Hace 10 años | Por Ratoncolorao a iniciativadebate.org
Publicado hace 10 años por Ratoncolorao a iniciativadebate.org

La región regresa con sus 2.519.875 de habitantes a la población de 2005-2006, pero mas desarticulada, menos cohesionada, más envejecida y más dependiente.Los datos son contundentes y dolorosos. No solo descienden los municipios rurales por debajo de los 1.000 habitantes, ya exangües la mayoría, sino las ciudades que ejercen de bisagras en la cohesión territorial, y también muchas de las capitales de provincia que ven como se anquilosan sus estructuras vitales y como sus alfoces han frenado el ritmo de atracción y crecimiento.

Comentarios

R

Of course #1, of course!

RojoVelasco

#1 La culpa es de la gente, como siempre.

Imag0

La culpa es de tenerlo todo atado y bien atado, que así se queda todo quieto.

p

Que pasara dentro de 10 años con esos pueblos donde ahora el habitante más joven tiene 55 años y no nace nadie desde hace 30.

fofito

#9 Que no existirán.

powernergia

La verdad es que no creo que sea un tema para echar en cara a un gobierno concreto, es evidente que si limitamos los servicios sociales, de educación y sanitarios en los pueblos, que es lo que está pasando ahora, alimentamos la despoblación, pero el problema va mas allá de un gobierno regional, es el propio sistema económico el que hace que la actividad se polarice en sitios muy concretos, es algo que pasa a nivel mundial y con el sistema económico de competencia, productividad y eficiencia, todo va a seguir igual, los pueblos quedarán para las vacaciones, y las comunidades rurales desaparecerán.

Olarcos

#6 Tienes razón en que la raíz del problema está en este sistema perverso, pero las políticas que se lleven a cabo tienen mucho que decir y que aportar. Te pongo el ejemplo de Extremadura, que tampoco es que esté para tirar cohetes en lo que respecta a la población pero la diferencia entre las dos regiones es abismal. Se comprueba con sólo pasar los límites entre Salamanca y Ávila o Cáceres. En Extremadura los pueblos están infinitamente más vivos y tienen muchos más servicios.

Es verdad lo que dices de que es un problema mundial, pero no sucede en todos los países. No hay despoblación rural en Alemania (por lo menos en lo que era la Alemania occidental). La gente prefiere vivir en pueblos antes de en las ciudades, por que el modelo social es muy distinto.

Si los pueblos desaparecen, las ciudades no crecerán y no sé qué es exactamente lo que se acabará comiendo en ellas...

odolgose

#0 Exangüe, palabra que no conocía. Gracias.

ChukNorris

#7 Claro, al igual que en Asturias ... cosas de no tener donde trabajar.

ChukNorris

¿Y exactamente cual es el problema de que descienda la población?

U

#5 Que escapamos si podemos.

D

Creo que la atracción de las grandes ciudades es un hecho y junto con el descenso de la natalidad, dan como resultado que la población rural se reduzca... es un dato objetivo sin tener en cuenta las políticas.

¿que debería haberse hecho algo para minimizarlo? Pues sí, deberían haber hecho algo.

D

#16

En córdoba hace años que la atracción urbana cesó. Y de hecho, la tendencia hasta el comienzo de la crisis era la despoblación del centro de la ciudad, y el crecimiento de los pueblos periféricos. Claro que la diferencia entre los pueblos del norte y los del sur es abismal: Aquí los pueblos son mas grandes (de 5.000 a 10.000 personas) y están muy bien comunicados. Para ponerlo en perspectiva la zona de Sierra Morena, que está peor comunicada, está perdiendo población a una velocidad alarmante.

D

Que pregunten a los gaditanos si el pp tiene alguna idea sobre cómo solucionar el subdesarrollo.

D

El dia que la agricultura vuelva a ser rentable veremos un boom en el campo. Hasta entonces continuará la despoblación general.

Olarcos

#13 La cuestión es que no comemos llantas de coches, si no patatas. ¿Quién las producirá y a qué precios? La despoblación rural y la concentración de población en macrociudades es un problema muy serio y al que no se le da la menor importancia, porque se asume desde todas las instancias que las cosas "son así" y vamos directos al desastre igual que lo íbamos antes con el ladrillo.

fernier

#13 La agricultura es completamente rentable. Desde hace unos cuantos años se ha llegado a un máximo de rentabilidad. En Castilla y Leon cerca del 100% de los terrenos agrícolas están sembrados el problema de la población viene dado por las mejoras en la producción que hacen necesario mucha menos gente. Para fijar población en estas tierras lo que hay que hacer es posproducción de alimentos que es lo que de verdad da trabajo

D

#18 pero si siempre se estan manifestando, tirando comida en las carreteras porque ellos cobran una miseria y la cadena de distribucion 100 veces más por el mismo producto

D

Sinceramente, en una tierra que es un erial. No entiendo que no estén todo el día follando como conejos.