"Renuncio al servicio por acoso laboral. Os doy 15 días". Con este mensaje de WhatsApp, Teresa de Jesús notificó a la empresa Aralia Servicios Sociosanitarios S.A. —concesionaria del Servicio de Ayuda a Domicilio del municipio gallego O Porriño—su intención de abandonar el puesto. A las 9.23 horas fue su último aviso. Pocos minutos después, en torno a las 9.30 horas de la mañana del martes, la trabajadora fue asesinada.
|
etiquetas: cuidadora , teresa , asesinada , aralia , renuncia
Presuntamente el tipo no estaba bien de la cabeza, da igual para quien trabajase Teresa (público o privado) que las consecuencias últimas hubieran sido las mismas.
O, en todo caso, hacerlo a través de concesionarias privadas no capitalistas como cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo de iniciativa social, asociaciones, etc. Entidades de Economía Social que priorizan las condiciones laborales frente al lucro de unos pocos propietarios capitalistas.
Pero claro, sin lucro y propietarios ricos explotadores no hay sobres.
Presuntamente el tipo no estaba bien de la cabeza, da igual para quien trabajase Teresa (público o privado) que las consecuencias últimas hubieran sido las mismas.
Si la gestión hubiera sido pública la trabajadora no hubiera dudado en no acudir a esa casa al primer signo de violencia del marido, en lugar de llegar al límite que llegó.
La respuesta de la empresa una vez comunicada la acusación es completamente irresponsable. Es la empresa quien tiene que iniciar el procedimiento, no la víctima. En lugar de proteger a su trabajadora la coaccionó (veladamente, como no) para ir a esa casa... y eso sin saber que decía realmente el mensaje borrado.
Y los trabajadores públicos tienen la obligación de asistir incluso en zonas peligrosas: un médico y un enfermero de guardia tienen la obligación de acudir a barrios peligrosos. Ejemplo de 2a mano(es decir contado a mi oor una de las afectadas), te activa el 112 porque se han oído tiros "por si hay heridos" y acabas llegando antes que las FFSS
Este proceso en la práctica hace que ese derecho sea casi imposible de ejercer en una empresa privada.
La víctima no era ni médico, ni enfermera, ni policía, ni bombero.... pero sobre todo en este caso concreto el riesgo para la integridad de la trabajadora no estaba relacionado con el desempeño de su trabajo.
De echo, por el sur (pudiera ser en Ceuta y Melilla ... o más al norte, no recuerdo) había una relativamente potente para servicios de limpieza, conserjerías, etc que habían comenzado como trabajadores de una cárnica, cuando se acabó el contrato montaron una cooperativa y se presentaron a la licitación de lo que había sido su propio trabajo hasta… » ver todo el comentario
Eso sí, han puesto una bandera de España gigantesca en todas las rotondas de entrada y alguna más.
Otra cosa son los servicios municipales que suplementan las carencias del regional. Ahí sí que son concesiones, y pasa lo que dices a nivel local.
Leyendo la noticia, y con información incompleta, me parece que debió haber un fallo del sistema, y no de una o dos personas responsables. Es posible que el asesino hubiera mostrado actitud de acoso SIN que ello diese pie a imaginar que pudiera presentar semejante grado de violencia.
También es posible que hubiese dado esas señales y… » ver todo el comentario
«Es posible que el asesino hubiera mostrado actitud de acoso SIN que ello diese pie a imaginar que pudiera presentar semejante grado de violencia»
Error. Eso es minimizar la amenaza y el riesgo. Todo acoso es una amenaza.
Te pongo un ejemplo: PAciente en el hospital que, cuando lo están movilizando en la cama, aprovecha y agarra el culo a la enfermera que lo está girando. ¿Es acoso? Sin ninguna duda, y no hay que tolerarlo. ¿Es una situación de riesgo vital (véase, de riesgo de que agreda a dicha enfermera físicamente)? Pues con toda probabilidad, no.
Otro ejemplo. Un… » ver todo el comentario
Porque son cosas distintas, lo primero es que no le asignen más ese servicio y vaya otra persona, y ella trabajar en otras casas en las que no le falten al respeto y lo segundo es dejar el trabajo por completo.
Normalmente la asistencia domiciliaria son varias personas distintas y van siguiendo una ruta. A mí tía por ejemplo le venían a ayudar tres veces por semana. La misma persona que la ayudaba a ella iba luego a otra casa. El día que no tenía asistencia se pasaba mi primo.
Por dios, sal un poco a conocer mundo y enfrentarte a tus miedos.
P. D. Mi mujer trabaja en lo mismo y se de que hablo
Denunció acoso sexual y el hombre la mató minutos después, pero según la merma incel no hay ninguna relación con violencia de género... ya. Como hay mas factores, pues deciden negar el que les señala.
Supongo que es como cuando te matan al grito de maricón pero no ven homofobia porque patatas.
@admin ¿hasta cuando hay que soportar apología abierta del asesinato machista por estos usuarios?
¿Cumplían esa condición? ¿Afirmas que el anciano era ex-pareja o pareja de la cuidadora?
Si no lo eran sería sospechas de acoso sexual, de amenazas etc pero no se juzgaría como violencia de género. Te copio la definición del ministerio:
Definición de Violencia de Género
La violencia de género ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones más claras de la
… » ver todo el comentario
TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1. Objeto de la Ley. 1. La presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de… » ver todo el comentario
Cónyuges o relaciones similares de afectividad
Marido y mujer, parejas de hecho, novios etc aunque no convivan en el mismo domicilio
No incluye otras relaciones como conocidos, compañeros de trabajo clientes etc si no hay una relación de afectividad análoga a un matrimonio o pareja de hecho. Si hay maltrato, abuso sexual etc en esos casos no se juzga como violencia de género sino como maltrato o abuso sexual.
insulto directo?
Si ,si , pero siempre asesinatos de mujeres , perpetrados por hombres .
Locos, violentos, despechados, colgados, esquizofrénicos y chulos.
Pero siempre de hombres a mujeres.
Es duplicada a mi parecer. Qué aporta que no aporte la otra?
Mueren asesinadas las MUJERES , a manos de hombres.
Solo el feminismo y la educación cambiará ésto.
No sabes ni por donde te da el aire muchacho. Qué tiene esto que ver con la violencia de género? Os dais cuenta de porqué el rechazo de la gente a ciertas cosas?
la trabajadora explicó que el día anterior había vivido una situación de acoso por parte del marido de la usuaria y afirmó que "no iba a permitirlo". Cuando desde la empresa le pidieron más detalles, aseguran que "Teresa fue esquiva y no llegó a explicar con claridad lo sucedido". Según el relato recogido
… » ver todo el comentario
¿Y si al hombre le dio un brote psicótico y se puso violento? Ahí poco importa si eres hombre o mujer, más allá de tu capacidad física para escapar del ataque.
Porque un hachazo en la cabeza (como parece el caso) no entiende de género