Publicado hace 13 años por --240960-- a curistoria.blogspot.com

En la faz de la tierra corren mil razas y los idiomas y lenguajes que usan son aún más en número. Esta diversidad de modos de entenderse llevó al hombre, siglos atrás, a preguntarse cuál había sido el lenguaje usado por Dios para dirigirse a ellos.

Comentarios

lorips

En español, porque todas las demás lenguas son traducciones que hacen para joder a los españoles.

ur_quan_master

¿Habéis leido el artículo? espeluznantes las bestialidades que hacen los poderosos en nombre de la religión.

Tiy

El experimento, en muchos casos, se trazaba en el aislamiento de unos niños desde su nacimiento para comprobar cuál era su idioma una vez que hablaran. Ese idioma, innato, no aprendido, sería el más profundo dentro del ser humano y por lo tanto aquel que usara Dios en su “charla” con el hombre.

Como dice #10 es espeluznante.

El idioma lo ignoro, pero la enfermedad del pueblo al que Dios hablase sería esquizofrenia:

"Si tú hablas a Dios, estás rezando; si Dios te habla a ti, tienes esquizofrenia" Thomas Szasz.

D

En ninguno, dios no existe

GingerxPickles

Curiosa pregunta, pero #1 tiene un argumento mejor. lol

Maki_

Español, por que cuando uno dice "Háblame en cristiano" es que quieren que sea en español.

Vichejo

como la payasa esa que tiene el video blog de religión y les preguntó a los ateos quien creó a Dios o algo así, esto es una pregunta para teólogos historiadores pero vamos pensando en la supuesta época hablaría latín

D

En español, sino no le entenderían. Y para demostrarlo puedo aportar la biblia que tengo en la cabecera de la cama. Es la palabra de dios y está toda en español.



Nota: ¿Hace falta que lo diga?

a

Sin lugar a ninguna duda en euskera. Ademas los vascos somos la ostia.

bosomu

Seguro que fue en Klingon

D

No sé en qué idioma hablaría dios a su pueblo, pero sí sé que la respuesta es de estilo gallego: "¿A quién demonios le importa?"

D

Yo no soy precisamente religioso, pero los que por ateísmo votan esta entrada como errónea me parecen unos cafres de pocas luces.

A ver si aprendemos a ir más allá del titular, que se trata de un artículo de historia.

j

en gallego, pues en todas partes hay uno