctores o obreros, sabios o iletrados.

a

JEJEJE.
Es casi lo mismo que propuso el PP hace unos días.
Entonces lo aplaudian los fanboys del PP y lo criticaban los fanboys del PSOE.
Ahora lo aplauden los fanboys del PSOE y lo critican los fanboys del PP.

¡¡Cuanto fanatismo hay en Meneame!!

R

Así pretenden bajar los salarios.

d

El fácil y el regalado...